Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Richie Valero
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de octubre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día de sus vidas se basaba en el contundente pensamiento de la muerte. Una muerte pobre, seca, cansada, injustificada. Pensamos que no había elección, sí que la había, obedecer o morir, y no sé cuál podría llegar a ser más rentable. Y al final cada judío destrozado injustamente debía preocuparse por su vacía esperanza de vida y conseguir salir del pozo más profundo en el que una persona podría caer hasta el día de hoy. Unos lo hacían por egoísmo y traición a sus compañeros, otros conseguían esas etiquetas pero el amor lo justificaba. Y todo esto para contarnos una sorprendente y emotiva historia de un polaco que lo convirtieron en boxeador contra judíos (cuyo futuro llegaría a pelear contra el inigualable Rocky Marciano), en uno de los campos de exterminio, solamente para el disfrute de los nazis.

Noto una ligera intención de cine comercial y convencional, con aspectos propios hollywoodienses, tampoco ponen como protagonista el boxeo sino el acontecimiento por el que tuvo que pasar, explicando porque tuvo que boxear y porque continuó haciéndolo una vez liberado, y también lo que le ocurrió con Schneider y el amor que sentía por esa hermosa joven que de repente se la arrebataron, es decir, el sentimiento de culpa y los recuerdos tenebrosos. Contándolo todo a varias personas que una de ellas es un entrevistador cuya intención me recuerda a la del muchacho que entrevistó a Louis, en Entrevista con el Vampiro.

Palabras interesantes y profundas son las que escucho durante la proyección, me adentro más en la historia al experimentarlas, me ocurre algo similar al contemplar la interpretación de Ben Foster y Vicky Krieps, todos están geniales, pero ellos están en negrita. Ese final lagrimoso es conmovedor.

Levinson recrea una historia real en la que podemos aprender de dos amores en períodos de tiempo muy lejanos de uno al otro, una inquietante decisión que convierte la supervivencia en culpabilidad y traición ligada al amor. Dónde no sale de lo convencional pero sí que aumenta su valor en comparación con este año. Es probablemente su mejor película en la última década.


RICHIE VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.
12 de agosto de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre un inesperado y extraño asesinato en un concurso de peluquería dónde los concursantes (peluqueros y modelos) tratan de averiguar al culpable en una noche llena de drama y extravagancias.

Gran debut de Thomas Hardiman con “Medusa Deluxe”, dónde podemos ver un plano secuencia inacabable, bueno hasta que la película termina, sin llevar al hastío al espectador sin dejar de entretener. No me hace mirar la hora si no es para rebobinar mágicamente y volver a empezar ya que no he notado larga la proyección.

La dificultad de crear esta escena infinita no es sólo gracias al director, sino también del cámara, esos recorridos de pasillo enfocando por detrás y por delante en diferentes momentos, muy bien sincronizados, a estos personajes tan compuestos y pintorescos a la vez. El guión me convence tanto cómo el afable trabajo de fotografía de Robbie Ryan, ambientada también de noche que ya sabéis cómo me encanta, dándole un toque siniestro y curioso a la historia.

Muere uno de los esperados ganadores del concurso de peluquería, Mosca (John Alan Roberts), aparte de su muerte, su pelo es arrancado, sin ningún motivo, él era pareja de Ángel (Luke Pasqualino), un personaje cuyo papel acoge un protagonismo increíble en la conclusión de la historia, aunque me interesaba también y mucho esa peluquera llamada Cleve (Clare Perkins), tan excéntricamente transparente y agresiva verbalmente (con un aire al personaje de Roy Kent, Ted Lasso, interpretado por Brett Goldstein), pierde su protagonismo en la mitad de la historia, sin duda el mejor momento de la película es cuando se pelea con Kendra, otra de las peluqueras. Luego vemos a Patricio (Nicholas Karimi) que lleva algunas riendas de la historia desde las sombras. Cuando aparece, relativamente poco, pasa desapercibido estando a la vista de todos.

Se presencia tensión cuando aparece ese tal Grec (Heider Ali), ese extraño vigilante de seguridad; apariencia amenazadora y árida, aún así sabía desde el principio que era un sensiblero. Me interesa y me late el corazón muy rápido cuando él desaparece de la pantalla, la música hace bien su trabajo. Le juzgo negativamente y quiero ver qué esconde. Al final logra que el espectador empatice con él.
Medusa Deluxe destaca más en la originalidad de los personajes forzando sus estilismos y el campo en el que está recreado, aunque el desarrollo del misterio es eficaz e interesante. Es un whodunit que persigue y alcanza la extravagancia desde un punto de partida simple donde todo va rápido pero suave con momentos magníficos de tensión ya comentados antes y con un humor ágil y grotesco el cual acojo encantado y feliz sabiendo lo difícil que es ahora sentir esas emociones.

RICARDO VALERO, AGOSTO 2023, ESPAÑA.
7 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Saben aquell que diu que un hombre entra en una panadería y le dice al panadero: "¡Deme una barra de pan!". Y el panadero le responde: "¿Blanca o integral?". Y el hombre contesta: "¡Da igual, es para tirársela a mi suegra!"?



La época que era, jodida y poco brillante, escasa de sonrisas que después tienen que transformarse en risas, carcajadas, y lo mejor de esa felicidad son las contagiosas. Esas eran las que provocaba Eugenio (y las adoraba, tanto que las quería en primera fila) desde su más seriedad, también sarcástica. Todo con una intención exótica, bella y no muy frecuente allí, el hacer reír, en un bar, dónde toman algo, experimentando lo que ese grupo de amigos hacen a menudo, demasiados momentos repetitivos y aburridos comparten con el mismo objetivo de un bar aunque la esencia y sentimiento de ese plan permanecerá nostálgica y agradable, además añadiéndole por una noche un Eugenio que entretenía, y sacaba de la zona de confort a esos colegas haciendo de esa noche una memorable y conmovedora, como una entrada al paraíso.


David trueba no sólo trata en la historia a Eugenio, sino que tenemos a la culpable de su agonizante, para él, fama: Conchita, su mujer, la única que lo conocía, lo entendía, lo sentía. Formando una historia de amor y una familia (cuyos hijos lo amaban y lo conocían más que él mismo) entre ellos dos. Desde cantar juntos en antros, con un éxito poco reconocido, hasta que una noche Eugenio tuvo que actuar solo, ese fue el momento de sacar a la luz su excéntrico don, del mismo nivel que Martes y Trece, y Gila, entre varios más.

Todo está contado de una manera sobria, sutil y estupenda. Trueba y Verdaguer lo hacen emocionante y vívido. Algo muy importante en Eugenio era el estado de ánimo, cada vez que salía ahí, a hacer reír, para él era aterrador. Y por eso los sentimientos forman gran parte de la narración de Saben Aquell, trasladados a la pantalla de manera creíble y empática. Es un guion memorable. Y lo he tomado con cierta melancolía y eso me conmueve más.

Aunque la película se acabe antes del desastroso bajón de Eugenio, que es una buena forma de acabar una historia centrada en el amor, la aparición de un don y su arte, y el final de su amada, no me disgustaba la idea de conocer en la gran pantalla esa mala época, que podría haber resemantizado totalmente la película. Repito: no me disgustaba. David Verdaguer y Carolina Yuste, dos personas perfectas para Eugenio y Conchita, no decepcionan, alegran. Conmueven. Ahora merecedores de premios y de la esencia de estos grandes e históricos personajes. Gracias.

-RICHIE VALERO
9 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Houria es de esa clase de películas dónde el contexto es muy frecuente, al igual que la anterior película de Mounia Meddour, “Papicha, sueños de libertad”, incluso con la misma actriz. Una joven de 18 años que quiere ser estilista y se enfrenta a las duras situaciones de la guerra civil de Argelia. Y en ambas películas tanto en la temática como en lo argumental es de lo más similar.

Quizá os haya pasado o conocéis algún caso, y sí no, puede que lo hayáis visto en películas o series. Tenéis un campeonato, partido importante, etc, y os ocurre algo horrible, os lesionáis, vaya que gracia eh, todo vuestro esfuerzo y mentalidad a la basura, os venís abajo, dejáis de esforzaros, la gente a veces tampoco ayuda ¿verdad? Pues siendo sincero, machacad esos obstáculos, no te pueden ganar, y esa gente, fuera de vuestras vidas. Y esto es similar a lo que hace Houria, una joven que transmite tranquilidad y a la vez entusiasmo en la danza, que quiere pagarle un coche a su madre y para hacerlo posible trabaja de limpiadora en un hotel con una amiga la cuál me costaba soportar, y por las noches apostaba en peleas clandestinas de carneros, con nombres de famosos que me causaba cierta gracia, una noche que gana un buen botín es agredida por uno de los participantes, tras ése desafortunado acontecimiento Houria acorralada por el miedo no puede hablar y va a un grupo de apoyo de mujeres dónde las demás también han sido víctimas de la injusticia social y política, al final Houria tendrá que evolucionar como mujer y bailarina a través de la sororidad.

Cuando vi la agresión hacia la protagonista ya sabía por dónde iban los tiros, y para nada la subestimé, pero se me hizo repetitiva y unos pocos aspectos me sobran, no se que intenta Meddour con la huida de Sonia a España, un momento emotivo que no logró ni compadecerme con los sentimientos de Houria, sin embargo, cuando ella y su madre fueron al hospital ya sabéis para qué, cambió un poco la cosa pero tampoco radicalmente. Me gustan unos pocos personajes, otros los tacho en muchos momentos, cómo los amigos de Houria.

La danza y la música tienen una química tan explosiva cómo emotiva, pero un tema repetido que no consigue hacerme empatizar con la historia ni con los personajes, me transmiten más paz que revuelo, me agradan unas pocas actrices y el final me resulta atractivo, brillante.
16 de noviembre de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
España si es buena en algo, es en la comedia, en reírnos de nosotros mismos y sacar lo peor de las personas: el lado más oscuro y desquiciante, también malvado. Jordi Sanchez, junto a Pep Anton Gómez, nos trae una historia perfecta para algunos ya venidos de La que se avecina y Aquí no hay quien viva, entre alguna otra más, también en diferentes espacios, porque nos encanta tanto esa comunidad de vecinos o grupos de personas con las que salir de nuestra zona de confort, que queremos más con otros personajes y actores, y los que presenciamos en ésta corta pero agradable película son perfectos.

Alimañas tiene todas la de ser una comedia negra exitosa, y en caso de no serlo, debería. Vemos a un Jordi Sanchez como otro Antonio Recio, otra vez, aunque sin ser tan asalvajado, al igual que Silvia Abril, pero éste sí es un personaje malditamente tarado, que es lo mejor del film. No obstante, todos ellos, desde Carlos Areces hasta las vecinas Carmina Barrios, Loles León y Pilar Bergés son también exquisitos, pero no del todo relevantes, además un tanto cargantes.

Alimañas contiene un poco de todo, y la nombraría una comedia de culto, nihilista, sórdida, con un objetivo atrevido el cual poca gente en este país se atreve a aplicar. La siento como un simple pero muy apacible capítulo o relato más de las tantas series ya vistas anteriormente, pero no abruma, divierte pero no para un sobresaliente como la gran y parecida en esta: La comunidad (Alex de la Iglesia, 2000) y otras. Un Jordi Sanchez y una Silvia Abril estupendos, con un Carlos Areces encantador de ver.

-RICHIE VALERO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Amaia Romero: El relámpago (Vídeo musical)
    2019
    Bàrbara Farré
    5,4
    (112)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para