You must be a loged user to know your affinity with jomolo4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
4.161
4
27 de octubre de 2020
27 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road movie postapocalíptica con un comienzo interesante pero que poco a poco pierde interés. Lo único que lo mantiente minimamente es la curiosidad de saber la razón del apocalipsis, que se insinúa pero que no llega a saberse con seguridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación entre el suegro borde (Forest Whitaker) que odia a su yerno (Thed James) por el simple hecho de ser la pareja de su hija cansa un poco. Y el personaje de la chica india... Por mucho que lo pienso no encuentro la razón de un personaje metido con calzador...
Pero lo peor de la película es el final. Esa carrera... uff....
En fin, una cinta con buenos actores, que prometía pero que se quedó en nada. Me la podía haber ahorrado.
Pero lo peor de la película es el final. Esa carrera... uff....
En fin, una cinta con buenos actores, que prometía pero que se quedó en nada. Me la podía haber ahorrado.
26 de octubre de 2020
26 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya la hemos visto antes. Una persona que es contratada por otra, con el distanciamiento que esto conlleva, pero a base de convivencia, de conocimiento mutuo, de comprenderse, acaban convirtiéndose en amigos. Lo peculiar de está historia es que, normalmente, el sirviente es el negro y el que da trabajo el blanco, pero no, aquí es al revés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta road movie nos lleva al sur de Estados Unidos en el año 1962. El concertista de piano Don Shirley, el negro, es contratado para dar una serie de conciertos. Como chófer lleva a Tony Vallelonga, Tony Lip, un italo-americano del Bronx que lo mismo conduce un coche que te pega una paliza, y todo eso mientras se meter entre pecho y espalda todo lo que se le pone a tiro.
Green Book está llena de racismo, intolerancia, leyes injustas, prejuicios, lo "normal" en los estados del Sur, aderezado con dosis de humor que hacen muy agradable la historia aunque no tenga maldita la gracia lo que cuenta. En una de los diáologos entre los dos protagonistas, Don Shirley (Mahershala Alí) dice: "Cuando estoy en el escenario, soy un virtuoso del piano, cuando me bajo solo soy un negro más". Poco más que decir.
Los dos actores protagonistas están muy bien. Consiguen dar credibildad a la evolución que sufren ambos.
Green Book es una película muy agradeble de ver, con buenas actuaciones, un guion bien hecho, con personajes bien construidos. Una película muy recomendable,
* Nota: el título de la película, Green Book, hace referencia a la guía de establecimientos donde se aceptaban afroamericanos en los estados donde existía segregación social. Hace algún tiempo ví un interensatísimo documental sobre el tema que puede encontrarse en https://youtu.be/ofdXWLMmrsk
Green Book está llena de racismo, intolerancia, leyes injustas, prejuicios, lo "normal" en los estados del Sur, aderezado con dosis de humor que hacen muy agradable la historia aunque no tenga maldita la gracia lo que cuenta. En una de los diáologos entre los dos protagonistas, Don Shirley (Mahershala Alí) dice: "Cuando estoy en el escenario, soy un virtuoso del piano, cuando me bajo solo soy un negro más". Poco más que decir.
Los dos actores protagonistas están muy bien. Consiguen dar credibildad a la evolución que sufren ambos.
Green Book es una película muy agradeble de ver, con buenas actuaciones, un guion bien hecho, con personajes bien construidos. Una película muy recomendable,
* Nota: el título de la película, Green Book, hace referencia a la guía de establecimientos donde se aceptaban afroamericanos en los estados donde existía segregación social. Hace algún tiempo ví un interensatísimo documental sobre el tema que puede encontrarse en https://youtu.be/ofdXWLMmrsk

7,8
20.384
9
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si calificar Esplendor en la hierba como una de mis películas favoritas, lo que sí sé es que cada vez que la veo la disfruto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situada en la Kansas de entreguerras, un tiempo en el que el pretóleo y la bolsa llenaba de dinero el bolsillo de todo americano medio, Esplendor en la hierba es una historia magnífica en su "simplicidad", llena de connotaciones sexuales, que hace una crítica de una sociedad marcada por el machismo y la represión sexual, una sociedad que convierte a los hombres en unos "brutos" incapaces de controlar sus instintos, y a las mujeres en unas mogigatas que, deseándolo tanto como ellos, juegan a resistirse, a no caer, a sabiendas de que esa es la única manera que tienen de "cazar a un buen marido". Ya se sabe, los hombres se divierten con las "malas" pero se casan con las "buenas".
