You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
56.612
7
22 de enero de 2011
22 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, muy divertida.
El pobre Gru, un villano menor y al que los años se le echan encima frente a las nuevas generaciones con enchufe, una madre que le viene frustrando desde pequeño, falta de financiación para un plan diabólico, tres niñas huerfanitas, un doctor Bacterio y, como no, los Minions, insuperables (para observar con detalle sus escenas de fondo mientras la acción se desarrolla delante y los títulos de crédito HASTA EL FINAL). Y tenemos una historia simple pero muy resultona que engancha (casi más a los mayores por su toque "revival" que a los pequeños) y enternece casi a partes iguales.
Sin embargo, la película a mi entender, parece que adolece de algo. No sabría señalar exactamente de qué: ritmo en el argumento, en la historia ... .
A pesar de ello, un 7. No es píxar, pero promete mucho.
Lo mejor, sin duda: los minions y su escena en los grandes almacenes. Descacharrante.
Y la montaña rusa en 3D, no se la pierdan.
El pobre Gru, un villano menor y al que los años se le echan encima frente a las nuevas generaciones con enchufe, una madre que le viene frustrando desde pequeño, falta de financiación para un plan diabólico, tres niñas huerfanitas, un doctor Bacterio y, como no, los Minions, insuperables (para observar con detalle sus escenas de fondo mientras la acción se desarrolla delante y los títulos de crédito HASTA EL FINAL). Y tenemos una historia simple pero muy resultona que engancha (casi más a los mayores por su toque "revival" que a los pequeños) y enternece casi a partes iguales.
Sin embargo, la película a mi entender, parece que adolece de algo. No sabría señalar exactamente de qué: ritmo en el argumento, en la historia ... .
A pesar de ello, un 7. No es píxar, pero promete mucho.
Lo mejor, sin duda: los minions y su escena en los grandes almacenes. Descacharrante.
Y la montaña rusa en 3D, no se la pierdan.

5,1
38.517
6
20 de septiembre de 2010
20 de septiembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima.
Le he puesto un 6 porque me lo pasé muy bien viéndola.
¿Que es una barbaridad y una bazofia?
Desconecten la hora y media (aproximadamente) que dura el cerebro y cualquier pensamiento coherente, no busquen sentido alguno ni reminiscencias históricas ni literarias ni góticas, abróchense los cinturones del asiento y déjense llevar, es mi consejo.
Entonces tendremos un enorme y carísimo parque temático, como en las antiguas películas serie muyB, donde mezclamos a Drácula y sus novias, el Hombre Lobo, Frankenstein, el sirviente jorobado, la chica de Underworld y Lobezno, música "grandiosa" y baile de los vampiros incluído. ¿Se puede pedir más? ¡Sí, e incluso! Cabalgada final hacia el horizonte tipo western!
Uno sabe perfectamente a lo que va con esta película, no engaña a nadie, tampoco se la cree nadie ¿Y?.
Es simplemente alucinoide. Y me repito: muy divertida.
Le he puesto un 6 porque me lo pasé muy bien viéndola.
¿Que es una barbaridad y una bazofia?
Desconecten la hora y media (aproximadamente) que dura el cerebro y cualquier pensamiento coherente, no busquen sentido alguno ni reminiscencias históricas ni literarias ni góticas, abróchense los cinturones del asiento y déjense llevar, es mi consejo.
Entonces tendremos un enorme y carísimo parque temático, como en las antiguas películas serie muyB, donde mezclamos a Drácula y sus novias, el Hombre Lobo, Frankenstein, el sirviente jorobado, la chica de Underworld y Lobezno, música "grandiosa" y baile de los vampiros incluído. ¿Se puede pedir más? ¡Sí, e incluso! Cabalgada final hacia el horizonte tipo western!
Uno sabe perfectamente a lo que va con esta película, no engaña a nadie, tampoco se la cree nadie ¿Y?.
Es simplemente alucinoide. Y me repito: muy divertida.

5,6
63.113
6
28 de mayo de 2011
28 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema, como bien se advierte en una de las críticas, es que fui al cine con demasiadas expectativas. Y claro, así salí. Le pongo un 5 y me temo que soy generosa en exceso.
Pero mucho, mucho, mucho...
Después de ver THOR me reafirmo en mi calificación de cierto tipo de películas como simplemente "alimenticias": tenemos un estupendo director y adaptador de Shakespeare que ante una leyenda nórdica como ésta, con drama de celos entre hermanos y conspiraciones reales, nos ofrece un truño donde, si quitamos los efectos y el vestuario de oro lentejuelero y las consabidas peleas con giros espectaculares de cámara (para aprovechar el 3D, claro), lo único que nos queda es un globo que se deshincha rápidamente, lleno de aire. No dice absolutamente nada.
Tenemos a Anthony Hopkins o Rene Russo que se meten y se creen tanto el papel como yo calzarme un plumífero en pleno verano playero. Y una Natalie Portman haciendo de científica soberanamente estúpida, que arrastra toda la película cara de ir, con perdón, besando el culo a nuestro héroe por dejarle respirar el mismo aire que él. ¿Científica? Vale, que sí, hija, que sí.
Todos éstos se han dejado caer por aquí con la misma gana con la que uno vuelve de vacaciones, amigos.
Pero mucho, mucho, mucho...
Después de ver THOR me reafirmo en mi calificación de cierto tipo de películas como simplemente "alimenticias": tenemos un estupendo director y adaptador de Shakespeare que ante una leyenda nórdica como ésta, con drama de celos entre hermanos y conspiraciones reales, nos ofrece un truño donde, si quitamos los efectos y el vestuario de oro lentejuelero y las consabidas peleas con giros espectaculares de cámara (para aprovechar el 3D, claro), lo único que nos queda es un globo que se deshincha rápidamente, lleno de aire. No dice absolutamente nada.
Tenemos a Anthony Hopkins o Rene Russo que se meten y se creen tanto el papel como yo calzarme un plumífero en pleno verano playero. Y una Natalie Portman haciendo de científica soberanamente estúpida, que arrastra toda la película cara de ir, con perdón, besando el culo a nuestro héroe por dejarle respirar el mismo aire que él. ¿Científica? Vale, que sí, hija, que sí.
Todos éstos se han dejado caer por aquí con la misma gana con la que uno vuelve de vacaciones, amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos, cortos gracias a Dios, simples y de humor tontuelo hasta decir basta (ese momento chulesco-travoltero con los gigantes de hielo y su "vuelve a casa, princesita" no tiene desperdicio), las explicaciones alucinantes (es que el chico le destrozó el tenderete, señor gobierno, porque también es científico y se cabreó cuando le quitaron las notas. Y le sueltan. Ya.) y los personajes, que supongo deberían ser pasionales (¡es una guerra entre dioses, coñe, es Asgard y es Odín!) y encandilar al público por su fuerza ... En fin, me encandiló más el cubo de hielo de la bebida que me estaba tomando.
Conclusión: ya puestos, lo que salvo de la peli y por eso le pongo un 5, principalmente, es porque, a pesar de que llegados a esa altura del filme ya había intuido sagazmente que aquello se iba al garete, no puedo negar que el "momento camiseta negra" de nuestro Chris-Thor-neado elevó 2 ó 3 grados la temperatura de la sala, despertándome durante un rato largo y agradable.
Qué le vamos a hacer. Una también es de carne y hueso, miren.
Por cierto, no es por menospreciar a Hemsworth, que el muchacho como Dios del Trueno da muy bien en pantalla, pero, cuando yo leía algún que otro cómic de Thor (allá por el Pleistoceno) pues como que Donald Blake no era precisamente un musculitos cachas con habilidades casi de Seal americano, sino un doctor lisiado de una pierna que hasta que no golpeaba con su bastón en el suelo, no tenía a Mjolnir para salir volando.
Lo dicho, un desperdicio.
Conclusión: ya puestos, lo que salvo de la peli y por eso le pongo un 5, principalmente, es porque, a pesar de que llegados a esa altura del filme ya había intuido sagazmente que aquello se iba al garete, no puedo negar que el "momento camiseta negra" de nuestro Chris-Thor-neado elevó 2 ó 3 grados la temperatura de la sala, despertándome durante un rato largo y agradable.
Qué le vamos a hacer. Una también es de carne y hueso, miren.
Por cierto, no es por menospreciar a Hemsworth, que el muchacho como Dios del Trueno da muy bien en pantalla, pero, cuando yo leía algún que otro cómic de Thor (allá por el Pleistoceno) pues como que Donald Blake no era precisamente un musculitos cachas con habilidades casi de Seal americano, sino un doctor lisiado de una pierna que hasta que no golpeaba con su bastón en el suelo, no tenía a Mjolnir para salir volando.
Lo dicho, un desperdicio.
6
16 de abril de 2011
16 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie canadiense medianamente interesante que nos cuenta la historia de un telépata (Toby Logan) que trabaja como conductor de ambulancias y "ayuda" muy por libre a la policía local, sus desavenencias con una ex-novia y los chistes malos de su compañero.
De entrada, una serie más bien normalita, con cierto punto original por lo de leer las mentes. Actuaciones correctas e historias más tirando a humanas que a policíacas, de manera que le daría entre un 6 y un 7 (las hay peores e indudablemente mucho mejores).
El fallo que le encuentro, para mi gusto, es que la forma de presentar la historia es un poco fallida: es decir, desde el primer momento es como haber llegado a la película ya empezada. La ex-relación se supone que mantiene la tensión sexual pero no sabemos porque cortaron y llega un punto que no nos importa, la telepatía forma parte del protagonista como un cepillado de dientes diario, el profesor-obiwan que le ayuda nadie sabe de donde sale y los orígenes de Toby apenas son un parpadeo a lo largo de la primera y única temporada, sin aclarar nada y alargando demasiado el supuesto misterio de los mismos.
De este modo, sólo nos quedan los casos autoconclusivos, que ya hemos visto innumerables veces mejor resueltos y mejor narrados en otras series con polis.
De todas formas, como ya dije, no está mal.
De entrada, una serie más bien normalita, con cierto punto original por lo de leer las mentes. Actuaciones correctas e historias más tirando a humanas que a policíacas, de manera que le daría entre un 6 y un 7 (las hay peores e indudablemente mucho mejores).
El fallo que le encuentro, para mi gusto, es que la forma de presentar la historia es un poco fallida: es decir, desde el primer momento es como haber llegado a la película ya empezada. La ex-relación se supone que mantiene la tensión sexual pero no sabemos porque cortaron y llega un punto que no nos importa, la telepatía forma parte del protagonista como un cepillado de dientes diario, el profesor-obiwan que le ayuda nadie sabe de donde sale y los orígenes de Toby apenas son un parpadeo a lo largo de la primera y única temporada, sin aclarar nada y alargando demasiado el supuesto misterio de los mismos.
De este modo, sólo nos quedan los casos autoconclusivos, que ya hemos visto innumerables veces mejor resueltos y mejor narrados en otras series con polis.
De todas formas, como ya dije, no está mal.
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que me costó esta vez arrastrar (literalmente) a la pandilla todoterreno a ver Hansel y Gretel. Me va a costar caro, ahora lo sé, pero tenía ganas de divertirme y la película parecía lo suficientemente friki como para conseguirlo.
Olvidémonos de los hermanos Grimm, salvo por el cuento original que aquí lo han utilizado como base de pizza. De eso hay que olvidarse, dura apenas unos minutos en pantalla y después pasa a otra cosa, algo entre Sobrenatural, Van Helsing, El secreto de los hermanos Grimm y X Men 2. Lo mezcla todo en trituradora, le añade como parmesano Los Mercenarios, Matrix (otra vez Matrix…) y la serpiente de trapillo de Blancanieves y el cazador (qué gran película también ésta) y lista para hornear. Pero sin gracia. Podía haber sido, pero no es.
