You must be a loged user to know your affinity with verguito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
52.536
8
3 de mayo de 2012
3 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una poesía maravillosa, un manojo de preguntas existenciales y una clase magistral de fotografía cinematográfica. Brad Pitt sigue confirmándose como el enorme actor que es. Sean Penn, aparece, sólo eso, pero el film no sería lo mismo sin él. Jessica Chastain es bastante más que una hermosa actriz, más que una expresión de ternura en el brillo del turquesa de sus ojos. Aun resuena en mi mente el eco de algunas cuestiones humanamente intratables que esgrime con inigualable gracia mi colega Terrence Malick del cual llevo visto varios films y éste es definitivamente su consagración, aquí dice todo aquello que necesitaba decir.
¿Dónde nos llevan entonces las preguntas? ¿Dónde, de todos los rincones posibles, podrían llevarnos las preguntas por nosotros mismos? Cierto es que quizá cualquier pregunta sea una pregunta por nosotros mismos. Más allá de las respuestas, que desgraciadamente a veces resultan tan necesarias, quiero quedarme con el eco de las preguntas: simples e incontestables que pueden expresarse en imágenes preciosas que no intentan exhibir respuesta alguna.
Aturden, ahora, en la contemporaneidad del cine las luces y los efectos de sonido que nos suben en autos a velocidades imposibles o el derramamiento insignificante de sexualidad vacua y estéril.
Me quedo con el silencio necesario para pensar, con el sonido que no hace sino de compañía de la poesía que puede esgrimirse a través de una pantalla.
Sin embargo, sigue incomodándome ésta cuestión de definir a la película como no apta para toda clase de público. Me pregunto, ¿qué película lo es? ¿A caso Literna Verde es apta para todo el mundo? Al menos no lo es para mí. Ignoro el momento en el que, seres naturalmente inteligentes, se pretenden consumistas irracionales de imágenes cuyo contenido es al menos banal pero claro, es difícil exceder la opinión.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar
¿Dónde nos llevan entonces las preguntas? ¿Dónde, de todos los rincones posibles, podrían llevarnos las preguntas por nosotros mismos? Cierto es que quizá cualquier pregunta sea una pregunta por nosotros mismos. Más allá de las respuestas, que desgraciadamente a veces resultan tan necesarias, quiero quedarme con el eco de las preguntas: simples e incontestables que pueden expresarse en imágenes preciosas que no intentan exhibir respuesta alguna.
Aturden, ahora, en la contemporaneidad del cine las luces y los efectos de sonido que nos suben en autos a velocidades imposibles o el derramamiento insignificante de sexualidad vacua y estéril.
Me quedo con el silencio necesario para pensar, con el sonido que no hace sino de compañía de la poesía que puede esgrimirse a través de una pantalla.
Sin embargo, sigue incomodándome ésta cuestión de definir a la película como no apta para toda clase de público. Me pregunto, ¿qué película lo es? ¿A caso Literna Verde es apta para todo el mundo? Al menos no lo es para mí. Ignoro el momento en el que, seres naturalmente inteligentes, se pretenden consumistas irracionales de imágenes cuyo contenido es al menos banal pero claro, es difícil exceder la opinión.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar

7,2
27.614
7
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estrépito cotidiano ahoga la sensibilidad impidiendo siniestramente la floración artística constituyente del ser que somos, del ser que deviene, del ser en el que nos convertimos.
Poco importan miserias si el artista desdobla los símbolos reclusión efímeros volviéndoles libertad que puede sonar en algunas notas, descubrirse detrás de alguna sonrisa.
Once es una expresión mínima de libertad que ridiculiza las costumbres y el costumbrismo cinematográfico de hacer siempre lo mismo con diferente vestuario.
Con una guitarra rotosa y un pianito de juguete puede mandar uno a volar todos los sueños frustrados de un masacote de seres que ya no sueñan, que se duermen y no miran por las ventanas del pluri-verso que los conmina a ejercerse, a hacerse cada instante como si fuera el primero.
Una vez, quizá simboliza que no existen segundas veces o, esta es al menos, la magia que el título de la película me sugiere personalmente. Interesante el ocurrir de las primeras veces, el asombro en su máxima expresión canalizándose en el nervio musical que los interpretes viven.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar
Poco importan miserias si el artista desdobla los símbolos reclusión efímeros volviéndoles libertad que puede sonar en algunas notas, descubrirse detrás de alguna sonrisa.
Once es una expresión mínima de libertad que ridiculiza las costumbres y el costumbrismo cinematográfico de hacer siempre lo mismo con diferente vestuario.
Con una guitarra rotosa y un pianito de juguete puede mandar uno a volar todos los sueños frustrados de un masacote de seres que ya no sueñan, que se duermen y no miran por las ventanas del pluri-verso que los conmina a ejercerse, a hacerse cada instante como si fuera el primero.
Una vez, quizá simboliza que no existen segundas veces o, esta es al menos, la magia que el título de la película me sugiere personalmente. Interesante el ocurrir de las primeras veces, el asombro en su máxima expresión canalizándose en el nervio musical que los interpretes viven.
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar

7,9
145.680
8
26 de junio de 2009
26 de junio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sueño, una música, una historia, una fantasía y una vida apagada que se enciende y enciende todo a su al rededor.
Acabo de salir del cine y estoy fascinado. Me he emocionado y me he reído como hacía mucho tiempo no lo hacía.
En los tiempos del remake, mandan las animaciones...manda Up...
Acabo de salir del cine y estoy fascinado. Me he emocionado y me he reído como hacía mucho tiempo no lo hacía.
En los tiempos del remake, mandan las animaciones...manda Up...
10
21 de agosto de 2016
21 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Si estos señores del caucho son los hombres, yo soy una serpiente»
Me duele y avergüenza esta lengua en la que escribo, me han dolido mis galletas de chocolate con avena, mi vaso de agua fresca sobre la mesa, el techo sobre mi cabeza y esta ropa que llevo puesta para abrigarme del frío. Debiera caérseme esta piel en cuanto camine. Yo soy la cara que verá el final del mundo.
Recontrapreliculón, ineludible.
Me duele y avergüenza esta lengua en la que escribo, me han dolido mis galletas de chocolate con avena, mi vaso de agua fresca sobre la mesa, el techo sobre mi cabeza y esta ropa que llevo puesta para abrigarme del frío. Debiera caérseme esta piel en cuanto camine. Yo soy la cara que verá el final del mundo.
Recontrapreliculón, ineludible.

5,9
30.299
4
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué vi esta película? No lo sé. Me desperté como todos los miércoles en los que me duermo temprano la noche anterior. Por lo cual siempre ando desvelado en plena madrugada indefectiblemente. No podía ver “Beautiful Girls (1996)” que era mi intención original, no encontraba los subtítulos por ninguna parte.
En cuanto a la película en cuestión, me ha dejado un tanto perplejo. Desconozco las intenciones de los productores o el director de la misma. Lo cierto es que quizá mis pretensiones filosóficas a la hora del cine estén desquiciadas. Tanto, que a esta altura una película como “Project X” consigue arrancarme una crítica o reflexión. Dada mi reincidencia, sugiero la posibilidad de dos perspectivas filosóficas en torno al film:
a) Si esto es una ironía, y anhelo que así lo fuera, mis aplausos para una de las mejores sátiras que el cine moderno ha visto. Debo admitir que me reía de la imbecilidad, de la imbecilidad puesta en escena para mostrarse como una imbecilidad promedio llevada al extremo al reunirse varios imbéciles en un mismo tiempo-espacio.
b) Si esto es una apología de la fiesta, “la mejor fiesta”, suspendo mi tierno juicio anterior y me declaro inmediatamente anti-project x en este mismo instante y esta película se convierte en lo que te lo cuento en una de las basuras más grandes que ha engendrado el cine yankee (cine basura por excelencia).
En cuanto a la película en cuestión, me ha dejado un tanto perplejo. Desconozco las intenciones de los productores o el director de la misma. Lo cierto es que quizá mis pretensiones filosóficas a la hora del cine estén desquiciadas. Tanto, que a esta altura una película como “Project X” consigue arrancarme una crítica o reflexión. Dada mi reincidencia, sugiero la posibilidad de dos perspectivas filosóficas en torno al film:
a) Si esto es una ironía, y anhelo que así lo fuera, mis aplausos para una de las mejores sátiras que el cine moderno ha visto. Debo admitir que me reía de la imbecilidad, de la imbecilidad puesta en escena para mostrarse como una imbecilidad promedio llevada al extremo al reunirse varios imbéciles en un mismo tiempo-espacio.
b) Si esto es una apología de la fiesta, “la mejor fiesta”, suspendo mi tierno juicio anterior y me declaro inmediatamente anti-project x en este mismo instante y esta película se convierte en lo que te lo cuento en una de las basuras más grandes que ha engendrado el cine yankee (cine basura por excelencia).
Más sobre verguito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here