You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
75.323
10
8 de octubre de 2019
8 de octubre de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más puedo decir después de todas las críticas aquí vertidas.
Joaquin Phoenix es grande, es muy grande. Ya no quedan actores así. Todos hacen de sí mismos, y nos gustan, pero hacen de sí mismos. Este no, este interpreta personajes, no solo emociones. Este tipo me deja sin palabras en cada película.
Por otra parte tenemos la historia, magistralmente contada, y que, una vez vista, ves (lo que ya sabíamos) que toda la polémica por parte de la histérica izquierda estadounidense es basura pura. ¿Extrema violencia? Hay tres asesinatos con muy poco gore, todos a blancos. ¿Racismo? Su amor es una mujer negra, y madre soltera. Esta gente son los auténticos payasos, el clown world. Y lo que les molesta es cómo esta película los retrata.
Nadie justifica sus actos, como dicen los payasos mediáticos. Es como si tú te metes con alguien, una y otra vez, y este te advierte, te dice que pares, y tú sigues, hasta que el otro te manda al hospital. No digo que esté bien, lo que digo es que lo entiendo.
Bueno pues este concepto tan sencillo, se tira a la basura solo porque el joker es un hombre blanco heterosexual, y esta sociedad bienpensante y superior de retrasados, pretenden hacernos creer que esta película disculpa de alguna manera los mass shootings en USA, cuyos artífices son blancos (es mentira, hay muchos por parte de negros, hispanos, y de toda etnia, pero ya se sabe cómo funciona la propaganda de lo políticamente correcto). Y así han montado la que han montado, deseando con todas sus fuerzas que pasara algo en las proyecciones, que hordas de blancos INCELs incendiaran la ciudad y violaran a bebés. Y como, lógicamente no ha pasado nada, están más reeeeEEEEEEEE que nunca. Los auténticos payasos.
Quién iba a decir que una de las mejores películas de la historia, es de un villano de cómic.
Joaquin Phoenix es grande, es muy grande. Ya no quedan actores así. Todos hacen de sí mismos, y nos gustan, pero hacen de sí mismos. Este no, este interpreta personajes, no solo emociones. Este tipo me deja sin palabras en cada película.
Por otra parte tenemos la historia, magistralmente contada, y que, una vez vista, ves (lo que ya sabíamos) que toda la polémica por parte de la histérica izquierda estadounidense es basura pura. ¿Extrema violencia? Hay tres asesinatos con muy poco gore, todos a blancos. ¿Racismo? Su amor es una mujer negra, y madre soltera. Esta gente son los auténticos payasos, el clown world. Y lo que les molesta es cómo esta película los retrata.
Nadie justifica sus actos, como dicen los payasos mediáticos. Es como si tú te metes con alguien, una y otra vez, y este te advierte, te dice que pares, y tú sigues, hasta que el otro te manda al hospital. No digo que esté bien, lo que digo es que lo entiendo.
Bueno pues este concepto tan sencillo, se tira a la basura solo porque el joker es un hombre blanco heterosexual, y esta sociedad bienpensante y superior de retrasados, pretenden hacernos creer que esta película disculpa de alguna manera los mass shootings en USA, cuyos artífices son blancos (es mentira, hay muchos por parte de negros, hispanos, y de toda etnia, pero ya se sabe cómo funciona la propaganda de lo políticamente correcto). Y así han montado la que han montado, deseando con todas sus fuerzas que pasara algo en las proyecciones, que hordas de blancos INCELs incendiaran la ciudad y violaran a bebés. Y como, lógicamente no ha pasado nada, están más reeeeEEEEEEEE que nunca. Los auténticos payasos.
Quién iba a decir que una de las mejores películas de la historia, es de un villano de cómic.
9
12 de junio de 2015
12 de junio de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba un truñaco gordo de esos a los que nos tiene acostumbrados Hollywood cuando se trata de remakes, secuelas, etc.
He flipao.
La película en sí es una salvajada pero no por la violencia. Es una salvajada de cine. El claro exponente de que una película de acción puede ser buen cine. Está todo tan bien hilado, lo visual es tan visual, el ritmo es tan regular en todo momento... Geroge Miller es oficialmente un abusón. De esos que les pueden dar capones con la barbilla a cualquier director consagrado o de culto. Este tipo me ha dejado sin palabras.
La puesta en escena es colosal. No sé cuánto estará hecho mediante infografía (me refiero a escenarios o extras) ni me importa, porque cuando estás viendo la película ni te lo planteas. Solo disfrutas de lo que estás viendo, que es una ambientación grandiosa que te mete de lleno en un mundo que ha creado escuela, y que aquí se le saca un partido a la altura del listón.
Mad Max, la antigua trilogía, ha inspirado a todos y cada uno de los autores de ciencia ficción, de cualquier género, a la hora de presentar un escenario postapocalíptico (especialmente Mad Max 2): mutantes más o menos creíbles, psicópatas fanáticos, la vuelta a la tribu pseudotecnológica, el páramo o yermo desolado, caníbales, la atmósfera desesperanzadora... Incluso en los videojuegos vemos cómo ha calado toda esta imaginería imposible de desbancar del pedestal: Rage, Borderlands, Fallout, etc. En esta película vas a tener todo esto, con escenas filmadas de una manera magistral, que van a transmitirte todo eso que estás esperando sentir al ver este mundo postapocalíptico. Con detalles que me han gustado mucho, como el hecho de que no vas a ver los típicos mutantes monstruítos, sino que te presentan una visión más realista, y nos encontramos con personajes que son más unos enfermos por la radiación que otra cosa más fantástica. También consiguen meterte en este mundo tribal cuando oyes hablar a los personajes, y ves sus reacciones y actitudes. Una manera de hablar que denota una pérdida y desarraigo del mundo antiguo (el nuestro actual), de costumbres, de tecnología, de la sociedad que conocemos . Son estos detalles los que hacen que esta película esté bordada. Y en la puesta en escena también hay que hablar de la fotografía. Ordenador o no, da igual. Texturas, colores, ambientación... Genial. Es todo espectacular.
En cuanto a la acción, es desbordante. Es que apenas vas a parar en toda la película. Pero donde otras pecan de exceso hasta el punto de pedir un respiro, esta sabe cómo hacerte dejar de masticar los doritos mientras abres los ojos como platos, o cerrar los puños sin que te des cuenta. Y la violencia... ¡Esa violencia propia del viejo Mad Max! Aquí la tenemos, como sello inconfundible de lo que debe ser un buen Mad Max. Y no me refiero a casquería o gore, eso habría sido ir a lo fácil. No, aquí tenemos la violencia al estilo Mad Max, y mola un montón.
Mención especial a la escena de la pelea (no digo más porque es spoiler). Cómo coño se puede rodar algo así, ¡tan bien! A lo mejor estamos ya casi inmunizados cuando se trata de ver escenas de lucha o peleas, pero hacerlo bien, y me refiero bien de verdad, no es fácil. Y no hablo de coreografías de artes marciales y tal, no. Hablo de lo que es cine. Sin fallos de salto de eje, sin falta de realismo, sin pérdida de ritmo... Todo genial, y más teniendo en cuenta la situación del prota en esa escena de lucha a tres bandas. Espectacular.
Las actuaciones, pues me parecen todas una pasada. No soy ningún experto en cine, pero lo que he visto me ha gustado muchísimo. Quizá Tom Hardy flaquea un poco en algunos momentos, pero es que con todo el conjunto, da igual. Otra mención especial al fanático (Nicholas Hoult) reconvertido. Otro engranaje más para comprender todo este mundo de locos, tiranos, y desesperación que se nos cuenta en todas las Mad Max, con una actuación que aporta el lado tierno e inocente, a la vez que salvaje y violento; y ayuda a bajar el nivel de maniqueísmo.
Charlize Theron es la verdadera protagonista de esta película, y Max es más bien el hilo conductor de su historia. Y eso me gusta por un lado, porque Furiosa se come toda la historia. Theron está genial. Pero por otro, me habría gustado ver también una historia de Max a la par. Más enjundia al personaje. Eso sí, atan un par de cabos rotos en esta entrega, y te dan explicación al sobrenombre de Mad (loco). Pero como digo, me habría gustado un poco más de sustancia para Max.
Yo le doy un 9. No se lleva el 10 por el tema de Max, pero vamos, que esta película es acojonante.
PS: Como pequeña guinda, me habría gustado que hubieran incluído el personaje del niño aborigen del boomerang, que hacía de narrador ya anciano en Mad Max 2. O alguna especie de guiño al respecto.
He flipao.
La película en sí es una salvajada pero no por la violencia. Es una salvajada de cine. El claro exponente de que una película de acción puede ser buen cine. Está todo tan bien hilado, lo visual es tan visual, el ritmo es tan regular en todo momento... Geroge Miller es oficialmente un abusón. De esos que les pueden dar capones con la barbilla a cualquier director consagrado o de culto. Este tipo me ha dejado sin palabras.
La puesta en escena es colosal. No sé cuánto estará hecho mediante infografía (me refiero a escenarios o extras) ni me importa, porque cuando estás viendo la película ni te lo planteas. Solo disfrutas de lo que estás viendo, que es una ambientación grandiosa que te mete de lleno en un mundo que ha creado escuela, y que aquí se le saca un partido a la altura del listón.
Mad Max, la antigua trilogía, ha inspirado a todos y cada uno de los autores de ciencia ficción, de cualquier género, a la hora de presentar un escenario postapocalíptico (especialmente Mad Max 2): mutantes más o menos creíbles, psicópatas fanáticos, la vuelta a la tribu pseudotecnológica, el páramo o yermo desolado, caníbales, la atmósfera desesperanzadora... Incluso en los videojuegos vemos cómo ha calado toda esta imaginería imposible de desbancar del pedestal: Rage, Borderlands, Fallout, etc. En esta película vas a tener todo esto, con escenas filmadas de una manera magistral, que van a transmitirte todo eso que estás esperando sentir al ver este mundo postapocalíptico. Con detalles que me han gustado mucho, como el hecho de que no vas a ver los típicos mutantes monstruítos, sino que te presentan una visión más realista, y nos encontramos con personajes que son más unos enfermos por la radiación que otra cosa más fantástica. También consiguen meterte en este mundo tribal cuando oyes hablar a los personajes, y ves sus reacciones y actitudes. Una manera de hablar que denota una pérdida y desarraigo del mundo antiguo (el nuestro actual), de costumbres, de tecnología, de la sociedad que conocemos . Son estos detalles los que hacen que esta película esté bordada. Y en la puesta en escena también hay que hablar de la fotografía. Ordenador o no, da igual. Texturas, colores, ambientación... Genial. Es todo espectacular.
En cuanto a la acción, es desbordante. Es que apenas vas a parar en toda la película. Pero donde otras pecan de exceso hasta el punto de pedir un respiro, esta sabe cómo hacerte dejar de masticar los doritos mientras abres los ojos como platos, o cerrar los puños sin que te des cuenta. Y la violencia... ¡Esa violencia propia del viejo Mad Max! Aquí la tenemos, como sello inconfundible de lo que debe ser un buen Mad Max. Y no me refiero a casquería o gore, eso habría sido ir a lo fácil. No, aquí tenemos la violencia al estilo Mad Max, y mola un montón.
Mención especial a la escena de la pelea (no digo más porque es spoiler). Cómo coño se puede rodar algo así, ¡tan bien! A lo mejor estamos ya casi inmunizados cuando se trata de ver escenas de lucha o peleas, pero hacerlo bien, y me refiero bien de verdad, no es fácil. Y no hablo de coreografías de artes marciales y tal, no. Hablo de lo que es cine. Sin fallos de salto de eje, sin falta de realismo, sin pérdida de ritmo... Todo genial, y más teniendo en cuenta la situación del prota en esa escena de lucha a tres bandas. Espectacular.
Las actuaciones, pues me parecen todas una pasada. No soy ningún experto en cine, pero lo que he visto me ha gustado muchísimo. Quizá Tom Hardy flaquea un poco en algunos momentos, pero es que con todo el conjunto, da igual. Otra mención especial al fanático (Nicholas Hoult) reconvertido. Otro engranaje más para comprender todo este mundo de locos, tiranos, y desesperación que se nos cuenta en todas las Mad Max, con una actuación que aporta el lado tierno e inocente, a la vez que salvaje y violento; y ayuda a bajar el nivel de maniqueísmo.
Charlize Theron es la verdadera protagonista de esta película, y Max es más bien el hilo conductor de su historia. Y eso me gusta por un lado, porque Furiosa se come toda la historia. Theron está genial. Pero por otro, me habría gustado ver también una historia de Max a la par. Más enjundia al personaje. Eso sí, atan un par de cabos rotos en esta entrega, y te dan explicación al sobrenombre de Mad (loco). Pero como digo, me habría gustado un poco más de sustancia para Max.
Yo le doy un 9. No se lleva el 10 por el tema de Max, pero vamos, que esta película es acojonante.
PS: Como pequeña guinda, me habría gustado que hubieran incluído el personaje del niño aborigen del boomerang, que hacía de narrador ya anciano en Mad Max 2. O alguna especie de guiño al respecto.

7,2
8.254
Animación
6
1 de agosto de 2014
1 de agosto de 2014
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta clase de películas japonesas, o te gustan, o no te gustan. Esta película es buena, pero no me gusta la manera que tienen de narrar. Lo peor de todo es que hay multitud de escenas en las que los personajes se pierden en conversaciones poético-trascendentales super abstractas y constantemente pierdes el hilo de la historia. Además, estos interminables y absurdos diálogos están acompañados de una total ausencia gestual y expresiva. son caras de piedra todo el rato.
Yo no he sido capaz de enterarme de qué va, y eso que lo he intentado. Sé que hay unos robots con forma de mujer que atacan a la gente. Pero debido a esas escenas "clave", en las que los diálogos se vuelven totalmente filosóficos y se pierden por innumerables ramas, uno al final no sabe el porqué de las cosas. Incluso no se sabe quién es el malo al final. Y mención especial del absurdo, la escena final con la niña.
Tampoco recomiendo verla en VO como he hecho yo, porque a mí particularmente me saca de quicio esa manía de los japoneses de modular la voz, en los varones como poniendo voz de ogro, y en las mujeres como si fueran niñas. Fuerzan la voz todo el rato, sobreactuando totalmente. Supongo que es parte de su cultura, pero no lo soporto. No creo que vayan a comprar el puto pan y pongan esas voces.
Por la parte buena, un buen diseño en general, un gran apartado visual, una música excelente, y en fin, si te gusta lo japo, seguro que te encanta. Incluso si no te gusta mucho y te gusta Blade Runner. Pero si no te gusta... Le pongo un 6 y sé que es totalmente subjetivo, pero es sobre todo por el tema de los diálogos, que sobran por todas partes.
Yo no he sido capaz de enterarme de qué va, y eso que lo he intentado. Sé que hay unos robots con forma de mujer que atacan a la gente. Pero debido a esas escenas "clave", en las que los diálogos se vuelven totalmente filosóficos y se pierden por innumerables ramas, uno al final no sabe el porqué de las cosas. Incluso no se sabe quién es el malo al final. Y mención especial del absurdo, la escena final con la niña.
Tampoco recomiendo verla en VO como he hecho yo, porque a mí particularmente me saca de quicio esa manía de los japoneses de modular la voz, en los varones como poniendo voz de ogro, y en las mujeres como si fueran niñas. Fuerzan la voz todo el rato, sobreactuando totalmente. Supongo que es parte de su cultura, pero no lo soporto. No creo que vayan a comprar el puto pan y pongan esas voces.
Por la parte buena, un buen diseño en general, un gran apartado visual, una música excelente, y en fin, si te gusta lo japo, seguro que te encanta. Incluso si no te gusta mucho y te gusta Blade Runner. Pero si no te gusta... Le pongo un 6 y sé que es totalmente subjetivo, pero es sobre todo por el tema de los diálogos, que sobran por todas partes.

