You must be a loged user to know your affinity with Battosai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
25
7
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresón. De hecho, Lover's Discourse es posiblemente la mayor sorpresa que me he llevado de todo el cine que he visto hecho el pasado 2010. Dos directores noveles debutan con esta película que se aleja de los tópicos del género aunque cuente historias de lo más normales. Quizá precisamente por eso es tan fácil conectar con lo que se nos cuenta, ya que cualquiera de ellas podrían ocurrirnos a cualquiera de nosotros. Igualmente, los personajes que las viven son también como cualquiera de nosotros, gente normal y corriente, lo que ayuda a comprenderlos.
La película está narrada con una sencillez apabullante. Y, sin embargo, resulta bastante original al contar cada historia de una manera distinta, cada una de una manera que le va como anillo al dedo y sin que desentone el contraste en el conjunto del filme.
Esperemos que esta película no sea producto de la suerte del principiante sino la primera de muchas grandes obras que realicen estos dos directores.
Añádasele una estupenda banda sonora y tenemos eso, lo que decía al principio, toda una sorpresa.
La película está narrada con una sencillez apabullante. Y, sin embargo, resulta bastante original al contar cada historia de una manera distinta, cada una de una manera que le va como anillo al dedo y sin que desentone el contraste en el conjunto del filme.
Esperemos que esta película no sea producto de la suerte del principiante sino la primera de muchas grandes obras que realicen estos dos directores.
Añádasele una estupenda banda sonora y tenemos eso, lo que decía al principio, toda una sorpresa.
10
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La, en mi opinión, obra cumbre del casi siempre genial Hayao Miyazaki es una trepidante película de aventuras en la que un joven mediará entre los distintos bandos de una guerra sin tomar partido por nadie, intentando evitar muertes innecesarias.
Miyazaki retoma el conflicto entre el hombre y la naturaleza que ya utilizó en Nausicaä del Valle del Viento, construyendo así una historia repleta de acción y personajes maravillosos, ninguno plano entre los muchos que son mínimamente importantes.
Los "escenarios" son de una belleza y un nivel de detalle extraordinarios, haciendo que sea fácil para el espectador meterse en ese mundo, que casi parece real. Y no es menor la atención al detalle en todo lo demás.
Por si fuera poco, el filme está aderezado con uno de las mejores trabajos que ha firmado uno de los más grandes compositores de música para cine: Joe Hisaishi.
La mejor película de animación que he visto y probablemente la mejor que se ha hecho nunca. Y punto.
Miyazaki retoma el conflicto entre el hombre y la naturaleza que ya utilizó en Nausicaä del Valle del Viento, construyendo así una historia repleta de acción y personajes maravillosos, ninguno plano entre los muchos que son mínimamente importantes.
Los "escenarios" son de una belleza y un nivel de detalle extraordinarios, haciendo que sea fácil para el espectador meterse en ese mundo, que casi parece real. Y no es menor la atención al detalle en todo lo demás.
Por si fuera poco, el filme está aderezado con uno de las mejores trabajos que ha firmado uno de los más grandes compositores de música para cine: Joe Hisaishi.
La mejor película de animación que he visto y probablemente la mejor que se ha hecho nunca. Y punto.
8
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa. Parece una película para niños, pero yo diría que es más bien una película para adultos que queremos dar rienda suelta al niño que llevamos dentro.
Escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, uno de los fundadores del estudio Ghibli, se estrenó a la vez que La tumba de las luciérnagas, una película de Isao Takahata, el otro fundador. Y cuando digo a la vez no me refiero al mismo día, sino a que proyectaban las dos en la misma sesión. Me parece una decisión muy arriesgada, y es que es una de cal y otra de arena. Mientras que esta película invita a la alegría, al optimismo, a pensar en lo preciosa que es la vida y en que este mundo es poco menos que el país de la piruleta, en la otra salen a relucir las miserias del ser humano y al verla uno se deprime al ver la mierda que es el mundo en que vivimos.
Escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, uno de los fundadores del estudio Ghibli, se estrenó a la vez que La tumba de las luciérnagas, una película de Isao Takahata, el otro fundador. Y cuando digo a la vez no me refiero al mismo día, sino a que proyectaban las dos en la misma sesión. Me parece una decisión muy arriesgada, y es que es una de cal y otra de arena. Mientras que esta película invita a la alegría, al optimismo, a pensar en lo preciosa que es la vida y en que este mundo es poco menos que el país de la piruleta, en la otra salen a relucir las miserias del ser humano y al verla uno se deprime al ver la mierda que es el mundo en que vivimos.

