You must be a loged user to know your affinity with Bruno Diaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
1.402
2
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para analizar esta película, tendríamos que remontarnos a 1980, cuando el polémico Reuggero Deodato dirigió "Holocausto Canibal", haciéndonos pensar que esa descabellada historia en la selva amazónica era producto de unas cintas encontradas.
Mucho tuvieron que justificar, incluso responder ante la justicia de algún país, que todo era una crítica hacia lo salvaje de lo más profundo del ser humano y no una masacre filmada.
Luego, después de años de imitaciones y mucho mucho exploit, nos llega "El Proyecto de la Bruja de Blair", ya se sabe, cintas encontradas, chicos desaparecidos, etc... y "Monstruoso", esta vez, rodado en una gran ciudad invadida por extratrerrestres de dimensiones colosales.
"Proyecto Dinosaurio" supone una vuelta de tuerca más a este, llamémosle "subgénero" de cine de terror.
Tratando la película, me ha resultado agobiante, con unos movimientos de cámara exagerados y sacando rendimiento absoluto a las máquinas "Go Pro", muy en boga ultimamente y la última moda entre deportistas de riesgo. Es también desquiciante la manera de desenfocar o cortar las imágenes cuando más interesante resulta la trama. Realmente no he visto una escena que no termine con un violento corte en negro que dure entre dos y cinco segundos, que definitivamente no deja "saborear" los efectos especiales y la acción de la película.
En fin, y volviendo a la moda de "cámara amateur", esto ya resulta cansino y creo que es una manera muy barata y poco original (en estos momentos) de producir una película.
Simplemente y en mi más que modesta opinión, me ha parecido mala. Tome usted sus propias conclusiones.
Mucho tuvieron que justificar, incluso responder ante la justicia de algún país, que todo era una crítica hacia lo salvaje de lo más profundo del ser humano y no una masacre filmada.
Luego, después de años de imitaciones y mucho mucho exploit, nos llega "El Proyecto de la Bruja de Blair", ya se sabe, cintas encontradas, chicos desaparecidos, etc... y "Monstruoso", esta vez, rodado en una gran ciudad invadida por extratrerrestres de dimensiones colosales.
"Proyecto Dinosaurio" supone una vuelta de tuerca más a este, llamémosle "subgénero" de cine de terror.
Tratando la película, me ha resultado agobiante, con unos movimientos de cámara exagerados y sacando rendimiento absoluto a las máquinas "Go Pro", muy en boga ultimamente y la última moda entre deportistas de riesgo. Es también desquiciante la manera de desenfocar o cortar las imágenes cuando más interesante resulta la trama. Realmente no he visto una escena que no termine con un violento corte en negro que dure entre dos y cinco segundos, que definitivamente no deja "saborear" los efectos especiales y la acción de la película.
En fin, y volviendo a la moda de "cámara amateur", esto ya resulta cansino y creo que es una manera muy barata y poco original (en estos momentos) de producir una película.
Simplemente y en mi más que modesta opinión, me ha parecido mala. Tome usted sus propias conclusiones.

6,1
82.605
8
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es Paul Verhoeven un visionario? ¿Es Robocop una película de ciencia ficción o crítica de la sociedad? ¿Se puede ser tan buena y rústica a la vez?
Paul Verhoeven presentó su proyecto de Robocop en su Holanda natal y, como suele ocurrir, nadie es profeta en su tierra. No encontró nadie que le diera la financiación para esa ambiciosa idea y, como no, tuvo que "saltar el charco".
Los productores de ultramar concedieron lo que él pedía y... voilá! Nació Robocop: un policía semi-cibernético hecho de trozos del poli más competente y menos corrupto del cuerpo.
El caso es que la visión de Verhoeven sobre ese futuro no se aleja mucho de la realidad actual, aderezándolo además, con un toque de humor ácido que prácticamente lo ha hecho muy imitado por mucha gente.
Una última pregunta (si me lo permitís): ¿Sabe hacer otra cosa Peter Weller más allá de Robocop y sus secuelas?
A destacar la cínica publicidad de los "automóviles del futuro".
Paul Verhoeven presentó su proyecto de Robocop en su Holanda natal y, como suele ocurrir, nadie es profeta en su tierra. No encontró nadie que le diera la financiación para esa ambiciosa idea y, como no, tuvo que "saltar el charco".
Los productores de ultramar concedieron lo que él pedía y... voilá! Nació Robocop: un policía semi-cibernético hecho de trozos del poli más competente y menos corrupto del cuerpo.
El caso es que la visión de Verhoeven sobre ese futuro no se aleja mucho de la realidad actual, aderezándolo además, con un toque de humor ácido que prácticamente lo ha hecho muy imitado por mucha gente.
