Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineoptero
<< 1 5 6 7 10 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de febrero de 2009
45 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre ha sido evidente el fuerte sentido de la autoría que Carpenter ha buscado y conseguido en buena parte de su obra desde los inicios de su carrera. Y este es, sin dudas, una de sus más contundentes muestras. Un relato basado en un grupo de personajes arquetípicos puestos bajo presión; apariencia de serie B aunque con un presupuesto mas holgado; excelente pulso narrativo; diálogos simples, directos y secos pero definitorios de los personajes y una fuerte carga sociopolítica. Carpenter se decanta de nuevo por el homenaje al western hawksiano, situando a los personajes en el paisaje árido y desértico de Marte, en unos decorados de cartón piedra muy acertados por su voluntaria actualización de un poblado minero del oeste. Parece como si en ningún momento pretendiera dar miedo con los supuestos fantasmas de Marte. Los fantasmas recuerdan más bien a los nativos americanos mitificados en tantas y tantas películas, los salvajes indios que cortaban cabelleras y quemaban poblados que en este caso cortan cabezas y hacen explotar los edificios. Y en cuanto a los acosados encontramos un nutrido grupo que básicamente se divide en dos (los agentes de la ley y los criminales) que se verán obligados a interactuar entre ellos para sobrevivir. Pero como suele suceder en tantas películas del director la diferencia entre ambos grupos es mínima y ambigua en métodos y motivaciones. El guión vuelve a hacer un alarde de cinefagia, que a pesar de su clara tendencia auto paródica (mal entendida por muchos) consigue una estructura compleja en base a un largo flashback que a su vez esta compuesto de varios flashbacks mas pequeños que van esclareciendo lo ocurrido, distanciando notablemente al film de Carpenter de las cercanas en el tiempo Red Planet (Planeta Rojo), ciertamente olvidable o la fallida Mission to Mars (a pesar del buen trabajo de De Palma tras la cámara). No llega a trabajos tan sobresalientes como The Thing, Escape from L.A., pero este Ghost of Mars puede incluirse sin problemas entre otras magníficas obras de este gran autor del fantástico al que ya se hecha demasiado en falta.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de julio de 2009
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue siendo un misterio para mí el observar que gran parte de la crítica sigue considerando esta película un trabajo menor de Ford. No soy capaz de entender qué puede llevar a ignorar una de las cumbres del cine de Ford y del cine americano, excepto tal vez su proximidad con Centauros del Desierto, realizada el año anterior, o porque mantiene en su primera parte un tono deliberadamente jocoso. Lo que es evidente es el impresionante momento creativo por el que pasaba el director. Sin ir mas lejos, ese mismo año realiza la también maravillosa Rissing to the Moon, un bellísimo film de relatos cortos que sigue siendo un punto referencial en los pequeños formatos (corto y medio metraje). Ford nos presenta en este caso un amargo retrato sobre las relaciones de pareja, la superación personal y ante todo sobre un personaje que por ser alguien en su profesión lo sacrificó todo. Para sacar adelante un personaje tan complejo Ford volvió a contar con su actor más representativo, John Wayne, que realiza un trabajo imponente, cargado de emoción y sutilezas en una de sus grandes interpretaciones. El resto del reparto soberbio, con especial mención a Maureen O’hara y Ward Bond. Aunque en su inicio no lo parece, es una obra enormemente íntima que se centra en pocos personajes perfectamente definidos por el esplendido guión y la impresionante puesta en escena de Ford. El director es capaz de componer planos imborrables, como esa prodigiosa escena nocturna en la cocina de gran carga emocional. Teniendo en cuenta la implicación personal de Ford, dada su vinculación con el personaje, no extraña que deje esa sensación de estar rodada con un especial cariño, y eso se traduce en un extraordinario trabajo del director. Eso no impide que sea un film agridulce, que pasa con gran rapidez de una escena amable o incluso cómica a una de un profundo dramatismo, creando ese equilibrio insuperable propiedad de solo unos pocos en las historia del cine (Satyajit Ray por ejemplo). Un gran clásico a descubrir. Para mí, directa al Top 10 de Ford, y se que eso es decir mucho.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de octubre de 2008
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplar trabajo de Siodmak en su apasionante incursión en el cine negro que mantiene todos los elementos básicos del género, desde la mujer fatal, el mafioso de medio pelo e incluso un robo de por medio, y aun así logra no caer en el tópico. Todos los elemento que componen el film oscilan entre un trabajo notable y sobresaliente. Notables el guión, bien escrito aunque algo irregular, y los actores, que en el caso de Lancaster y Duyrea suplen una interpretación meramente correcta con mucha presencia física. Lo de Ivonne de Carlo es cosa aparte porque nunca me convenció la actriz y aunque no hace un trabajo espantoso tal vez le queda algo grande. Pero solo de sobresaliente se pueden clasificar la maravillosa fotografía de Franz Planer y la contundente música del siempre brillante Miklos Rozsa en plena etapa negra (The Killers, Brute Force, Double Indemnity, The Asphalt Jungle). Y por supuesto el trabajo del protagonista absoluto que es ese grandísimo director llamado Siodmak, logrando imponer su trabajo a los altibajos del guión dando toda una lección de puesta en escena y ritmo, logrando crear una opresiva atmósfera alrededor del personaje principal, teñida de cierto tono trágico e imprimiéndole una singular sequedad al conjunto tan propia de los mejores trabajos del género de ese tiempo (herederos directos de la literatura de los grandes Hammet y Chandler). Entre el esplendido trabajo del director dos momentos magistrales: el travelling cenital que sigue al furgón blindado y el bellísimo plano final de los amantes. Todo un pequeño clásico.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2009
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más brillantes de genial director, que una vez más se adentra con gran sensibilidad en el universo femenino. A diferencia de otras películas suyas en esta ocasión lo femenino se convierte en el centro de la historia, componiendo un personaje complejo, contradictorio y emocional, impecablemente escrito y maravillosamente interpretado. Eso no es impedimento para que los personajes masculinos sean de una enorme solidez dramática, resultando a la larga, igual de interesantes que el de Charulata. Aunque hay un par de secundarios más, el relato se sustenta sobre las relaciones de estos tres, y no necesita mucho más para fascinar al espectador. Una aparente simplicidad argumental y formal por parte de Ray que esconde un complejo entramado de sentimientos y reacciones humanas, además de una sorprendente, rica e igualmente compleja puesta en escena en la que los objetos vuelven a tener una vital importancia. Vuelve a tratar temas recurrentes como la crisis matrimonial, la convivencia de mundos opuestos [representado por el marido (periodista)/el amigo (poeta)] o los dilemas morales. Charulata es una película hermosa, poética y sensible, un drama de contenida elegancia. Un inteligente retrato humano contado con una no menos inteligente dirección. Una obra maestra.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de noviembre de 2008
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosamente escrita y dirigida por el siempre interesante Lawrence Kasdan, Mumford se ha terminado decantando como uno de sus mejores trabajos, a pesar de su discreción inicial. La película se apoya en un guión de hierro que define con maestría a los personajes y que derrocha diálogos llenos de ingenio, fluidos y muy divertidos. En cierto modo recuerda al de Grand Cannyon, cambiando el drama por la comedia así como la estructura narrativa, pero resultando ambas incisivos retratos sobre la sociedad y sus problemas, aunque sin renunciar a perder un tono optimista. Una vez más los actores bordan sus respectivos papeles, con especial mención para el protagonista, que aporta una sorprendente naturalidad al personaje, y una impresionante Mary McDonell que vuelve a poner de manifiesto la enorme actriz que es y la divertida vertiente cómica que posee. Kasdan tampoco se queda atrás en un trabajo habilidoso, demostrando una gran capacidad de concreción narrativa en el flashback de Mumford, toda una pequeña joya del corto; un respetuoso y elegante sentido del homenaje cinematográfico (patente en el resto de su obra), en particular del género negro; y un acertado pulso que funciona igual de bien en la comedia como en las partes más dramáticas, sin caer en tópicos ni sentimentalismos fáciles. Y además cuenta con una magnífica música de Newton Howard. Una comedia fantástica y muy divertida que termina dejando la sonrisa en la cara sin prescindir de la personalidad del director en su fiel reflejo de la sociedad actual. A no perderse.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow