Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with muarijun
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo llegué a ver siete episodios, haciendo tiempo antes de ver una serie que sí que tiene un presupuesto de bajo cero, pero hay un argumento interesante (The Outpost, temporada 4) y el argumento NO avanza. Los actores son malos, los diálogos son malos, los personajes son pésimos, mal dibujados por los guionistas.
Hay una mujer policía que es interesante porque es una científica brillante, iconoclasta, pero ella reitera que es inmigrante, negra, musulmana y lesbiana, y lo repite DOS VECES en el mismo dialogo, como si fuera rellenando todas las casillas de un cuestionario, y en realidad es irrelevante su color de piel religión, orientación sexual o lugar de nacimiento, porque no aporta nada al argumento. Lo que si es relevante son sus conocimientos y su inteligencia, porque eso si aporta algo al argumento, en la medida que ella encuentra respuestas para ciertas preguntas o ayuda de forma eficaz a otros personajes. Y es una lástima porque esta mujer policía científica era un personaje interesante y con cierta chispa.
Casi todo lo que sucede es absurdo: encierran a los 4400 en un hotel, y no en una instalación de alta seguridad con protocolos de cuarentena ultra estrictos, y los vigilan, no una fuerza de elite bien equipada, sino unos guardias de seguridad privados de una subcontrata, que son unos capullos sin el más mínimo entrenamiento ni disciplina.
La cancelaron a la primera temporada, y no me sorprende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay spoiler porque es un remake muy malo de una serie ya vista, y, según lo que he visto en internet, solo en el ultimo episodio de la primera temporada se desvela algo: que los 4400 son el resultado de manipulaciones desde el futuro para impedir que suceda 'algo', pero sin aclara el que.
Por suerte, nunca tendremos que saberlo.
12 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los norteamericanos se resistieron a meterse en el embrollo de los Balcanes, interviniendo de mala gana y solo al final. Hubo algunas situaciones infames, como la del general Collin Powell toreando al presidente Clinton con toda clase de excusas, hasta que Madeleine Albraight le soltó a la cara que para que se gastaban tanto en las fuerzas armadas si no era para usarlas. Powell puede verse reflejado en la película, de forma indirecta, en los mandos que quieren darle carpetazo al asunto y no molestarse en rescatar al protagonista.
Eso se ha notado en la producción cinematográfica de Hollywood sobre el tema, que ha sido muy poco numerosa. Esta película es lo mejor o lo menos malo de lo poco que se ha filmado. Descontando en consabido ombligismo de los norteamericanos, representa bastante bien lo que fue el matadero balcánico, el caos, la ruina de una región que era en su momento tan prospera como España, y la desvergonzada tendencia de ciertas altas instancias a mirar hacia otro lado mientras los mas fuertes, (los serbios casi siempre, aunque no siempre) perpetraban masacres espeluznantes.
Muy bueno el simbolismo de la estatua al principio y al final de la película.
En cuanto a la verdadera historia que inspiró la película:
https://ropa-militar.com/es/blog/tras-la-linea-enemiga-la-verdadera-historia-n173
26 de noviembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me largue del cine sin ver el final. Sencillamente no me importaba un pimiento lo que sucediese a continuación. Puedo "tragar" que los pobres templarios sean los malos (otra vez), o que el argumento vaya de la búsqueda de una reliquia ancestral muy poderosa, como Indiana Jones o Lara Croft, o que haya organizaciones secretas que duran siglos. Se pueden hacer excelentes películas con esos mimbres. Lo que pasa es que la película es mala por los cuatro costados. Las escenas de acción, aunque espectaculares, eran falsas, exageradas y monótonas. Y por supuesto, los españoles somos de los malos, la inquisición, arrasamos aldeas, los moros de Granada son los buenos.
Lo que me cabreó fue oír a un personaje gritar ante la multitud en 1492 "Por fin España tendrá un gobierno templario". ¡Toma ya sociedad secreta!
Y eso que había mirado en internet sobre el videojuego, de manera que ya sabia un poco de que iba el tema. Pero aun así...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene su interés que los malos crean ser los buenos, buscando la paz mundial aunque sea a costa de eliminar el libre albedrío mientras que los Buenos sean una especie de terroristas bienintencionados. Pero las posibilidades no se desarrollan. Todo se sacrifica al espectáculo.
Sangre de Zeus (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2020
6,5
1.503
Animación
8
23 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente serie. Dos temporadas de ocho episodios cada una por el momento, aunque en teoría habrá tres más.
El punto fuerte de la serie es la densidad narrativa de los personajes. Nada de maniqueísmo. Los antagonistas no son completamente malvados y tienen solidas razones para sus acciones. Eso crea una trama mucho mas interesante, porque siempre reina la incertidumbre sobre lo que va a suceder y como van a resolverse determinadas situaciones. Los acontecimientos están bien ordenados y la trama es lógica y coherente. Quiero ver la tercera temporada en cuanto la estrenen.
17 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
De manera que una plaga misteriosa mata al 98% de los niños, y los supervivientes desarrollan superpoderes.
-Y el malvado gobierno lo único que se le ocurre es meterlos... ¡en campos de concentración!
-Y parece que ya no nacen más niños.
-Y parece que ningún padre intenta defender a sus hijos o los reclama de vuelta, sobre todo a los 'verdes', que carecen de poderes físicos; meramente son muy listos.
-Y al parecer EEUU se ha convertido en una distopia totalitaria. Ya no hay constitución ni derechos civiles ni nada de nada. (Vale, esto al menos si que tiene una explicación por... véase spoilers)
-Y por supuesto, ni se menciona de pasada que es lo que sucede en el resto del mundo. Ni siquiera en plan: "Escaparemos a Canadá", o algo así.

Contra lo que dicen otras críticas, la historia de amor no me parece mala o forzada. Si no queda bien, es porque el interés romántico de la protagonista es un actor más super soso que... Sus dos compañeros de aventuras son mucho mas atractivos como personajes y como actores. Incluso la niña asiática electrizante, aun siendo muda, despierta más interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el hijo del presidente posea poderes mentales y les haya vuelto la oración por pasiva a sus carceleros, apoderándose del gobierno después de ser su prisionero, y metiendo en su antigua celda a su propio padre, es un buen giro del guion, pero eso no explica que no haya resistencia civil contra su régimen, y de nuevo tenemos la ausencia (tan habitual en el cine americano) del resto del mundo. ¿Los espías de otras potencias no ven que EEUU está reclutando un ejército de 'rojos' poderosísimos?

En resumen; Buen material de partida; mala ejecución, pero el final romántico es muy bueno, precisamente porque NO es un final feliz. La heroína ha de sacrificar su amor por La Causa, y la escena final con el hijo del presidente en el Air Force One, mirando a las tropas congregadas, era un buen enganche para una secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para