You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
76.347
9
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película en la que para mí hay 2 claves, por un lado que técnicamente es soberbia ( gran banda sonora de James Newton Howard, magnífica la fotografía, el montaje, los efectos especiales); y la otra las magníficas interpretaciones.
Harrison Ford hace un gran trabajo, pero lo de Tommy Lee Jones es especial, es un personaje que si lees el guión no se te pasa por la cabeza que alguien pueda ganar un oscar con él, Lee Jones consigue hacerlo especial.
Harrison Ford hace un gran trabajo, pero lo de Tommy Lee Jones es especial, es un personaje que si lees el guión no se te pasa por la cabeza que alguien pueda ganar un oscar con él, Lee Jones consigue hacerlo especial.

7,9
41.886
10
12 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de De Palma, un director que ya había demostrado su talento visual en pelis como "Carrie" o "Los intocables", pero que logra su mejor obra al tener entre manos el mejor guión, ya que en esta peli se reflexiona sobre temas como el amor, representado por Penelope Ann Miller, o la amistad, representada por Sean Penn.
Ésa es la diferencia con otras pelis de De Palma, algunas magníficas pero sin llegar al nivel de ésta, la historia, porque visualmente vuelve a ser un espectáculo, sin que esos artificios formales hagan que la película se resienta, sino que se entrelazan perfectamente con la historia. Especialmente espectacular la parte final, una lección de realización.
Destacar la fotografia de Stephen H. Burum y la música de Patrick Doyle. De nuevo la música es magnífica en una peli de De Palma, con distintos compositores ( Moroder en "El precio del poder" o Morricone en "Los intocables").
Si suele hablarse de grandes que nunca han ganado el óscar más grave es en mi opinión el caso de los que no han estado nunca nominados, caso de De Palma, el mejor de su generación tras Coppola.
Ésa es la diferencia con otras pelis de De Palma, algunas magníficas pero sin llegar al nivel de ésta, la historia, porque visualmente vuelve a ser un espectáculo, sin que esos artificios formales hagan que la película se resienta, sino que se entrelazan perfectamente con la historia. Especialmente espectacular la parte final, una lección de realización.
Destacar la fotografia de Stephen H. Burum y la música de Patrick Doyle. De nuevo la música es magnífica en una peli de De Palma, con distintos compositores ( Moroder en "El precio del poder" o Morricone en "Los intocables").
Si suele hablarse de grandes que nunca han ganado el óscar más grave es en mi opinión el caso de los que no han estado nunca nominados, caso de De Palma, el mejor de su generación tras Coppola.

7,9
68.665
10
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta que engancha cuando la pillas en la tele, y en la que se tratan temas como la amistad, el amor, o la religión, mezclando además magníficas secuencias de acción con otras de carácter más íntimo.
En este sentido, siendo estupendas la carrera de cuádrigas o la escena de las galeras, yo me quedo con otros momentos más íntimos, sobre todo cuando Ben-Hur ve a Jesucristo, especialmente por primera vez cuando éste le da agua siendo Ben-Hur un esclavo, y tambíen cuando lleva la cruz. Un acierto total de Wyler no mostrar el rostro de Cristo, sino el impacto que supone para Ben-Hur el verle, con un maravilloso Heston en esos planos.También me gusta especialmente cuando el árabe le presenta a los caballos, una escena de gran ternura, y eso que no me gustan mucho los animales.
Todo es magnífico en esta película, además del guión, la realización o las interpretaciones, también son destacables la música o el montaje.
Me da pena que siendo durante muchos años la peli con más oscars fuera alcanzada por "Titanic" y "El retorno del rey", aunque hay que matizar que entonces no había óscar de maquillaje y sólo uno de efectos especiales, no visuales y sonoros como en los años de estas otras 2 pelis. Quitando estas 2 categorías los oscars de titanic serían 10 ( ganó los 2 de efectos pero no maquillaje), y los de "El retorno del rey" serían 9.
En este sentido, siendo estupendas la carrera de cuádrigas o la escena de las galeras, yo me quedo con otros momentos más íntimos, sobre todo cuando Ben-Hur ve a Jesucristo, especialmente por primera vez cuando éste le da agua siendo Ben-Hur un esclavo, y tambíen cuando lleva la cruz. Un acierto total de Wyler no mostrar el rostro de Cristo, sino el impacto que supone para Ben-Hur el verle, con un maravilloso Heston en esos planos.También me gusta especialmente cuando el árabe le presenta a los caballos, una escena de gran ternura, y eso que no me gustan mucho los animales.
Todo es magnífico en esta película, además del guión, la realización o las interpretaciones, también son destacables la música o el montaje.
Me da pena que siendo durante muchos años la peli con más oscars fuera alcanzada por "Titanic" y "El retorno del rey", aunque hay que matizar que entonces no había óscar de maquillaje y sólo uno de efectos especiales, no visuales y sonoros como en los años de estas otras 2 pelis. Quitando estas 2 categorías los oscars de titanic serían 10 ( ganó los 2 de efectos pero no maquillaje), y los de "El retorno del rey" serían 9.

6,3
47.688
7
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entretenida película, que a mí no se me hizo larga pese a su duración, se sustenta en mi opinión en el gran trabajo de Anthony Hopkins, que cada vez que sale hace que su personaje te llegue más.
No quiero olvidar a Marcia Gay Harden y a Jeffrey Tambor, la hija mayor y el yerno de Hopkins, que también están muy bien.
Brad Pitt mal como casi siempre. Para mí donde mejor está es en "12 monos", pero claro, es una interpretación facilona, de gesticular mucho. Cuando tiene que hacer otro tipo de papel sólo transmite frialdad, es como si no supiera encontrar el término medio; si no tiene que gesticular mucho es inexpresivo.
No quiero olvidar a Marcia Gay Harden y a Jeffrey Tambor, la hija mayor y el yerno de Hopkins, que también están muy bien.
Brad Pitt mal como casi siempre. Para mí donde mejor está es en "12 monos", pero claro, es una interpretación facilona, de gesticular mucho. Cuando tiene que hacer otro tipo de papel sólo transmite frialdad, es como si no supiera encontrar el término medio; si no tiene que gesticular mucho es inexpresivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobra que Brad Pitt regrese, es un final feliz inexplicable.

8,9
141.628
10
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta segunda parte supera a la ya de por sí magistral "El Padrino".
Para mí esta película es fundamentalmente una película sobre 5 personajes, más en concreto sobre un personaje central (Michael) y sus relaciones con los otros 4 ( Fredo, Tom, Kay y Connie), con el añadido de la historia de un magnífico De Niro, que aporta el hecho de que se puede contraponer el personaje de Vito con el de su hijo Michael, con las diferencias entre ambos.
A diferencia de la primera, que es más una peli de gangsters, en esta se profundiza más en los personajes, y la historia mafiosa queda en un segundo plano.
No puedo dejar de decir que me parece sorprendente que nominaran al oscar a Lee Strasberg y a Michael V.Gazzo sin nominar a Duvall y a Cazale, ya que estando todos magníficos estos últimos tienen papeles más importantes.
Mi escena favorita es cuando Michael y Fredo se reencuentran en Estados Unidos después de que Michael descubra la traición en Cuba, esa conversación en la que Fredo explota, y mi plano favorito es el último, con la cámara acercándose a la cara de Pacino.
Para mí esta película es fundamentalmente una película sobre 5 personajes, más en concreto sobre un personaje central (Michael) y sus relaciones con los otros 4 ( Fredo, Tom, Kay y Connie), con el añadido de la historia de un magnífico De Niro, que aporta el hecho de que se puede contraponer el personaje de Vito con el de su hijo Michael, con las diferencias entre ambos.
A diferencia de la primera, que es más una peli de gangsters, en esta se profundiza más en los personajes, y la historia mafiosa queda en un segundo plano.
No puedo dejar de decir que me parece sorprendente que nominaran al oscar a Lee Strasberg y a Michael V.Gazzo sin nominar a Duvall y a Cazale, ya que estando todos magníficos estos últimos tienen papeles más importantes.
Mi escena favorita es cuando Michael y Fredo se reencuentran en Estados Unidos después de que Michael descubra la traición en Cuba, esa conversación en la que Fredo explota, y mi plano favorito es el último, con la cámara acercándose a la cara de Pacino.
Más sobre fredo75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here