Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cardona
You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas 450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Japón nos llegó una de las propuestas más laureadas del Festival de Annecy del pasado año, una dramática historia que funciona aunque se mueva en los mismos derroteros que muchas obras similares de la animación japonesa.

El filme nos traslada a tiempos de la 2ª Guerra Mundial cuando la pequeña isla de Shikotan se ve ocupada por la Unión Soviética, a partir de aqui comienza una convivencia entre las dos naciones y lenguas. Todo se romperá y los dos hermanos junto a su maestra y un tio de ellos, realizarán un éxodo huyendo de esa tierra ocupada.

La película se mueve en unos terrenos dramáticos ya manidos y aunque funciona en muchas de sus ideas, el conjunto no llega a sorprender y se queda como una bonita historia fraternal que será más valorada por los mayores de la casa que por los más pequeños a los que les será más difícil entrar en esta melodramática propuesta.
29 de diciembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cena de los idiotas (1998) ha sido uno de los grandes éxitos de la comedia francesa que ha encontrado en la risa a partir de la palabra, la cínica burguesía actual y la inspiración actoral sus mayores bazas.

Una comedia deliciosamente cruel en la que se nos muestra la estupidez que reside en cada uno de nosotros queramos exponerla o esconderla tras clase y dinero. Un guión inteligente que sucede la mayor parte en el mismo espacio en el que Thierry Lhermitte y un excelentísimo Jacques Villeret, en un papel inolvidable, crean una pareja excelente y que nos dejan grandes momentos de la comedia contemporánea; las llamadas de Villeret ya deberían estar en el edén de la comedia.

Una cinta en la que nos reímos sobre nosotros mismos que peca quizás de un final algo flojo; pero aún así una fantástica comedia que debemos recomendar a cualquier espectador.
15 de septiembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El equipo creador de American Horror Story, con Ryan Murphy a la cabeza como productor, debuta en el largometraje con este filme metacinematográfico basado en el filme The Town That Dreaded Sundown (1976). El debutante en largo Alfonso Gómez-Rejón (habitual realizador en la serie AHS) aporta el virtuosismo visual habitual de la serie creada por Murphy.

El filme comienza brutalmente y promete un gran ejercicio de género, con un talentoso virtuosismo visual, un discurso sobre el poder de un filme en un pequeño pueblo y sobre el propio cine, sin salirse de las reglas del slasher clásico. Esas formas narrativas del slasher acaban llevando el filme a un terreno demasiado nutrido, sin buscar cosas nuevas en la trama que permita al filme ser un digno reinventor del género.

Plagada de talento tras las cámaras es en su claro objetivo de priorizar la estilización visual donde permite que el guión cojee por los terrenos habituales del género slasher, siendo bastante pobre y predecible en su desarrollo y no buscando nuevos giros en el terreno narrativo como si buscan en lo visual.
24 de julio de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thomas Hardy escribió una de las grandes historias románticas de la literatura occidental y creando uno de los personajes femeninos más complejos y célebres, Bathsheba Everdene.

Carey Mulligan personifica magníficamente este gran personaje femenino, sus dilemas románticos y su gran fuerza e independencia, sosteniendo el primer plano como pocas actrices pueden conseguir en la actualidad. Se encuentra además secundada muy dignamente por Michael Sheen y por un muy habitual en la cartelera de este año, el belga Matthias Schoenaerts (al que ya vimos en Suite francesa).

El danés Thomas Vinterberg, director de la excelente La caza (2012) y de la dogmática Celebración (1998), se encarga de crear un relato visualmente bello y elegante y que sabe llevar con pequeños detalles y talento la sensibilidad y aroma romántico del relato, convirtiéndose en la mejor adaptación romántica literaria desde los dos filmes del británico Joe Wright, Orgullo y prejuicio (2005) y Expiación (2007). Una película para almas románticas que acabarán admirando el muy premiable trabajo de la brillante Carey Mulligan.
18 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un frío pueblo sueco nos llega este portentoso, lírico y cruel relato vampírico que triunfó en Sitges (Premio a la Mejor Película) sobre dos introvertidos adolescentes que iniciarán una amistad y una historia de amor.

Una película dirigida con esmero y pulso por Tomas Alfredson, destacando su atmósfera y su puesta en escena. Llena de golpes de efecto junto al frío tono que acompaña la mayor parte de la cinta crea una maravillosa mezcla de Serie B y del naturalismo de Bergman.

Una imprescindible historia sobre la adolescencia, la diferencia, la soledad y el amor. Una mezcla de vampiros y amor fantástica y cruel, sin el hollín de una famosa saga literaria, y con una escena final imborrable de nuestra memoria redondean un cuento adulto que devuelve vida al manido tema de los vampiros y les dota de una aura desapacible, realista y, finalmente, de puro romanticismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para