8,1
19.154
8
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo una película como ésta me pregunto por qué ya no se hacen películas como las de antes. No es que me queje de las buenas que se hacen, pero estaría bien que además de hacer buenas películas "de las de ahora" hicieran también buenas películas "de las de antes". En fin, siempre nos quedará París, esto... siempre nos quedará el cine clásico.
Pocas veces he estado yo tan indeciso sobre quién podría ser el asesino, y es que la película engancha desde el primer momento haciendo sospechar a la vez de todos y de ninguno, cosa que sólo consigue un buen guión (con giro sorpresa inesperado incluído), a lo que hay que añadir que Otto Preminger en la dirección está a la altura de las circunstancias.
Y, por si fuera poco, Gene Tierney como Laura consigue enamorar no sólo a todo hombre que se pasee por la película sino a cualquier espectador varón con un mínimo de buen gusto.
Pocas veces he estado yo tan indeciso sobre quién podría ser el asesino, y es que la película engancha desde el primer momento haciendo sospechar a la vez de todos y de ninguno, cosa que sólo consigue un buen guión (con giro sorpresa inesperado incluído), a lo que hay que añadir que Otto Preminger en la dirección está a la altura de las circunstancias.
Y, por si fuera poco, Gene Tierney como Laura consigue enamorar no sólo a todo hombre que se pasee por la película sino a cualquier espectador varón con un mínimo de buen gusto.

3,6
61
4
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás pensé que diría esto de una película de Zhang Yimou (codirigida con Yang Fengliang en este caso), pero no voy a buscarle virtudes donde no las tiene por ser suya, así que ahí voy: es una mala película. Hala, ya lo he dicho.
El guión no es del todo malo, la verdad, es normalito, pero está muy mal llevado a la pantalla. Cada dos por tres nos van poniendo fotos una detrás de otra mientras un narrador nos cuenta cosas de escasa importancia, o mejor dicho, de gran importancia pero escasa relevancia. Las escenas "normales" son del montón, y al principio confusas con movimientos de cámara bastante bruscos. Y de las escenas de acción y algunas de las muertes mejor ni hablo.
De verdad que me cuesta creer que Zhang Yimou, con gran cantidad de peliculones buenísimos a sus espaldas, haya sido uno de los dos perpetradores de esto. Decir que esta es su segunda película no me sirve de excusa cuando la primera, Sorgo Rojo, fue bien buena.
A todo esto hay que añadirle una banda sonora digna de un telefilme barato de serie Z.
No obstante, no todo es malo. Tiene dos (y solo dos) cosas buenas. Una es que dura una hora y cuarto, con lo que el suplicio no se prolonga demasiado. La otra es una jovencísima y bellísima Gong Li vestida de enfermera. Desde luego su interpretación dista mucho de las mejores con que nos ha deleitado, pero aun así está mejor que cualquier otro miembro del reparto. De todos modos, su aparición es poco más que anecdótica, con un personaje bastante insulso y estúpido que tiene pocos minutos en pantalla.
El guión no es del todo malo, la verdad, es normalito, pero está muy mal llevado a la pantalla. Cada dos por tres nos van poniendo fotos una detrás de otra mientras un narrador nos cuenta cosas de escasa importancia, o mejor dicho, de gran importancia pero escasa relevancia. Las escenas "normales" son del montón, y al principio confusas con movimientos de cámara bastante bruscos. Y de las escenas de acción y algunas de las muertes mejor ni hablo.
De verdad que me cuesta creer que Zhang Yimou, con gran cantidad de peliculones buenísimos a sus espaldas, haya sido uno de los dos perpetradores de esto. Decir que esta es su segunda película no me sirve de excusa cuando la primera, Sorgo Rojo, fue bien buena.
A todo esto hay que añadirle una banda sonora digna de un telefilme barato de serie Z.
No obstante, no todo es malo. Tiene dos (y solo dos) cosas buenas. Una es que dura una hora y cuarto, con lo que el suplicio no se prolonga demasiado. La otra es una jovencísima y bellísima Gong Li vestida de enfermera. Desde luego su interpretación dista mucho de las mejores con que nos ha deleitado, pero aun así está mejor que cualquier otro miembro del reparto. De todos modos, su aparición es poco más que anecdótica, con un personaje bastante insulso y estúpido que tiene pocos minutos en pantalla.
Más sobre Battosai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here