Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de julio de 2011
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas me puse a ver de principio a fin esta serie, que ya conocía de hacía años; aunque nunca la había visto entera, sino a trozos en la televisión. Al comenzar, me pregunté porque no tenía mejor recuerdo de ella, ya que su fidelidad al retratar la idiosincrasia japonesa, la época, y su buen guión, en un principio prometían bastante. La serie me enganchó desde el comienzo, pero a partir de la mitad más o menos, la cosa se va al traste. Comienza el pasteleo monótono e increíble del protagonista con Mariko-san, las frases poéticas y surreales acompañadas de largos paseos en que la mujer anda a pasitos cortos con el kimono, que personalmente me sacaron de mis casillas en más de una ocasión. Así fue como para mi, una serie que debería de haber sido un clásico se convirtió en algo bastante mediocre. Ahí es donde en mi opinión falla "Shogun", no se aclara entre si es un drama de aventuras o una telenovela pastelosa para amas de casa; y la mezcla entre esas dos cosas me fastidia el producto final bastante.

Si el nivel del los primeros capítulos, y quizás el del último, donde pienso que la serie se recupera un poco (curiosamente después de la muerte de la pastelosa Mariko-san), se hubiera mantenido durante todo el tiempo, tendríamos un clásico a la altura de "Raíces", pero lo cierto es que el conjunto al final deja una sensación de incompleto.

Otros fallos que considero imperdonables, y que además bajan bastante el nivel: La serie por momentos parece hecha con prisas, como si se quisiera resumir la novela rápidamente y a lo loco (y eso que no he leído el libro). El guión empieza claro y conciso, pero después comienzan a quedar muchas cosas en el aire, mal explicadas, como dejadas a la deriva sin resolver. Por otro lado, la carencia de subtítulos cuando aparecen diálogos en japonés (tengo la suerte de saber japonés, y eso no supuso ningún problema en mi caso, pero supongo que deben ser harto fastidiosos para alguien que desconozca el idioma, tantos diálogos sin traducción) me parece un error de bulto.

Una lástima, porque esta serie es una joya en una época en la que, en la mayoría de películas y series que se hacían, retrataban la cultura japonesa de una forma patética, con actores chino-americanos en la mayoría de los casos, y hasta con un japonés inventado, que no se correspondía con el auténtico. Aquí se oye un japonés de verdad, los actores son japoneses, la caracterización de los personajes y el entorno son perfectos, la idiosincrasia y cultura japonesas quedan retratadas perfectamente.

Tenemos como resultado que, lo que podría haber sido un excelente retrato de un choque cultural entre dos pueblos completamente opuestos en casi todo, decae para convertirse en un idílico pasteleo surreal y hasta condescendiente y orientalista por momentos, dejando un dulzón y empalagoso sabor al final.

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Neo-Tokyo (Laberinto de Historias)
MediometrajeAnimación
Japón1987
6,5
794
Animación
3
15 de junio de 2011
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el que te guste este tipo de películas o no, es cuestión de prioridades. Si das prioridad a lo estético por encima del contenido pues te parecerá una película de sobresaliente, pero si por el contrario como yo, das prioridad al contenido, o sea, al argumento, a los personajes, a la carga emocional, etc... etc... pues como que te aburrirás como una ostra.

Descubrí este tipo de película de animación con "Memories", seguí con "Robot Carnival" (para mi forma de ver la más absurda y soporífera de las tres), y ahora veo esta y llego a la conclusión de que definitivamente esta no es la clase de "anime" que me gusta. Yo quiero que me cuenten algo, que me hagan experimentar emociones, ver unos personajes que sienten, viven, y ser partícipe de sus sentimientos y vivencias. Y eso, no se encuentra en este tipo de películas.

Sigo sin entender las ganas de sobrevalorar estos petardos. Veo constantemente críticas que los endiosan con palabras bonitas y rimbombantes, casi tanto como las imágenes que aparecen en ellos. Muchos pensarán que no tengo la capacidad de comprender estas "obras de arte", bueno, están en su derecho, como yo lo estoy de pensar que al contrario, los que piensen eso posiblemente no sepan valorar otras cosas (que faltan aquí) como el guión y los sentimientos plasmados en los personajes, o sea, el contenido.