Una última pregunta (si me lo permitís): ¿Sabe hacer otra cosa Peter Weller más allá de Robocop y sus secuelas?
A destacar la cínica publicidad de los "automóviles del futuro".
Masters del Universo (He-Man y los Amos del Universo)
Masters del Universo (He-Man y los Amos del Universo)
SerieAnimación

6,1
13.850
Michael Halperin (Creador), Gwen Wetzler ...
Animación
8
23 de julio de 2008
23 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran los ochenta, el mundo salía de la crisis setentera y comenzaba un proyecto llamado "La Guerra de las Galaxias" que nada tenía que ver con la maravillosa película y si con los últimos coletazos de la "Guerra Fría", que pasaba por su última década. Los pequeños norteamericanos ( y con ellos los del resto del mundo) pedían a gritos una serie original animada fuera de los "dramones" que se (nos) tragaban (tragábamos) en la época. Mattel Inc. decidió crear un juguete que expresara la violencia reprimida durante años, la cual, solo estaba reservada a los G.I. Joe (Madelman/Geyperman en España y Action Man en Inglaterra) que limitaban su acción a misiones puramente militares.
Y entonces... BOOM! Nace el hombre más poderoso del universo, con unos amigos a su altura, unas leyendas misteriosas e ilimitadas y unos mezquinos enemigos.
A los de mi generación les recomiendo que la vean, pero que no sean críticos a pesar de la edad ( pasados los 30, seguro) sino que se sienten en un sofá y la disfrute con la misma inocencia e ignorancia que padeciamos en la época.
La serie animada se desarrolló a cargo de la productora Filmation, propiedad de Lou Scheimer (Un "loco" dibujante polifacético que pretendía arrasar con sus series por medio de la calidad de las mismas), quien fue autorizado a crear personajes (como el mago Orko) e historias muy en la linea de la época y con pequeñas dosis de violencia y algo de lección para la vida real.
Años después, seríamos atacados por una nueva serie llamada "He-man" y que estaba basada en el futuro de la anterior. Esta innombrable no tuvo ni la cuarta parte de éxito que la primera y la calidad de la animación estaba a años luz, pero eso.... es otra historia.... .
Solo una anécdota, en EE.UU. He-man es un icono Gay actual, cosa que no ha encajado bien entre los seguidores de la serie (a mi personalmente me da igual... y no soy gay).
Y entonces... BOOM! Nace el hombre más poderoso del universo, con unos amigos a su altura, unas leyendas misteriosas e ilimitadas y unos mezquinos enemigos.
A los de mi generación les recomiendo que la vean, pero que no sean críticos a pesar de la edad ( pasados los 30, seguro) sino que se sienten en un sofá y la disfrute con la misma inocencia e ignorancia que padeciamos en la época.
La serie animada se desarrolló a cargo de la productora Filmation, propiedad de Lou Scheimer (Un "loco" dibujante polifacético que pretendía arrasar con sus series por medio de la calidad de las mismas), quien fue autorizado a crear personajes (como el mago Orko) e historias muy en la linea de la época y con pequeñas dosis de violencia y algo de lección para la vida real.
Años después, seríamos atacados por una nueva serie llamada "He-man" y que estaba basada en el futuro de la anterior. Esta innombrable no tuvo ni la cuarta parte de éxito que la primera y la calidad de la animación estaba a años luz, pero eso.... es otra historia.... .
Solo una anécdota, en EE.UU. He-man es un icono Gay actual, cosa que no ha encajado bien entre los seguidores de la serie (a mi personalmente me da igual... y no soy gay).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La animación, aún siendo repetitiva es excelente. A destacar que Lou Scheimer se recorrió los gimnasios de Los Angeles en busca de culturistas que le sirvieran de modelo para los personajes. Después de fotografiar hombres y mujeres fornidas, los calcó para hacer las plantillas que servirían de base a la animación, muy al estilo de Ralph Bakshi (El Señor de los Anillos, Tygra: Hielo y fuego, etc...) creando así una cantidad de capítulos por muy poco espacio de tiempo y dinero. A destacar la elaborada pintura de los fondos y los efectos especiales, marca de la casa, no así con los guiones de algunos episodios, que con un exceso de humor flojeaba un poco.

3,7
13.990
1
12 de julio de 2009
12 de julio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, es increíble. Como puede reunirse en tan poco tiempo (relativamente interpretado como hora y media) un catálogo tan grande de improperios y necedades que rozan la irritación del espectador (o paciente impaciente).
Frank Miller, el mirlo blanco del comic. El guionista mejor valorado de ese mundillo. Capaz de crear maravillas como "Batman: Año uno", "Batman: El regreso del caballero oscuro", "300", "Sin City"... y seguiría nombrando obras maestras para sivaritas del papel... es el autor de este atraco a mano armada (que no alzada), culpable de mi ira cinematográfica y personal, que me ha humillado como aficionado al séptimo arte que soy, vendiendome una piltrafada como un piano.
Como entendido (perdón por las medallas) que me considero al comic, me siento ultrajado.
Los actores, la dirección, la música, el colorido, la película en sí, todo, todo, todo es malo.
¿Película de culto? FLASH GORDON, MASTERS DEL UNIVERSO, GODZILLA... son películas artísticamente malas, pero de culto. No nos engañemos, esto nunca podrá ser de culto. Esto es la interpretación de un caradura para aprovechar el tirón de otras futuras películas de culto.
Para acabar con mi desahogo, aquí os presento una fórmula que he creado mientras sufría este bodrio:
DICK TRACY+THE PHANTOM+SIN CITY-EL CABALLERO OSCURO-PULP FICTION= THE SPIRIT.
Frank Miller, el mirlo blanco del comic. El guionista mejor valorado de ese mundillo. Capaz de crear maravillas como "Batman: Año uno", "Batman: El regreso del caballero oscuro", "300", "Sin City"... y seguiría nombrando obras maestras para sivaritas del papel... es el autor de este atraco a mano armada (que no alzada), culpable de mi ira cinematográfica y personal, que me ha humillado como aficionado al séptimo arte que soy, vendiendome una piltrafada como un piano.
Como entendido (perdón por las medallas) que me considero al comic, me siento ultrajado.
Los actores, la dirección, la música, el colorido, la película en sí, todo, todo, todo es malo.
¿Película de culto? FLASH GORDON, MASTERS DEL UNIVERSO, GODZILLA... son películas artísticamente malas, pero de culto. No nos engañemos, esto nunca podrá ser de culto. Esto es la interpretación de un caradura para aprovechar el tirón de otras futuras películas de culto.
Para acabar con mi desahogo, aquí os presento una fórmula que he creado mientras sufría este bodrio:
DICK TRACY+THE PHANTOM+SIN CITY-EL CABALLERO OSCURO-PULP FICTION= THE SPIRIT.

8,2
170.675
9
6 de noviembre de 2008
6 de noviembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves la película dispuesto a ver una obra maestra en toda la dimensión expresiva, te recomiendo que no la veas.
En cambio, si te sientas en el sofá, dispuesto a ver una orgía de sangre, sexo y Bethoven, con un significado escondido, entonces no aceptes imitaciones.
Decir que todos los actores están geniales no sería justo. Pero decir que Malcolm Mc Dowell está en el papel de su vida es tan cierto como que estamos ante un icono pop, como podría ser un cuadro de Andy Warholl o esas lámparas que simulan estar rellenas de lava volcánica.
Toda en sí tiene ese tufillo agridulce a futuro-setentero, como el que podemos encontrar en "El Dormilón" de Woody Allen o "Farenheit" de Francois Truffaut.
Lo mejor: Un "pasado de vueltas" Malcolm McDowell, muy imitado. Saborear al "maestro" Kubrick en toda su locura. Ver al musculoso David Prowse vestido de nenaza y antes de enfundarse el traje de Darth Vader.
Lo peor: El no llegar a "pillar" la moraleja de la película. No dejarse llevar por ella y acabar bostezando y cabeceando. No tener una edición especial en formato DVD.
Que cuando preguntes por la película te respondan con la selección holandesa de fútbol.
En cambio, si te sientas en el sofá, dispuesto a ver una orgía de sangre, sexo y Bethoven, con un significado escondido, entonces no aceptes imitaciones.
Decir que todos los actores están geniales no sería justo. Pero decir que Malcolm Mc Dowell está en el papel de su vida es tan cierto como que estamos ante un icono pop, como podría ser un cuadro de Andy Warholl o esas lámparas que simulan estar rellenas de lava volcánica.
Toda en sí tiene ese tufillo agridulce a futuro-setentero, como el que podemos encontrar en "El Dormilón" de Woody Allen o "Farenheit" de Francois Truffaut.
Lo mejor: Un "pasado de vueltas" Malcolm McDowell, muy imitado. Saborear al "maestro" Kubrick en toda su locura. Ver al musculoso David Prowse vestido de nenaza y antes de enfundarse el traje de Darth Vader.
Lo peor: El no llegar a "pillar" la moraleja de la película. No dejarse llevar por ella y acabar bostezando y cabeceando. No tener una edición especial en formato DVD.
Que cuando preguntes por la película te respondan con la selección holandesa de fútbol.
Más sobre Bruno Diaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here