Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Luisuper
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge "Independence Day", quítale diálogos, quítale a Will Smith, quítale humor, súmale más efectos, súmale más disparos y cambia Nueva York por Los Ángeles; el resultado es "Invasión a la Tierra".

Una decepcionante película de acción en donde la invasión extraterrestre pasa a un segundo plano para dejar paso a un continuo: "¡vamos, vamos!", "¡venga venga!", "¡nooooo!"; ya que los diálogos no existen más que para decir lo malos que son los extraterrestres y lo buenísimos que son los norteamericanos.

Sólo aconsejo esta película a los fans acérrimos de la acción continua (La Jungla de Cristal es una película romántica a su lado) y a los videojuegos tipo Call of Duty y Medal of Honor, y aún así, aburre.

Lo mejor: el comienzo, (aunque es muy corto) y los efectos especiales (aunque son tan futuristas que son totalmente irreales)

Lo peor: la planidad de todos y cada uno de los personajes; el argumento no se sostiene; el formato cámara en mano en una película como esta marea muchísimo y el orgullo patrio americano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué tras estar arrasando el centro de Los Ángeles durante un día entero, y con toda la ciudad destruída y en llamas, los rascacielos se mantienen de una pieza y en perfectas condiciones?
16 de julio de 2011
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han tenido que pasar años y años, no me reía con una película española desde "El Día de la Bestia", "Torrente" y con la simpática "El Método".

Han existido muchos intentos para hacer comedias españolas, algunas con más éxito que otras, "No Digas Nada", "Salir Pitando", "Fuga de Cerebros", "Spanish Movie" o "Los Dos Lados de la Cama". Ninguna me había sacado más de media sonrisa. "Amigos..." es diferente, no busca el someter al espectador a un bombardeo de chistes mascados y falsas elocuencias.

Esta película, aunque el envoltorio parezca similar al del resto de comedias insufribles españolas, es diferente. Lo primero y primordial que hace que no se parezca a sus anteriores es que te ríes; te ríes de verdad, explota al máximo la absurdez de las situaciones hasta que consiguen hacer gracia, no son chistes es comedia. Dejando a un lado el potente y marcado sustento comédico, es de agradecer que el elenco de actores sobreactúen de manera tan esperpéntica.

No abusa de cameos (aunque los tiene y diría que son necesarios), y aunque el final es un poco descafeinado se compensa por todo lo que ha ofrecido en los 100 minutos anteriores.

Lo mejor: que la espera por encontrar una película de comedia española en condiciones haya merecido la pena.

Lo peor: que las siguientes películas españolas no sean como esta.
19 de octubre de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el sobrenatural Christopher Nolan pisó la cima de su montaña de cine inteligente con el estreno de Origen, no sabía que el resto de cineastas se fijarían en él para intentar escalar este Annapurna narrativo.

Nolan tenía el material necesario para la escalada, apoyado en Memento por un lado y en Batman por otro, una subida placentera y evocadora en donde los sueños más profundos fluían por todo el trayecto de Origen de una forma lírica y armoniosa; y este es el principal problema de Looper, el material con el que Rian Johnson prepara el asalto a la magna montaña no es el indicado para este terreno escarposo del cine inteligente que intenta abordar.

Desde un primer momento busca la agilidad en los diálogos, una verborrea rebuscada en exceso; un mimo de sobreactuación para el ambicioso argumento; un arca de la alianza que el director no ha sabido abrir en el momento adecuado.

Viendo el final queda claro que Rian tenía las ideas muy claras para esta cinta, sin embargo el camino hasta la redención es tan tortuoso como tedioso y comedido, nunca termina de arrancar hasta el acelerado punto y final. Para acometer la osadía de regalar una oda al cine inteligente te tienes que asegurar que el homenaje que propones sea más que una gran idea desarrollada por el método del quiero y no puedo.

A medio camino de Origen y, lamentablemente, también del cine negro que trata de ser la cordura en este juego de poderes telekinéticos. Nolan nos regaló una obra de arte inigualable no hay que culpar los intentos del resto por parecer tan altos como él. El resultado es un film interesante que no hubiera existido sin Origen pero que no puede vivir sin ser comparada con ella.

Lo mejor: la idea original y el final.

Lo peor: un constante quiero y no puedo; los desesperados intentos de ser Origen 2 y el momento Yippie Kai Yay de Bruce Willis.
10 de marzo de 2011
31 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil ver una película de este tipo que nos ha dado la misma historia 15 veces, pero ahora hay una razón para odiarle, los macabros asesinatos reales que se producen en la película, 6 para ser más exactos.
Almodóvar ha impedido el paso a directores jóvenes españoles durante dos décadas, se ha llevado el dinero de los españoles y obliga a los realizadores cualificados pero sin nombre a emigrar para hacer cine.
Para mí, Almodóvar murió con esta película; un director que prometía con tintes transgresores pero que esos mismos tintes, 25 años después ni son transgresores ni hacen gracia, y encima se cree muy guay y el mejor por engañarnos año tras año.

Lo mejor: que por fin tenga motivos para odiar a este personaje.
Lo peor: todo, las torturas injustificadas y aparte que Amenábar está siguiendo sus pasos...
28 de septiembre de 2011
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santos Trinidad no es Malamadre, José Corononado no es Luis Tosar, Enrique Urbizu no es Daniel Monzón, Helena Miquel no es Marta Etura y No habrá paz para los malvados no es Celda 211.

Lo peor de todo es que se intenta hacer Celda 212 y no lo llega a ser en ningún momento, todo es superficial, hace gracia de pura cutrez no buscada; el único filón de la película podría ser Santos Trinidad pero está tan poco explotado que no puede sustentar un film muy muy flojo.

Todo el metraje respira un aire de grandeza que no tiene con un argumento absurdo en su totalidad; al espectador sólo le cabe esperar a que aparezca José Coronado para sacar del tedio monótono sin sentido que es la trama.

Lo mejor: José Corononado haciendo de Santos Trinidad, aunque podría haber dado mucho más de sí.

Lo peor: el sinsentido y la cutrez no buscada que impregnan el film de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para