Haz click aquí para copiar la URL
España España · Maó (Menorca)
You must be a loged user to know your affinity with ximatzo
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que enseña, sin ostentaciones. Personajes que evolucionan a lo largo de la trama. No en blanco y negro, sino en grises. Y sobre todo, un homenaje a las personas anónimas que hacen que este mundo sea un poco mejor. A pesar de lo árido del argumento. Quizás el ritmo sea lento para los acostumbrados al cine fácil.
19 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando empecé a ver la película pensé: "Parece que el director quisiera emular a Robert Altman en Vidas Cruzadas". Tremendo error. Lo que al principio engancha de esta película es el entramado de las relaciones humanas, pero más tarde va definiendo tan claramente los roles de los personajes que el desenlace final -incluso con el giro tramposo de guión en torno al personaje masculino- es bastante previsible: no habrá boda.

A parte de ese flojillo guión, sí se aprecia un ejercicio actoral importante, más teatral que cinematográfico, of course. No es por casualidad que el espíritu de Shakespeare ronde todo el film.

Por cierto: es del todo irrelevante y absolutamente circunstancial la historia del libro del famoso fotógrafo gay, que ni siquiera aparece en toda la película a pesar de que tiene un peso importante durante bastantes minutos del rodaje.
13 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes que nada, debo decir que me gusta el cine social. Quizás por deformación professional, todas las historias cinematográficas que tienden a la realidad me atraen, porque la naturaleza humana es tan difícil de comprender en toda su inmensidad que a veces, a través de historias como la presente, ayudan a acercarnos al prójimo, sean cuales sean sus señas de identidad.

Dicho esto, al margen del valor fílmico de esta película, Ben X toca una variedad de temas muy rica y muy actual, como son el "bulling", el autismo, la educación, la adolescencia, las drogas, el suicidio, la falta de respuestas del "sistema"... y seguro que me dejo algunos en el tintero.

La película está bien dibujada, (me gusta el uso del videojuego como un recurso para plantear una realidad paralela) realiza una serie de denuncias sociales de forma contundente y, además, nos deleita con un final un poco increible, pero también poco predecible, algo que le da un punto más a favor, ya que en los días que corren todo son historias basadas en remakes y en remakes de remakes.
9 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Solamente: el título es ya el spoiler de la película. Por lo demás,: sigue sorprendiendo que la II Guerra Mundial siga teniendo tanta capacidad de transmitir historias y vivencias, incluso desde el siglo XXI. Algo que, por cierto, siguen sin conseguir apenas los narradores de la guerra civil española.

Por todo lo demás, me sumo a lo que la crítica en general ya apunta: la película tiene esa pátina de cine bélico antiguo que atrapa al espectador de cierta edad por una mera situación contextual: somos todavía una gran generación la que crecimos viendo películas de guerra en las que querías que ganaran "los buenos"; esto es: la sociedad occidental europea o (incluso) americana (entendida como la sociedad blanca norteamericana).

No es espacio para juzgar qué papel debió jugar cada uno/a respecto a la guerra, pero la película (su director y guionista, Paul Verhoeven) plantea y soluciona situaciones que, por suerte, no debemos enfrentarnos hoy a ellas. Los retos van cambiando (léase COVID, a día de hoy); no obstante, la capacidad de plantear soluciones satisfactorias para la sociedad no están siempre al alcance de todos.

Es una película altamente recomendable por la cantidad de encrucijadas a las que se debe enfrentar Rachel Stein (nuestra protagonista, interpretada por Carice van Houten). Plantea situaciones con las que, como espectador, coincido muchas veces en las decisiones adoptadas.

En resumen, una película interesante, con la pátina moderna sobre la IIGM que es interesante de ver.

Y además, su trama es altamente entretenida.
28 de diciembre de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es mala, manida, para qué nos vamos a engañar. El guión, hecho por los americanos, se hubiera convertido en una loca academia de policía o algo por el estilo para la "talla" de Leslie Nilsen. Pero no, no es así. Porque es inglesa. Creo que la película se torna en una parodia de las películas que parodian (en este caso al cuerpo de policía, perdón servicio de policía). Y el sentido del humor no se pierde,sino que retorna y ahonda en nuevos chistes de situaciones muy tratadas ya.
Quizás el reto más difícil es superar la primera media hora de la cinta. Uno se espera los lugares comunes de siempre... que al final la trama se encarga de ir rompiendo. No creo que esta película pase el corte en la historia del género (comedia/parodia), aunque sí me atrevo a decir que irá mejorando con el paso de los años. Como el buen vino.
Buena para pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la escena de la pelea en la ciudad en miniatura, aunque adiviné el fin del malo maloso, clavado en una torre (que auguré de una iglesia, aunque acaba ensartado en un castillo o algo así). También sorprende la subtrama de la oca... ¡Los accidentes suceden cada día!
El personaje del policía "tartaja" es potente, muy rural, como todo el ambiente de la película; insisto: británica, no americana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para