You must be a loged user to know your affinity with maxbutch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
61.133
3
24 de julio de 2012
24 de julio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo chasco me he llevado, tenía grandes expectativas puestas en "Déjame entrar", pero no se ha cumplido prácticamente ninguna. ¿Terriblemente sombría? ¿Hipnótica? ¿Única, perturbadora, bellísima?
Bueno pues será que yo no he estudiado cine como dicen otros que lo han hecho, a mí me parece una peli bastante aburrida, unos actores que no parecen profesionales, un guión malo a más no poder (vaya reacciones que tienen algunos personajes) y una música con un volumen más alto de lo normal, no sé por qué.
Sólo rescato alguna escena, como la de la chica cuando entra sin permiso en la habitación del muchacho, pero nada más.
Bueno pues será que yo no he estudiado cine como dicen otros que lo han hecho, a mí me parece una peli bastante aburrida, unos actores que no parecen profesionales, un guión malo a más no poder (vaya reacciones que tienen algunos personajes) y una música con un volumen más alto de lo normal, no sé por qué.
Sólo rescato alguna escena, como la de la chica cuando entra sin permiso en la habitación del muchacho, pero nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la penúltima escena, la de la piscina, ¿a quién pidió permiso la chica para entrar? ¿Al bedel?

7,0
51.710
7
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las infumables “REC” y “REC 2”, Jaume Balagueró parece que quiere volver a hacer cine de verdad, para eso ha contado con una pareja protagonista en plena forma, que son los que salvan la película.
Papel a medida para Luis Tosar, de hecho creo que es en Tosar donde recae todo lo notable de la película, sin él “Mientras duermes” no sería ni la mitad de buena de lo que es.
Marta Etura, una vez más, es la dulzura en persona, actriz con un presente y un futuro muy prometedores.
Gran trabajo también de casi todos los secundarios, en especial de Petra Martínez. Por otra parte, Alberto San Juan, a pesar de que tiene un papel pequeño, vuelve a cagarla una vez más, no puedo con este chico.
Los claroscuros vienen en el guión donde hay cosas muy buenas y otras no tanto. En el spoiler suelto la parrafada (Ojo, si no la has visto, pero tienes intención de verla, no leas el spoiler).
Resumiendo, película más que interesante, que no produce terror pero sí mucha inquietud, estás deseando que acabe y a la vez te gustaría que durase una hora más, provocando que el espectador sea partícipe de esa atmósfera tan cargada y perversa.
Papel a medida para Luis Tosar, de hecho creo que es en Tosar donde recae todo lo notable de la película, sin él “Mientras duermes” no sería ni la mitad de buena de lo que es.
Marta Etura, una vez más, es la dulzura en persona, actriz con un presente y un futuro muy prometedores.
Gran trabajo también de casi todos los secundarios, en especial de Petra Martínez. Por otra parte, Alberto San Juan, a pesar de que tiene un papel pequeño, vuelve a cagarla una vez más, no puedo con este chico.
Los claroscuros vienen en el guión donde hay cosas muy buenas y otras no tanto. En el spoiler suelto la parrafada (Ojo, si no la has visto, pero tienes intención de verla, no leas el spoiler).
Resumiendo, película más que interesante, que no produce terror pero sí mucha inquietud, estás deseando que acabe y a la vez te gustaría que durase una hora más, provocando que el espectador sea partícipe de esa atmósfera tan cargada y perversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Principalmente las situaciones que no veo claras son las siguientes:
- Cuando detienen al chico de la limpieza por acosar a Clara, no le da a ningún policía por comparar la escritura de las cartas con la del chico, que muy parecida no tiene que ser, digo yo.
- Cuando Clara y su novio pillan a César en el piso, Clara se queda de lo más tranquila con la explicación que le da el portero, vamos a ver, acaba de cruzar corriendo el piso por delante del baño donde están ella y el novio enrollados, muy normal no es.
- A mí particularmente no me gustaría verme en una habitación a solas con Luis Tosar acorralado porque acaban de descubrir sus “juegos”, pues esto no lo pensó el novio de Clara, cuando llama a César para que suba, macho no te has preparado ni un cuchillo, ni un palo, ni nada, ¿qué esperabas, que el otro se rindiera llorando y suplicando?
- Cuando el novio de Clara se “suicida”, nadie repara (me refiero a la policía) en que el trozo de espejo ha tenido que salir de algún lado, un tío que se quiere suicidar no va buscando por la calle a ver si encuentra un trozo de espejo para irse a la bañera, creo.
También tiene sus momentos buenos, “al César lo que es del César” (nunca mejor dicho):
- El final de la película es uno de los mejores que recuerdo, acaba como tiene que acabar. Desgraciadamente en la vida real los hijos de puta ganan la mayoría de las veces.
- Cuando detienen al chico de la limpieza por acosar a Clara, no le da a ningún policía por comparar la escritura de las cartas con la del chico, que muy parecida no tiene que ser, digo yo.
- Cuando Clara y su novio pillan a César en el piso, Clara se queda de lo más tranquila con la explicación que le da el portero, vamos a ver, acaba de cruzar corriendo el piso por delante del baño donde están ella y el novio enrollados, muy normal no es.
- A mí particularmente no me gustaría verme en una habitación a solas con Luis Tosar acorralado porque acaban de descubrir sus “juegos”, pues esto no lo pensó el novio de Clara, cuando llama a César para que suba, macho no te has preparado ni un cuchillo, ni un palo, ni nada, ¿qué esperabas, que el otro se rindiera llorando y suplicando?
- Cuando el novio de Clara se “suicida”, nadie repara (me refiero a la policía) en que el trozo de espejo ha tenido que salir de algún lado, un tío que se quiere suicidar no va buscando por la calle a ver si encuentra un trozo de espejo para irse a la bañera, creo.
También tiene sus momentos buenos, “al César lo que es del César” (nunca mejor dicho):
- El final de la película es uno de los mejores que recuerdo, acaba como tiene que acabar. Desgraciadamente en la vida real los hijos de puta ganan la mayoría de las veces.

6,4
14.099
8
9 de noviembre de 2011
9 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película bastante previsible, tengo que reconocer que me ha emocionado.
Que conste que no he visto la película en la que se basa.
El trabajo de todos los actores me ha parecido gigantesco, desde la pequeña hasta el abuelo.
Curiosamente el trío protagonista, sobretodo la parte masculina, no me convencían hasta ahora, pero he de reconocer que realizan un trabajo sobresaliente, destacando a Tobey Maguire que pone los pelos de punta.
El guión es bastante solvente, aunque tiene alguna pequeña laguna (Ver Spoiler) y como he dicho anteriormente aunque sea bastante previsible te pega al asiento con un cúmulo de sentimientos encontrados.
De Jim Sheridan poco que decir, realiza un buen trabajo, aunque da la sensación que no se exprime, no es tan incisivo e intimista como en sus inolvidables películas irlandesas: “En el Nombre del Padre” o “The Boxer”, por ejemplo.
Que conste que no he visto la película en la que se basa.
El trabajo de todos los actores me ha parecido gigantesco, desde la pequeña hasta el abuelo.
Curiosamente el trío protagonista, sobretodo la parte masculina, no me convencían hasta ahora, pero he de reconocer que realizan un trabajo sobresaliente, destacando a Tobey Maguire que pone los pelos de punta.
El guión es bastante solvente, aunque tiene alguna pequeña laguna (Ver Spoiler) y como he dicho anteriormente aunque sea bastante previsible te pega al asiento con un cúmulo de sentimientos encontrados.
De Jim Sheridan poco que decir, realiza un buen trabajo, aunque da la sensación que no se exprime, no es tan incisivo e intimista como en sus inolvidables películas irlandesas: “En el Nombre del Padre” o “The Boxer”, por ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque sé que no hace falta escucharlo, porque hay veces que las palabras sobran, pero me gustaría haber oído la conversación telefónica final entre los hermanos.
Y el “happy end” como que no es muy creíble.
Y el “happy end” como que no es muy creíble.

7,3
81.810
8
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A quién no le gustaría irse de borrachera con Hemingway o F. Scott Fitzgerald?
“Midnight in Paris” es una película más de Woody Allen, ¿eso es bueno o es malo? Siempre será bueno.
A Woody Allen se le acusa de usar casi siempre los mismos personajes, las mismas situaciones, los mismos chistes ¿y qué pasa? A mí me sigue gustando. ¿Acaso no lo hacen Scorsese, Ford, Hawks, Hitchcock, etc, etc?
El guión me parece muy original, a pesar de que es bastante previsible, pero vuelvo a repetir ¿qué más da? ¡Si se me han pasado los 90 y pico minutos en un suspiro!
Owen Wilson está aceptable, aunque se ve claro que el papel que interpreta sin duda lo hubiera interpretado en sus años mozos el mismo Woody Allen, lo que hace que en varias ocasiones le imite, como por ejemplo, en sus tartamudeos típicos.
Los secundarios en las películas de W. Allen son el plato fuerte y en esta película no podían fallar, mención especial a Rachel MacAdams, Kurt Fuller y Corey Stoll.
La banda sonora, impecable.
Por último destacar la buena labor que han tenido en el casting, el parecido de los actores con los artistas que tenían que interpretar es en algunos casos increíble.
¡Sigue repitiéndote así de bien Allen!
“Midnight in Paris” es una película más de Woody Allen, ¿eso es bueno o es malo? Siempre será bueno.
A Woody Allen se le acusa de usar casi siempre los mismos personajes, las mismas situaciones, los mismos chistes ¿y qué pasa? A mí me sigue gustando. ¿Acaso no lo hacen Scorsese, Ford, Hawks, Hitchcock, etc, etc?
El guión me parece muy original, a pesar de que es bastante previsible, pero vuelvo a repetir ¿qué más da? ¡Si se me han pasado los 90 y pico minutos en un suspiro!
Owen Wilson está aceptable, aunque se ve claro que el papel que interpreta sin duda lo hubiera interpretado en sus años mozos el mismo Woody Allen, lo que hace que en varias ocasiones le imite, como por ejemplo, en sus tartamudeos típicos.
Los secundarios en las películas de W. Allen son el plato fuerte y en esta película no podían fallar, mención especial a Rachel MacAdams, Kurt Fuller y Corey Stoll.
La banda sonora, impecable.
Por último destacar la buena labor que han tenido en el casting, el parecido de los actores con los artistas que tenían que interpretar es en algunos casos increíble.
¡Sigue repitiéndote así de bien Allen!

6,5
36.904
6
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si os habréis fijado pero el director nos ofrece la opción para los que creen (o creemos) que Hitler podría haber muerto en el atentado, saliendo a la luz un doble. Desde que se produce la explosión, Hitler no vuelve a salir en pantalla, sólo oímos la que puede ser su voz. Buen detalle.
Me ha gustado bastante la película, y aunque muchos la tachan de lenta, a mi no me lo parece para nada.
Me hubiera gustado ver a Thomas Kretschmann (interpreta el papel de Remer) en el papel del coronel Von Stauffenberg, en vez de al Cruise, pero bueno el dinero es el dinero, ya se sabe.
Lo mejor: Tom Wilkinson y Thomas Kretschmann, una vez más.
Lo peor: Bill Nighy, otra vez más.
Me ha gustado bastante la película, y aunque muchos la tachan de lenta, a mi no me lo parece para nada.
Me hubiera gustado ver a Thomas Kretschmann (interpreta el papel de Remer) en el papel del coronel Von Stauffenberg, en vez de al Cruise, pero bueno el dinero es el dinero, ya se sabe.
Lo mejor: Tom Wilkinson y Thomas Kretschmann, una vez más.
Lo peor: Bill Nighy, otra vez más.
Más sobre maxbutch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here