You must be a loged user to know your affinity with thedeparted2017
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
155.596
10
15 de agosto de 2007
15 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es brillante en "American History X". Su protagonista, un skin head hasta las últimas consecuencias, un hombre que defiende el orgullo blanco y su supremacía sobre otras razas por encima de todo, está interpretado genialmente por un Edward Norton al que por ese entonces todavía no se conocía demasiado. Y que, gracias a dios, ahora sí lo conocemos mucho más.
El coprotagonista, su hermano en el film, otro Edward (Furlong) me ha gustado algo menos, mantiene a lo largo de muchas escenas el mismo gesto. Aún así, su actuación también es muy buena.
Sin embargo lo más duro de la película es, sin lugar a dudas, su historia. Creo que es deprimente que existan aún hoy esa clase de pensamientos en países que vamos a llamar civilizados (aunque, después de ver la película, uno se lo piensa un poco), en un país en concreto que le ganó la guerra a Hitler por estar en contra de su opinión y considerarla estúpida e inútil. ¿Cómo ahora se puede pensar que eso es lo correcto?
He llegado a sentir miedo al ver cómo si uno de los miembros de una banda de skin heads neonazis quiere abandonarla, no se le considera un desertor, se le considera un "puto negro" y automáticamente se convierte en no sólo un enemigo, sino alguien a quien hay que matar. Es duro, es muy duro.
El mensaje de la película queda claro. Me encanta ver cómo, a pesar de los inicios de Derek (E. Norton), es capaz de madurar y ver las cosas con claridad (y sólo tuvo que conocer a un negro). Sin embargo, sigue siendo muy triste que todo vaya a continuar así por mucho tiempo, ya nos lo muestra el impresionante final de la película.
El coprotagonista, su hermano en el film, otro Edward (Furlong) me ha gustado algo menos, mantiene a lo largo de muchas escenas el mismo gesto. Aún así, su actuación también es muy buena.
Sin embargo lo más duro de la película es, sin lugar a dudas, su historia. Creo que es deprimente que existan aún hoy esa clase de pensamientos en países que vamos a llamar civilizados (aunque, después de ver la película, uno se lo piensa un poco), en un país en concreto que le ganó la guerra a Hitler por estar en contra de su opinión y considerarla estúpida e inútil. ¿Cómo ahora se puede pensar que eso es lo correcto?
He llegado a sentir miedo al ver cómo si uno de los miembros de una banda de skin heads neonazis quiere abandonarla, no se le considera un desertor, se le considera un "puto negro" y automáticamente se convierte en no sólo un enemigo, sino alguien a quien hay que matar. Es duro, es muy duro.
El mensaje de la película queda claro. Me encanta ver cómo, a pesar de los inicios de Derek (E. Norton), es capaz de madurar y ver las cosas con claridad (y sólo tuvo que conocer a un negro). Sin embargo, sigue siendo muy triste que todo vaya a continuar así por mucho tiempo, ya nos lo muestra el impresionante final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el momento en que los dos hermanos, Derek y Daniel, se dedican a retirar todos los pósters del dormitorio, eliminando cualquier recuerdo que pueda quedar en ellos del nazismo.
El final es un auténtico drama. La escena que se encuentra Derek al entrar en el servicio es realmente fuerte. Es lo que ya he dicho antes, en esta guerra (y en ninguna) no hay ni buenos ni malos y lo que uno acaba (Daniel) lo tiene que continuar otro (el chico que lo mata, no sé su nombre).
El final es un auténtico drama. La escena que se encuentra Derek al entrar en el servicio es realmente fuerte. Es lo que ya he dicho antes, en esta guerra (y en ninguna) no hay ni buenos ni malos y lo que uno acaba (Daniel) lo tiene que continuar otro (el chico que lo mata, no sé su nombre).

7,2
12.808
9
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris, te quiero, te adoro y te llevaré a los toros. Porque tienes talento de aquí a Lima, porque solo tú sabes hacer una película sin presupuesto, sin reparto y sin un carajo, nada más que con tu genialidad. Porque es que parece increíble que, después de ver toda tu filmografía, la nota más baja que te he puesto ha sido un 8, por tu absorbente "Insomnia".
Fantástica, maravillosa ópera prima, que instaura las bases para un proyecto aún más fantástico como fue "Memento" (todos hemos visto la misma técnica en los dos filmes).
Aparte de la técnica magistral de este hombre, tenemos una historia sorprendente que te deja en bragas al final. Y es que esta película es puro guión. Y además es sublime. Yo también estoy en el paro y jamás se me habría ocurrido ponerme a seguir gente...¿o sí?
La vi para completar, para cubrir estadísticas. Sin embargo, quedé prendado de esta maravillosa cintita en blanco y negro, que no encontré en español, sino original subtitulada, sin actores conocidos. Marcabas maneras este Nolan...
Fantástica, maravillosa ópera prima, que instaura las bases para un proyecto aún más fantástico como fue "Memento" (todos hemos visto la misma técnica en los dos filmes).
Aparte de la técnica magistral de este hombre, tenemos una historia sorprendente que te deja en bragas al final. Y es que esta película es puro guión. Y además es sublime. Yo también estoy en el paro y jamás se me habría ocurrido ponerme a seguir gente...¿o sí?
La vi para completar, para cubrir estadísticas. Sin embargo, quedé prendado de esta maravillosa cintita en blanco y negro, que no encontré en español, sino original subtitulada, sin actores conocidos. Marcabas maneras este Nolan...

4,0
13.704
1
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O es que estoy perdiendo facultades para el cine, o todas las que llevo este año me resultan verdaderos bodrios.
Recuerdo que cuando se estrenó esta peli en el cine, todos los tíos y lesbianas del mundo babeamos con las fotos de nuestra querida Megan haciendo topless en un lago. Esas tetas tamaños XXL justificaban gastarte seis pavos en el cine.
Gracias a dios, no me los gasté.
Porque en cualquier película de Pajares y Esteso hay mas tetas que en esta (sí, sé que no es difícil superar a estos dos monstruos, pero bueno). El guión no va a ninguna parte: típica adolescente buenorra del instituto, que resulta que es un putón verbenero y, aparte, un demonio (literalmente hablando). Entonces, necesita recurrir al canibalismo para sobrevivir.
A eso se limita. Da poquito juego el guión, teniendo en cuenta las habilidades interpretativas de Megan Fox y las de Amanda Seyfried.
Como digo, lo único que podría justificar el visionado de esta película es ver a Megan Fox medio en cueros por ahí, o enseñando cacha, o algo. Pero, amigos, os ahorraré el suspense: NO LO HACE.
Sin más, finalizo: no creo que semejante peliculón merezca crítica tan larga.
Recuerdo que cuando se estrenó esta peli en el cine, todos los tíos y lesbianas del mundo babeamos con las fotos de nuestra querida Megan haciendo topless en un lago. Esas tetas tamaños XXL justificaban gastarte seis pavos en el cine.
Gracias a dios, no me los gasté.
Porque en cualquier película de Pajares y Esteso hay mas tetas que en esta (sí, sé que no es difícil superar a estos dos monstruos, pero bueno). El guión no va a ninguna parte: típica adolescente buenorra del instituto, que resulta que es un putón verbenero y, aparte, un demonio (literalmente hablando). Entonces, necesita recurrir al canibalismo para sobrevivir.
A eso se limita. Da poquito juego el guión, teniendo en cuenta las habilidades interpretativas de Megan Fox y las de Amanda Seyfried.
Como digo, lo único que podría justificar el visionado de esta película es ver a Megan Fox medio en cueros por ahí, o enseñando cacha, o algo. Pero, amigos, os ahorraré el suspense: NO LO HACE.
Sin más, finalizo: no creo que semejante peliculón merezca crítica tan larga.

7,8
103.258
9
19 de agosto de 2007
19 de agosto de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película excelente. Un poco de drama con algo de thriller y mucha sangre y violencia. Un guiñon maravillosamente redactado por los hermanos Joel y Ethan Coen, en el que se combina la historia central, dándonos momentos de respiro con diálogos intrascendentes e irrelevantes.
La historia es realmente fuerte, increíblemente, basada en hechos reales. Un tipo amargado, sin dinero, triste y apático, interpretado magistralmente por William H. Macy, un actor que demuestra su genialidad en este film, decide contratar a un par de matones para que le hagan un trabajito y así intentar solucionar sus problemas económicos. Carl (Steve Buscemi, genial como siempre) y Gaear (Peter Stormare, en un papel silencioso, que coincide con Buscemi antes de hacerlo de nuevo en "Armaggedon", a las órdenes de Bay en 1998) son los matones a sueldo contratados por Jerry (Macy).
La situación se les irá un poco de las manos y una agente de policía (una simpática Frances McDormand) se verá involucrada.
Así, en tan sólo 90 minutos de film, se desarrolla esta brutal historia, en la que vemos el derrumbamiento de Jerry y las intensas peleas entre los criminales, dando sus protagonistas una sensacionales lecciones de interpretación, no me cansaré de decirlo.
Comentaré también algo de la banda sonora. Aunque pasa sin pena ni gloria, no muy presente en la película, el tema central representa el drama de la historia y puede ponerme los pelos de punta.
En fin, decir más acerca del film sería revelar algo de su argumento y destripar algunas partes, así que termino aquí y continúo en el spoiler, comentando mis partes favoritas.
La historia es realmente fuerte, increíblemente, basada en hechos reales. Un tipo amargado, sin dinero, triste y apático, interpretado magistralmente por William H. Macy, un actor que demuestra su genialidad en este film, decide contratar a un par de matones para que le hagan un trabajito y así intentar solucionar sus problemas económicos. Carl (Steve Buscemi, genial como siempre) y Gaear (Peter Stormare, en un papel silencioso, que coincide con Buscemi antes de hacerlo de nuevo en "Armaggedon", a las órdenes de Bay en 1998) son los matones a sueldo contratados por Jerry (Macy).
La situación se les irá un poco de las manos y una agente de policía (una simpática Frances McDormand) se verá involucrada.
Así, en tan sólo 90 minutos de film, se desarrolla esta brutal historia, en la que vemos el derrumbamiento de Jerry y las intensas peleas entre los criminales, dando sus protagonistas una sensacionales lecciones de interpretación, no me cansaré de decirlo.
Comentaré también algo de la banda sonora. Aunque pasa sin pena ni gloria, no muy presente en la película, el tema central representa el drama de la historia y puede ponerme los pelos de punta.
En fin, decir más acerca del film sería revelar algo de su argumento y destripar algunas partes, así que termino aquí y continúo en el spoiler, comentando mis partes favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El derrumbamiento de Jerry está patente a lo largo de toda la película. Sólo al final, cuando es detenido en el motel de carretera, se muestra su absoluta desesperación y dolor.
Los diálogos entre Buscemi y Stormare son sin duda excelentes. Las peleas que tienen lugar entre ellos acaban por volver loco a Stormare, que mata a Buscemi y pretende eliminar el cadáver con una máquina de picar madera, una de las escenas más sangrientas del cine, si quitamos los veinte primeros minutos de "Salvar al Soldado Ryan".
Ah, y por último, las muertes con las que no se contaban, una forma de decir que hasta el plan más perfecto siempre tiene imprevistos. Todo ello forma un conjunto de desgracias que hacen de esta película un auténtico drama.
Los diálogos entre Buscemi y Stormare son sin duda excelentes. Las peleas que tienen lugar entre ellos acaban por volver loco a Stormare, que mata a Buscemi y pretende eliminar el cadáver con una máquina de picar madera, una de las escenas más sangrientas del cine, si quitamos los veinte primeros minutos de "Salvar al Soldado Ryan".
Ah, y por último, las muertes con las que no se contaban, una forma de decir que hasta el plan más perfecto siempre tiene imprevistos. Todo ello forma un conjunto de desgracias que hacen de esta película un auténtico drama.
8
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y después de haber visto "Zero Dark Thirty" quedé francamente decepcionado. Y esta serie es una gran responsable de esa decepción. Porque, tratando un tema tan parecido, "Homeland" lo hace cojonudamente mejor.
No me gusta escribir críticas de series cuando están aún activas y quedan temporadas por delante, pero por lo pronto me voy a arriesgar. Ya veremos si luego tengo que reescribirla, aunque espero que no.
Porque estoy francamente enganchado a esta serie y enormemente encantado con ella. La premisa es sencilla: basándonos en un rumor, todo muy encubierto, muy extraoficial, se filtra la posibilidad de que una célula terrorista islámica haya convertido al islamismo (y al terrorismo) a un marine de los Estados Unidos durante su cautiverio de ocho años durante la guerra de Irak.
Casualmente, un equipo SEAL acaba de encontrar a un marine que se dio por muerto hace ocho años en Irak y que ha estado secuestrado durante todo ese tiempo: Nicholas Brody, el genial como siempre Damian Lewis. Desde "Hermanos de Sangre" a mí este tío me convence en todo lo que haga.
La historia avanza desde ese episodio piloto con una gran solidez y misterio, enseñándonos poco a poco, capítulo a capítulo de esa primera temporada, al misterioso Brody. La historia te implica, te hace querer ver más y saber más y te hace no querer descubrir, te hace que no quieras saber nada para poder seguir enganchado a ese eterno misterio.
No obstante, no te preocupes. Cada cosa que averigues te conducirá a una densa trama mucho mayor, en este verdadero drama político con sus toques de espionaje y con el terrorismo de telón de fondo. Por eso digo que "Zero Dark Thirty" falla en muchas cosas y que "Homeland" crea un ritmo dramático genial sustentado en una historia poderosa e intrigante y unos personajes admirables, encarnados por un elenco de actores aún más cojonudo. Amarás y odiarás la obsesiva personalidad de Carrie. Verás en Mike a un personaje algo innecesario que cobrará importancia en la segunda temporada, convirtiéndose en un contrapunto fantástico. Adorarás a Saul y te entrarán ganas de darle un abrazo cuando lo veas aparecer con su camisa de franela a cuadros y su gorra con su bonachona sonrisa tras esa barba gris. Odiarás a Dana y su manera de cogerse los dedos cada vez que habla. Luego te gustará su complicidad con su padre. Luego la odiarás de nuevo.
Porque cuando un material es tan bueno consigue que conectes con los personajes de alguna u otra forma. Que sí, que es un producto 100% EEUU: que los buenos son ellos y el moro invasor es el terrorista sin ética. Todos los occidentales por norma general nos creemos los buenos, no condenemos una serie televisiva por eso :)
No me gusta escribir críticas de series cuando están aún activas y quedan temporadas por delante, pero por lo pronto me voy a arriesgar. Ya veremos si luego tengo que reescribirla, aunque espero que no.
Porque estoy francamente enganchado a esta serie y enormemente encantado con ella. La premisa es sencilla: basándonos en un rumor, todo muy encubierto, muy extraoficial, se filtra la posibilidad de que una célula terrorista islámica haya convertido al islamismo (y al terrorismo) a un marine de los Estados Unidos durante su cautiverio de ocho años durante la guerra de Irak.
Casualmente, un equipo SEAL acaba de encontrar a un marine que se dio por muerto hace ocho años en Irak y que ha estado secuestrado durante todo ese tiempo: Nicholas Brody, el genial como siempre Damian Lewis. Desde "Hermanos de Sangre" a mí este tío me convence en todo lo que haga.
La historia avanza desde ese episodio piloto con una gran solidez y misterio, enseñándonos poco a poco, capítulo a capítulo de esa primera temporada, al misterioso Brody. La historia te implica, te hace querer ver más y saber más y te hace no querer descubrir, te hace que no quieras saber nada para poder seguir enganchado a ese eterno misterio.
No obstante, no te preocupes. Cada cosa que averigues te conducirá a una densa trama mucho mayor, en este verdadero drama político con sus toques de espionaje y con el terrorismo de telón de fondo. Por eso digo que "Zero Dark Thirty" falla en muchas cosas y que "Homeland" crea un ritmo dramático genial sustentado en una historia poderosa e intrigante y unos personajes admirables, encarnados por un elenco de actores aún más cojonudo. Amarás y odiarás la obsesiva personalidad de Carrie. Verás en Mike a un personaje algo innecesario que cobrará importancia en la segunda temporada, convirtiéndose en un contrapunto fantástico. Adorarás a Saul y te entrarán ganas de darle un abrazo cuando lo veas aparecer con su camisa de franela a cuadros y su gorra con su bonachona sonrisa tras esa barba gris. Odiarás a Dana y su manera de cogerse los dedos cada vez que habla. Luego te gustará su complicidad con su padre. Luego la odiarás de nuevo.
Porque cuando un material es tan bueno consigue que conectes con los personajes de alguna u otra forma. Que sí, que es un producto 100% EEUU: que los buenos son ellos y el moro invasor es el terrorista sin ética. Todos los occidentales por norma general nos creemos los buenos, no condenemos una serie televisiva por eso :)
Más sobre thedeparted2017
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here