Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Scott J Silver
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la historia de Nora Ephron, responsable de “Sleepless in Seattle”, en España “Algo para recordar” (sin comentarios el subtítulo) respiro aire fresco, película de 1989, dirigida por un brillante Rob Reiner, nos trae una perfecta combinación de romanticismo y comedía representada en el escenario perfecto: New York. La historia nos narra las peripecias de dos personas que tienen visones muy diferentes de algo muy particular, la amistad y el amor entre los hombres y las mujeres, de hecho se centra sobre todo entre ellos dos, Harry cree que no puede haber amistad entre un hombre y una mujer si no hay atracción del hombre por la mujer, Sally piensa que no es así, que existen diferentes motivaciones para ser amigos los hombres y las mujeres. Ellos son la prueba específica que nada es como ellos piensan y que es parcialmente lo que dicen. Cuando estas viendo el film te das cuenta que increíble por todos los estados que pasa una pareja para ser feliz, en el caso de Sally y Harry la única forma de saberlo es ser desdichado durante una etapa. La dirección de los diálogos en el film es una clase magistral de dirigir a unos actores que son realmente concienzudos y perfeccionistas, entendiendo por perfección la naturalidad que evocan, esto sólo en la versión original. Quién no tenga nada que hacer durante casi dos horas que se prepare para reír a carcajadas y a ver una muy buena película de diálogos. Un 7 sobre 10.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este dúo es, sin duda, uno de los más interesantes de os últimos tiempos, prácticamente trabajan el género de comedia con el subgénero de colegas. Son de la pandilla de Ben Stiller, a mi encantan como actúan son muy profesionales, pero están demasiado encasillados, hasta tal punto que es muy difícil encontrar situaciones nuevas en la que no te recuerden a películas predecesoras, pero no en general, sino de cintas de ellos mismos.
El personaje de Owen tiene una conducta muy similar al de "De boda en Boda aka Wedding Crashers", es clavada, al igual que el de Vince, ya sólo por ello aburre.

Los gags están "regulín regulán", el ciclo de la película, es bastante tradicional, desilusión de los personajes principales, presentación, nueva perspectiva laboral - elaboración, nudo y final evidente, desenlace colorido.

Lo que despunta un poquito en esta cinta son los secundarios que rodean a los protagonistas pero los antagonistas no, aunque son estereotipos básicos los dos.
La ejecución es buena, es decir producción y dirección, pero con todo lo que es la mayor plataforma de búsqueda del mundo de Internet, tenía que serlo, sobre todo la producción, de hecho para mí es un anuncio de 2 horas de duración.

El guión, lo que es la historia y diálogos, se nota quien lo ha desarrollado, Vince Vaughn, pienso que ha hecho un libreto con una premisa principal: que cualquiera con ganas de ir hacía delante en su vida laboral lo puede logran aunque no tenga ni idea de que desarrollar en su nuevo puesto de trabajo. Es un bálsamo para los tiempos que suceden hoy en día, por ello, su compromiso me parece fantástico, pero por desagradable que sea decirlo, es una historia adornada pero no lo suficiente para que no se parezca a otras historias que ellos mismos han ejecutado como he dicho antes, una penita.

Pero para ver después de comer, quizá no está del todo mal.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los clásicos que hay de cine de terror tenían que fastidiarla con esta, haciendo un remake para olvidar cuanto antes. No sé si fue porque el doblaje deja mucho que desear o porque los personajes si son cambiados por palos de golf lo harían mejor, hasta creo que me hubiera echado unas risas, son planos como el encefalograma de un muerto, cosa que en estas películas es común, pero tanto, aún así, hacía tiempo que no veía tan poca profundidad en unos actores juveniles, no quiero destrozarlos, de hecho seguro que para no variar sale la próxima estrella, ¡vaya por Dios!, el que eligió en el casting a la actriz Katie Cassidy, se debió enamorar, porque lo que es perfil de adolescente, depende el tipo de película, ya me entendéis, guapa si pero de unos dieciocho, va ser que no; lo único que se puede salvar es al actor Jackie Earle Haley, que encarna a Freddy, mi personaje favorito de terror, y algún chiste malo que dice el personaje que te hace reír, ¿pero cómo han podido destrozar la historia? Me esperaba un Freddy cruel, sanguinario y también ingenioso, sin embargo es un personaje que no han sabido magnificar y animar, le hacen seguir el guión original tan de cerca que hasta duele ver escenas que Wes Craven clavó y aquí son meras copias, han hecho una sombra de lo que puede dar este personaje y esta historia, en un mundo en el de los sueños que no tiene límites, un desastre. Un 3,5 de 10
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que hay una película donde la trama transcurre en el océano hay la sensación de hacer un viaje y con Waterworld ocurre.

Water movie.

Lo mejor de la cinta es el score, el diseño de producción, y hay que valorar que se ruede en el océano, que es terrible o la fotografía además de la imaginación de la misma, lo que no puedo decir del final de la historia narrada, pero también reconozco que es complicado cerrar el círculo, además esta cinta no se comenzó a rodar con un guión cerrado si no que fue un caos y no sabían por donde iban los tiros, tuvo que haber un montón de presión por parte de los estudios y productores ya que debió parecer un pozo de dinero sin fondo por momentos, una pena.

Y lo peor también probablemente los antagonistas, demasiado planos, poco creíbles hasta para el mundo de la fantasía, y desde luego para rematarla el ritmo es lento, y no consiguieron en el montaje final levantarlo, ¡y vete tú y dile a alguien que hay que rodar alguna escena extra para la edición! Con la burrada de dinero que se gastaron de más, para hacerse una idea, si no se hubieran pasado del presupuesto inicial podía haber realizado dos secuelas más, gastaron más del triple de lo presupuestado.

Me encantaría poder ver algún día la edición con el corte del director o del propio Kevin Costner, pero habrá que seguir esperando.

Se podrá decir cualquier cosa de Kevin, pero no que le asustan roles diferentes, y aunque en esta es un héroe, digamos que atípico pero dulzón, no lo hace del todo mal, entretiene. Evoca a personajes como Max de Mad Max. Para mí no hay declive de Kevin Costner, lo que hay son malas decisiones, y hay proyectos que no se puede esperar que sean siempre "Bailando con lobos", hay que dejarse llevar, aunque se piense que es malo el resultado.

Se dice que fue un fiasco de taquilla, pero no lo fue, al final con la taquilla mundial hicieron negocio los estudios, y la prensa mala, también vende.
Lo que es verdad es que fue un rodaje desastroso, por ello el resultado de las actuaciones es regular.
En definitiva, si quieres entretenerte, divertirte o incluso tener posibilidades de tomarte una buena siesta, que por momentos puede ocurrir, puedes ver Waterworld.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta desenfrenada con una de las mejores secuencias iniciales que puedo recordar, acompañada por la canción Fallin' de Teenage Fanclub and De La Soul escrita especialmente para la película, por cierto a quien le guste las performance de grupos tan diferentes de rock, grunge, metal, heavy con otros de hip hop, rap, pues es tu disco ya que es la BSO de la movie.

Pues la escena es magnífica dándole un magnífico tono a la película, rodada a mayor número de fotogramas o cámara lenta, es un secuencia que define perfectamente el tipo de personajes que nos vamos a encontrar en la todo la historia, personajes protagonistas encantados de la vida y de pasar el tiempo con sus amigos, incluso los más apagados o descontentos están ansiosos por pasar un buen ratos con sus iguales. Pero donde el personaje que interpreta un joven Cuba, se etiqueta perfectamente, dinámico, ambicioso, viviendo el momento, algo tan difícil de acometer que cada vez que la veo me parece más un golpe de suerte.

Este producto funcionó fantásticamente, teniendo bastante menos publicidad que otras obras de esos años, y eso que era para un público primordial o masivo, tampoco quiero decir que no se gastó en publicidad, ya que en USA los films tienen presupuestado de antemano un porcentaje en publicidad, algo que siempre digo que tiene que aprender el resto del mundo, no sé puede vender algo sin echar el anzuelo, también hay que comentar que cada mercado es diferente y que la distribución es muy complicada, por lo que a saber lo que acordó la Universal con el distribuidor Español en cines.

Es magnífico también el antagonista, Leary, totalmente creíble, los malvados de su banda perfectamente caracterizados y además que nos encontramos, enmarcados en unos suburbios ambientados hasta llegar a sentir el frío, en una atmósfera oscura y tétrica, donde la ley marcial impera, sin ningún resquicio de proximidad de justicia, ni de protectores profesionales, ni de nada que pueda amparar a nuestros protagonistas, frente a la oscura noche sólo se tienen a ellos mismos, a sus vínculos de amistad, teniendo que depender en cuestión primordiales.

Todo el elenco de esta maravillosa cinta tiene momentos que nos hacen vibrar y resoplar, donde la emoción se dispara, donde el viaje a donde te llevan acabe, pero que no se sabe hasta el final qué pasará, quizá algo que es vital en la argumentación, la facilidad que tiene historia para identificarnos con ella, de ahí el poder magnético que tiene.

Si quieres emociones de Road movie con gángsters donde el valor de la humanidad tiene un lugar primordial, donde la división del bien y del mal existe y donde los hombres eligen como toman partido en ese mundo, es tu film. Disfrutarla.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow