Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fadaser
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de enero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta antes de ver esta película consideraba que las 3 mejores películas basadas en un comic eran las 3 de la trilogía de Christopher Nolan. Joker supera a estas 3 obras de arte, cosa que parecía demasiado difícil de conseguir ya que las obras de Nolan parecían insuperables.
Definitivamente es un film oscuro y quizá deprimente como dicen muchos, pero pese a lo ficticio del argumento y su naturaleza triste y violenta posee un guión para aplaudir de pie, una actuación de Phoenix monumental, digna de encajarse entre las 10 mejores actuaciones masculinas de todos los tiempos y en todos los géneros. Joaquin Phoenix tendrá su lugar en la historia del cine para siempre y muchas entregas de premios futuras tendrán fragmentos de esta obra maestra como muestra de la historia de este arte. Con toda razón Venezia entera aplaudió de pie durante 10 minutos semejante monumento.
Lo deprimente son las quejas repetidas de gente que carece de apreciación cinematográfica que constituye una apología a la violencia. De cuándo acá el cine tiene que ser un mensaje permanente de paz, ternura, cordura y felicidad? Si fuera así a Quentin Tarantino ya lo habrían crucificado hace rato.
Todo es excelente: guión, actuaciones principales y secundarias, escenografía, montaje y especialmente el ambiente sórdido que acompaña a la psicología alterada del protagonista.
Un aplauso de pie.
25 de febrero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero es evidente que Forster se reinvindica con una obra crítica y con mucho sentido del sin sentido y horrorosamente deprimente Monster's ball; la primera eleva el espíritu, mientras que la segunda propende al suicidio y la depresión.
Realidad es la que nos hace ver que muchos amigos que se dicen amigos pueden ser capaces de las peores cobardías y deslealtades; existen muchos de ellos en el mundo.
Realidad es también que muchos de esos pseudoamigos también tienen muchas facetas positivas en su persona. Nadie es completamente bueno o muchos malos siempre pueden tener algo de bueno.
Realidad es la que se ve con el terrible contraste del estilo de vida y libertad del pueblo afgano antes de la invasión soviética y con los talibanes.
Es real que existen hombres de gran honor como el padre del protagonista.

El impacto que provocó en mi familia esta película difícilmente se podrá borrar de nuestra memoria.
(En cambio es una obligación olvidarse de esa basura que es Monster's ball..., dónde estuvo tu cerebro Marc Forster!)
24 de febrero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que todos los críticos que colocan opiniones luego del resumen de la película si se les preguntara, no sabrían si Hitler lideraba a los alemanes o a los rusos y probablemente estos "desconocedores" dirían que Stalin fue amigo de Sadam Hussein.

Suplico perdón por mi falta de modestia, pero he leído una buena cantidad de análisis históricos oficiales y no oficiales sobre la segunda guerra mundial y el atentado de 1944 contra Hitler y estoy seguro que conozco mucho más sobre el tema que todos estos críticos juntos. Y considero que el film de Singer retrata de una manera brillante -aunque no perfecta- lo sucedido y sufrido por los protagonistas en estos terribles y tensionantes días.
El drama sufrido por los conspiradores fue mucho más psicológico que espectacular en cuanto a la acción, el atentado no desencadenó ni el 1% de la conmoción que estuvo planificada, debido a una serie innumerable de errores cometidos por los conspiradores. En este sentido se califica a la película de lenta y poco espectacular. Pero el impacto causado en el mundo de esos días igualmente fue lento y poco espectacular, pero más efervescente para sus protagonistas que la erupción del Krakatoa. El fracaso del atentado hizo perder un protagonismo que de haberse transformado en éxito hubiera sido el suceso más comentado y analizado de toda la segunda guerra mundial.
Todo lo que he leído de Klaus von Stauffenberg, su vida y los hechos de ese entonces, me lo imaginaba tal y como lo personifica con brillantez absoluta un Tom Cruise al que felicito. Qué querían señores críticos, si hubiera puesto cara de drama o nerviosismo, hubiera caído en evidencia fácilmente, apresado y ejecutado. Para entender las actitudes de aquellos militares conspiradores y esencialmente patriotas, es necesario conocer un poco de historia.
La película me pareció sensillamente brillante como documento histórico. Sus errores consisten en no presentar el desenvolvimiento de los hechos dentro del salón de reuniones luego de la explosión, no presentar aunque sea un indicio de la teoría alterna del doble de Hitler y no presentar el protagonismo que tuvo el zorro del desierto (Rommel) en el hecho y la causa de su muerte tan encadenada a los sucesos.
El desenvolverse durante la segunda guerra mundial, no quiere decir que si se hace una película sobre este tema deba tener una sobredosis de acción, balas y espectacularidad al estilo Rambo. La historia demanda realismo, objetividad tanto en los hechos como en la psicología de sus protagonistas.
Si alguien quiere aprovechar este film, le recomiento que lea previamente un libro sobre el tema y luego la vea, caso contrario, háganse críticos de cine.
27 de diciembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya varios años desde que la vi, y con mucha frecuencia se me viene a la memoria. Evoca uno de los mayores temores de un ser humano: sentirse desprotegido sin tener la seguridad de nada.
La interpretación del sr. Pierce es monumental, superior a todas las de ese año en el mundo.
Nolan, en una genialidad única, la cuenta en sentido inverso para colocar (como sólo esta película lo puede hacer) al espectador en las botas del afectado y hacerle sentir la misma incertidumbre y desesperación del eventual protagonista.
Si una persona tuviera un problema similar: la opción sería cual?..... vegetar, vivir o acabar con la vida.
Recomendada para el que quiere razonar sobre el sentido de su vida
2 de diciembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me viene a la memoria una serie canadiense cuyo nombre no recuerdo sobre unos científicos que investigaban eventos paranormales que al compararla con la serie "expedientes X" me parecía muy superior a ésta, sin que por eso haya calificado como mala a la segunda.
Realmente la cantidad de capítulos de la serie que vi si llega a 3 les exagero, pero al menos, dejaron un agradable sabor.
Esperaba que esta película hiciera uso de una amplia gama de temas escabrosos dentro de la parafernalia paranormal que caracterizó a la serie, pero el tema usado es muy poco inteligente, casi ridículo. Existe una historia paralela inconexa que no aporta en nada a la trama y hace la función de comerciales (un poco de tiempo para ir al baño) que le hace perder la poca elegancia que podría tener el film.
Lo rescatable son los dos protagonistas que al tener gran experiencia en los personajes lo hacen con sobriedad y salvan la película.
Esperaba que una versión de cine de una serie famosa extinta sea algo memorable y no una obra apenas <pasable> que para la otra semana probablemente ya no la recuerde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para