You must be a loged user to know your affinity with fmjm1980
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
79.692
10
1 de abril de 2008
1 de abril de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La ventana indiscreta" es sin duda uno de los títulos más conocidos y de mayor éxito de Sir Alfred Hitchcock. Desde mi punto de vista ese éxito radica en la originalidad de la propuesta pero sobre todo en ese lado "voyeur" que cada uno de nosotros albergamos aunque, en ocasiones, nos cueste reconocer. Todos hemos espiado y cotilleado sobre nuestros vecinos y lo peor de todo; hemos disfrutado con ello.
En esta película el director nos coloca en esa posición de mirones haciendonos cómplices de el personaje de Stewart, y sospechando que se ha cometido un terrible crimen. El argumento está servido y por supuesto, la historia nos atrapará hasta el final ansiosos de descubrir lo que realmente ha ocurrido.
La película está filmada de una forma magistral, y en un ejercicio de inteligencia (habitual en la filmografía de Hitchcock) el director nos muestra simplemente el punto de vista de James Stewart, que llega a obsesionarse con el caso ante la preocupación y posterior aceptación de los personajes de Grace Kelly y Thelma Ritter. El espectador, al igual que Stewart, llega a obsesionarse con el caso en una apasionante busqueda de la verdad.
Por tanto estamos ante una obra que atrapa desde los primeros instantes al espectador y que consigue crear una trama llena de tensión y misterio con algunos toques de humor y romanticismo que la convierten en una de las obras maestras del maestro del suspense.
En esta película el director nos coloca en esa posición de mirones haciendonos cómplices de el personaje de Stewart, y sospechando que se ha cometido un terrible crimen. El argumento está servido y por supuesto, la historia nos atrapará hasta el final ansiosos de descubrir lo que realmente ha ocurrido.
La película está filmada de una forma magistral, y en un ejercicio de inteligencia (habitual en la filmografía de Hitchcock) el director nos muestra simplemente el punto de vista de James Stewart, que llega a obsesionarse con el caso ante la preocupación y posterior aceptación de los personajes de Grace Kelly y Thelma Ritter. El espectador, al igual que Stewart, llega a obsesionarse con el caso en una apasionante busqueda de la verdad.
Por tanto estamos ante una obra que atrapa desde los primeros instantes al espectador y que consigue crear una trama llena de tensión y misterio con algunos toques de humor y romanticismo que la convierten en una de las obras maestras del maestro del suspense.

5,8
67.243
7
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que piensa que el Óscar a Penélope Cruz es totalmente inmerecido?.Creo que hace una buena interpretación, pero de ahí a un Óscar... ¿a donde vamos a llegar?.
Para mí, está mil veces mejor Rebecca Hall que Penélope.
Y por hablar un poco de la película diré que me parece interesante, como todo lo que ha hecho y hará el señor Woody Allen. Sin duda, no es de las mejores de su filmografía pero tiene cosas con las que nos sentimos identificados o nos gustaría sentirnos (a mí al menos). Y para todo aquel que diga que es una película simplona creo que es más compleja de lo que aparenta en una primera visión. No explico esto porque sería extenderme demasiado pero seguro que hay muchos que me entienden.
Por lo demás, Bardem muy bien, Rebecca Hall (como ya dije) muy bien y Scarlett muy bien.
Bueno y por último como alguién apuntaba por ahí es un delito ver la película doblada. La base de la interpretacion de Bardem y Penélope es el contínuo cambio de idiomas.
Un saludo.
Para mí, está mil veces mejor Rebecca Hall que Penélope.
Y por hablar un poco de la película diré que me parece interesante, como todo lo que ha hecho y hará el señor Woody Allen. Sin duda, no es de las mejores de su filmografía pero tiene cosas con las que nos sentimos identificados o nos gustaría sentirnos (a mí al menos). Y para todo aquel que diga que es una película simplona creo que es más compleja de lo que aparenta en una primera visión. No explico esto porque sería extenderme demasiado pero seguro que hay muchos que me entienden.
Por lo demás, Bardem muy bien, Rebecca Hall (como ya dije) muy bien y Scarlett muy bien.
Bueno y por último como alguién apuntaba por ahí es un delito ver la película doblada. La base de la interpretacion de Bardem y Penélope es el contínuo cambio de idiomas.
Un saludo.

7,7
121.960
7
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton es el mejor contador de cuentos que tenemos en el cine actual. Ahora bien, no se trata de cuentos como Caperucita o Cecinienta. Sus cuentos tienen elementos góticos y sus personajes más aún. Eduardo Manostijeras es una especie de Frankestein con un corazón enorme que pronto se verá marginado e inadaptado por la hipocresía de la sociedad. Un tipo con tijeras en vez de dedos despierta miedo entre la gente "normal". Lo que esa gente ignora es que detrás de ese chico pálido, despeinado, vestido de negro, se esconde un alma pura e ingenua incapaz de hacer mal a nada ni a nadie. Eduardo conoce el amor, pero pronto se dará cuenta de que el amor puede ser lo más bonito pero a la vez más cruel del mundo. Pobre Eduardo. ¿Quién no ha sentido pena por Eduardo viendo esta película?.
Ambientada de forma perfecta por Tim Burton, un maestro en crear mundos fantásticos, mundos oscuros, mundos mágicos. Una metáfora que intenta hacernos comprender que las apariencias engañan, que no debemos juzgar por las apariencias, que detrás de alguien "distinto" puede haber un gran corazón y detrás de alguien "normal" puede esconderse un monstruo.
Magnífica interpretación de Johnny Deep en un dificilísimo papel que lo llevaría a convertirse en el actor fetiche de Burton. Magnífica ambientación. Magnífica banda sonora. En definitiva; MAGNÍFICA PELÍCULA.
Eduardo Manostijeras debería proyectarse en los colegios de todo el mundo para enseñar a los niños ciertos valores que posiblemente sean más faciles de comprender viendo esta película que con cien clases de ética.
Ambientada de forma perfecta por Tim Burton, un maestro en crear mundos fantásticos, mundos oscuros, mundos mágicos. Una metáfora que intenta hacernos comprender que las apariencias engañan, que no debemos juzgar por las apariencias, que detrás de alguien "distinto" puede haber un gran corazón y detrás de alguien "normal" puede esconderse un monstruo.
Magnífica interpretación de Johnny Deep en un dificilísimo papel que lo llevaría a convertirse en el actor fetiche de Burton. Magnífica ambientación. Magnífica banda sonora. En definitiva; MAGNÍFICA PELÍCULA.
Eduardo Manostijeras debería proyectarse en los colegios de todo el mundo para enseñar a los niños ciertos valores que posiblemente sean más faciles de comprender viendo esta película que con cien clases de ética.

8,1
139.425
10
17 de marzo de 2008
17 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los mejores debuts de un cineasta en los últimos años de la historia del cine. "Reservoir Dogs" es una película que será recordada como la presentación de Tarantino, que daría muestras de su talento y posteriormente se consagraría con la prodigiosa "Pulp Fiction".
Pero esta película tiene cosas especiales que son irrepetibles porque "opera prima" solo hay una, y obtener un resultado como este siendo un completo desconocido y contando con pocos medios está al alcance de muy pocos.
La historia se basa en un grupo de delincuentes, que no se conocen entre sí, y un polícia infiltrado en esta peculiar banda. Para no desvelar sus auténticos nombres usan motes consistentes en la palabra Señor seguida de un color (con el consiguiente enfado de alguno de ellos). El objetivo de estos granujas es atracar una empresa para conseguir un maletín con brillantes. Jamás veremos imagenes del atraco pero lo que si descubriremos es que este sale mal, ya que la policia está esperando a los atracadores. Posteriormente los miembros de la banda se reunen en el lugar indicado (un viejo almacen abandonado) y tratan de descubrir que es lo que ha ocurrido.
A priori puede parecer que se trata de una película de acción, pero sin embargo esta brilla por su ausencia. Lo destacable en esta historia es el magnífico guión que nos sorprende con unas conversaciones tan inesperadas como brillantes, y la forma de contar la historia con saltos cronológicos (algo a lo que el director ya nos tiene acostumbrados) que suponen una inyección de ritmo.
En cuanto a las actuaciones decir que todos los actores están muy bien, pero me gustaria destacar a Michael Madsen, del que Tarantino saca siempre lo mejor (también está perfecto en Kill Bill).
La banda sonora, como siempre, espectacular.
Película recomendable e imprescindible para conocer lo que significa "el universo Tarantino".
Pero esta película tiene cosas especiales que son irrepetibles porque "opera prima" solo hay una, y obtener un resultado como este siendo un completo desconocido y contando con pocos medios está al alcance de muy pocos.
La historia se basa en un grupo de delincuentes, que no se conocen entre sí, y un polícia infiltrado en esta peculiar banda. Para no desvelar sus auténticos nombres usan motes consistentes en la palabra Señor seguida de un color (con el consiguiente enfado de alguno de ellos). El objetivo de estos granujas es atracar una empresa para conseguir un maletín con brillantes. Jamás veremos imagenes del atraco pero lo que si descubriremos es que este sale mal, ya que la policia está esperando a los atracadores. Posteriormente los miembros de la banda se reunen en el lugar indicado (un viejo almacen abandonado) y tratan de descubrir que es lo que ha ocurrido.
A priori puede parecer que se trata de una película de acción, pero sin embargo esta brilla por su ausencia. Lo destacable en esta historia es el magnífico guión que nos sorprende con unas conversaciones tan inesperadas como brillantes, y la forma de contar la historia con saltos cronológicos (algo a lo que el director ya nos tiene acostumbrados) que suponen una inyección de ritmo.
En cuanto a las actuaciones decir que todos los actores están muy bien, pero me gustaria destacar a Michael Madsen, del que Tarantino saca siempre lo mejor (también está perfecto en Kill Bill).
La banda sonora, como siempre, espectacular.
Película recomendable e imprescindible para conocer lo que significa "el universo Tarantino".

7,2
114.761
6
2 de marzo de 2008
2 de marzo de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín una película de los Coen ha conseguido el Oscar. Gran noticia para los seguidores de estos cineastas. Ahora bien, no se acerca ni siquiera a ser uno de sus mejores trabajos. Pero en fin, ya sabemos todos como funciona esto de los premios en Holywood. El año pasado Scorsese obtuvo por fin el preciado Oscar con una película que podriamos considerar "menor" dentro de su filmografía. Directores como Howard Hawks, Alfred Hitchcock, Orson Welles o Charles Chaplin jamás consiguieron estatuilla (como mejor director). Por todo esto el tema de los premios deberiamos verlo con algo de escepticismo. Cuando pasen los años y recordemos a los Coen nos vendrán a la cabeza peliculas como "Fargo" o "Muerte entre las flores" y pocos se acordaran de "No Country for Old Men" pese a los premios.
Para mí se trata de una película aceptable, pero poco más. Sin embargo el trabajo de Bardem me parece espectacular. Simplemente inmejorable. En este caso se trata de un Oscar indiscutible, pero lo que me parece extraño es la nominación por mejor actor de reparto cuando, desde mi punto de vista, Bardem es el protagonista de la película. En fin, cosas extrañas que supongo que tendrán una explicación desde el punto de vista del marketing en E.E.U.U. porqué cualquiera que haya visto la película se dará cuenta de que Bardem es el actor principal.
En definitiva, una película interesante pero muy lejos de ser una gran película, y como dije antes muy por debajo de "Fargo" y "Muerte entre las flores".
Saludos.
Para mí se trata de una película aceptable, pero poco más. Sin embargo el trabajo de Bardem me parece espectacular. Simplemente inmejorable. En este caso se trata de un Oscar indiscutible, pero lo que me parece extraño es la nominación por mejor actor de reparto cuando, desde mi punto de vista, Bardem es el protagonista de la película. En fin, cosas extrañas que supongo que tendrán una explicación desde el punto de vista del marketing en E.E.U.U. porqué cualquiera que haya visto la película se dará cuenta de que Bardem es el actor principal.
En definitiva, una película interesante pero muy lejos de ser una gran película, y como dije antes muy por debajo de "Fargo" y "Muerte entre las flores".
Saludos.
Más sobre fmjm1980
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here