You must be a loged user to know your affinity with Lisa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran retrato interior de la vida teatral de los años 70's, posiblemente lejos del público de masas y más perturbadora para gente de teatro; no deja indiferente al espectador en éste caso específico ubicándonos en un asiento entre las primeras filas y en ocasiones en la platea, desesperada melodía teatral que no le convence del todo a la protagonista y que como en un disco de vinilo van quedando rayados los surcos entre los ensayos y las representaciones hasta que la aguja salta y repite un par de versos de manera insistente, algo tiene que hacerse, algo tiene que suceder para salir de un abismo personal que se extiende como un virus hacia la sociedad de la época, poco tiempo queda para que Star Wars rompa el cine y el videocassette invada los hogares y previo a ése final de generación todo va a ir decayendo para aquellos, tal y como los libertinajes horadan a las personas a su alrededor, de la misma forma las inocentes adicciones reiterativas del alcohol, el tabaco y la libertad sexual invaden y maltratan la realidad hasta el punto que se pierde el piso y no se sabe qué es lo que debe continuar adelante. Realista, conmovedora, deprimente y en un buen momento puede erizar a alguno. Se corre el "peligro" de revisar toda la filmografía de Gena Rowland y de John Cassavetes. Hace falta un 6.5 ya que es Muy interesante pero le falta todo el cine de la cámara de "A woman under the influence" 1974 también de John Cassavetes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque contemporáneo vemos un extrañísimo cameo de Peter Bogdanovich al final.

5,3
1.412
1
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un terremoto de diseño Noruego, coquetea con datos de documental y propone un paraíso para la investigación geológica, la ciencia, la prevención de riesgos y los reglamentos de seguridad; lamentablemente encima de eso hay una postal de una "típica" familia nórdica de clase media (para el resto del mundo clase casi alta) donde un geólogo en depresión se reunifica a partir de sus sospechas de que viene el gran evento. Toda esa postal se convierte en un pop-up donde muchos artistas de los efectos especiales artificiales elaboran lo que se ve en pantalla, las inclinaciones en el set interior son épicamente malogradas, es como un ensayo de Infierno en la torre (1974), A night to Remember (1958) The Poseidon Adventure (1972), Titanic (1997), y Earthquake (1974) luchando contra el software digital (Blender, Autodesk, Cinema-4D); demasiadas como para repetir dentro del género del desastre sin aportar nada nuevo. Es un clickbait de pantalla chica que habrá dejado mucha butaca vacía en la pantalla grande.
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La cámara, el director y el camarógrafo esparcieron pegamento en el piso, inamovible, una fotonovela más del libro vaquero o de libro de escape erótico surrealista absurdo de una editorial sin revisión. Comentaría algo más pero al parecer Reygadas va por ese camino de no distinguir entre el cine, la foto y su lavado de trastes cotidiano. Hay que avisarle a Reygadas que lo que ocurre detrás de su cámara probablemente sea tan solo un poco más interesante; (Pero no vale la pena que él haga el experimento). Todos los títulos de sus películas parecen una invitación a ser modificados para encontrar el verdadero significado "místico" de los laberíntos inexpugnables del iris de su ojete o de su mal aliento. Le falta entregar el instructivo porque no sabe uno si vomitar, masturbarse o suicidarse, eso sí el nervio óptico queda muy dañado.

8,2
24.128
7
9 de septiembre de 2023
9 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que ir al grano: El título en español es un desacierto inclusive para 1932. Hay algo en el mundo actual que ha devuelto aunque sea un poco de justicia a todas las personas que se han sentido aunque sea mínimamente identificadas con alguno de los personajes de este circo que se llama mundo; poco se ha avanzado pero al menos ya se han ido dando algunas cachetadas con guante blanco a quienes representan en la vida cotidiana a los dos únicos y verdaderos freaks de la película; la ladina ladrona y venenosa Cleopatra y su estúpido y sucio comparsa y socio Hércules. La película está conectada por la columna vertebral con la historia de Nuestra señora de París, mejor conocida como la historia de Quasimodo o super popularizada por Disney "El jorobado de Notre Dame", ¿quiénes son los verdaderos monstruos? ¿dónde están los verdaderos "freaks"? Lamentablemente nos hemos quedado con la versión editada que de sus 97 minutos originales la redujeron de manera lamentable hasta los 62 minutos aunque se escuche horrible, casi logran un mediometraje.
Esperemos que pronto tengamos una versión totalmente restaurada pero como van las cosas con la corrección política de doble rasero y los discursos ideológicos de interpretación a modo, quien sabe si eso sea posible ya que a fondo es una película muy adelantada que muestra mucho respeto por las personas diversas y por quienes tienen dificultades para poder ser tomados en cuenta en un mundo bastante desigual indolente y deshumanizante. Se trató de hacer un remake mediante la historia de Barnum desde el género musical pero desinfló todo el conjunto de sentimientos que en "Freaks" parecen salidos del estómago (no usaré la palabra prohibida por honrar al Sr. Ángel Faretta).
Es en resumen una película que no debe desaparecer nunca de la historia como tantísimas otras que poco a poco las han ido convirtiendo en (con voz de coreutas) prohibidas, de culto, censurables, desaparecidas, etc. Creo que cada año y cada época revela lo que siembra y si la imagen siempre les ha resultado incómoda a ciertos sectores moralistas más incómodo será que las rebeliones futuras estallen aunque hayan tenido ya en el pasado su debido proceso y éste no haya sido aprendido por la sociedad e instalado en las diversas culturas. Una sociedad insensible por la censura e híper-sensible por la incorrección política ésa si que sería una "Parada de los monstruos", si no es que ya estamos en esa estación. Ahora los freaks son los que fuman, las "amas de casa", los "viejóvenes" que solicitan trabajo después de los 35 años de edad y según E.U. (intercámbiese ad líbitum UE y EU) de nuevo pero con toda seguridad los Rusos y los extranjeros.
Esperemos que pronto tengamos una versión totalmente restaurada pero como van las cosas con la corrección política de doble rasero y los discursos ideológicos de interpretación a modo, quien sabe si eso sea posible ya que a fondo es una película muy adelantada que muestra mucho respeto por las personas diversas y por quienes tienen dificultades para poder ser tomados en cuenta en un mundo bastante desigual indolente y deshumanizante. Se trató de hacer un remake mediante la historia de Barnum desde el género musical pero desinfló todo el conjunto de sentimientos que en "Freaks" parecen salidos del estómago (no usaré la palabra prohibida por honrar al Sr. Ángel Faretta).
Es en resumen una película que no debe desaparecer nunca de la historia como tantísimas otras que poco a poco las han ido convirtiendo en (con voz de coreutas) prohibidas, de culto, censurables, desaparecidas, etc. Creo que cada año y cada época revela lo que siembra y si la imagen siempre les ha resultado incómoda a ciertos sectores moralistas más incómodo será que las rebeliones futuras estallen aunque hayan tenido ya en el pasado su debido proceso y éste no haya sido aprendido por la sociedad e instalado en las diversas culturas. Una sociedad insensible por la censura e híper-sensible por la incorrección política ésa si que sería una "Parada de los monstruos", si no es que ya estamos en esa estación. Ahora los freaks son los que fuman, las "amas de casa", los "viejóvenes" que solicitan trabajo después de los 35 años de edad y según E.U. (intercámbiese ad líbitum UE y EU) de nuevo pero con toda seguridad los Rusos y los extranjeros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así el título debería de hacer referencia a que los deformados, malformados son en realidad Cleopatra y Hércules por sus deformidades morales y éticas (aunque sean demasiado altos) y su malformación como un sinónimo de su falta de educación religiosa sus principios no cultivados, no sé en qué medida Freaks o Monstruos permitió que la gente la censurara con mayor ahínco ya que lo monstruoso es contrario a las creaciones de Dios, divinas o religiosas y las deformaciones o malformaciones en algunos casos (no tengo referencias) se desean ver como designios y regalos de Dios.

6,9
780
7
3 de noviembre de 2022
3 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es interesante 6, pero el guión la hace buena 7. Como todo cuadra, imagen, perfecta edición, consistente, ligera y anticipada a una época de desintegración social recurrente y cíclica, "El declive del oeste" que terminará siendo el declive total de occidente. Llega a ser una pelicula notable porque no requiere de una gran producción para ser duradera y vigente en pleno s.XXI. No puede hacerse más cinematográfica porque no lo requiere. Redonda y contundente. Además de apelar a la nostalgia y lo romántico del grupo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que ir en tren a East Aurora, donde vive mi padre y mi malévola madrastra, si muero ahí aunque sea por razones naturales prométeme que investigarás mi muerte. :-)
Más sobre Lisa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here