You must be a loged user to know your affinity with Vichokoo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
124.960
10
23 de mayo de 2018
23 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso mensaje escrito en el casco del soldado que pasó a la historia del cine gracias a Stanley Kubrick y su perfección una película que crítica hasta las entrañas de la guerra y el ejército.
Empieza con unos reclutas a cargo del sargento Hartman que a punta de inhumanizacion, humillación y motivación, transforma a los cadetes en máquinas de guerras que se mostrarán en acción en la segunda parte de la película.
Kubrick toca un tema sensible para USA y lo hace recalcando las transformaciones que producen las guerras y la violencia en las personas, como el caso del recluta patoso y Joker.
Nos muestra que no pueden andar bien las cosas cuando desde el propio se hacen mal y nos pone una visión pesimista de la humanidad, egoísta y ambiciosa donde por defender ideales ajenos, se sacrificarán personas preciadas al precio mínimo
La BSO y la fotografía características de Kubrick a un nivel elevadisimo vuelven a "Full metal jacket" una de las mejores películas bélicas.
Empieza con unos reclutas a cargo del sargento Hartman que a punta de inhumanizacion, humillación y motivación, transforma a los cadetes en máquinas de guerras que se mostrarán en acción en la segunda parte de la película.
Kubrick toca un tema sensible para USA y lo hace recalcando las transformaciones que producen las guerras y la violencia en las personas, como el caso del recluta patoso y Joker.
Nos muestra que no pueden andar bien las cosas cuando desde el propio se hacen mal y nos pone una visión pesimista de la humanidad, egoísta y ambiciosa donde por defender ideales ajenos, se sacrificarán personas preciadas al precio mínimo
La BSO y la fotografía características de Kubrick a un nivel elevadisimo vuelven a "Full metal jacket" una de las mejores películas bélicas.

8,2
150.714
10
20 de mayo de 2018
20 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Torrance y su familia van un invierno a cuidar el desolado hotel Oberlook famoso por hechos inquietantes ocurridos en el pasado, Jack va con la intención de escribir para ser mas reconocido pero gracias a su obsesión termina desequilibrando todo lo que encuentra a su paso gracias al aislamiento y a la falta de placer o felicidad que provenía de una vida de metas que no pudo cumplir.
Stanley Kubrick esta perfecto en la mejor película de terror de la historia con una cámara que parece flotar siguiendo a los protagonistas por la casa y causando la impresión de que algo pasara en cualquier momento. la banda sonora es increíble y pequeños sonidos pueden causar una inquietud gigantesca en nuestras mentes hasta el punto de ponernos los pelos de punta, como una pelota golpeando contra la pared o las teclas de la maquina de escribir. Planos hermosamente simétricos, un clima que cambia según el estado mental de los huéspedes del hotel y un niño tan extravagante, hacen que el film sea lo que es.
Jack Nicholson y Shelley Duvall espectaculares en todo ambito transmitiendo las emociones y todo lo que pasaba por la cabeza de los personajes que su director desarrollo a la perfeccion, Dick Halloran (Scatman Crothers) calidad en la música y en la actuación Y el pequeño Dany Lloyd que uno nunca deja de descubrir.
Lo lindo de "The shining" es que uno nunca deja de descubrir mensajes ocultos en cada plano como la historia de los indios americanos o la polera del apolo 11 de Danny.
Stanley Kubrick esta perfecto en la mejor película de terror de la historia con una cámara que parece flotar siguiendo a los protagonistas por la casa y causando la impresión de que algo pasara en cualquier momento. la banda sonora es increíble y pequeños sonidos pueden causar una inquietud gigantesca en nuestras mentes hasta el punto de ponernos los pelos de punta, como una pelota golpeando contra la pared o las teclas de la maquina de escribir. Planos hermosamente simétricos, un clima que cambia según el estado mental de los huéspedes del hotel y un niño tan extravagante, hacen que el film sea lo que es.
Jack Nicholson y Shelley Duvall espectaculares en todo ambito transmitiendo las emociones y todo lo que pasaba por la cabeza de los personajes que su director desarrollo a la perfeccion, Dick Halloran (Scatman Crothers) calidad en la música y en la actuación Y el pequeño Dany Lloyd que uno nunca deja de descubrir.
Lo lindo de "The shining" es que uno nunca deja de descubrir mensajes ocultos en cada plano como la historia de los indios americanos o la polera del apolo 11 de Danny.

7,4
37.738
10
19 de julio de 2018
19 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ciencia ficción no es de mis preferidos, ya que el 80% de las peliculas son puras películas que buscan el lucro dejando de lado la calidad para atraer a los fanáticos de guerras interespaciales, extraterrestres o superhéroes. Jerome Bixby's the man from heart es otra cosa aparte, es una genialidad, una obra maestra, un cine inteligente, audaz, interesante. Un cine de bajo presupuesto que en vez de dinero gasto neuronas, neuronas que trabajaron 40 años en un guión semejante y que se despidieron de la obra finalizada el día de su muerte, si, Jerome Bixby, gracias por darnos la oportunidad de presenciar semejante obra maestra.
La película es de ciencia ficción, pero mas allá de ciencia ficción la Tildaria de antropológica, ya que durante los minutos que dura no deja de causar reflexiones en tu mente y descentrarte del relato imaginandote cuán interesante sería que el hombre de verdad hubiese vivido 14.000 años, te da clases de cultura general, de filosofía, de religión, de historia, de todo, te hace responder preguntas con preguntas aún más difíciles de responder, lo que hizo con la teoría de los dioses bajados a la tierra como Jesús, o el tiempo que habla de Buda, es todo absolutamente genial.
Este tipo de películas siempre me ha gustado y terminan por colarse en mis favoritas, como algún vez lo hizo The breakfast club, que si bien es mucho menos sería, me recuerda un poquitín a esta, al igual que la obra maestra de Twelve Angry Men que es un cuento diferente. Mis creencias me dicen que ver peliculas de este tipo hacen subir el espíritu, ya que, después de ver la pelicula, algo cambió en ti, te regala momentos de reflexión filosófica que son difíciles de conseguir, y lo más genial todo ese en 90 minutos, brutal.
Las actuaciones están a la altura de el argumento de la película, el final es estremecedor, de esos que te dejan sentado en el cine mucho después de que haya terminado la pelicula. Una película de bajo presupuesto necesita mucho mas que una que goza de facilidades para llegar a ser algo, y esta lo consiguió, porque, con ese espectacular guión, quien no se concentraria en trabajar y rendir como lo hicieron los personajes de esta historia. Esto es cine muchachos, absolutamente, pelicula de culto que se convertirá en un clásico.
La película es de ciencia ficción, pero mas allá de ciencia ficción la Tildaria de antropológica, ya que durante los minutos que dura no deja de causar reflexiones en tu mente y descentrarte del relato imaginandote cuán interesante sería que el hombre de verdad hubiese vivido 14.000 años, te da clases de cultura general, de filosofía, de religión, de historia, de todo, te hace responder preguntas con preguntas aún más difíciles de responder, lo que hizo con la teoría de los dioses bajados a la tierra como Jesús, o el tiempo que habla de Buda, es todo absolutamente genial.
Este tipo de películas siempre me ha gustado y terminan por colarse en mis favoritas, como algún vez lo hizo The breakfast club, que si bien es mucho menos sería, me recuerda un poquitín a esta, al igual que la obra maestra de Twelve Angry Men que es un cuento diferente. Mis creencias me dicen que ver peliculas de este tipo hacen subir el espíritu, ya que, después de ver la pelicula, algo cambió en ti, te regala momentos de reflexión filosófica que son difíciles de conseguir, y lo más genial todo ese en 90 minutos, brutal.
Las actuaciones están a la altura de el argumento de la película, el final es estremecedor, de esos que te dejan sentado en el cine mucho después de que haya terminado la pelicula. Una película de bajo presupuesto necesita mucho mas que una que goza de facilidades para llegar a ser algo, y esta lo consiguió, porque, con ese espectacular guión, quien no se concentraria en trabajar y rendir como lo hicieron los personajes de esta historia. Esto es cine muchachos, absolutamente, pelicula de culto que se convertirá en un clásico.
17 de julio de 2018
17 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock, considerado uno de los mejores directores del séptimo arte y propulsor de muchas técnicas cinematográficas que pasaron a la historia para que luego sean homenajeadas en Los Simpson. Tiene dos caras de la moneda, una nos muestra a un director auténtico, capaz y vanguardista, con un estilo único para narrar sus películas por medio de una estructura ideada en base a tópicos de sus obras y un fuerte contenido psicológico. La otra, un director capaz de entretenernos con peliculas sorprendentemente filmadas, historias entretenidas pero, faltantes de verosimilitud.
Dos caras de la moneda que han sido objeto de infinitas discuciones que intentan sacarlo del podio del cine mundial, dos caras de la moneda que se ven afectadas por un sentimiento dirigido hacía la figura del gran director, dos caras de la moneda entre las que tengo que elegir.
Y ovbiamente elijo la primera cara de la moneda que lo sitúa como uno de los históricos de la pantalla grande y no puede evitar negar la capacidad inagotable de crear historias que no nos dejan de entretener y sorprender siempre siguiendo un mismo patrón, guiado por el suspenso hacía un final.
Porque en esta pelicula donde raptan al hijo de una pareja en Marruecos, y se mezclan asuntos de politica internacional con detectives no profesionales para resolver un caso, como en este caso es la pareja (principalmente Doris Day ya que, James Stewart se enreda en un escena surrealista con los equivocados) y nos deja una canción inolvidable ganadora del Oscar que se convierte casi en la solución de la trama. Porque en una película así, que importa si falta a la verosimilitud, Está hecha para sentarse a disfrutar, y vaya que si lo ha logrado.
Dos caras de la moneda que han sido objeto de infinitas discuciones que intentan sacarlo del podio del cine mundial, dos caras de la moneda que se ven afectadas por un sentimiento dirigido hacía la figura del gran director, dos caras de la moneda entre las que tengo que elegir.
Y ovbiamente elijo la primera cara de la moneda que lo sitúa como uno de los históricos de la pantalla grande y no puede evitar negar la capacidad inagotable de crear historias que no nos dejan de entretener y sorprender siempre siguiendo un mismo patrón, guiado por el suspenso hacía un final.
Porque en esta pelicula donde raptan al hijo de una pareja en Marruecos, y se mezclan asuntos de politica internacional con detectives no profesionales para resolver un caso, como en este caso es la pareja (principalmente Doris Day ya que, James Stewart se enreda en un escena surrealista con los equivocados) y nos deja una canción inolvidable ganadora del Oscar que se convierte casi en la solución de la trama. Porque en una película así, que importa si falta a la verosimilitud, Está hecha para sentarse a disfrutar, y vaya que si lo ha logrado.

5,7
487
6
5 de julio de 2018
5 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Downhill, en español "Decadencia" es una de las primeras películas de la leyenda del cine Alfred Hitchcock, y tal como dice el título en español relata o muestra la historia de Roddy, un niño privilegiado, gozador de privilegios (clase alta), que como se muestra en los títulos hace un pacto de lealtad con su amigo, y le costó caro. Se nos muestra una bajada a los infiernos a raíz de una chorrada de desiciones superficiales que lo dejan en la ruina y casi en estado de demencia.
¿Lo rescatable?, pocas cosas ya que, la historia me parece un relato plano, queriendo causar sentimientos que sus imágenes no llegaban a causar, enfocandose más en los hechos ocurridos que en los cambios experimentados en el interior de Roddy, un insulto hacia las mujeres y una descripción de época bastante burda, personajes caricaturescos e incluso patéticos o la desviación del hilo que experimenta la pelicula luego de la primera parte. Innecesaria bajada a los infiernos, ¿en busca de que?, no queda claro.
Obviamente en lo que a dirección y planificación, Hitchcock siempre tiene cosas destacables como tomas que logran describir más de lo que los hechos hicieron en el film, como la del ascensor, las escaleras o Roddy saliendo de la escuela completamente sólo, la escena donde la cámara presenta mareos es buenísima y planos que nos van mostrando cada vez más. Se nota la mano del director pero le faltaba perfeccionar uno de sus mayores atributos, el de una buena historia, el de hacer de un mal chiste uno bueno por la forma de contarlo.
Queda demostrado que la mayoría de los genios nacen del polvo, se perfeccionan y llegan a serlo. Una de las primeras obras del maestro del suspenso que deja mucho que desear pero, que logra revelar ciertos vestigios de lo que llegaría a ser en la historia del cine.
¿Lo rescatable?, pocas cosas ya que, la historia me parece un relato plano, queriendo causar sentimientos que sus imágenes no llegaban a causar, enfocandose más en los hechos ocurridos que en los cambios experimentados en el interior de Roddy, un insulto hacia las mujeres y una descripción de época bastante burda, personajes caricaturescos e incluso patéticos o la desviación del hilo que experimenta la pelicula luego de la primera parte. Innecesaria bajada a los infiernos, ¿en busca de que?, no queda claro.
Obviamente en lo que a dirección y planificación, Hitchcock siempre tiene cosas destacables como tomas que logran describir más de lo que los hechos hicieron en el film, como la del ascensor, las escaleras o Roddy saliendo de la escuela completamente sólo, la escena donde la cámara presenta mareos es buenísima y planos que nos van mostrando cada vez más. Se nota la mano del director pero le faltaba perfeccionar uno de sus mayores atributos, el de una buena historia, el de hacer de un mal chiste uno bueno por la forma de contarlo.
Queda demostrado que la mayoría de los genios nacen del polvo, se perfeccionan y llegan a serlo. Una de las primeras obras del maestro del suspenso que deja mucho que desear pero, que logra revelar ciertos vestigios de lo que llegaría a ser en la historia del cine.
Más sobre Vichokoo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here