You must be a loged user to know your affinity with garriduli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
19.881
7
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una conversación de cinco minutos sirve de juego durante dos horas. Poco a poco vamos conociendo al gran profesional de las escuchas. Uno de los más destacados papeles de Gene Hackman junto con Frech Connection y algo insólito, un jovencísimo Harrison Ford haciendo de Malo. Cóppola ha sabido mantener el suspense con gran maestría y los personajes genialmente caracterizados.

6,2
19.772
7
30 de octubre de 2007
30 de octubre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente partimos de situaciones ya conocidas en lo que a nuestro gran cinesta Woody se refiere. Hablo de "Delitos y faltas" y "Match point". Este film al igual que los otros es muy peculiar y se sale de lo habitual en Allen como a él le gusta. Con un dinamismo sorprendente se nos presenta la historia y los personajes, y la idea general es muy sencilla de captar.
Aunque no deje buen sabor de boca en un primer momento nos hallamos ante un film expléndido que nos demuestra que Woody sigue reinventándose así mismo, haciendo lo que le gusta hacer si repetirse, ni aburrir, porque aunque plantee situaciones ya vistas, las hace de una nueva forma y con absoluta genialidad y originalidad. Analizado profundamente nos damos cuenta que cada escena esta meticulosamente estudiada para transmitir las sensaciones oportunas en cada momento y progresivamente engancharte desenlazandose en el momento mas inesperado.
Ya sé que "match point" dejó el listón muy alto, pero aunque este no sea tan brillante ni esté adornado por el lujo de la alta sociedad no quiere decir que no esté a la altura
Aunque no deje buen sabor de boca en un primer momento nos hallamos ante un film expléndido que nos demuestra que Woody sigue reinventándose así mismo, haciendo lo que le gusta hacer si repetirse, ni aburrir, porque aunque plantee situaciones ya vistas, las hace de una nueva forma y con absoluta genialidad y originalidad. Analizado profundamente nos damos cuenta que cada escena esta meticulosamente estudiada para transmitir las sensaciones oportunas en cada momento y progresivamente engancharte desenlazandose en el momento mas inesperado.
Ya sé que "match point" dejó el listón muy alto, pero aunque este no sea tan brillante ni esté adornado por el lujo de la alta sociedad no quiere decir que no esté a la altura
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia trata de dos jóvenes que se abren camino en el mundo y tienen muchas ambiciones, sólo que cada uno a su manera pudiendo salir bien o mal, pero siempre buscando el atajo hacia el éxito y apoyándose el uno en el otro. Uno conoce a una chica y sueña con llevársela a California, y el otro sueña con alcanzar su fortuna jugando al póker.
El tío Howard parece ser el personaje más interesante, ya que está presente mucho antes de aparecer físicamente. Éste es su padrino, su guía y sobre todo su fuente y garantía de ingresos.
Tras meterse ambos en los primeros follones económicos y demás, surge la figura del tío que es como un redentor, un salvador. Pero este dios, esta vez, no va a dar su divina ayuda gratis, sino a un precio muy alto. Los hermanos se lo piensan pero rápidamente deciden que están dispuestos a matar para alcanzar sus sueños y despedirse de la vida mediocre que llevan. Entonces todo empieza a complicarse tras conocer accidentalmente a la víctima y un primer intento de homicidio fallido, pero la segunda vez todo sale bien.
La vida de ambos prosigue, el mayor interpretado por Ewan Mcgregor tiene todo listo para dar el salto y ha dejado atrás la mala experiencia, pero el pequeño (Collin Farrell) ha caído en una profunda depresión, que esta acabando con su vida. El hermano mayor se niega a que éste les arrastre a él y a su tío, asi que surge un nuevo dilema moral, que muchos sabrán ya como acaba.
El tío Howard parece ser el personaje más interesante, ya que está presente mucho antes de aparecer físicamente. Éste es su padrino, su guía y sobre todo su fuente y garantía de ingresos.
Tras meterse ambos en los primeros follones económicos y demás, surge la figura del tío que es como un redentor, un salvador. Pero este dios, esta vez, no va a dar su divina ayuda gratis, sino a un precio muy alto. Los hermanos se lo piensan pero rápidamente deciden que están dispuestos a matar para alcanzar sus sueños y despedirse de la vida mediocre que llevan. Entonces todo empieza a complicarse tras conocer accidentalmente a la víctima y un primer intento de homicidio fallido, pero la segunda vez todo sale bien.