Lo que digo, supongo que es cuestión de prioridades. Pero ante tanta crítica condescendiente, aporto mi crítica negativa para avisar a los que compartan mis prioridades de que esta película, sólo contiene un "envoltorio" muy bonito, pero cuya "caja" está "vacía".

Valoro el hecho de que para su época, la animación es muy buena, y es por eso que le doy un 3, que si no le cascaría un 1.

(En el "spoiler" pongo las notas por separado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2010
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un buen guión, un buen mensaje, buenas actuaciones, banda sonora que encaja a la perfección y bien dirigida. Me mantuvo atento sin aburrirme durante todo el tiempo que dura.

Aquí no se limitan a ponernos a unos neo-nazis malos porque si, ni violencia gratuita; aqui ahondan en sus pensamientos, en sus razones de actuar como actúan, en sus problemas, en sus sentimientos, en sus dilemas, etc... dándonos una excelente crítica social como resultado. En esta película podemos ver el problema del neo-nazismo desde dentro, ahondar en sus causas, y también ver sus tristes consecuencias, y todo eso metido en un guión formidable y bien llevado.

Debería ser vista por muchos de los jóvenes (y no tan jóvenes) con ideas neo-nazis o fascistas, quizás les haga reflexionar bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de enero de 2012
43 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar de esta película hace tiempo, y hoy, me he dispuesto a verla. Suponía que por ser de Kubrick estaría sobrevalorada, que seguramente no era tan buena como para tener la media de nota que tiene. Sin embargo, no esperaba encontrarme lo que me he encontrado: Un petardazo aburridísimo hasta la saciedad. No he podido pasar de la primera media hora porque no conseguía mantener la atención. Con eso creo que ya lo digo todo.

Normalmente, cuando veo que se habla mucho en Filmaffinity de una película, me abstengo de añadir mi crítica, generalmente porque alguien ya ha dicho lo que yo quería decir antes que yo. Pero con este castañazo me veo en la obligación de hacer una excepción, porque hacen falta mas críticas que pongan este truñazo en su debido lugar. En el cubo de la basura.

Sé que como todas las críticas que hablan mal de esto, me la hundirán a "NOs", porque por lo visto aquí hay corrupción, hay ciertos directores que son intocables, y si hablas mal de sus creaciones, te acribillan la crítica, pero me da igual.

Como han dicho por ahí, el cine es entretenimiento, y esto no entretiene (el que diga que si, miente, así de sencillo).

Esta película es una mierda, una bazofia, no cuenta nada, no hace sentir nada, no entusiasma, no engancha...

Dicho esto, paso a escribir el manual para ganarse la sobrevaloración de los pseudo-intelectuales sectarios que tanto abundan por aquí.

Vamos al "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2010
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller se supone que debe de captar la atención del espectador en un principio, y esta debe de ir subiendo conforme la historia avanza, pero en esta película ocurre exactemente lo contrario; el principio promete bastante, y desgraciadamente después de los primeros 20 o 25 minutos, la cosa empieza a volverse cada vez más retorcida, insulsa, aburrida e inverosímil.

He leído a mucha gente criticando a Tom Cruise, pero para mi el actor en este caso es lo de menos. La culpa de que la película caiga en picada hacia un final insulso no es de Tom Cruise, sino del guión, de su trama de ritmo lento, retorcida y pesada, de su fotografía azulosa que personalmente no soporto, y de sus múltiples coincidencias y sucesos inverosímiles. Vamos que si bien no soy para nada fan de Tom Cruise, me da igual a quien hubieran puesto en el papel de protagonista, la película seguiría pareciéndome igual de floja.

Por otro lado, como viene ocurriendo con muchas películas modernas de la década 2000, o de un poco antes como "Matrix", es que se da tanta importancia a los efectos especiales, al juego de cámaras, etc... etc... que los sentimientos de los personajes quedan en segundo plano, resultando en que uno no logra empatizar con ellos, o sentirse identificado, cosa en mi opinión muy importante para que una historia logre mantenerme con interés.

Muy floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow