You must be a loged user to know your affinity with Maverick
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
57.729
4
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela innecesaria en la que dos, dos minutos que son lo que dura la intro bastan para cargarse el épico trabajo de Ridley Scott y James Cameron.
Pero toda la culpa no la tiene David Fincher, la producción de la pelicula fue un caos, huelga de guionistas, cambios de guión y correcalles de directores hasta dar con el y puede que fuera el único que salvó lo poco bueno que posee el film.
Independientemente la película raspa el aprobado si no fuera porque es secuela directa de quien es y eso la hunde en la miseria.
Su estreno me pilló con 9 años y menos mal porque si me hubiese pillado con 70 tendría todas las papeletas para sufrir un infarto al ver esta decepcion de proporciones bíblicas.
Aliens El Regreso dejó el camino abierto porque lo más difícil ya estaba hecho y Alien 3 prefirió volver al principio del camino de nuevo, y asfaltarlo.
Volvemos a la dinámica de Alien el Octavo Pasajero versión tostón porque la película más lenta no puede ser y el contraste con la acción y el suspense que trasmitia la segunda entrega es enorme aparte del poco conseguido y único xenoformo cuando aparece hasta los topes de CGI y del malo.
Es como si Ridley Scott hubiese construido la estructura del edificio, James Cameron hubiera tabicado las paredes y David Fincher en vez de enlucirlas, tira las paredes abajo y coloca cortinas.
Es una película que por lo general y dado los acontecimientos iniciales, transmite un tono bastante triste y da la sensación de que ya no hay esperanza, hasta llegar al final que ya te deja KO en la lona.
Pero toda la culpa no la tiene David Fincher, la producción de la pelicula fue un caos, huelga de guionistas, cambios de guión y correcalles de directores hasta dar con el y puede que fuera el único que salvó lo poco bueno que posee el film.
Independientemente la película raspa el aprobado si no fuera porque es secuela directa de quien es y eso la hunde en la miseria.
Su estreno me pilló con 9 años y menos mal porque si me hubiese pillado con 70 tendría todas las papeletas para sufrir un infarto al ver esta decepcion de proporciones bíblicas.
Aliens El Regreso dejó el camino abierto porque lo más difícil ya estaba hecho y Alien 3 prefirió volver al principio del camino de nuevo, y asfaltarlo.
Volvemos a la dinámica de Alien el Octavo Pasajero versión tostón porque la película más lenta no puede ser y el contraste con la acción y el suspense que trasmitia la segunda entrega es enorme aparte del poco conseguido y único xenoformo cuando aparece hasta los topes de CGI y del malo.
Es como si Ridley Scott hubiese construido la estructura del edificio, James Cameron hubiera tabicado las paredes y David Fincher en vez de enlucirlas, tira las paredes abajo y coloca cortinas.
Es una película que por lo general y dado los acontecimientos iniciales, transmite un tono bastante triste y da la sensación de que ya no hay esperanza, hasta llegar al final que ya te deja KO en la lona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De donde sale el huevo que hay dentro de la nave? Si en el final de la segunda entrega la reina se despega de su sistema reproductor y en todo momento va con las manos vacías.
Digamos que por exigencias del guión.
Al igual que podríamos preguntarnos ¿de dónde salía la reina alien en Aliens El Regreso si la nave encontrada en el Octavo pasajero solo cargaba huevos? Por lo menos para realizar una excelente película sirve de escusa, para la tercera parte no.
Digamos que por exigencias del guión.
Al igual que podríamos preguntarnos ¿de dónde salía la reina alien en Aliens El Regreso si la nave encontrada en el Octavo pasajero solo cargaba huevos? Por lo menos para realizar una excelente película sirve de escusa, para la tercera parte no.

4,7
11.277
6
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrega más colorida y vistosa que no arriesga demasiado, baja la calidad del guión y es la misma formula que la primera entrega pero con algo más de pirotecnia, más acción y menos brutalidad.
Aunque se nota el cambio de director se agradece que se continue con la misma dinámica del film original.
Se profundiza más en los sentimientos de Alex Murphy, la banda sonora no luce tanto como la anterior pero tenemos a un villano de altura.
La película nos ofrece la mejor batalla final de la trilogía y he de reconocer que el stopmotion tenia su encanto pero si la remasterizaran con los efectos especiales de hoy, oh la la.
Llega a aportar alguna que otra escena bastante prescindible y aunque fue masacrada por la crítica hasta la saciedad al estar las espectativas por las nubes, no deja de ser una más que digna secuela.
Aunque se nota el cambio de director se agradece que se continue con la misma dinámica del film original.
Se profundiza más en los sentimientos de Alex Murphy, la banda sonora no luce tanto como la anterior pero tenemos a un villano de altura.
La película nos ofrece la mejor batalla final de la trilogía y he de reconocer que el stopmotion tenia su encanto pero si la remasterizaran con los efectos especiales de hoy, oh la la.
Llega a aportar alguna que otra escena bastante prescindible y aunque fue masacrada por la crítica hasta la saciedad al estar las espectativas por las nubes, no deja de ser una más que digna secuela.

5,6
16.460
6
1 de mayo de 2020
1 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo caracteriza a Hora Punta y que el tiempo ha dado la razón es que fue la última gran pareja de acción de la historia del cine. Evidentemente que después han habido más pero ya sea por la poca química entre los protagonistas o a la calidad del film no han llegado ni a la suela de peliculas del estilo como Arma Letal o Dos Policias Rebeldes.
En esta clase de peliculas llenas de tópicos hemos visto de policias a dos blancos, dos negros o un negro y un blanco y lo que faltaba para la ecuación eran un negro y un amarillo.
Chris Tucker es un policia de Los Angeles con métodos poco ortodoxos y Jackie Chan es el correcto policia de Hong Kong, comedia y acción unen fuerzas en Los Angeles para ir detrás de un misterioso criminal que ha secuestrado a la hija del cónsul chino.
Explosiva mezcla que de verdad funciona.
En esta clase de peliculas llenas de tópicos hemos visto de policias a dos blancos, dos negros o un negro y un blanco y lo que faltaba para la ecuación eran un negro y un amarillo.
Chris Tucker es un policia de Los Angeles con métodos poco ortodoxos y Jackie Chan es el correcto policia de Hong Kong, comedia y acción unen fuerzas en Los Angeles para ir detrás de un misterioso criminal que ha secuestrado a la hija del cónsul chino.
Explosiva mezcla que de verdad funciona.
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando partes desde tan abajo (Abierto hasta el Amanecer 2), sabes que nada puede ir a peor. No aporta nada nuevo al legado pero al estar ambientada en el viejo oeste es algo diferente.
Orgía vampírica algo light que peca en exceso de humor negro pero que pese a carecer de la esencia de la original, ser de bajo presupuesto y que los vampiros aqui parezcan la presa, aguanta bien hasta el final sin ser tan mala como la anterior.
Para pasar el rato mientras estás con el móvil si te lo tomas como un capítulo más de una serie.
Bienvenidos a la Teta Enroscada del Siglo XIX.
Orgía vampírica algo light que peca en exceso de humor negro pero que pese a carecer de la esencia de la original, ser de bajo presupuesto y que los vampiros aqui parezcan la presa, aguanta bien hasta el final sin ser tan mala como la anterior.
Para pasar el rato mientras estás con el móvil si te lo tomas como un capítulo más de una serie.
Bienvenidos a la Teta Enroscada del Siglo XIX.
19 de abril de 2020
19 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis de piratas como ocurrió con el western las explotaron hasta aburrir y terminaron en el olvido. La última que recuerdo antes de esta fue la decente Isla de las Cabezas Cortadas donde los cañonazos finalizaban en explosiones a lo Michael Bay, y antes que esta y obviando los Goonies hay que retroceder 40 años a la Isla del Tesoro de Orson Wells por lo que costaba ver renacer al género. Piratas del Caribe lo ha conseguido quizás adaptandola a los tiempos que corren, innovando con una mezcla de buena dosis de maleficios, magia, polvora, amor, aventuras, banda sonora impecable y por supuesto piratas.
Vuelven las pelis buenas de piratas gracias al pirata...perdón, capitán Jack Sparrow.
Vuelven las pelis buenas de piratas gracias al pirata...perdón, capitán Jack Sparrow.
Más sobre Maverick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here