Haz click aquí para copiar la URL
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago · Cowboy zángano al que llamaban
You must be a loged user to know your affinity with OpaqueeyeS
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de mayo de 2009
42 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un producto reflejo del cine de consumo en el que se ha pillado por banda el planteamiento de la magistral "Zombi" de Romero, para no tener que pensar demasiado, y se ha cargado (y se la han cargado) con todos los elementos efectistas posibles. También se han cambiado los personajes de la original por una pandilla de gringos estúpidos que sólo se diferencian de los zombies por el maquillaje, de lo planos que son. Hay alguno que no sé realmente qué coño pinta porque no tiene ni siquiera la función de ser devorado o mutilado. Es en verdad difícil encariñarse por algún personaje o sentir algo por ellos. Solo hay que comparar al crack de la original con este negro estereotipado que podría valer para cualquier película de Van Damme.

Para lograr que pareciera más dinámica (ya se sabe que la gente odia las películas lentas) han traido a los zombies maratonianos de "28 días después" (una buena película que al menos aporta algo al género) y han tirado de casquería fugaz por el mareante montaje, explosiones y todo lo que quiere ver tanto descerebrado en una película sin que tenga demasiado sentido.

Cuando acaba estás como al principio solo que una hora y media más tarde. No tiene ninguna personalidad ni atmósfera ni argumento ni sorpresa (bueno sí * pero es casi mejor que no las hubiera) ni reflexión. Renuncia a todo el potencial del planteamiento (ya explotado por nuestro amigo George) permitiendo cambiar a cualquier escenario vista la paupérrima trama.

A mi me gustan las películas entretenidas y sin pretensiones pero no las tomaduras de pelo, y mucho menos cuando se parapetan en obras para mi sagradas (si esto te parece mejor que la auténtica "Dawn of the Dead" háztelo mirar, hijo/a).

Basta con que haya visto este engendro para que no me trague la de "300" ni me atreva a contemplar la profanación de "Watchmen".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo del negro que quiere tener un bebé zombie es casi tan inexplicable como que el perro pase tan campante (y encima sabiendo dónde tiene que ir) entre toda la masa de muertos vivientes como si a estos les diera pena comérselo.
25 de enero de 2018
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... cómo empezar... pues por el cartel mismamente: por el cartel y la sinopsis parece que es una película sobre la investigación de un crimen en la América profunda con una madre coraje como protagonista. Bueno pues en la película la investigación brilla por su ausencia. Todo ocurre como si fuera fruto de la escritura automática de su director y guionista. No hay un hilo conductor claro y los acontecimientos que supuestamente guían la trama son anodinos o completamente disparatados. Eso conduce directamente a pensar en el tono de la película: que me parece un auténtico desastre. No se sabe si uno está realmente viendo algo dramático (melodramático más bien) u otra estúpida comedia americana con situaciones vergonzosas y algún que otro diálogo con cierto ingenio pero que en mi opinión no viene a cuento. Eso sin contar el afán por parecer transgresor e irreverente mediante chistes de pollas e insultos (cosa bastante generalizada en el cine estadounidense), como si el director pensara para sí mismo: "guau mira qué sobradas me pego, soy un Tarantino y un guay".
Por otra parte no tiene sentido que todos los personajes de pronto parezcan el mismo batiéndose en duelos de insultos soeces. Todos son la mar de ingeniosos.
¿Cómo es posible que una película con el supuesto tema de una niña violada y asesinada luego se pierda en escenas sobre si se ha quemado el cartel, sobre si el exmarido sale con una jovencita, sobre cosas rocambolescas que les pasan a los personajes (personajes que sobran pero por todos lados)...?
A mí me da la impresión de que el director se propuso hacer la típica película de la américa profunda y por el camino no pudo reprimir sus geniales ideas, convirtiéndolo todo en un medio chiste de mal gusto, perdiéndose completamente y encima seguro que creyendo que hacía algo la mar de chachi y rompedor.
Hablaría de muchas más cosas concretas que me han enervado de esta película pero como cierre simplemente señalar que me resulta más que curioso la notaza que tiene en filmaffinity, las críticas buenísimas que ha obtenido y las nominaciones a los Oscar. A mí hay pelis que me gustan más o menos pero me suelen cabrear bastante los engaños como esta joyita o como me pareció el año pasado "Manchester frente al mar" o hace unos años más "El lado bueno de las cosas". Y la gente se las traga que da gusto.
17 de junio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en el cine que es incontrolable y también muy hermoso; se trata de la percepción, y aunque a priori ésto pueda parecer algo pedante me estoy refiriendo a eso que hace que algunas películas pasen a ser parte de una persona, como lo hacen ciertas vivencias o los viejos amores.

Hay críticos que pueden aportar todas las evidencias académicas para demostrar que una película no tiene ritmo, o tensión dramática, o que simplemente un actor echa a perder el trabajo de muchos meses a causa de un productor incompetente.
Ahora explícale a un niño todo eso, pero antes pregúntate si estás explicando o si le estás proyectando aquello que crees haber aprendido de este noble arte. Desde luego hay una diferencia muy clara, y es que mientras tú crees saber lo básico, en el caso del más humilde, a cerca de este embrollo del séptimo arte, ese niño está fascinado por aspectos que seguramente no abarque tu discurso, sin preguntarse lo que es correcto o no.

A base de películas y más películas nos creamos, en base a nuestras referencias culturales, a nuestros líderes de opinión y a nuestra ideología, un paladar cinematográfico con el cual distinguimos una película “buena” y una película “mala”.
Ahora pido a todos esos que, como yo, creen tener un sólido criterio en lo que respecta al cine que piensen en una de esas tantas películas que les fascinaron un día y que, tras volverlas a ver, descubrieron que eran un desperdicio… con cierto encanto, pero desde luego impropias para un entendido. Esa vergüenza similar a la de reconocer que éste o aquella compartió contigo un momento muy especial.

Lo que quiero decir es que la capacidad de sorpresa va desapareciendo con la edad (aunque, ciertamente, una sorpresa inesperada vale por mil) y que los primeros contactos de una persona con el cine son muy importantes e influyentes. Yo, por mi parte, me siento muy orgulloso de haber crecido con “Willow”, “Oz, un mundo fantástico”, “La Guerra de las Galaxias”, “Dentro del laberinto”, “La princesa prometida”, “Indiana Jones” e incluso “Dos tontos muy tontos”… claro, nunca os iba a decir otras menos cinematográficamente correctas como “El guardián de las palabras”, “Tres pequeños ninjas”, o valga la redundancia “Las tortugas ninja III”.
10
3 de enero de 2009
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto cerca de 1.000 películas a lo largo de mi vida. Despedidas en aeropuertos, viajes en coche con una cabeza podrida como acompañante, fantasiosas chicas parisinas, músicos que tocaban mientras caían misiles, huskys corriendo en la nieve polar, solitarios festines de suela de zapato, naves ardiendo más allá de Orión, Manderlay en sueños, personas olvidadas conduciendo un taxi en la ciudad, manos enguantadas en cuero negro en torno a cuellos, ratas con excepcional paladar, confesiones a través de un cristal de peep show, carreteras a la mente de un perturbado, promesas en Nueva York, el eterno adios en el barrio chino, soldados derramando una lágrima, cuánto pesa el humo, muertos despertando a la luz de la luna, amores eternos de unas pocas horas, laberintos que conducen al castillo del rey de los goblins, pasadizos secretos, huevos en lejanos planetas, partidas de ramiro, naranjas rodando por la acera, agujeros de gusano, bebés alienígenas, al rey del rock en una residencia de ancianos, novios bailando en el desierto a la luz de los faros de su coche, el lado oscuro y la fuerza, plumas blancas viajando en el viento, robots con sentimientos, una blanca mujer caminando en la oscuridad... y a una niña que deja atrás su antiguo hogar, dormida en el coche hacia un nuevo horizonte.

Hay personas que cuando van a ver una película de animación están predispuestas a encontrarse con una tontería de dibujitos, y la verdad es que no se si se han olvidado de su infancia, si no han visto las últimas películas de Pixar, si no conocen el anime o si se creen demasiado listos para todo eso... todo esto mientras tragan series basura cada día por la televisión. El caso es que para todo aquel que aún tenga una ventana abierta en el cerebro a la que se asome para soñar de vez en cuando le recomiendo que acompañe a Chihiro en este viaje de imaginación desbordante, de poesía visual en movimiento (inolvidable secuencia del viaje en tren). Una obra de arte que sacará de su error a los que creen que son demasiado mayores para ver “dibujitos”, o bien les provocará un rechazo propio de los que tapiaron la ventana a los sueños. Si eres de los que se quedan impresionados te recomiendo que eches un vistazo a las otras maravillas que ha creado este señor tan cojonudo.

Viva el cine
17 de septiembre de 2023
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre me había recomendado la película y tenía curiosidad por verla. Creo que he desarrollado una especie de alarma interna como espectador que me salta bastante pronto con algunas películas. Parece que me avisa mientras estoy viéndolas de que no me van a gustar; que no van a tener remedio. Me sucedió con Joker, Manchester frente al mar, El lado bueno de las cosas y Tres anuncios en las afueras; todas ellas películas alabadas por crítica y público al igual que esta The Quiet Girl, con la que la alarma me empezó a sonar bien prontito: nada más empezar nos presentan la familia de la protagonista: una familia disfuncional, con una vivienda en malas condiciones, la madre que no para de tener hijos, el padre infiel y completamente pasota... y aquí ya me empezó a saltar la mencionada alarma porque me resultaba todo muy impostado.

Arrancaba Tolstoi Ana Karenina con la célebre frase "Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera". Y sin embargo esta familia infeliz más bien suena a familia infeliz estándar puesta ahí para que todos pensemos "pobrecita niña, vaya familia tiene". El director y guionista no parece tener la menor intención en mostrar por qué esa familia es tan desgraciada (porque probablemente tampoco él se ha molestado en crear ese trasfondo). Simplemente son así de nefastos, seguramente para que hagan su papel de malos de la película en contraste con los "padres adoptivos temporales" que tendrá la protagonista más adelante.
Cuando veo que una película te presenta a los malos como malos malísimos porque sí, algo me empieza a rechinar. Y, efectivamente, este es el caso: no me los creo para nada.

