Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Saul Goodman
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absoluta epopeya del Oeste y compendio definitivo del cine tarantiniano. Sin pelos en la lengua, con más motivos que nunca, sin rodeos, directa al grano, esta fabulosa y violenta cinta, conservadora en estilo (sin ir más lejos, véase la inclusión de BSO de Ennio Morricone o la clásica fuente de los títulos de crédito) del cínico, extravagante y controvertido cineasta americano lo reafirma como él mismo y sus dos cojones, para qué nos vamos a engañar.

Humor negro no es género que pueda permitirse el lujo de definir esta película, pues se queda muy, muy corto en su intento. Esto es humor negro azabache llevado al extremo. A esto puedo decir que he reído a carcajada limpia de las siempre bienvenidas escenas de violencia extrema y situaciones completamente irreverentes en el transcurso de la acción.

Fabulosa coordinación y dirección sobre todos los actores involucrados. Estupendo Kurt Russel, y como no podría ser de otra manera, EXTRAORDINARIO Samuel L. Jackson (entregando uno de sus mejores roles en su trayectoria bajo las órdenes de este realizador) en sus papeles respectivos de cazarrecompensas ávidos de logros, riquezas y reconocimiento por sus capturas .

Sin ánimo a extenderme demasiado en la crítica, puedo asegurar a todo tarantinófilo que va a quedar satisfecho con la peli.
Saul Goodman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Empire
Documental
Estados Unidos1964
2,2
1.039
Documental, Intervenciones de: Andy Warhol, Jonas Mekas
1
12 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Empire State Building, ese afamado rascacielos de Nueva York, situado en el cruce de la Quinta Avenida con West 34th Street...

Evidentemente, es una construcción impresionante que no he tenido el placer de ver en directo, y buena forma de conocer más acerca él a través de vídeos, imágenes o internet, pero... Un documental de ocho horas consistente en un plano único?

Esto ya es pasarse de castaño oscuro, por el amor de Dios. Si Andy Warhol quería ser odiado por todo ser humano con dos dedos de frente con este despropósito de épicas proporciones, desde luego lo consiguió. No sé si será esto o que a lo mejor no me ha llegado esa concepción del cine experimental como poder valorar semejante tocadura de huevos eterna. Si alguien es capaz de ver arte aquí, que me lo explique.
Saul Goodman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda que como película de acción tiene buenos puntos; a decir verdad la mayoría de los elementos de esta película la convierten en entretenida, pero tiene un claro vacío en lo que es el personaje de James Bond. Como continuación de la presumiblemente mejor película del agente 007, esperaba bastante más. Sólo vemos a un Bond carcomido por la rabia de la traición y la muerte de la mujer que amaba, Vesper, con menos escrúpulos (todavía) que en Casino Royale, cargándose a todo Cristo, lo que choca bastante con el concepto del personaje. ¿Dónde está aquí el James Bond vividor, ingenioso y seductor de siempre? Probablemente lo más parecido en Quantum of Solace al resto de películas de la franquicia sea el malo, bastante típico y con intenciones que se ajustan al estereotipo. En fin, no es mala película, pero le falta "algo".
Saul Goodman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de julio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con más de diez años en antena, Scrubs se ha consolidado como una de las sitcoms americanas más divertidas de los últimos tiempos, y no de temática general como la mayoría (familia, amistad y demás), sino que se centra en un campo en particular: la medicina. El humor es desenfadado, sus personajes son simpáticos a la par que excéntricos y la serie se puede seguir más o menos sin llevar una continuidad estricta entre capítulos. Zach Braff (Doctor "JD" Dorian) hace un buen papel de médico interno residente (bueno ese es al menos su estatus en las primeras temporadas), por el que se ha llevado algún premio Emmy, al igual que su colega Chris Turk (interpretado éste por Donald Faison). Las protagonistas femeninas, la doctora Elliot Reed y Carla también hacen un buen aporte pero quien se lleva la palma en mi opinión es el célebre doctor Cox. Es como House, con más mala hostia y sin cojera (esto último lo cito de la propia serie, no es de mi cosecha, pero queda bien y coincide lo que pienso). Y para más inri está el conserje, el único miembro del reparto que no ejerce la medicina y no por ello menos importante, quien siempre mantiene disputas con el protagonista y con quien también se echa uno unas buenas risas.
En fin, recomendabla para pasar ratos divertidos
Saul Goodman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrega hecha aparentemente a toda prisa y bastante ridícula en su trama, de una saga con un gran número de seguidores, defraudados todos ellos y por razones más que de sobra. Le falta el fondo de todas sus precuelas, y concatenar mejor la acción con el desarrollo de los hechos (que no es que sea nada del otro allá).

Absolutamente todo parece que está metido con calzador, y no consigue estimular al espectador como se ha logrado hasta ahora. Ni siquiera el imprescindible "Yippie Kai Yee" final me consiguió esbozar una sonrisa, y esto es raro, raro.

Solo decir que, aun siendo consciente de lo floja que es, me decidí a verla por no romper con la costumbre, y que si la he aprobado es por respeto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Saul Goodman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow