You must be a loged user to know your affinity with coa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
171
3
6 de mayo de 2014
6 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja versión. Sin saber con mediana exactitud qué es lo que pretendió presentar el director. Argumento sin solidez. Presenta a un general nazi desilusionado pero también bastante ingenuo como para no darse cuenta que lo estarán espiando y entonces propicia burdamente una ocasión para ser descubierto en sus ideas conspirativas. El mismo personaje aparece asustado como un conejito cuando lo encarcelan por la supuesta conspiración (no muy acorde a su tan alta jerarquía de mando). Luego observamos un seguimiento en motocicleta, tan grotesco como ridículo que hasta parece broma. Si el director pretendió mostrar fiestas nazis con despliegue de uniformes y algo de desparpajo , lo consiguió ; si por el contrario soñó con hacer una denuncia tratando de mostrar que no todos eran malos en la Alemania de Hitler le faltó bastante peso argumental al guión.

7,7
8.644
8
8 de junio de 2017
8 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede agregar a la gran capacidad directriz de John Ford. Aquí nos presenta otra vez más una cinta colmada de extraordinarios paisajes y escenas voluptuosas logradas en un blanco y negro que parecen ofrecer color por la intensidad y realismo de sus acciones. Con un número masivo de extras y un despliegue de elementos y medios escenográficos para representar esos años inmediatos posteriores a la Guerra de Secesión y las eternas luchas del blanco con el indio. El guión tiene un poco de lo de siempre en estas narraciones, con esos tipos de historias y relacionamientos humanos comunes para esos ambientes y época, pero agregando una gran cuota de fineza social que se aprecia principalmente en los impecables uniformes militares y en un baile que parece casi un desfile marcial de las parejas!.Para quien escribe, lo radical de la trama está en el significado del mando militar ejercido por un General degradado que personifica brillantemente un soberbio Henry Fonda; aparece en esto la orden y la obediencia, la obsesión por los reglamentos versus la realidad y experiencia, y en ese juego no se sabe quien cede más y menos cuando de la vida de hombres se trata. Finalmente, en una última escena se proyecta el mensaje y la interrogante sobre el verdadero lugar que debe ocupar en la historia lo ficticio versus la realidad en cuanto a las acciones heroicas o caprichosas de un hombre con mando.

6,7
1.635
8
22 de mayo de 2017
22 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western como muchos, pero con signos particularmente distintivos. El suspenso tensionante en varios pasajes le da a este film un tono que escapa por lejos a lo tradicional en el género. La actuación de Gregory Peck es magistral para ponerse la trama al hombro y llevarla con maestría hasta el final. Varias escenas no explícitas que dejan espacio a la imaginación del espectador, es otro de los ingredientes que aportan más suspenso y expectativa en el desarrollo de la historia. Una buena fotografía enmarca adecuadamente las acciones. Lo lineal que se puede apreciar y predecir en la gran mayoría de los westerns, está ausente en esta cinta que además se reserva un inesperado y sorprendente final. Muy recomendable a los que gustan del género.

7,9
3.727
10
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general, no experimentamos atracción inicial por el cine mudo dadas sus peculiares características (yo por el contrario le llamaría excelsas virtudes en muchos casos) que llevan hoy día a que el espectador deba meterse en la cadencia monótona de esos tiempos de filmación, no escuchando otra cosa que la música injertada para darle algo de más vida a las escenas y a los diálogos escritos. Sin embargo, existen grandes excepciones a estas reglas, y una de ellas sin duda es esta magnífica cinta sueca de Victor Sjöström de 1921; y si tomamos en cuenta que en este año 2016 está cumpliendo sus "jóvenes" 95 años, entonces su valor y medida artística se vuelven imponderables. No la conocía y llegó a mi conocimiento por un posible o eventual plagio de una escena que Stanley Kubrick habría tomado de ella para filmar la similar en "The Shining " (El resplandor). Véanla y entérense de lo que decimos!. Pero sin salirnos del tema específico, "La carreta fantasma" (título que tampoco dice nada y no llama la atención por la simpleza de su enunciación) es una verdadera Obra Maestra que contiene todo lo que un espectador algo avezado exige y desea ver en cine; esto es: magistrales actuaciones de sus intérpretes donde ninguno desentona; efectos especiales inauditos y casi increíbles para la época de filmación; una espléndida fotografía de primerísimos planos con múltiples detalles escénicos; una música muy bien dosificada que acompaña las escenas a la perfección; trama con flash backs editados mediante cambio de colores que calzan perfectamente para mantenerse en el hilo de la historia; una notable cuota de suspenso que no termina de definirse y por lo que agrega mayor tensión al espectador aguardando el "qué pasará ahora?"; y una historia que se introduce en lo más recóndito del alma y la conducta humanas; y hasta puedo quedarme corto con estos simples comentarios, pero: se puede pedir más para una película que está por cumplir además casi 100 años de existencia?. Contesto rotundamente: NO

7,5
1.384
9
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para algún observador pudiera ser una historia reivindicadora del Japón guerreo e invasor, que lo fue, y no solamente durante la 2da Guerra Mundial, sino durante toda su historia. Para mi el guión trasciende esa visión que estimo resultaría muy acotada a la pretensión argumental última. Es si una exaltación al ser humano, sea cual sea y fuere cual fuere la nacionalidad de este durante cualquier guerra y en cualquier tiempo y territorio; sin duda que en este caso el protagonista es el nipón que se encuentra derrotado en el final de un conflicto perdido, pero a ese soldado del país del sol naciente solo hay que verlo como simple carne de cañón; no tiene real culpa del daño que ha producido, solo ha obedecido al destino que su país le impuso. Al final de una guerra perdida, lo único y lo último que le queda es recuperar su dignidad y su alma, para ello no hay demasiados caminos, tendrá que hallar alguno que lo conduzca al recuerdo, respeto y admiración de sus compañeros soldados para que ellos también puedan impregnarse de reflexiones sobre un pasado reciente, triste y sangriento.
Más sobre coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here