Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Vime
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de noviembre de 2005
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente cautivadora. El sensacional guión contribuye a crear una atmósfera que atrapa al espectador desde el primer momento. Las actuaciones son todas sobresalientes, destacando la memorable interpretación de Cliffton Webb en el papel del cínico periodista Waldo Lidecker. Y qué decir de Gene Tierney, un bellezón al cubo que en esta película está impresionante.
6 de febrero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Lubitsch tienen clase, entendida como distinción, refinamiento, elegancia, sofisticación,… pero, de todas ellas, quizás sea “Ángel” una de las que más se caracteriza por esta circunstancia. Sólo un genio como él es capaz de hablarnos con tanta elegancia, y sin hurtarnos nada, de temas como el aburrimiento y el hastío en el matrimonio, el adulterio, el engaño, la prostitución, etc.

Para ello utiliza múltiples recursos: un buenísimo guión con unos diálogos llenos de ironía y de sobreentendidos, una fastuosa puesta en escena, una fenomenal fotografía, unos excelentes actores (incluidos los secundarios) y, sobre todo, su legendaria forma de filmar utilizando numerosas elipsis y escenas fuera de cámara, sugiriendo sin mostrar. Es decir, el tan renombrado “toque Lubitsch”, del que esta película es un clarísimo ejemplo. Además, Lubitsch era en todas sus películas un perfeccionista y “Ángel” es también una muestra de ello.

Desde el principio la película te absorbe. Con toda naturalidad, y sin mostrar ninguna situación escabrosa ni comprometida, van apareciendo situaciones y detalles que, contados de otra manera, podrían resultar fuertes y chocantes y, en la época en que fue filmada, hasta escandalosos. En este sentido, y gracias a esta personal manera de filmar, Lubitsch se adelanta a su tiempo al tratar temas poco menos que intratables en esa época, por lo menos de una forma tradicional.

Y luego, como ya he dicho, está el guión: irónico, cáustico, inteligente…

“…fue ayuda de cámara de lord Aldergate. Pero no duró, discrepaban en la política. Se despidió cuando lord Aldergate entró en el partido laborista.”
2 de diciembre de 2005
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la obra teatral de Ben Hetch y Charles MacCarthur "The front page", esta película se ha convertido en un clásico de la comedia en la que, con un gran sentido del humor, se critica de forma feroz a los políticos, a la justicia, al sistema policial,...y, sobre todo, al periodismo. Con un guión genial, unos grandes actores, entre los que destaca Cary Grant, y un ritmo endiablado, esta obra de Howard Hawks es una de las mejores comedias que se han filmado.

En 1974, Billy Wilder filmó otra versión con el título de "Primera plana", con Jack Lemmon y Walter Matthau en los principales papeles. Aunque también es una excelente película, es algo inferior a ésta.
29 de abril de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa historia que te mantiene pegado a tu sillón como una lapa, casi sin pestañear. Una vez más se demuestra que se puede hacer un magnífico cine con un buen relato y sin más alharacas.

La historia de cómo un agente de la Stasi, la omnipresente policía secreta de la antigua RDA, va cambiando su forma de pensar y de actuar ante los hechos que se le presentan al vigilar a una pareja de intelectuales sospechosos de estar en contra del régimen, es soberbia y llega a ser emocionante. El capitán Wiesler, un hombre solitario cuya vida solamente gira en torno a su trabajo y a su lealtad al régimen comunista, ve cómo se tambalean sus principios, terminando por renunciar a ellos. En el fondo, Wiesler es un hombre recto y, como se repite dos o tres veces en la película, también es un hombre bueno y todos los hombres buenos acaban revelándose contra las injusticias tarde o temprano. La interpretación de Ulrich Mühe, en el papel de este torturado agente secreto es magnífica y permanecerá en mi memoria durante mucho tiempo.

Además de lo dicho, cabe destacar en “La vida de los otros” su puesta en escena y las interpretaciones de todos los actores, además del ya nombrado Mühe. También es destacable su guión, aún teniendo algún pequeño fallo, en el que me parece una maravilla el elegante y emocionante final. Por último, me parece que es una sensacional y corrosiva crítica a los regímenes comunistas y totalitarios, en general.

En resumen, una más que destacable película, absolutamente merecedora del Oscar que se le otorgó a la mejor película de habla no inglesa.
5 de diciembre de 2005
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia contiene todas los ingredientes de las "screwball comedies". Es alocada, tiene ritmo, se desarrolla en un lujoso entorno (en un crucero y en una mansión),... pero sobre todo es una de las comedias más divertidas que se han filmado. Las continuas peripecias por las que pasa el joven heredero Charles Pike (Henry Fonda) debido a la aparición en su vida de una preciosa estafadora (maravillosa Barbara Stanwyck), nos llevan de la sonrisa a la carcajada desde el principio hasta el final de la película. A las buenas actuaciones de los dos actores principales (Fonda y Stanwyck) se unen las fenomenales interpretaciones de todos los actores de reparto, destacando Charles Coburn.

Esta película, junto con otras grandes comedias clásicas como "Un marido rico" (1942) o "Los viajes de Sullivan" (1941), convierten a Preston Sturges en uno de los mejores directores de comedia de la Historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para