El segundo punto que me hizo percibir que la película no iba a tener remedio es la protagonista. Sí, ya sé que la película se llama "The Quiet Girl", ya sé que se supone que trata sobre una chica de pocas palabras. Pero lo que yo veo aquí es más bien un personaje totalmente vacío con el que no puedo conectar. ¿Qué nos cuenta esta película sobre su protagonista? realmente nos habla de su entorno pero no sabemos nada sobre ella: qué es lo que quiere, que es lo que teme, qué le gusta. Los padres advierten a la nueva familia de que la niña es un trasto, cosa que me dejó alucinando porque en ningún momento la niña hace ninguna travesura salvo que está escondida al principio de la película, pero bueno, suma y sigue.
Pretenden que empaticemos con ella con recursos de muy poco nivel: mostrando lo mal que la trata su familia y que es una marginada a la que se le cae una taza de leche encima cuando unos compañeros de clase pasan corriendo y golpeando su pupitre. Otro detalle que me separó de la película fue cuando las hermanas de la protagonista se muestran sorprendidas porque su madre no les ha preparado el almuerzo para la escuela. Es como que nos quieren enseñar lo chunga que es la familia de la protagonista, pero realmente para que la historia fuera coherente, el hecho de que no les hagan el almuerzo debería ser lo habitual. No debería sorprender a ninguna de ellas.

Y luego pasamos a la nueva familia de la niña. Para empezar, en ningún momento se nos explica porqué llevan a la niña a vivir con otro matrimonio (supongo que por la situación económica) ni quiénes son ellos, o yo por lo menos no me enteré. Tampoco las condiciones de esta mudanza ni por cuánto tiempo va a ser. Pero bueno, ok.
Nada más llegar el coche a la nueva casa, la recibe la "nueva madre" casi de rodillas, con una sonrisa de oreja a oreja y los brazos abiertos, como diciendo: "mira, yo soy la buena de la película, ¿a que no te había quedado claro?, ¿a que soy muy buena, y más aún comparada con los demonios de tus padres?". La verdad es que es de un nivel paupérrimo, pero así casi todo en la película. El personaje del "nuevo padre" es el típico que al principio no quiere a la niña ni en pintura y luego la ama con locura. Pero además sin nada que explique este cambio diametral, simplemente, parece querer decir la película, el roce hace el cariño y ya está: un día le está gritando a la niña porque se ha ido a dar una vuelta y otro día le dice que es maravillosa. (sigue en Zona Spoiler)

Conclusión: esto es malísimo y no siento que sea cuestión de gustos en este caso. Sí, una fotografía muy bonita (planos de la niña corriendo porque sí) pero una historia absolutamente vergonzosa. Me sorprende muchísimo que la gente (la gente, los grandes festivales, los Oscar) entre al trapo en algo tan rudimentario como lo que se nos presenta en esta película. Es drama barato, es impostado, no es una historia, es un esquema; no son personajes, son títeres sin profundidad. Carece de autenticidad y riqueza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el rato, la película me da la impresión de estar hecha empezando por fuera en vez de desde dentro. Me explico: en lugar de tener algo genuino que contar y buscar hacerlo mediante las imágenes, a mí me parece que en esta película funciona más bien como: "quiero hacer una película bonita que al final llores... vale pues voy a poner a una niña que dé mucha pena y que no hable. Pero que sea muy guapa para compensar, eso sí. Y luego está este personaje tan interesante que cambia mogollón, que al principio la odia pero que luego la quiere como a su propia hija y claro, al final metemos que ya no puedan seguir viviendo juntos y así queda todo redondo".

Igual que los malos son malísimos sin ambages en el caso de los padres, la madre adoptiva es buenísima (e igual de plana que sus antagonistas). Y total, que llegado el punto en el que ya tienen a la protagonista como sustituta de su hijo fallecido, y que la niña ya se siente fenomenal (sin que haya pasado nada del otro mundo: rutina de ganadería, todo el rato relacionándose con adultos, cosa algo extraña) pues resulta que los padres biológicos reclaman a la niña de vuelta.
Y para rematar este despropósito la devuelven sin oponer ninguna resistencia, sin hablar sobre si habría alguna manera de obtener la custodia... nada. Solamente unas lágrimas en el coche y ya está. Se produce además una conversación ridícula en la que los padres descubren que la niña está acatarrada y se enfadan mucho, como si fuera ese un asunto gravísimo (para que vemos lo ruines y malvados que son) e incluso el padre mete una pullita sobre el hijo muerto de la otra pareja, siendo esto algo completamente fuera de tono a nivel de coherencia, además con una pareja a la que le han dejado encargada a su hija (y que ellos han aceptado)... en fin, seré yo el raro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para