Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa (Barcelona)
You must be a loged user to know your affinity with LadyKnightProducciones
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de noviembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado los Looney Tunes desde pequeño sobretodo cuando salió la peli "Space Jam" me encantaba era divertidísima, emocionante y con una espléndida banda sonora, era una maravilla, pero luego llega "Looney Tunes: de nuevo en acción" y es para cagarse en todo. A pesar de algunos momentos divertidos (como la persecución en el Louvre o la pelea en un Casino de Las Vegas) esta es una mala película, el argumento es idiota, las actuaciones son irritantes del cagar, y encima no han metido a Lola Bunny la novia de Bugs solo porque a Joe Dante le dio por hacer un Anti-Space Jam pues eso fue una injusticia, tenía que haber sido mejor sin tanta manipulación del estudio, esperemos que cuando hagan otra peli de los Looney Tunes que sea correcta con un buen guión, una buena trama, respetando la esencia de los personajes y que no decepcione como esta basura, han desaprovechado a unos magníficos personajes animados que tantas risas y momentos de felicidad han traído a niños de distintas décadas.
15 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque le sigo teniendo un cariño muy especial a "Batman Vuelve" con toda mi alma, ya que fui muy marcado y obsesionado por la película de Tim Burton desde que la vi en el cine a los 7 años, debo decir que quedé muy encantado con esta obra maestra de Matt Reeves, es cojonuda en todo digan lo que digan, no es una película cualquiera del Caballero Oscuro, pura belleza visual. En mi adolescencia fui muy fan de "Batman Begins", por sus puntos ficticios y realistas al mismo tiempo, al fin mi héroe tuvo una correcta película live action con una buena historia que tanto se merecía, tras haber sido ridiculizado en aquella porquería del Schumacherverso, del que es mejor borrar de la memoria. Luego en las dos ultimas entregas de Christopher Nolan ya no es así, ojo no estoy diciendo que sean malas, las encuentro maravillosas a nivel argumental y reflexivo en serio, hasta Heath Ledger estuvo magistral como un Joker hipnótico y memorable, el único problema que yo les veo es que la ciudad de Gotham no tiene nada de gótico, no se ve ni una sola gárgola ni edificios retro, son solo exteriores en Chicago o Pittsburg y se nota mucho, desaparece el punto ficticio, y el cruzado de la capa interpretado por Christian Bale tenía mas formación de espía que de detective.

En los bodrios de Zack Snyder y Joss Whedon "Batman v Superman" y "Liga de la Justicia", ese hombre murciélago maduro, musculoso y gruñón muy parecido al de los cómics de Frank Miller fue totalmente desaprovechado en una bazofia de guión torpe, forzado y sinsentido, y también por la inexpresividad de Ben Affleck, ese tío es mucho mejor director que actor. Por suerte llegó Matt Reeves muy influenciado por películas como "Chinatown", "Zodiac" o "Contra el imperio de la droga", y por los cómics "Año uno" de Frank Miller y David Mazzuchelli, "El largo Halloween" de Jeph Loeb y Tim Sale, y "Ego" de Darwin Cooke, nos trae al Caballero Oscuro auténticamente detective de las historietas y la animación, que tanto esperábamos ver en la gran pantalla, sin volver a contar su origen ni mostrar ningún flashback del asesinato de sus padres a manos de un criminal, siendo niño, eso ya se ha repetido cansinamente en distintas versiones del personaje en cine y series, aquí Reeves solo se centra en un Bruce Wayne roto, autodestructivo, lleno de rabia, perseguido por la perdida de sus seres queridos, sin haber superado jamás ese dolor, cegado por la venganza forjándose a si mismo durante dos años como un vigilante nocturno y un símbolo de esperanza, y que la única forma de mantenerse cuerdo es erradicar el crimen y la corrupción, peleando y aterrorizando a la escoria noche tras noche, intentando salvar la ciudad sin que le importe morir en el intento.

El resto de personajes y actuaciones también estuvieron brillantes, entre ellos Zöe Kravitz como una Catwoman/Selina Kyle harta de la existencia gris que lleva, no es ni buena ni mala es una antiheroína que se pone una mascara para defender lo suyo, y Paul Dano haciendo de un Enigma perturbado, frio, astuto, psicópata y calculador con una escalofriante voz distorsionada, dispuesto a matar a la elite de de Gotham, con intención de sacar a la luz sus trapos sucios, los tres personajes Batman, Catwoman y Enigma, tienen una cosa en común: todos ellos fueron víctimas de un sistema podrido. La banda sonora de Michael Giacchino es apoteósica, Gotham City si que es gótica de verdad hasta la medula, con ese aura de peligro, amenaza, podredumbre, corrupción, inseguridad y siniestralidad (no como lo que hizo Nolan que su visión de esa ciudad era la realidad post 11-S), y la atmósfera rollo "Seven" es fabulosa. Fui al cine en 2022 justo el día de mi cumpleaños, tras pasarme dos largos años sin pisar una sala, a causa de la dichosa pandemia, mirando fijamente la pantalla de principio a fin, quedé impresionado, en mi opinión Robert Pattinson ha sido el Batman live action definitivo del cine actual, me quito el sombrero ante Reeves y Pattinson por su colosal esfuerzo creando una grandiosa película, que rompe con los tópicos de las pelis modernas de superhéroes, tirando mas a cine de autor que a un vulgar Blockbuster.

Indiscutiblemente es la película definitiva de mi ídolo Batman que he visto en lo que llevamos de siglo XXI, me encantó, sin importar lo que opinen los demás, me la veo en DVD, Blu-Ray y streaming todas las veces que quiero, sin cansarme, supera con creces a las de Nolan y Snyder, Robert Pattinson nos muestra al verdadero Batman 100% detective y símbolo esperanzador fiel a los cómics y los dibujos animados, porque seamos razonables, la encarnación de Christian Bale fue como un homenaje a James Bond y la de Ben Affleck era como un soldado descerebrado, cada director nos ofrecía sus diferentes puntos de vista del personaje, olvidando o dejando de lado sus dotes detectivescos, por mucho que se mantuvieran lo mas fieles posibles al Batman oscuro y amenazador, tomando referencias de algunos cómics o novelas gráficas de suma importancia, pero bueno cada fanático tiene su versión favorita del Caballero Oscuro por alguna razón, para gustos colores, la mía es la de Michael Keaton su interpretación de un justiciero gótico y siniestro grabó a fuego mi infancia y mi corazón, fue quien realmente despertó mi amor, pasión y fanatismo por el personaje, pero no hay que anclarse en el pasado, si me dieran a elegir un Batman cinematográfico preferido, es Robert Pattinson porque ha clavado al cruzado enmascarado perfecto y definitivo, en todos los sentidos.
19 de abril de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar me dije "qué puta mierda", este film es asqueroso, tortuoso, infumable, retorcido, mediocre, insufrible, insoportable, bobo, sádico, fraudulento e imbécil, éste ha sido sin lugar a dudas el mayor bodrio que me he echado a la cara y una de las peores pelis que he visto en toda mi vida, a esto no se le puede llamar cine, no hay nada de bueno en este montón de basura chapucera, el guión es una gilipollez, todo el reparto sobreactúa estúpidamente y los efectos especiales y de maquillaje son falsos, desastrosos y de cartón piedra, no vale una mierda es para tirarla a la basura, quemarla y hacerla desaparecer de la galaxia, me da asco, tengo pesadillas con esto y espero no volver a verla nunca más ni por casualidad. He visto mejores obras de Serie B o Z que esta porquería.

Es la vergüenza de toda la historia del cine, ojalá nunca se hubiese filmado esta puta bazofia, maldigo el día en que la alquilé de adolescente, la caratula y los que fueron a verla al festival de Sitges dijeron que molaba, me engañaron, nunca se lo voy a perdonar a los que han trabajado en este despropósito, espero que les caigan muchas desgracias por habérmelas hecho pasar putas y no les vuelvan a dar trabajo jamás se merecen lo peor, casi nunca se consigue que una película de terror, sea de bajo o alto presupuesto, tenga un guión y actuaciones buenísimos. Lo único bueno que ha echo el director Stuart Gordon en toda su carrera es "Re-Animator".
25 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve muy pero que muy bonito el tributo a películas clásicas de terror coloristas de los años 80 como “Creepshow”, “El terror llama a su puerta” o la saga “Pesadilla en Elm Street” en este sublime cortometraje y cuenta con una excelente historia: Fran (interpretado por el genial Chema Ponze, que también es dibujante y realizador de cortos como yo) el típico adolescente inadaptado ha construido un theremin un instrumento que se toca sin tocarse, para comunicarse con su amor platónico Sarah Clockwork (al que da vida la cantante y uno de los iconos de la movida madrileña Alaska), una therminista que fue abducida años atrás por los marcianos dado que a ellos les encantaba esa música que los incultos humanos no supieron apreciar, Fran cree que con su propio theremin podría comunicarse con Sarah, pero cuando lo toca en vez de atraer a la therminista atrae a los marcianos a la tierra sin querer, que inyectan una especie de moco verde a través de tubos a humanos vivos o muertos convirtiéndoles en marcianos amantes de la musica de Clockwork como ellos.