Ni visualmente impactante, ni tan confusa como Transformers, es como aquellas películas de comienzos del 3D donde todo estaba predispuesto a flotar hacia los ojos del espectador (tripas de brujas, cabezas cortadas, explosiones y ramas-escoba) sin preocuparse demasiado del cómo y el porqué. Un par de frases de guion para justificar que la sed de venganza de los niños abandonados es lo que mueve la trama (aunque después nos encontremos con la búsqueda de sus orígenes y el encuentro de los mismos porque sí) y unos diálogos que están ahí, al borde del ridículo constante, nos plantea la historia de dos personajes que no conmueven en absoluto (a ver, tampoco entré en el cine buscando una tragedia de Sófocles, pero me convence más el disgusto de la señora del anuncio con las manchas de su baño, miren). Hansel es un diabético medieval en este steampunk flojillo, con problemas serios de adicción a su hermana (la reacción con la pelirroja es cuanto menos de “extraña”, sin contar con el momentazo en que se encuentran los hermanos y el beso incestuoso pesa como una losa de veinte toneladas, aunque no se produzca) y Gretel es una machota con escote y cierta obsesión por las narices. Por lo demás, tenemos a Famke Janssen queriendo aprovechar su magnífica actuación de Fenix Oscura (véase SARCASMO aquí en negrita y neón) y Peter Stormare muchísimo menos inspirado pero reciclando también su presencia en El secreto de los hermanos Grimm. Y ná más, como diría Jose Mota. Se ha terminado.
Con Van Helsing, en la misma línea pero con más sentido del humor y un desbarre muchísimo más acertado, me lo pasé pipa. Con Hansel y Gretel, pues bueno, pues me temo que tendré que tragarme la siguiente elección de los pobrecillos que me siguieron sin rechistar.
Por cierto, estos dos hermanos, que se dediquen a otra cosilla, porque como cazadores no les veo mucho estilo. Matar, matan brujas, pero dado lo que reciben y lo “hábiles” que son, es sorprendente que hayan llegado a adultos en ese negocio.
Incomprensible.
Olvidémonos de los hermanos Grimm, salvo por el cuento original que aquí lo han utilizado como base de pizza. De eso hay que olvidarse, dura apenas unos minutos en pantalla y después pasa a otra cosa, algo entre Sobrenatural, Van Helsing, El secreto de los hermanos Grimm y X Men 2. Lo mezcla todo en trituradora, le añade como parmesano Los Mercenarios, Matrix (otra vez Matrix…) y la serpiente de trapillo de Blancanieves y el cazador (qué gran película también ésta) y lista para hornear. Pero sin gracia. Podía haber sido, pero no es.
Ni visualmente impactante, ni tan confusa como Transformers, es como aquellas películas de comienzos del 3D donde todo estaba predispuesto a flotar hacia los ojos del espectador (tripas de brujas, cabezas cortadas, explosiones y ramas-escoba) sin preocuparse demasiado del cómo y el porqué. Un par de frases de guion para justificar que la sed de venganza de los niños abandonados es lo que mueve la trama (aunque después nos encontremos con la búsqueda de sus orígenes y el encuentro de los mismos porque sí) y unos diálogos que están ahí, al borde del ridículo constante, nos plantea la historia de dos personajes que no conmueven en absoluto (a ver, tampoco entré en el cine buscando una tragedia de Sófocles, pero me convence más el disgusto de la señora del anuncio con las manchas de su baño, miren). Hansel es un diabético medieval en este steampunk flojillo, con problemas serios de adicción a su hermana (la reacción con la pelirroja es cuanto menos de “extraña”, sin contar con el momentazo en que se encuentran los hermanos y el beso incestuoso pesa como una losa de veinte toneladas, aunque no se produzca) y Gretel es una machota con escote y cierta obsesión por las narices. Por lo demás, tenemos a Famke Janssen queriendo aprovechar su magnífica actuación de Fenix Oscura (véase SARCASMO aquí en negrita y neón) y Peter Stormare muchísimo menos inspirado pero reciclando también su presencia en El secreto de los hermanos Grimm. Y ná más, como diría Jose Mota. Se ha terminado.
Con Van Helsing, en la misma línea pero con más sentido del humor y un desbarre muchísimo más acertado, me lo pasé pipa. Con Hansel y Gretel, pues bueno, pues me temo que tendré que tragarme la siguiente elección de los pobrecillos que me siguieron sin rechistar.
Por cierto, estos dos hermanos, que se dediquen a otra cosilla, porque como cazadores no les veo mucho estilo. Matar, matan brujas, pero dado lo que reciben y lo “hábiles” que son, es sorprendente que hayan llegado a adultos en ese negocio.
Incomprensible.
Más sobre CANDELA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here