Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Limonde
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de marzo de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reafirmo en mi idea de que el cine, hoy por hoy, carece de buenas y/o grandes historias porque "basta" con esa minucia para montar una buena película por muy bajo que sea su presupuesto. Rectifico. Una buena historia y unos actores como la copa de un pino. Evidentemente cuando el dinero para producir escasea no queda más remedio que centrarte en lo "barato". Sin efectos especiales, sin grandes escenas de acción, sin paisajes virtuales... Ese es el binomio (guion-actores) donde se han sustentado clásicamente las películas. Es necesario tirar de un buen guion y sobretodo esas interpretaciones de dos tipos que ya han demostrado bastante en el cine español. Javier Gutiérrez y Antonio de la Torre son de lo mejor que hay actualmente.
Javier Gutiérrez (hasta el nombre no le va) hace un papel propio de obra teatral, parecido al que realiza en la serie "Vergüenza". De don nadie, fracasado, lastimero y vilipendio social que mete la pata continuamente. Hasta su cara y cuerpo están hechos para ese personaje. Y se nota. Lo clava. La diferencia respecto a dicha serie es que la trama se va oscureciendo a medida que avanza.
Sobre Antonio de la Torre, bueno. Solo me remito a que vean su primera intervención en la película y punto. Los actores secundarios están bastante bien, destacando a la portera (vaya caraoque de diez) y dejando en el banquillo a María León, no acabo de encontrarle un personaje de drama notable a excepción de las 13 Rosas, para comedias échales todas las que quieras.
Todo el largometraje se desarrolla en Sevilla aunque bine podría ser Cuenca o París da igual. Son cuatro planos en las afueras que deja a las claras que todo se cuece dentro. En la intimidad de un bloque de vecinos donde cómo bien dicen, las paredes hablan.
La película tiene un ritmo pausado, no llega a lenta porque gira y mantiene una ligera sensación de que algo va a ocurrir hasta que, cercano el final, ya puedes adivinar cuál de las tramas se convertirá en la principal y producirá el desenlace. Que le faltarán cosas pues por supuesto. Que podría haber sido mejor si esto o aquello, pues claro. Como casi todas las películas. Pero se merece una buena puntuación porque por sencilla que parezca todo lo hecho esta bien.
En esencia, esto es cine.
10 de noviembre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sinónimos para el diccionario castellano de la lengua de romántico son: sensiblero, emotivo, sentimental, novelesco, prendado, amoroso, enamoradizo, sentimentaloide, folletinesco, encantador, cursi, ideal, platónico, amante, emotivo, moña, poético, caballeresco, tierno, apasionado, delicado, soñador y añadan un largo etc donde en último término debería lucir ejemplo: Luis Miguel.

Me declaro un fan no confeso de este artista. Me engancharon sus temas amorosos. Su revitalización del género boleros del que prácticamente consiguió la potestad absoluta. Su inconfundible música orquestal con esas trompetas tan mejicanas y su estética de gentleman impecable. Una figura disonante de un sello personalísimo en la evolución que iba experimentando la música. Algo que como demuestra la serie le supuso una lucha personal y artística entre sumarse a la modernidad o mantenerse en su estilo. Tiendo a pensar que son muchos otros a los que les ocurre esa admiración clandestina y que en muchos hogares se habrá visto la serie con dedicada atención. Así como una especie de legión en la sombra que no lo reconoce por pura vergüenza, porque sincerémosnos es puro almíbar para las venas.

Algo conocía de la vida personal aunque muy poco dado el recelo extremo que casi siempre mantuvo de su privacidad. Pero la serie, aunque ficción, contesta a muchos por qué de la situación actual y del pasado reciente de esta estrella latinoamericana. Y es que toda su existencia en sí es una auténtica telenovela.

A menudo nos han llevado, artistas de toda índole, a la pregunta de cómo es posible haber caída en desgracia teniéndolo absolutamente todo y parece que este caso, por ejemplo, nos demuestra que la pregunta más bien sería : cómo ha logrado sobrevivir durante tanto tiempo a una familia y un entorno tan tóxico. No será tampoco un santo pero es evidente que las heridas emocionales y los desastres profesionales del personaje dan para un dramón como el mostrado sin ser dramático sino más bien realista.

Desde la primera temporada de infancia y nacimiento del artista utiliza el recurso de los saltos temporales (en la tercera se pasan demasiado) donde su padre Luis Rey es el villano por antonomasia, grande Oscar Jaenaga, culpable máximo de generar un juguete roto a temprana edad del cantante. Su madre el objeto roto sobre la que gira un gran misterio que marcaría a cualquier persona, el manager Hugo el mentor y protector de Luis Miguel ensalzado y blanqueado bastante según las informaciones sobre este que existen en realidad, su hija que va cobrando importancia a lo largo de los años y un conglomerado de personajes deseosos de chupar del artista que conforman los denominados "entornos" .Todo ello salpicado por varias de las relaciones sentimentales que tuvo.

La segunda ya muestra al artista en su plenitud dando a entender que fue poco el cenit ya que tras la muerte de su representante se rodeo de malos asesores en el plano artístico, en el empresarial y en el profesional.

La tercera enlaza con el presente y la producción de dicha serie y culmina un bonito y sentido final con la esperanza, sospecho que del propio artista, de relanzar su carrera tras atravesar un período de casi ruina.
Tiene aspectos sobresalientes como su producción, los momentos estelares de conciertos de Luis Miguel y como enlazan con elegancia canciones exitosas del artista con pasajes sentimentales de su vida. Hay varios episodios que terminan así de manera redonda.

Pero sin duda lo más destacado de toda la serie es la extraordinaria actuación del protagonista DIEGO BONETA. ESPECTACULAR. Se mimetiza con el personaje tanto que en su parte final aun maquillado hasta las trancas crees que estas viendo al auténtico Luis Miguel. En las actuaciones despliega todo un catálogo de gestos y muecas características del auténtico ídolo. Y si según parece cantó los temas personalmente calca al mejicano cosa nada fácil. Es una actuación soberbia.

El final como indique es nostálgico. Transmite un bonito broche de añoranza y sinceridad para una carrera que no ha sabido lidiar con las alturas y adaptarse poco a poco a los tiempos. El resultado es reconocer que para bien y para mal todo se lo debe al romanticismo y a Méjico.

Aunque no escuchases ni una canción de Luis Miguel me parece que merecería la pena verla como ficción.
25 de junio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad, es evidente que lo que falta en el cine son buenas historias. Para mi, esta es una gran historia, interesante; paradigma del capitalismo, del sueño americano y de cómo se gestó una idea que, al margen de consideraciones personales, despierta interés entre todos. Reconocelo,en mayor o menor medida, a ti te gustaría saber cómo se gestó este gigante. Cómo reconocerás que tu también has comido en él, tu también has renegado de sus hamburguesas y luego tu también has vuelto a repetir a pesar de haber renegado previamente. Por qué? Porque es una buena idea. Es difícil resistirse a ello, verdad?
Eso mismo debió pensar el protagonista. Americanos como ese habría en los 50 a raudales, aleccionados en la búsqueda del sueño americano, más bien en la persecución. Una idea obsesiva capaz de tumbar cualquier valor humano salvo la codicia y la ambición. De acuerdo con algunos en que es un aspecto donde se podría profundizar más, quizás atemperado pero el final de los hermanos fundadores es bastante simbólico.
Una peli bien hecha, buen ritmo, el renacido Keaton en un papel notable. Y misteriosamente no nominada para ningún Óscar.. Seguro que eso no es casualidad.
La M forma parte de América, como las cruces y como las banderas. M de fortuna, M de conquista, M de globalización, M de éxito, M de prestigio, M de identidad y M de norteamérica. Una M sin escrúpulos, una M inhumana si hace falta. M que representa el poder por encima de los poderes. M de dinero.
M puede ser, con perdón y sin comparaciones, una de las grandes ideas del siglo.
La M claro que es una buena historia sobre la que rodar una película.
25 de diciembre de 2021
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con que una película tenga un mínimo contenido político automáticamente una legión de orcos y haters saltan a la yugular con tal de hundirla de un modo absurdo puesto que lo único que consiguen es amplificar la difusión de la misma.

Escribo esto modificando mi crítica inicial al comprobar cómo esta simple opinión ha recibido muchos votos negativos en un primer momento pero, ahora, misteriosamente han desaparecido una buena cantidad. Es decir, queda claro que la primera intención de estos soldados es denostar y enfrentarse ante cualquier mínima crítica que sientan, les ofenda.

Por ello, deduzco que la película tiene todavía mejor nota que la aparente si descontamos este tramo de legionarios obtusos que no aprecian el humor ya sea a un lado u otro del espectro político.

Al grano.

Me ha parecido un relato divertido sobre la época que vivimos. En síntesis demuestra que aún ante una situación crítica las prioridades de nuestra sociedad, el sistema imperante, nuestro entorno y nuestra propia vida tiene otros absurdas preferencias "más importantes" a las que prestar atención inmediata.

Es real, es cierto, lo estás presenciando y estás viendo secuencias que encuentras en tu vida diaria, que se darán en los salones de la política, en las redacciones de los medios de comunicación, en el maremágnum de las redes sociales.. Con el omnipresente poder de las multinacionales manipulando las relaciones humanas con extraordinaria facilidad en el mundo 2.0.

Hay que dar gracias porque no se arruga en absoluto para caricaturizar absolutamente todo, algo de elogiar con la autocensura que existe hoy de lo políticamente correcto.

Es un circo tremendo sobre el que reflexionar. El director continúa apostando por el trabajo pedagógico de sus últimas películas (Vice y La gran apuesta) con un toque subrealista y satírico. Es un sello el que está consiguiendo muy genuino y con gran respaldo de los actores en una función coral donde casi no hay protagonismo, aunque se supone que DiCaprio y Lawrence son los principales. Para mi, garantía de calidad en una película es que aparezca Jonah Hill cuya filmografía es de kilates. Tiene hasta su momento para Will Ferrer tan presente en las primeras películas de McKay.

Es larga, algo pesada al final aunque se entiende con todos los temas que abarca. Es divertida y absurdamente alocada pero justo ese absurdo es el que impera hoy en todos los estamentos sociales. Desde luego te hace pasar un buen rato y como está en Netflix puedes verla en dos partes sin problema ...Cosas de los nuevos tiempos.
Conor McGregor: Notorious
Documental
Irlanda2017
5,7
1.005
Documental, Intervenciones de: Conor McGregor, José Aldo, Dee Devlin ...
3
30 de diciembre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vídeo promocional sobre la carrera de este hombre con bastantes episodios desde que comenzó donde hay poco del deporte y mucho de la estúpida filosofía en la que viven miles de jóvenes y no tan jóvenes de: dinero fácil, vida de lujo y cero de valores. Se centra en el negocio y en el dinero que da la fama. Nada de lo positivo que aporta el deporte. Ni siquiera hay acción y la adrenalina de los deportes de contacto.
Al menos se agradece la sinceridad porque muestra lo que es. Pero siendo quién es.. a alguien le quedaba duda de eso.
El deporte y la vida son mucho más complejosby mucho más enriquecedores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para