Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with ferperavi
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de la historia de un funcionario con una vida gris y anodina que sólo se evade de su amargante rutina a través de una serie de fantasías mayoritariamente sexuales, Denys Arcand construye una crítica bestial contra el mundo moderno. Jean Marc Leblanc es un tipo que ha superado los cuarenta y apenas le quedan amigos salvo dos compañeros de trabajo. Su mujer pasa tres kilos de él ante la perspectiva de una gran carrera como agente inmobiliaria. Sus hijas no se quitan el mp3 ni para dormir. Su vida es tan triste que necesita construirse un mundo paralelo y es ahí cuando le sale una ironía fina que le hace caer bien al espectador, quizás porque más de uno se sentirá algo identificado con él.

Los primeros cincuenta minutos de la película constituyen una comedia inteligente, interesante, algo surrealista y un tanto extraña para quien su concepto de comedia no vaya más allá de Algo pasa con Mary o Dos tontos muy tontos. Pero funciona, y alguna de las situaciones que se dan son realmente meritorias y divertidas. Supone una crítica feroz a la sociedad occidental, a sus instituciones, a la Justicia, a las tonterías de la administración pública, al matrimonio, a la escuela y a todo lo que se les ocurra.

Es a partir de entonces, cuando la cinta lleva ya casi una hora y se ha cargado de una serie de escenas surrealistas y realmente cómicas, cuando empieza a decaer. Decae porque ocurre algo, una especie de catarsis, que rompe ese mundo aburrido de Jean Marc.

Quizás se haya ido creando una historia que luego no se sabía cómo resolver. El director, que es el mismo que el guionista, apuesta directamente por llevar la cinta al surrealismo extremo llevando al personaje a luchar por una mujer en un torneo medieval. Pero ya no es lo mismo porque hasta la fecha las situaciones absurdas se habían dado en la fantasía de este buen hombre y nunca en la realidad. Y luego, inexplicablemente, se pone serio y trascendental. El director acaba engullido por el sistema que tanto había criticado un rato antes.
25 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas y media de angustias, agobios y sofocones es lo que nos depara esta magnífica película de catástrofes en la que ni siquiera Newman y McQueen juntos son capaces de salvarlos a todos. Es una película que tiene un ritmo vertiginoso, las llamas avanzan en un tiempo casi real y eso hace que haya que salir pitando cuanto antes de cada una de las situaciones complicadas que se presentan. Están bien los protas, pero hay una excelente galería de secundarios en la que destaca ese Fred Astaire ya viejuno y medio arruinado que encuentra su amor en la torre.

Quizás la crítica se ceba con los constructores y los ridiculiza, sobre todo en el papel del yerno del magnate, el que puso la instalación eléctrica baratita y armó el lío gordo. Pero no está del todo mal que haya un malo al que responsabilizar de la tragedia.

En fin, que si se deciden a verla se enfrentan a un rato (se pasan volando las dos horas y media) de angustia de las gordas.
11 de octubre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente confirmado. La película me recordó muchísimo a El sueño eterno y eso ya dice mucho. Ese guión que se complica hasta que ya uno no sabe quién es el malo ni el bueno, ese detective perdedor al que le pegan unas cuantas palizas, esos diálogos geniales, ese desprecio de Newman por la chica buenorra, ese Paul que en cada plano me recordaba más al Humphrey (un poco más guaperas, eso sí), ese Harper que bien podría llamarse Marlow cuya vida privada es un desastre, esa estética sesentera que se sale del flow, esas mansiones de la costa oeste, esas carreteritas de la sierra...

Por todo esto ya vale la pena prestarle atención, si bien tengo que confesar que se me hizo un pelín larga y confusa, como las grandes novelas y las grandes películas del género. Pero en eso también está la gracia, en intentar seguirla. Y si no lo consiguen, véanla de nuevo.
28 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valor de ley es un remake de una peli del mismo nombre en la que John Wayne se llevó el Oscar al mejor actor. Eso quizás sea lo único que le reste valor, porque es un western rodado de una manera muy clásica. Tanto que no parece de los Coen e incluso alguien que se adelantó a mi crítica la definió como la menos coeniana de sus películas. Puede ser, pero los hermanos le aportan a este ejercicio de clasicismo un soplo de frescura e ironía, además de un buen guión cargado de diálogos brillantes, sobre todo en la primera parte.

La historia es la de una jovencita a la que han matado a su padre y pretende atrapar al asesino. Para ello contrata a John Wayne, perdón, Jeff Bridges, que es un ex sheriff metido a cazarecompensas, un tipo que está siempre tan borracho que apenas se le entiende lo que habla. En la persecución se une Matt Damon, que también busca al mismo tipo (Josh Brolin) por otro delito cometido en otro estado.

La primera media hora es lo mejor de la película, sin restar mérito al final. La cinta empieza con la voz en off de la niña narrando el crimen de su padre y luego da paso a sus peripecias por el pueblo hasta contratar a Bridges. Toda esta parte es brillante y tanto la niña protagonista como el viejo Jeff están en un nivel magnífico. Después viene la persecución del asesino, donde la peli se hace más sombría y no queda ni rastro del humor del principio, y el tono vuelve a remontar en un gran final.

Es interesante el guiño que hacen los directores con el parche de Bridges, que está en el ojo derecho, cuando Wayne lo llevaba en el izquierdo. Será que nos dicen que van a contar la misma historia desde un punto de vista diferente. Detalles como este hacen de Valor de Ley una muy buena película. Lástima que la historia no sea original.
3 de marzo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda es un perfecto estudio de las relaciones entre tres personas, dos de ellas antagonistas por completo, el padre Flynn y la hermana Aloisius, y una tercera que va dando bandazos entre uno y otro, la hermana James. Flynn es un cura progresista, por llamarlo de alguna manera, que se relaciona con los alumnos de la escuela, que bromea con sus compañeros, que suelta comentarios irónicos hasta en sus sermones. Aloisius es, en cambio, una monja chapada a la antigua, anclada en la Edad Media, que dirige la escuela del Bronx en la que transcurre la historia con mano de hierro, que llega a ser racista, que se monta su propia película en la cabeza con tal de imponerse a su rival. Y entre medio de los dos está la joven Sister James, que delata al padre Flynn pero que está mucho más cerca de éste que de su jefa y que se pasa toda la película debatiéndose sobre qué actitud tomar.

La película tiene una carga importante de tensión, sobre todo entre los personajes principales pero también en los secundarios. Las clases están cargadas de esta tensión, al igual que las propias relaciones entre los alumnos. Y hay escenas en las que la tensión parece desbordarse, aunque nunca termina estallando y siempre hay algo que hace que se rebaje un poco y nunca haya una explosión.

Quizás esto termine cansando al espectador, al que puede llegar a resultarle un poco pesado tanta carga en los diálogos sin que llegue a pasar nada importante, sin que haya cambios bruscos o puntos de inflexión en la película. Quizás por eso también la película tiene un final confuso que la perjudica y deja a uno intentando saber qué ha pasado pero sin la información suficiente para decantarse por nada, sin saber si ha ganado el cura o la monja, Philip Seymour Hoffman o Meryl Streep. Quizás por eso se llame la Duda.

En el terreno interpretativo están enormes los dos, sostienen la película de principio a fin, pero aquí me decanto por Meryl. Lo siento, Philip, pero tú tienes pinta de bonachón y ella tiene una cara de bruja que no puede con ella y provoca no sólo tensión, sino verdadero miedo cada vez que aparece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para