Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nahuiozomatl
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de septiembre de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego acertó Amenábar con el título. Yo desde luego abrí los ojos: es indudable que Amenábar tiene talento, pero también es un tramposo. El tan alabado final sorpresivo del que se jacta ser autor, ya lo conociamos de, por ejemplo, Desafio Total o Dark City. Pues bien, si además de no partir de una idea original, comienzas una película con un ritmo excelente, una atmosfera inquietante, y unas posibilidades a explorar de lo más interesantes (las relaciones humanas, la vanidad, la frustración...); cuando a partir de la media hora empiezas a cansar con tanto rizo del rizo, vueltas sobre la misma situación (un buen truco, es muy fácil desubicar al espectador con continuos cambios de punto de vista, y funciona a la hora de deslumbrarlo haciendo creer que es un argumento muy ingenioso) y efectos estéticos (eso si es cierto, algunas imagenes, diálogos y situaciones son de gran belleza {"¿Que es para tí la felicidad?" o la Gran Via desertica}); cuando poco a poco empiezas a ceder todo el protagonismo a la intriga, renunciando a desarrollar esos personajes y conflictos; cuando el final, como dije, es decepcionante y poco original; cuando después de un inicio magistral haces eso, pues consigues que tus espectadores (por lo menos uno), entusiasmados por las buenas críticas y lo que prometia un buen debut en el cine como fue Tesis, acaben abriendo los ojos y pensando que hay muchos otros directores jovenes con talento en este país que no disponen de tanto despliegue de medios para demostrarlo.
Y lo peor es comprobar que, cuando se decide a hacer cine de verdad, sin trampas, con una historia que profundiza en los temas que introduce (hablo lógicamente de la estupenda Mar Adentro), en realidad el tío si que es genial como realizador. Espero que siga apostando, como este último caso, por hacer buen cine y no pirotécnia cinematográfica, sería talento desaprovechado. Mantendremos los ojos abiertos ante sus próximos proyectos.
30 de septiembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien esta película, pero lamentablemente sólo está bien. Los ingredientes son estupendos: buena ambientación, grandes interpretaciones, una historia interesante y unos temas de relevancia. Y además no se puede decir que no esté realizada con buen gusto. Sin embargo la cinta no llega a colmar las expectativas, aunque no se si parte de culpa la tiene el haberla visto en versión doblada al castellano. Como he comprobado algunas veces, el cine francés no funciona doblado, "Marius y Jeannette" de Guédiguian, por dar sólo el ejemplo más flagrante que recuerdo, no tiene ninguna gracia en versión doblada.
Otro de los aspectos que más lastra el film es la impresión que tienes desde el primer momento que (el genial) Omar Shariff se dirige al chico, de que el señor Ibrahim podría vivir en un barco varado en tierra, tocar el acordeón (sólo una melodía, siempre la misma) y tener nombre de pescado. ¡Sólo faltaba que el niño en vez de Momó se llamase Pancho! Así la emoción del final se desvanece por previsible.
En lo positivo destacar que era fácil dejarse llevar por la emotividad sensiblera y lacrimógena, sin embargo Dupeyron salva la situación con dignidad, consiguiendo no incurrir en una insufrible horterada.
27 de septiembre de 2005 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de esta cinta impacta. No pude dejar de pensar al verla en Buñuel, y sus referencias documentales en el inicio de L'Age d'or, y su contraposición naturaleza-civilización, con el contraste de brutalidad y ceremonial con que actuan los personajes. Recuerda también las Comedias Barbaras de Valle-Inclán, aunque aquí no haya una única estirpe de lobos, pués todos lo son, y aunque la familia protagonista no tenga blasón, pero si que tiene un águila en la figura central de la implacable abuela. En este caso, el comportamiento de los protagonistas no deriva de la desigualdad y el despotismo, al contrario, la igualdad de todos ante la dificultad de supervivencia es lo que engendra su bárbaro comportamiento. Un comportamiento que no es en su caso arbitrario, sino despiadadamente lógico: cualquier obstaculo a la subsistencia es eliminado. Como en estas obras de tradición española, el impulso sexual y la violencia están manifiesta o latentemente presentes.
De todas maneras no creo que se pueda hablar de una inspiración o referencia, pués la película es genuínamente japonesa, con ese gusto estético oriental tan particular, que inunda casi todo el metraje de un lirismo a veces casi contradictorio con la crudeza de lo que se narra. Desde luego, la coincidencia con Valle-Inclán es meramente temática. Para Imamura no existe atisbo de deformación grotesca, al contrario, los personajes se nos muestran estremecedoramente reales.
1 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, la dirección de esta cinta es una muestra más de un descomunal talento. Una historia de una original, cautivadora y desasosegante belleza, narrada con elegante y desprejuiciada imaginación.
Lástima que el conjunto se vea lastrado por los excesos de aquello que constituye su mayor virtud. Los excesos cometidos al querer reforzar el tono cómico de la obra, son a mi entender de un cierto mal gusto. Excesos interpretativos y de las situaciones en si mismas. Al simplificar las patologías y obsesiones de la pléyade de enfermos que pueblan el universo del psiquiátrico, el resultado es de una gran falta de credibilidad. La pareja protagonista no presenta precisamente unas características verosímiles, su patología es, si cabe, más forzada que la del resto, pero el mimo con que se desarrolla el guión para hacérnoslos cercanos y comprender sus emociones elimina la posibilidad de rechazo. En cambio el resto del elenco no aporta apenas nada al desarrollo de la historia, y su prolongada presencia en pantalla lastra la fluidez de su presentación.
Al menos la originalidad narrativa con que se muestran los sentimientos de los protagonistas y ese magnífico desenlace final que nos ha regalado Park dan por bueno el visionado.
8 de noviembre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción. Esperaba con fervor la nueva entrega de mi admirada Isabel pero no lo ha logrado. Ella siempre conseguía sacar poesía de cualquier cosa, aquí lo busca y lo busca. Antes, si lo buscaba, quedaba enterrado en la historia, en la narración, no se notaba la búsqueda, pero el caso es que la encontraba. En La vida secreta... sólo consigue ese lirismo a cuentagotas: los sucios paisajes marinos con la plataforma o la sutil y sugerente escena del columpio. Javier Cámara todo ternura, que gran actor, dando la talla en su replica a la inconmensurable, inimitable, Sarah Polley.
El problema, sin duda, de este film es su pretenciosidad. Coixet busca (como busca desesperadamente el lirismo, haciéndolo forzado) la trascendencia en todos los diálogos, en vez de ponerlos al servicio de la narración, y consigue que algunos pasajes suenen huecos (la suerte de tener a un grande como Robbins, con un actor mediocre hubieran resultado ridículas las historias que cuenta Joseph) Ya lo avisaba el título, la película es de palabras. Quizá incidiendo en los silencios, enfatizando la imagen sobre la palabra (¿acaso no es eso el cine? ¿acaso no es ese el secreto del éxito actual del cine oriental?) se hubiera obtenido un mejor resultado.
Aún así buena película, pero lástima: la trayectoria de Coixet prometía más, la atmósfera del film prometía más, el tema de la película merecía más, el cine no-Hollywood merece más, la vergüenza de las victimas -de todas pero de las olvidadas en particular- merece grandes obras que perpetúen su memoria. Su dignidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para