* curioso el detalle de como el padre de Dennie Loomis (Natalie Wood) escapa del crack del 29. Vende las acciones cuando aún están altas para pagar el tratamiento en una clínica mental de su hija. De un mal sale un bien.
El final, aunque triste, es un canto a lo vivido, a las etapas que todos pasamos. Dejamos atrás el amor romántico que tanto nos importa cuando somos jóvenes, para vivir otro tipo de amor, más maduro, menos apasionado, pero quizás más real, más dispuesto a ver lo que tiene delante, sin espejismos, sin ese deslumbrante esplendor en la hierba que tanto nos ciega en la juventud.
Grandes versos (Oda a la inmortalidad de William Wordsworth), gran película, gran mensaje: la vida tiene etapas, cada una tiene su propio esplendor, unos brillantes, deslumbrantes, otros no tanto. Todas nos dan felicidad, todas nos la quitan. Todas hay que vivirlas, y no estristecernos por lo que ya han pasado.
Esplendor en la hierba es una gran película, un clásico que seguiré disfrutando, independientemente de la etapa de mi vida en la que me encuentre. Hay cosas que no cambian.
* curioso el detalle de como el padre de Dennie Loomis (Natalie Wood) escapa del crack del 29. Vende las acciones cuando aún están altas para pagar el tratamiento en una clínica mental de su hija. De un mal sale un bien.
El final, aunque triste, es un canto a lo vivido, a las etapas que todos pasamos. Dejamos atrás el amor romántico que tanto nos importa cuando somos jóvenes, para vivir otro tipo de amor, más maduro, menos apasionado, pero quizás más real, más dispuesto a ver lo que tiene delante, sin espejismos, sin ese deslumbrante esplendor en la hierba que tanto nos ciega en la juventud.
Grandes versos (Oda a la inmortalidad de William Wordsworth), gran película, gran mensaje: la vida tiene etapas, cada una tiene su propio esplendor, unos brillantes, deslumbrantes, otros no tanto. Todas nos dan felicidad, todas nos la quitan. Todas hay que vivirlas, y no estristecernos por lo que ya han pasado.
Esplendor en la hierba es una gran película, un clásico que seguiré disfrutando, independientemente de la etapa de mi vida en la que me encuentre. Hay cosas que no cambian.

5,0
1.511
6
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road movie post-apocalíptica cuyo comienzo hará la delicias de cualquier conspiranoico que se precie: el gobierno decide acabar con todos sus problemas eliminando la causa, su propia población. Así los rocía con un agente negro que mata a la mayoría en segundos. Los que no murieron luchan por sobrevivir en un mundo dominado por bandas hiperviolentas que tratan de imponerse unas a otras. El peligroso viaje que inician los dos protagonistas, un matrimonio en crisis, para volver a casa de los padres de ella, los obligará a cruzar los territorios de las bandas y los transformará en personas diferentes de las que eran en la partida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de The Domestics es la transformación que sufren los dos protagonistas. Él es un hombre sentimental, capaz de afrontar un viaje tan peligroso con la única esperanza de salvar su matrimonio. Durante el trayecto se verá obligado a adaptarse, a hacer lo que haga falta para que su mujer sobreviva. Ella inicialmente es la parte más débil de la pareja, pero lo que se va encontrando por el camino la transforma. Ella también se adapta, dejando a un lado los escrúpulos mostrados por su marido. Me pareció muy significativo que esa transformación se produjera justo cuando aprende a disparar. El hecho de poseer un arma y saber usarla la empodera, dejando de ser una víctima para convertirse en una superviviente. Como símbolo de esta transformación tenemos a la protagonista al volante del coche en el viaje de vuelta a casa (ya se sabe, el que conduce manda).
La estética (y digo yo, ¿por qué a todos los malos de la pelis post-apocalípticas les da por lo mismo?) y la locura reinante recuerdan mucho al universo Mad Max. El comportamiento un tanto desquiciado de los miembros de las bandas, las persecuciones, los camiones tuneados...
Algunos detalles que me llamaron la atención:
- La premisa de la que parte la película no me cuadra mucho con la actuación de un gobierno, al que no suele importarle la población pero sí la posesión de la tierra y sus recursos. Me parece un sinsentido eliminar a la mayor parte de la población para luego dejar el territorio en manos de las bandas... no sé, no me cuadra...
- ¿Dónde están los cadáveres de los muertos por el agente negro? ¿Los supervivientes los enterraron a todos? ¿A todos? Tampoco me cuadra...
- Entran en casas vacías, en las que incluso hay muertos... y todo funciona. Todos los generadores tienen combustible, todo está perfectamente limpio y ordenado... y, como en Mad Max, no falta la gasolina para coches y motos...
- El sexo, como en todas las películas de este subgénero, tiene su castigo. Por eso los pillan, por darle “rienda suelta a la pasión”.
- Hay una buena serie de guiños cinematográficos. A saber: referencias a Mad Max por doquier, la ruleta rusa de El Cazador, la voz del locutor de la radio a lo Wolfman Jack de American Graffitti, el triciclo de Cynthia, de El Resplandor... por cierto, me encantó este personaje, como una niña que en tiempos normales hay que proteger es una pequeña asesina que deja las huellas de sus piececitos ensangrentados en el suelo.... y luego se sube al triciclo como si nada...
A pesar de lo reseñado anteriormente,The Domestics me ha gustado. Es entretenida, aunque demasiado sangrienta para mi gusto. Es un digno representante de este subgénero cinematográfico.
Por último, y a modo de consejo, en un mundo post-apocalíptico no debes fiarte de nadie, y menos de un tipo superamable que te invita a cenar. Tú mismo...
La estética (y digo yo, ¿por qué a todos los malos de la pelis post-apocalípticas les da por lo mismo?) y la locura reinante recuerdan mucho al universo Mad Max. El comportamiento un tanto desquiciado de los miembros de las bandas, las persecuciones, los camiones tuneados...
Algunos detalles que me llamaron la atención:
- La premisa de la que parte la película no me cuadra mucho con la actuación de un gobierno, al que no suele importarle la población pero sí la posesión de la tierra y sus recursos. Me parece un sinsentido eliminar a la mayor parte de la población para luego dejar el territorio en manos de las bandas... no sé, no me cuadra...
- ¿Dónde están los cadáveres de los muertos por el agente negro? ¿Los supervivientes los enterraron a todos? ¿A todos? Tampoco me cuadra...
- Entran en casas vacías, en las que incluso hay muertos... y todo funciona. Todos los generadores tienen combustible, todo está perfectamente limpio y ordenado... y, como en Mad Max, no falta la gasolina para coches y motos...
- El sexo, como en todas las películas de este subgénero, tiene su castigo. Por eso los pillan, por darle “rienda suelta a la pasión”.
- Hay una buena serie de guiños cinematográficos. A saber: referencias a Mad Max por doquier, la ruleta rusa de El Cazador, la voz del locutor de la radio a lo Wolfman Jack de American Graffitti, el triciclo de Cynthia, de El Resplandor... por cierto, me encantó este personaje, como una niña que en tiempos normales hay que proteger es una pequeña asesina que deja las huellas de sus piececitos ensangrentados en el suelo.... y luego se sube al triciclo como si nada...
A pesar de lo reseñado anteriormente,The Domestics me ha gustado. Es entretenida, aunque demasiado sangrienta para mi gusto. Es un digno representante de este subgénero cinematográfico.
Por último, y a modo de consejo, en un mundo post-apocalíptico no debes fiarte de nadie, y menos de un tipo superamable que te invita a cenar. Tú mismo...
6
8 de julio de 2020
8 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
documental de 2016 que conmemora los 50 años de uno de los más legendarios torneos de verano del baloncesto neoyorkino, el que se celebra en Rucker Park.
El documental se basa en entrevistas hechas a diferentes personas relacionadas con el torneo, fundamentalmente jugadores, que con sus comentarios nos ayudan a tomar conciencia de la verdadera dimensión y alcance de esa liga de verano, y de lo que supuso para ellos pasar por esa cancha.
#Rucker50 refleja, además, la dimensión social (se hacían relaciones, negocios, etc) y cultural de la cancha que, poco a poco, se convirtió en uno de los epicentros del barrio.
Baloncesto, cultura, amor, algo que trasciende al deporte y que ya forma parte de la historia de Estados Unidos.
El documental se basa en entrevistas hechas a diferentes personas relacionadas con el torneo, fundamentalmente jugadores, que con sus comentarios nos ayudan a tomar conciencia de la verdadera dimensión y alcance de esa liga de verano, y de lo que supuso para ellos pasar por esa cancha.
#Rucker50 refleja, además, la dimensión social (se hacían relaciones, negocios, etc) y cultural de la cancha que, poco a poco, se convirtió en uno de los epicentros del barrio.
Baloncesto, cultura, amor, algo que trasciende al deporte y que ya forma parte de la historia de Estados Unidos.
Más sobre jomolo4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here