7,0
32.642
1
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que escribo esto llorando de la risa recordando las críticas que he leído aquí. Algunas de ellas ni si quiera mencionan la película, sino que te cuentan su vida en plan Proust de marca blanca, y muy filocomunistoide, que para los nostálgicos de los genocidios que nunca vivieron, sigue siendo muy cool, igual que las coderas, la pana, y fumar en pipa. Algunos hasta se afeitan la coronilla para dejarse barba con rodapié (o lo que es peor: calvos con cola de caballo) mientras se pasean con orgullo por la línea 6 con el diario público bajo el brazo porque son mejores que tú.
Aquí hay un campeonato por ver quién suelta la mayor cantidad de tonterías vacías camufladas entre halagos empalagosos al director, y nadie menciona, ni si quiera de pasada, lo trastornado de este bodrio que recurre al morbo porque sin eso, no hay pijoprogre por muy gorda que sea la pasta de sus gafas, que se trague tremenda bazofia.
Me asombra la admiración del personal progre por tres degeneraos, como si fueran el epítome de la sociedad perfecta y sana.
Para finalizar diré que los diálogos aquí son lo más pretencioso e irreal (al igual que sus personajes) que he visto jamás en una película.
Madre mía, me asusta imaginar lo que os pegaron en el cole.
Aquí hay un campeonato por ver quién suelta la mayor cantidad de tonterías vacías camufladas entre halagos empalagosos al director, y nadie menciona, ni si quiera de pasada, lo trastornado de este bodrio que recurre al morbo porque sin eso, no hay pijoprogre por muy gorda que sea la pasta de sus gafas, que se trague tremenda bazofia.
Me asombra la admiración del personal progre por tres degeneraos, como si fueran el epítome de la sociedad perfecta y sana.
Para finalizar diré que los diálogos aquí son lo más pretencioso e irreal (al igual que sus personajes) que he visto jamás en una película.
Madre mía, me asusta imaginar lo que os pegaron en el cole.
3
17 de abril de 2015
17 de abril de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo ya he dicho en otras críticas que la ciencia ficción de hoy en día es una basura. Especialmente en series. Todo apesta. Y como todo apesta (salvo LOST, Black Mirror, Galáctica, y poco más), creo que lo mejor que se puede hacer a falta de algo realmente pasable, es valorar en función del basuriento panorama general, y puntuar con una escala especial rebajada a este nivel tan cutre.
Para empezar diré que la serie, en mi humilde opinión, no es tan mala como se la pinta en otras críticas. No me gusta esta tendencia en las series americanas de hacerlas tooooooodas toditas iguales, con la única diferencia de cambiar la temática. ¿Soy el único que se da cuenta de que son todas clones? En este caso, me cambias los ángeles por alienígenas, y tenemos otra serie más. Los mismos tiempos, el mismo ritmo, las mismas intrigas palaciegas a lo culebrón... Esto último, por cierto, es lo único que te puede mantener enganchado. Y para una historia de ciencia ficción como esta (o ficción sobrenatural más bien), creo que es ir a lo fácil. Es muy sencillo inventarse enrevesadas subtramas a base de tejemanejes de personajes más o menos secundarios; írselas inventando sobre la marcha para dar golpes de efecto al final del capítulo y así dejarte siempre con ganas de ver el siguiente. Lo malo es que la temática en sí deja de tener atractivo. De nuevo, quítame a los ángeles, quítame a los aliens, y ponme en su lugar a robots, nazis, o lo que te parezca, y la serie sigue siendo exactamente igual porque la trama principal no se desarrolla. Todo el afán de los guionistas es el culebrón palaciego. Bueno pues ya cansa. En Juego de Tronos vale, se justifica por razones obvias. Pero en la ciencia ficción, yo creo que ya basta. Incluso hay escenitas de felación al estilo Juego de Tronos que sobran totalmente, pero claro, así como que todo impacta mucho. Ya está visto.
Otra cosa que me saca de quicio es el formato americano. Es decir:
1-Tenemos una idea
2-Si el piloto funciona seguimos con lo que teníamos escrito
3-La audiencia no baja, pues empezamos a improvisar sobre la marcha hasta que baje la audiencia o nos quedemos sin ideas, lo cual se traduce en una serie interminable con muchas temporadas en donde ya todo es ridículo, los personajes originales ya no están porque los actores se dedican a otras cosas, y porque la serie ha perdido toda la frescura del principio.
Es repugnante. En cambio me encanta el formato británico:
1-Escribimos una serie de principio a fin. Pocos capítulos, pocas temporadas, pero algo bueno y bien trabajado, sin improvisaciones.
2-Lo llevamos a la pantalla. Fin. Si a la gente le ha gustado, es lo que hay. Ya haremos otras cosas, pero el pabellón está bien alto. Punto.
Esto en América es impensable, claro. Allí todo es fast food.
Dicho esto, sigo con la crítica. En cuestión de efectos especiales, cosa importante en la ciencia ficción, la calidad no es tan baja como se dice en otras críticas, pero es verdad que hay un buen tufo a cutrez en todas las escenas.
La ambientación es penosa. Vale que no nos pongan un escenario a lo Mad Max, ok, pero se lo podían haber currado un poquito más.
Las actuaciones, pues cumplen. Pibones por todas partes, claro. Son todas muy guapas y están buenísimas. Todo el mundo super estereotipado, que es lo que toca, y tenemos actuaciones buenas y actuaciones realmente patéticas, dependiendo de los actores en cuestión.
El guión, pues como ya he dicho, una peste. Se nota que para cada capítulo van improvisando a lo culebrón venezolano. Que te mantienen enganchadillo si les das una oportunidad... pues sí, porque es fácil hacerlo como ya he mencionado. Aunque han perdido una buena oportunidad para profundizar en los ángeles, en vez de ponerlos como simples humanos fuertotes hijos de puta. Es muy fácil impactar a las masas perfilando a los ángeles como seres muy cabrones. Yo creo que habrían impactado más trabajando a unos personajes mucho más complejos y misteriosos, centrándose mucho en ese trabajo, en vez de la tontería y el maniqueísmo este tan pueril que se nos muestra. ¿Miguel practicando orgías con su haren particular? Uy! qué guays somos! Seguro que nadie se lo esperaba! Pero vamos a ver, ¿a quién se le ocurren estas gilipolleces? ¿Es que para impactar o parecer originales, todo lo que se les ocurre es recurrir al sexo? ¿En serio al pensar en seres poderosos de una dimensión superior, capaces de prodigios de toda clase, seres que están por encima de los aspectos humanos y terrenales, lo que se nos ocurre es meterle en una cama con 5 jamelgas? ¡¡¿¿EN SERIO??!! Patético. Y seguro que más de uno ya está pensando que soy una especie de mogigato creacionista. Pues no amigos, ni soy cristiano ni creo en dios ni nada de eso. Es solo que la falta de imaginación sencillamente me saca de quicio.
Dicho esto, digo lo del principio: no es buena, ok. Pero tampoco es tan mala como se la pinta en otras críticas. Es solo un clon más a lo culebrón para pasar un par de tardes si no tienes nada mejor que hacer. Yo le doy un 4. Vamos, que no llega al aprobado, pero tampoco es lo que han dicho otros por ahí.
Para empezar diré que la serie, en mi humilde opinión, no es tan mala como se la pinta en otras críticas. No me gusta esta tendencia en las series americanas de hacerlas tooooooodas toditas iguales, con la única diferencia de cambiar la temática. ¿Soy el único que se da cuenta de que son todas clones? En este caso, me cambias los ángeles por alienígenas, y tenemos otra serie más. Los mismos tiempos, el mismo ritmo, las mismas intrigas palaciegas a lo culebrón... Esto último, por cierto, es lo único que te puede mantener enganchado. Y para una historia de ciencia ficción como esta (o ficción sobrenatural más bien), creo que es ir a lo fácil. Es muy sencillo inventarse enrevesadas subtramas a base de tejemanejes de personajes más o menos secundarios; írselas inventando sobre la marcha para dar golpes de efecto al final del capítulo y así dejarte siempre con ganas de ver el siguiente. Lo malo es que la temática en sí deja de tener atractivo. De nuevo, quítame a los ángeles, quítame a los aliens, y ponme en su lugar a robots, nazis, o lo que te parezca, y la serie sigue siendo exactamente igual porque la trama principal no se desarrolla. Todo el afán de los guionistas es el culebrón palaciego. Bueno pues ya cansa. En Juego de Tronos vale, se justifica por razones obvias. Pero en la ciencia ficción, yo creo que ya basta. Incluso hay escenitas de felación al estilo Juego de Tronos que sobran totalmente, pero claro, así como que todo impacta mucho. Ya está visto.
