You must be a loged user to know your affinity with Entwistle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro amigo Wim dejó sus buenas artes olvidadas en los lejanos setentas, cuando los iluminados de la crítica volvieron a inventar otro de sus “movimientos”, proclamado
como el Nuevo Cine Alemán. Una amalgama deforme que incluía entre otros a Volker Schlondorf, Jean-Marie Straub, el digno pero irregular Werner Herzog (que ahora trabaja con Nicolas Cage!) y al simpático de Wenders con sus angelitos. Una intentona de reunir a sus noveles coterráneos y cobijarlos de modo inmerecido bajo el alero de Rainer Werner Fassbinder, quizás uno de los más grandes directores de todos los tiempos.
Para su nueva opus caza-premios, Wenders se envuelve de esa aura de los elegidos de “Yo amo el Cine”, usando para el papel de la madre de Shepard a Eva Marie Saint, eligiendo la profesión del protagonista como actor de westerns y basándose antojadizamente en el argumento de “La Hierba Errante” (1959) de Yasujiro Ozu. Todos elementos que a un asistente promedio le importan un soberano pimiento.
Un argumento que se resume en una línea (que por lo general es algo bueno), al servicio de un cowboy por autonomasia, Sam Shepard, interprete talentoso y creíble en su papel, en un viaje de introspección, pretencioso existencialismo y de redención tipo “tiré mi vida a la basura y ahora al final quiero mejorarla”, algo tan viejo como el cine mismo. Se le une en el reparto la maravillosa Jessica Lange, que pese a los años y el botox sigue viéndose estupenda, logrando entre ellos un par de duelos de genialidad actoral, especialmente gracias al talento de la rubia. Cierra la lista una preciosa hippie que se pasea de lado a lado sin ton ni son, un joven actor de pacotilla llamado Gabriel Mann y un desperdiciado Tim Roth interpretando a un rarillo detective de aseguradora.
Metraje que parece extenderse al infinito, con varias fallas de montaje y continuidad las cuales se evidencian claramente al primer visionado. Artística dirección además por parte de Wenders y su manía de incluir la música como un personaje mas, invasiva y molesta en todo momento. Un par de buenos encuadres que captan bien el paisaje y los modos del oeste norteamericano, se diluyen por culpa de la fotografía digna de un telefilme de Hallmark Channel y los enervantes movimientos de cámara (la escena del sillón en la calle es para pegarse un tiro).
Reitero, las mejores historias son las más sencillas, pero hay que saber contarlas con gusto y por sobre todo respeto por el público común y corriente, como lo hizo el comúnmente deschavetado David Lynch y su “Straight Story”.
(continúa en spoiler)
como el Nuevo Cine Alemán. Una amalgama deforme que incluía entre otros a Volker Schlondorf, Jean-Marie Straub, el digno pero irregular Werner Herzog (que ahora trabaja con Nicolas Cage!) y al simpático de Wenders con sus angelitos. Una intentona de reunir a sus noveles coterráneos y cobijarlos de modo inmerecido bajo el alero de Rainer Werner Fassbinder, quizás uno de los más grandes directores de todos los tiempos.
Para su nueva opus caza-premios, Wenders se envuelve de esa aura de los elegidos de “Yo amo el Cine”, usando para el papel de la madre de Shepard a Eva Marie Saint, eligiendo la profesión del protagonista como actor de westerns y basándose antojadizamente en el argumento de “La Hierba Errante” (1959) de Yasujiro Ozu. Todos elementos que a un asistente promedio le importan un soberano pimiento.
Un argumento que se resume en una línea (que por lo general es algo bueno), al servicio de un cowboy por autonomasia, Sam Shepard, interprete talentoso y creíble en su papel, en un viaje de introspección, pretencioso existencialismo y de redención tipo “tiré mi vida a la basura y ahora al final quiero mejorarla”, algo tan viejo como el cine mismo. Se le une en el reparto la maravillosa Jessica Lange, que pese a los años y el botox sigue viéndose estupenda, logrando entre ellos un par de duelos de genialidad actoral, especialmente gracias al talento de la rubia. Cierra la lista una preciosa hippie que se pasea de lado a lado sin ton ni son, un joven actor de pacotilla llamado Gabriel Mann y un desperdiciado Tim Roth interpretando a un rarillo detective de aseguradora.
Metraje que parece extenderse al infinito, con varias fallas de montaje y continuidad las cuales se evidencian claramente al primer visionado. Artística dirección además por parte de Wenders y su manía de incluir la música como un personaje mas, invasiva y molesta en todo momento. Un par de buenos encuadres que captan bien el paisaje y los modos del oeste norteamericano, se diluyen por culpa de la fotografía digna de un telefilme de Hallmark Channel y los enervantes movimientos de cámara (la escena del sillón en la calle es para pegarse un tiro).
Reitero, las mejores historias son las más sencillas, pero hay que saber contarlas con gusto y por sobre todo respeto por el público común y corriente, como lo hizo el comúnmente deschavetado David Lynch y su “Straight Story”.
(continúa en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La estampo: esta película hubiera sido firmada con el nombre de Juanito Pérez, pasa directa al VHS, palabra. Los que la comparan con “Paris, Texas” (la última obra de atención de Wim) leen muchos periódicos. Que las dos estén filmadas en el oeste no las califican en el mismo podio, ni de cerca.
Sin más, otra vendida de los críticos y el Sr. Wenders que junto a otro puñado de cineastas y su Tontería de Autor, nos venden humo año tras año con su misma chimuchina de pseudo arte que nos invita a tomar un café al festival de Sundance o a pasear por la costa en Cannes. De cine, poco…nada.
Sin más, otra vendida de los críticos y el Sr. Wenders que junto a otro puñado de cineastas y su Tontería de Autor, nos venden humo año tras año con su misma chimuchina de pseudo arte que nos invita a tomar un café al festival de Sundance o a pasear por la costa en Cannes. De cine, poco…nada.
Más sobre Entwistle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here