You must be a loged user to know your affinity with Cleovigilda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película es más bien mala, pero es una película. Me explico.
Vivimos en un mundo muy raro, en el que las cosas no es que no sean lo que parecen, sino que son exactamente lo que parecen, pero están colocadas en lugares disparatados, o bien mantenemos con ellas relaciones delirantes. Mi jefe, por ejemplo, no parece un jefe, sino un suricato del desierto de Kalahari, que es exactamente lo que es. ¿Que hace un suricato del desierto de Kalahari enviándome correos demenciales, llenos de faltas de concordancia y vocablos imbéciles importados del inglés, en lugar de andar por ahí persiguiendo comadrejas o lo que quiera que hagan esos animales repugnantes? No tengo la menor idea. El resto de mis compañeros se conduce con normalidad y yo mismo he aprendido a aceptar la situación sin hacerme demasiadas preguntas. A veces, sin embargo, la sensación de irrealidad se vuelve insoportable y no acierto a sofocar la angustia. "¿Cómo coño va a ser un suricato?", acostumbro a decirme en tales trances. "Un suricato, en todo caso, ocuparía algún puesto subalterno, como conserje o amanuense. Debes de estar volviéndote loco... Deja a un lado esas fantasías y aprende de una vez a agachar el espinazo delante de... (no, no es verdad, no puede ser verdad...) ¡un suricato!". No sé si me estoy explicando bien... Igual exagero y, al fin y al cabo, se trata tan solo de un ejemplo... Volviendo al tema que nos ocupa- o sea, el cine-, entra dentro de lo normal y consabido que las personas digan que han visto "una película", cuando lo que han visto de veras ha sido "una sucesión de imágenes inconexa, rutiraria y semiimbécil, de una duración aproximada de hora y media", o, dicho en metáfora, "una mierda pinchá en un palo". En tales casos, las tales personas acostumbran a apostillar que "se deja ver" o que "sirve para pasar el rato"... y la vieja angustia vuelve a devorarme el corazón.
Pues bien, la película es mala, sí... El final da cierta vergüenza de la que llaman ajena. Pero es una película,.. Y, en un mundo lleno de suricatos y mierdas pinchás en un palo, eso se agradece, ¿no?
Vivimos en un mundo muy raro, en el que las cosas no es que no sean lo que parecen, sino que son exactamente lo que parecen, pero están colocadas en lugares disparatados, o bien mantenemos con ellas relaciones delirantes. Mi jefe, por ejemplo, no parece un jefe, sino un suricato del desierto de Kalahari, que es exactamente lo que es. ¿Que hace un suricato del desierto de Kalahari enviándome correos demenciales, llenos de faltas de concordancia y vocablos imbéciles importados del inglés, en lugar de andar por ahí persiguiendo comadrejas o lo que quiera que hagan esos animales repugnantes? No tengo la menor idea. El resto de mis compañeros se conduce con normalidad y yo mismo he aprendido a aceptar la situación sin hacerme demasiadas preguntas. A veces, sin embargo, la sensación de irrealidad se vuelve insoportable y no acierto a sofocar la angustia. "¿Cómo coño va a ser un suricato?", acostumbro a decirme en tales trances. "Un suricato, en todo caso, ocuparía algún puesto subalterno, como conserje o amanuense. Debes de estar volviéndote loco... Deja a un lado esas fantasías y aprende de una vez a agachar el espinazo delante de... (no, no es verdad, no puede ser verdad...) ¡un suricato!". No sé si me estoy explicando bien... Igual exagero y, al fin y al cabo, se trata tan solo de un ejemplo... Volviendo al tema que nos ocupa- o sea, el cine-, entra dentro de lo normal y consabido que las personas digan que han visto "una película", cuando lo que han visto de veras ha sido "una sucesión de imágenes inconexa, rutiraria y semiimbécil, de una duración aproximada de hora y media", o, dicho en metáfora, "una mierda pinchá en un palo". En tales casos, las tales personas acostumbran a apostillar que "se deja ver" o que "sirve para pasar el rato"... y la vieja angustia vuelve a devorarme el corazón.
Pues bien, la película es mala, sí... El final da cierta vergüenza de la que llaman ajena. Pero es una película,.. Y, en un mundo lleno de suricatos y mierdas pinchás en un palo, eso se agradece, ¿no?

4,7
1.389
1
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues muy bien... Otra peliculilla de terror en la que la vejez extrema es presentada como algo intrínsecamente monstruoso y los otrora venerables ancianos, como entidades malignas y ominosas. Ya van unas cuantas: "X", "La abuela", "Relic", "La visita"... Si creen que exagero, tal vez todavía estén a tiempo de comprar en AliExpress una "máscara de viejo para Halloween". El dato es real. Tu abuela Mercedes, la que se caga encima y ya no te reconoce, es el nuevo Leatherface para el cine de terror moderno, que algunos llaman "elevado".
Esta constatación me suscita un par de reflexiones. La primera es una trivialidad. La vejez no tiene maldita la gracia. La vejez, sobre todo, la vejez extrema, es triste y desagradable y, en último término, trágica. Por supuesto, no seré yo quien se oponga a que el asunto sirva como motivo para una película, una novela o lo que sea. El artista debe hablar de lo que le venga en gana. Sin embargo, hace falta tener mala entraña para hacer una peliculilla de terror- algo, por definición, intrascendente, y mira que yo reivindico a muerte el cine de terror- y poner a tu abuela como el monstruo de la función simplemente porque es muy fea y huele raro. Hasta un niño de ocho años, que nada sabe de la vejez ni de la muerte, desecharía la idea por pudor. Aprende de tu sobrinito, hijo de puta.
Lo segundo que quería decir (y que, en realidad, es lo que más me interesa) es que el cine y la literatura de terror nos hablan, en efecto, de los horrores de la existencia, pero lo hacen a través de metáforas. Los monstruos, los fantasmas, los médicos locos y los asesinos en serie son metáforas de otra cosa. La vejez extrema es, sin duda, uno de estos "horrores de la existencia" y tal vez no uno entre otros sino aquel en el que cristalizan todos los demás. Ahora bien, NO se puede hacer una película- insisto, de terror- y colocar el "supremo horror de la existencia" en el centro del escenario, prescindiendo de la mediación de la metáfora. El resultado, en el mejor de los casos, será un drama (como la magnífica "Amor" de Haneke) o una tragedia bufa (como la extraordinaria "El diablo entre las piernas", de Ripstein), pero no una película de terror. Por paradójico que resulte, en las ficciones terroríficas el horror no comparece nunca directamente, sino a través de sus vicarios en la tierra: el vampiro el hombre lobo, el fantasma, el psycho-killer... Tu abuela Mari Carmen, por más que tenga poderes sobrenaturales como colarse en la cola del supermercado sin que nadie le rechiste, no forma parte de esta simpática caterva de abominaciones. Eres tonto del culo (además de un nieto deplorable) y no conoces ni las más elementales reglas del género.
Esta constatación me suscita un par de reflexiones. La primera es una trivialidad. La vejez no tiene maldita la gracia. La vejez, sobre todo, la vejez extrema, es triste y desagradable y, en último término, trágica. Por supuesto, no seré yo quien se oponga a que el asunto sirva como motivo para una película, una novela o lo que sea. El artista debe hablar de lo que le venga en gana. Sin embargo, hace falta tener mala entraña para hacer una peliculilla de terror- algo, por definición, intrascendente, y mira que yo reivindico a muerte el cine de terror- y poner a tu abuela como el monstruo de la función simplemente porque es muy fea y huele raro. Hasta un niño de ocho años, que nada sabe de la vejez ni de la muerte, desecharía la idea por pudor. Aprende de tu sobrinito, hijo de puta.