Otra cosa que me saca de quicio es el formato americano. Es decir:
1-Tenemos una idea
2-Si el piloto funciona seguimos con lo que teníamos escrito
3-La audiencia no baja, pues empezamos a improvisar sobre la marcha hasta que baje la audiencia o nos quedemos sin ideas, lo cual se traduce en una serie interminable con muchas temporadas en donde ya todo es ridículo, los personajes originales ya no están porque los actores se dedican a otras cosas, y porque la serie ha perdido toda la frescura del principio.
Es repugnante. En cambio me encanta el formato británico:
1-Escribimos una serie de principio a fin. Pocos capítulos, pocas temporadas, pero algo bueno y bien trabajado, sin improvisaciones.
2-Lo llevamos a la pantalla. Fin. Si a la gente le ha gustado, es lo que hay. Ya haremos otras cosas, pero el pabellón está bien alto. Punto.
Esto en América es impensable, claro. Allí todo es fast food.
Dicho esto, sigo con la crítica. En cuestión de efectos especiales, cosa importante en la ciencia ficción, la calidad no es tan baja como se dice en otras críticas, pero es verdad que hay un buen tufo a cutrez en todas las escenas.
La ambientación es penosa. Vale que no nos pongan un escenario a lo Mad Max, ok, pero se lo podían haber currado un poquito más.
Las actuaciones, pues cumplen. Pibones por todas partes, claro. Son todas muy guapas y están buenísimas. Todo el mundo super estereotipado, que es lo que toca, y tenemos actuaciones buenas y actuaciones realmente patéticas, dependiendo de los actores en cuestión.
El guión, pues como ya he dicho, una peste. Se nota que para cada capítulo van improvisando a lo culebrón venezolano. Que te mantienen enganchadillo si les das una oportunidad... pues sí, porque es fácil hacerlo como ya he mencionado. Aunque han perdido una buena oportunidad para profundizar en los ángeles, en vez de ponerlos como simples humanos fuertotes hijos de puta. Es muy fácil impactar a las masas perfilando a los ángeles como seres muy cabrones. Yo creo que habrían impactado más trabajando a unos personajes mucho más complejos y misteriosos, centrándose mucho en ese trabajo, en vez de la tontería y el maniqueísmo este tan pueril que se nos muestra. ¿Miguel practicando orgías con su haren particular? Uy! qué guays somos! Seguro que nadie se lo esperaba! Pero vamos a ver, ¿a quién se le ocurren estas gilipolleces? ¿Es que para impactar o parecer originales, todo lo que se les ocurre es recurrir al sexo? ¿En serio al pensar en seres poderosos de una dimensión superior, capaces de prodigios de toda clase, seres que están por encima de los aspectos humanos y terrenales, lo que se nos ocurre es meterle en una cama con 5 jamelgas? ¡¡¿¿EN SERIO??!! Patético. Y seguro que más de uno ya está pensando que soy una especie de mogigato creacionista. Pues no amigos, ni soy cristiano ni creo en dios ni nada de eso. Es solo que la falta de imaginación sencillamente me saca de quicio.
Dicho esto, digo lo del principio: no es buena, ok. Pero tampoco es tan mala como se la pinta en otras críticas. Es solo un clon más a lo culebrón para pasar un par de tardes si no tienes nada mejor que hacer. Yo le doy un 4. Vamos, que no llega al aprobado, pero tampoco es lo que han dicho otros por ahí.
Más sobre Crítico enfadao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here