Haz click aquí para copiar la URL
Afganistán Afganistán · Berlín
You must be a loged user to know your affinity with Connie Selleca
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi vuelve a sus orígenes aunque el gamberrismo de la saga de Posesión infernal es mucho más comedido y light, destinado a un público más comercial. No obstante es una película bien dirigida, con sustos inteligentes y un descacharrante sentido del humor que no pretende ser puramente de terror. Es muy entretenida, con un arranque efectivo que engancha de inmediato con una historia ágil sin complejos ni artificios por tratar de dar cariz de realismo a un estilo y un tono que no lo necesitan. Tiene claro que el desenfado forma parte de su acción y su misión de hacer pasar un buen rato al espectador. No busca otra cosa, ni dar miedo ni profundizar en el tema de los espíritus malignos, las posesiones ni las maldiciones. Es puro divertimento de Raimi al servicio del gran púbico.
27 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película de animación que te logra sacar una sonrisa aunque no te tronches, lo cual es muy agradable y te deja con un gran sabor de boca. Las historias de estos simpáticos e irreverentes galos resisten a la invasión del imperio de animación de Píxar y Disney con una poción mágica que las hace invencibles: la inteligencia y el descaro de sus guiones. Llevan muchos años con nosotros y no pasan de moda. En este caso de La residencia de los dioses tratan el complejo tema de cómo el capitalismo y el sistema del bienestar pueden acabar haciendo mella en la codicia del ser humano y en cuáles son sus consecuencias: la contaminación, la destrucción de la naturaleza, la lucha por el dinero y el prestigio, la venta al mejor postor, la especulación, la explotación laboral (no, claro, no es esclavitud...) y la aniquilación paulatina de una manera mucho más sencilla y saludable de vivir. Y lo hace con mucho sentido del humor y sin ambigüedades ni moralinas gratuitas ni disneylandiadas imperiales. Cine de animación para niños y también para adultos con un claro mensaje de respeto hacia la naturaleza, una idea fundamental en los tiempos que corren. La aldea de los galos parece ser ya casi el único lugar donde poder refugiarse en este planeta, lamentablemente. Estos romanos están locos...
26 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documento de un periodo de la historia de España que está empezando a caer en el olvido. Más cercano a la tragedia humana que a la comedia, El pisito es un filme de corte neorrealista (aunque aquí se le llamara realismo crítico) que con mucha inteligencia logra burlar la censura para retratar a un país en vías de desarrollo (más desarrollo para unos que para otros, por supuesto), mostrando sus carencias, sus miserias, sus tragedias humanas, sus desigualdades sociales. El capitalismo empezaba a emerger (ese cochecito de Avecrem, esas técnicas de publicidad primitivas) como si fuera la esperanza, la panacea a todos nuestros problemas. Hoy se ha visto que no es así, que habremos mejorado a nivel individual pero no a nivel colectivo. Los problemas son los mismos: el empleo, la vivienda, la explotación laboral, la codicia, la pillería y la picaresca para conseguir sobrevivir a costa del más débil. Alrededor del lecho de los moribundos hoy en día muchas familias siguen siendo una imagen fidedigna de los buitres que aparecen en la película a la espera de la próxima y suculenta herencia. Los juzgados están llenos de estos casos. La película es pues un drama al que se le añaden unas gotas de humor para no caer en la total desesperanza, lo que a su vez quizá ayudara a sobrevivir al dedo de la censura (aquello de lo que uno es capaz de reírse tal vez no es tan grave como parece). Pero la trama es cruel y desoladora. La imagen más chocante es la de ese niño cagando encima de la mesa donde se come. Metáfora impagable y genial. Y triste.
López Vázquez está perfecto y comedido, sin las sobreactuaciones a las que muchas veces nos acostumbró. Mary Carrillo parece excederse a veces pero... ¿quién no ha conocido alguna vez a alguien así?
La historia no busca giros extraños ni espectaculares, es ágil y predecible aunque no por ello aburrida. Una joya del cine español que merece un visionado cada cierto tiempo, para no olvidar lo que fuimos, para no olvidar lo que seguimos siendo.
22 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no tiene más pretensión que la de hacer pasar un rato entretenido. Aunque el guion es inexistente no llega a aburrir ya que es una historia de pura persecución y huida: los zombies persiguiendo, los "buenos" escapando, tratando de encontrar una salida a la situación, nada nuevo ni original pero bien manejado en los tiempos. Lo de los sustos es marca de la casa (si es que has visto la primera parte) pero ya no asustan tanto, claro, pues es el riesgo de situar a nuevos personajes en el mismo entorno que en el de REC.
Por otro lado el factor sorpresa de aquella se pierde en esta, pues allí se iba introduciendo poco a poco al espectador en el desarrollo de una historia que en esta segunda parte nos viene dada desde el minuto uno. No hay que buscar tampoco interpretaciones de óscar ni giros espectaculares de guion, ya que la película va a lo que va, a satisfacer las ansias de un público ávido de una marca concreta, la que REC inauguró con gran acierto en su estreno. Cine para fans y no pensar demasiado. Y lo consigue. No todo ha de ser Bergman.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
7 de enero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudaba pero le voy a poner un 8. No soy un gran consumidor de este tipo de películas: las interpretaciones son más bien regulares, con decenas de clichés y tópicos y está destinada a satisfacer a un público más bien joven y poco exigente. Pero... ¡es simplemente cine de aventuras, sin darle más vueltas! Y consigue entretener con un ritmo trepidante, midiendo muy bien los tiempos con una trama que no decae en ningún momento. Hay tiempo para todo, para ver Persona, de Bergman, el cine de Kim-ki Duk o al mejor Fellini. Pero también para películas que estén bien contadas y estructuradas, que no se anden por las ramas y que no sean extremadamente violentas. No le busquemos tres pies al gato. Mejor mirémosle a los ojos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para