Por fin alguien con mucho talento, agallas y buenas ideas como Dani Moreno ha creado un mundo 100% ficticio en España, esto si es cine bizarro y fantástico del bueno con una brillante combinación de zombis y marcianos, influencias del cine de serie Z de los años 50 sobre invasores extraterrestres, y recuperando la estética barroca del cine de terror de la década de los 80, me ha encantado nunca había visto nada igual, esta muy bien dirigido y bien escrito, desde la primera vez que vi este alucinante corto enseguida me hice admirador y buen amigo de Dani, tuve la suerte de verle en persona en el salón del cómic de Barcelona 2019 y hablar de nuestras cosas, el tío es un crack con mucho talento, ademas de hacer videos molones en YouTube, también edita el fanzine “Amazing Monsters” dedicado a la cultura friki ochentera y es cantante de rock 'n roll, antes tenía una banda llamada “Motorzombis”, ahora toca en solitario.

Todavía ninguna productora se ha atrevido a financiarle a Dani su primer largometraje, no tienen ni pajolera idea de lo que se pierden esos hipócritas, pero Dani no es el único en el país que no puede sacar adelante su película, otros genios y artistas que pertenecen al mundillo de los cortometrajes tampoco están logrando financiación para hacer realidad sus propios largometrajes, solo porque en la industria cinematográfica nacional contratan a parientes o amigos de los ricos, en vez de la gente de a pie y/o de clase obrera, con ideas y ambiciones de hacer cine de temática y mentalidad friki.

Es penoso que se despilfarre el dinero público de los españoles en subvencionar melodramas sociales, humor forzado y discursillos políticos de la guerra civil, es como si Pilar Miró y su dura y repugnante ley Miró nunca se hubiera marchado, casi nadie quiere sacar adelante este tipo de cine como el que vemos reflejado en “Martians Go Home!: La venganza de Sara Clockwork”, hay productores que no tienen suficientes huevos para hacer terror, fantástico y ciencia-ficción solo por no salirse de presupuesto, siempre les da por filmar la cruda realidad, no podemos continuar así.
25 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental que nos muestra el lado oscuro de la tecnología e internet, y la adicción que causa, en esta genial producción de Netflix, entrevistan a ex-empleados de Facebook, Instagram o Pinterest entre otras compañías, que han despertado y se arrepienten de haber creado tal monstruosidad, que afectan a la humanidad, sobretodo a la juventud. Hay una historia ficticia de una familia preocupada por la adicción que sufren sus hijos al abusar de los dispositivos electrónicos y de redes sociales, que es lo que sucede en el mundo moderno, vemos como sus seres queridos sufren cambios de humor, de TOC (trastorno obsesivo compulsivo), de aborregamiento, de exceso de dopamina, acaban viciados y no les importa nada mas que ver los comentarios y notificaciones de las jodidas redes sociales, día tras día, no ven mas allá de sus narices, se tragan un ilusionismo que no es verdad, y se dejan manipular por los algoritmos y contenidos que o son mentira o son maldad, les impiden pensar, escribir correctamente, relacionarse con gente de verdad y hacer cosas mas productivas. Este documental debe ser obligatorio de ver hasta en todos los colegios del planeta, sobretodo para los jovenes de hoy que están enganchados al puñetero móvil, hay que despertar.

Yo antes era adicto a Facebook, me uní en 2008 solo por reencontrarme con viejos amigos del colegio y conocer a gente con los mismos gustos y pasiones que yo: cine y/o Batman, poco a poco sin darme cuenta perdía el tiempo sobretodo en mis días libres, subiendo y borrando fotos, poniendo comentarios en cosas buenas o malas, dando like o dislike, comparándome con la vida de otras personas, tragándome fake news, respondiendo messengers a la hora de dormir (a veces apagaba el móvil para coger el sueño), estando bloqueado por nada, y soportando insultos y falsas acusaciones de gilipollas que frecuentan grupos y paginas.

Luego me uní a Twitter e Instagram y vivía en una pantomima, tenia TOC, me sentía controlado y olvidé vivir la vida, a penas seguía dibujando, lo digo porque el dibujo es un don que tengo desde los 7 años, siendo un niño en los 90, cuando no existían los móviles ni internet, dibujaba sin parar. Os dejo un enlace de mi blog, donde enseño mis obras https://eberartista.blogspot.com

Durante el confinamiento de 2020 por la COVID-19 me borré de todas las redes sociales sin remordimientos (antes de saber de la existencia de este genial documental), acabé harto de toda esa mierda, no veía mas allá de un móvil o un ordenador, aquello fue una dulce apariencia, ahora me siento liberado y vivo la vida lo mas optimista posible, solo tengo YouTube (para subir mis cortometrajes) y WhatsApp (por trabajo y estar en contacto con familia y amigos), se acabó, me niego a unirme a otra apestosa red social. Jamás he tenido ni usado TikTok es una imbecilidad. Admito que tengo cuenta de Tumblr pero solo por mostrar mis obras de arte al mundo, no para estar todo el día dale que te pego comentando o publicando fotos ridículas, si un día me harto, borro mi cuenta y se acabó.

También he dejado de lado el móvil, no pienso estar pegado a una pantalla ni por 24 horas, lo he apartado de mi, si me lo llevo a la calle es solo por escuchar música, vender trastos en Wallapop, ver solo los videos adecuados (ya sea de YouTube o Amazon), o llamar en caso de vida o muerte, nada de tragarme porquerías de internet. Tengo iPad si pero solo lo enciendo cuando me voy de viaje. Ahora me dispongo a leer, dibujar y escribir guiones, solo cuando no trabajo.

En ocasiones internet puede ser un mundo oscuro, si no se anda con cuidado de donde nos metemos, la mitad de lo que contiene es basura, suele ser una plataforma donde la gente vomita su rabia y desprecio, unos borregos que no tienen otra cosa que hacer que machacar a la gente débil (sobretodo las que tienen opiniones diferentes) por crueldad o por aburrimiento, por eso ya no tengo redes sociales y no suelo publicar tantas criticas en FilmAffinity, solo las justas, si me meto en vuestra pagina web, es solo para puntuar series, pelis o documentales, que me han gustado o decepcionado, haceros peticiones o en ocasiones leo las criticas de otros usuarios, y si alguna me gusta, me la guardo como favorita. Suelo tener una relación amor/odio con la tecnología.

En esta era digital que nos ha tocado vivir nos estamos volviendo unos zombis enganchados a la tecnología, se repite la historia de cuando se inventó la televisión, que hizo creer a la humanidad que en ese aparato descubrirían un mundo nuevo y entretenido, pero se metían dentro de una caja de horror y mentiras, tragando basura e impidiéndoles pensar por si mismos y tener imaginación, poca gente se ha desenganchado de la tele. Por no hablar de la inteligencia artificial que es un algoritmo sin alma que roba parte de nuestra identidad, e impide a los humanos ser capaces de lograr cosas importantes por si mismos, como por ejemplo el talento para hacer arte a mano en vez de en una tablet u ordenador, todavía hay dibujantes como yo que usamos papel y lápiz, plasmar a mano lo que sentimos en una hoja si es puro arte, la IA esta quitando puestos de trabajo a los dibujantes.

No quiero anclarme en el pasado pero antes vivíamos mejor sin móviles, ni IA, ni internet, entonces todo era mas fácil y no teníamos problemas, es mejor y muy aconsejable dejar por un tiempo de mirar tantos dispositivos y navegar tanto por internet, y buscarse otros hábitos o aficiones, porque la vida pasa muy deprisa, y el día que nos desenganchemos de la tecnología ya estaremos muertos. A saber que otros cachivaches se inventaran para idiotizar y manipular a la gente.
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para