La vida de ambos prosigue, el mayor interpretado por Ewan Mcgregor tiene todo listo para dar el salto y ha dejado atrás la mala experiencia, pero el pequeño (Collin Farrell) ha caído en una profunda depresión, que esta acabando con su vida. El hermano mayor se niega a que éste les arrastre a él y a su tío, asi que surge un nuevo dilema moral, que muchos sabrán ya como acaba.
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mejor Superman se le han unido el mejor Batman y el mejor Lex Luthor.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una secuela, por lo tanto antes de verla hay que haber visto "El hombre de acero". Hace 3 años salió a la luz una nueva reinvención de superman, en la que además de los efectos especiales, su gran atractivo estaba en un muy acertado reparto. Con un estupendo Henry Cavill que dotaba de una nueva personalidad y mucho músculo al superhéroe por antonomasia. Un genial Russel Crowe tomaba el relevo del gran Marlon Brando en el papel de Jor-el con mucho acierto. Michael Shannon con su cara de villano imprimía mucho carácter al General Zod, haciéndonos olvidar al antiguo Terence Stamp. También conocimos a la nueva espabilada y freelance Lois Lane interpretada por una innovadora Amy Adams. Además el polivalente Kevin Costner interpretaba a Jonnathan Kent y una entrañable Diana lane en el papel de Martha Kent. Sin olvidar a Laurence Fishburne reinventando a Perry White. A todo ello se le sumó una nueva e imaginativa concepción del mundo y la sociedad Kriptoniana. Aunque a mi la parte que más me gustó fue la confusa infancia y desarrollo de Clark Kent como un friki incomprendido y marginado, en especial la escena en la que el niño en clase sufre una crisis debido a la multitud de sonidos que escuchaba pero no sabía gestionar, dotando de humanidad y realidad a todo el film. Las dudas y los claroscuros que nos presenta hasta que finalmente la amenaza de Zod se cierne sobre la tierra y nace un suprehéroe que salva a la humanidad, sin olvidar que él mismo era el que de alguna manera había provocado dicha amenaza.
Batman vs Superman, comienza solapando la escena final de la pelea con Zod pero desde el punto de vista de Bruce Wayne, tras habernoslo presentado brevemente recreando con originalidad y fidelidad, una vez más, la muerte de sus padres a manos de un atracador ante la presencia del pequeño Bruce y posteriormente la típica caída en una cueva atestada de murciélagos. Los clichés desaparecen a partir de ese momento, ya que se nos presenta a un veterano héroe de Gotham, genialmente interpretado por Ben Affleck, que ya lleva 20 años combatiendo el crimen en su ciudad, la cual casualmente se encuentra muy cerca de Metrópolis, como si se tratase de Nueva York y Nueva Jersey. Un Batman inteligente pero también reencoroso al que le mueve la venganza, como humano que es, tiene su propia visión de la justicia que difiere de la de Superman y tras la destrucción del edificio de su empresa como daño colateral comienza a engendrar animadversión hacia el superhéroe. Pero no es sólo él sino que parte de la sociedad comienza a criticarle ya que supone una amenaza a pesar de su caracter bondadoso. El propio Clark Kent comienza a dudar de la bondad de la gente y a cuestionarse si lo que hace está bien. Al mismo tiempo surje una nueva concepción de Lex Luthor, joven, inteligente pero muy muy psicótico, extraordinariamente interpretado por Jeese Eisenberg, aportando una gran dosis de calidad al conjunto. De nuevo el reparto es de lo más acertado, sumándose a él un irreconocible Jeremy Irons encarnando a Alfred convirtiéndolo en mucho más que un simple mayordomo, con un estilo que me ha recordado a Gary Oldman.
A lo largo del film de nuevo vemos humanidad, con toques políticos como el de una senadora que hace comparecer a superman para dar explicaciones de su comportamiento. A lo largo del film todo son grises, no hay blancos y negros, y mucha oscuridad, sin caer en la pedantería como sucedió en la trilogía de Nolan, la cual a mi nunca me llegó a convencer del todo, a pesar de su indudable calidad, pero ésta nueva saga le supera. Si hubieran puesto a Christian Bale podríamos hablar de una continuidad del personaje en plan spin-off si no fuera porque al final de la trilogía Batman éste se retira.
Para mi es una peli imprescindible, en la que se presentan algunos enigmas en plan falsos flashbacks, que invitan a un revisionado. Además se prepara el terreno para la futura liga de la justicia pre-presentando a Flash, Aquaman y Ciborg. Además de una genial Wonder Woman tímidamente presente a lo largo del film y ganando protagonismo hacia el final, también muy bien interpretada.
A todo esto hay que sumarle una muy adecuada banda sonora que huye de las típicas felices melodías, apareciendo en los momentos justos para imprimir aun más oscuridad. Y como guinda del pastel un final espectacula aderezado con run inesperado y contundente desenlace.
Aviso, no es la típica mierda para niños en plan iron-man, vengadores, x-men y toda la trapallada marvel con la que nos bombardean hoy en día. DC comics dá un golpe en la mesa con una saga seria, y la prueba de ello es que no hay ni un sólo chiste.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una secuela, por lo tanto antes de verla hay que haber visto "El hombre de acero". Hace 3 años salió a la luz una nueva reinvención de superman, en la que además de los efectos especiales, su gran atractivo estaba en un muy acertado reparto. Con un estupendo Henry Cavill que dotaba de una nueva personalidad y mucho músculo al superhéroe por antonomasia. Un genial Russel Crowe tomaba el relevo del gran Marlon Brando en el papel de Jor-el con mucho acierto. Michael Shannon con su cara de villano imprimía mucho carácter al General Zod, haciéndonos olvidar al antiguo Terence Stamp. También conocimos a la nueva espabilada y freelance Lois Lane interpretada por una innovadora Amy Adams. Además el polivalente Kevin Costner interpretaba a Jonnathan Kent y una entrañable Diana lane en el papel de Martha Kent. Sin olvidar a Laurence Fishburne reinventando a Perry White. A todo ello se le sumó una nueva e imaginativa concepción del mundo y la sociedad Kriptoniana. Aunque a mi la parte que más me gustó fue la confusa infancia y desarrollo de Clark Kent como un friki incomprendido y marginado, en especial la escena en la que el niño en clase sufre una crisis debido a la multitud de sonidos que escuchaba pero no sabía gestionar, dotando de humanidad y realidad a todo el film. Las dudas y los claroscuros que nos presenta hasta que finalmente la amenaza de Zod se cierne sobre la tierra y nace un suprehéroe que salva a la humanidad, sin olvidar que él mismo era el que de alguna manera había provocado dicha amenaza.
Batman vs Superman, comienza solapando la escena final de la pelea con Zod pero desde el punto de vista de Bruce Wayne, tras habernoslo presentado brevemente recreando con originalidad y fidelidad, una vez más, la muerte de sus padres a manos de un atracador ante la presencia del pequeño Bruce y posteriormente la típica caída en una cueva atestada de murciélagos. Los clichés desaparecen a partir de ese momento, ya que se nos presenta a un veterano héroe de Gotham, genialmente interpretado por Ben Affleck, que ya lleva 20 años combatiendo el crimen en su ciudad, la cual casualmente se encuentra muy cerca de Metrópolis, como si se tratase de Nueva York y Nueva Jersey. Un Batman inteligente pero también reencoroso al que le mueve la venganza, como humano que es, tiene su propia visión de la justicia que difiere de la de Superman y tras la destrucción del edificio de su empresa como daño colateral comienza a engendrar animadversión hacia el superhéroe. Pero no es sólo él sino que parte de la sociedad comienza a criticarle ya que supone una amenaza a pesar de su caracter bondadoso. El propio Clark Kent comienza a dudar de la bondad de la gente y a cuestionarse si lo que hace está bien. Al mismo tiempo surje una nueva concepción de Lex Luthor, joven, inteligente pero muy muy psicótico, extraordinariamente interpretado por Jeese Eisenberg, aportando una gran dosis de calidad al conjunto. De nuevo el reparto es de lo más acertado, sumándose a él un irreconocible Jeremy Irons encarnando a Alfred convirtiéndolo en mucho más que un simple mayordomo, con un estilo que me ha recordado a Gary Oldman.
A lo largo del film de nuevo vemos humanidad, con toques políticos como el de una senadora que hace comparecer a superman para dar explicaciones de su comportamiento. A lo largo del film todo son grises, no hay blancos y negros, y mucha oscuridad, sin caer en la pedantería como sucedió en la trilogía de Nolan, la cual a mi nunca me llegó a convencer del todo, a pesar de su indudable calidad, pero ésta nueva saga le supera. Si hubieran puesto a Christian Bale podríamos hablar de una continuidad del personaje en plan spin-off si no fuera porque al final de la trilogía Batman éste se retira.
Para mi es una peli imprescindible, en la que se presentan algunos enigmas en plan falsos flashbacks, que invitan a un revisionado. Además se prepara el terreno para la futura liga de la justicia pre-presentando a Flash, Aquaman y Ciborg. Además de una genial Wonder Woman tímidamente presente a lo largo del film y ganando protagonismo hacia el final, también muy bien interpretada.
A todo esto hay que sumarle una muy adecuada banda sonora que huye de las típicas felices melodías, apareciendo en los momentos justos para imprimir aun más oscuridad. Y como guinda del pastel un final espectacula aderezado con run inesperado y contundente desenlace.
Aviso, no es la típica mierda para niños en plan iron-man, vengadores, x-men y toda la trapallada marvel con la que nos bombardean hoy en día. DC comics dá un golpe en la mesa con una saga seria, y la prueba de ello es que no hay ni un sólo chiste.

7,0
68.445
7
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena peli pero lejos de las expectativas, Ridley Scott en baja forma.
Cosas q no me gustan: primero la falta de dramatismo, no nos da la sensación de que el tío esté solo como en "Náufrago" o "Gravity" no se centran lo suficiente en el protagonista, muy larga, actuaciones malas en general, toma a los espectadores por tontos explicando las cosas con lenguaje coloquial y trato paternalista, las escenas en las que Matt Damon come y habla a la vez me dan mucha rabia, la banda sonora basada en clásicos disco tipo Abba; no pega, demasiado hollywoodiense y comercial, falta de innovación, coñas muy malas, crees q vas a ver un peliculón tipo "interestelar" y resulta q es mas tipo "Armaggedon", por último la falta de implicación del actor principal ya que en vez de adelgazar extremadamente como Tom Hanks en "Náufrago" o Christian Bale en "El maquinista" se ve claramente que usan un doble.
De todas formas como amante de la ciencia ficción la recomiendo, aunque haya joyas con cien veces menos presupuesto que le dan mil vueltas como "Moon".
Cosas q no me gustan: primero la falta de dramatismo, no nos da la sensación de que el tío esté solo como en "Náufrago" o "Gravity" no se centran lo suficiente en el protagonista, muy larga, actuaciones malas en general, toma a los espectadores por tontos explicando las cosas con lenguaje coloquial y trato paternalista, las escenas en las que Matt Damon come y habla a la vez me dan mucha rabia, la banda sonora basada en clásicos disco tipo Abba; no pega, demasiado hollywoodiense y comercial, falta de innovación, coñas muy malas, crees q vas a ver un peliculón tipo "interestelar" y resulta q es mas tipo "Armaggedon", por último la falta de implicación del actor principal ya que en vez de adelgazar extremadamente como Tom Hanks en "Náufrago" o Christian Bale en "El maquinista" se ve claramente que usan un doble.
De todas formas como amante de la ciencia ficción la recomiendo, aunque haya joyas con cien veces menos presupuesto que le dan mil vueltas como "Moon".

6,2
5.170
7
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante, lo último de Richard Linklater, que nos llega a España, 3 años después de que se estrenase en USA inexplicablemente.
Muy sorprendente la genial interpretación de Jack Black lejos de lo que nos tiene acostumbrados, encarna fielmente al personaje con mucho carisma además de deleitarnos cantando y bailando. Tampoco se quedan atrás las otras dos estrellas Matthew McConaughey y Shirley MacLaine.
Se trata de un guión poco convencional pero basado en hechos reales, mezcla de comedia negra y drama. Se presenta a modo de documental intercalando escenas propias de la historia con las narraciones en primera persona del resto de personajes.
Su gran baza es el inusual dilema moral que nos presenta, no dejará a nadie indiferente.
Muy sorprendente la genial interpretación de Jack Black lejos de lo que nos tiene acostumbrados, encarna fielmente al personaje con mucho carisma además de deleitarnos cantando y bailando. Tampoco se quedan atrás las otras dos estrellas Matthew McConaughey y Shirley MacLaine.
Se trata de un guión poco convencional pero basado en hechos reales, mezcla de comedia negra y drama. Se presenta a modo de documental intercalando escenas propias de la historia con las narraciones en primera persona del resto de personajes.
Su gran baza es el inusual dilema moral que nos presenta, no dejará a nadie indiferente.
Más sobre garriduli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here