Lo segundo que quería decir (y que, en realidad, es lo que más me interesa) es que el cine y la literatura de terror nos hablan, en efecto, de los horrores de la existencia, pero lo hacen a través de metáforas. Los monstruos, los fantasmas, los médicos locos y los asesinos en serie son metáforas de otra cosa. La vejez extrema es, sin duda, uno de estos "horrores de la existencia" y tal vez no uno entre otros sino aquel en el que cristalizan todos los demás. Ahora bien, NO se puede hacer una película- insisto, de terror- y colocar el "supremo horror de la existencia" en el centro del escenario, prescindiendo de la mediación de la metáfora. El resultado, en el mejor de los casos, será un drama (como la magnífica "Amor" de Haneke) o una tragedia bufa (como la extraordinaria "El diablo entre las piernas", de Ripstein), pero no una película de terror. Por paradójico que resulte, en las ficciones terroríficas el horror no comparece nunca directamente, sino a través de sus vicarios en la tierra: el vampiro el hombre lobo, el fantasma, el psycho-killer... Tu abuela Mari Carmen, por más que tenga poderes sobrenaturales como colarse en la cola del supermercado sin que nadie le rechiste, no forma parte de esta simpática caterva de abominaciones. Eres tonto del culo (además de un nieto deplorable) y no conoces ni las más elementales reglas del género.

7,0
15.325
6
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un problema con las calificaciones de que disponen los usuarios para valorar las películas en esta página. "Excelente" (10) y "Muy mala" (1) son las únicas que entiendo cabalmente. "Buena" (7) ya me plantea dilemas morales pero todavía me sirvo de ella sin demasiados escrupulos, Pero, ¿qué diablos significan "Interesante" (6) o "Notable" (8)? ¿Cuál es la diferencia entre "Mala" (2) y "Floja" (3)? ¿Y entre "Floja" y "Regular" (4)? ¿No es "Pasable" (5) una palabra feísima y significa poco más o menos lo mismo que "Floja" o "Regular"?
Como creo que no soy el único, me atrevo a proponer una lista de clasificaciones alternativa, que paso a exponer sin mayor dilación:
1- Lo he vuelto a hacer. No aprendo. Tengo un problema y reconocerlo es el primer paso para la curación.
2- Espantable. Desde "Jesucristo cazavampiros" no había visto una mierda semejante
2´5 - ¿Habéis oído aquello de "Es tan mala que tiene gracia"? No es el caso de esta mierda pindonguera.
3- Tan entretenida y trepidante como cortarse las uñas
3,5- Es tan mala que tiene gracia.
4. Parece una película. Es un suricato.
5- Podía haber sido una película. Es un suricato.
6- Es mala pero tiene gracía.
6,5- "El rey pescador".
7- ¡¡¡Que bonitaaaaa!!!
8- Buena
9- Muy buena.
10- Excelente, aunque no salga Bruce Willis ni la dirija Kaurismaki.
(Por si no ha quedado claro, la peli es mala pero tiene gracia y está a un paso de ser muy bonita, pero no lo consigue. Sospecho que sin Jeff Bridges delante de la cámara y Terry Gilliam detrás estaríamos hablando de un 2´5 (según la anterior tabla), e incluso de un 2 pero entre los dos (uno por buen actor y el otro porque se cree sus propios disparates hasta unos extremos conmovedores) logran sacar a flote un guión infame, cursi e inverosimil por los cuatro costados. Ah, y sale Tom Waits, haciendo, como es lógico, de zarrapastroso y cuyo monólogo es de lo mejor de la peli).
Como creo que no soy el único, me atrevo a proponer una lista de clasificaciones alternativa, que paso a exponer sin mayor dilación:
1- Lo he vuelto a hacer. No aprendo. Tengo un problema y reconocerlo es el primer paso para la curación.
2- Espantable. Desde "Jesucristo cazavampiros" no había visto una mierda semejante
2´5 - ¿Habéis oído aquello de "Es tan mala que tiene gracia"? No es el caso de esta mierda pindonguera.
3- Tan entretenida y trepidante como cortarse las uñas
3,5- Es tan mala que tiene gracia.
4. Parece una película. Es un suricato.
5- Podía haber sido una película. Es un suricato.
6- Es mala pero tiene gracía.
6,5- "El rey pescador".
7- ¡¡¡Que bonitaaaaa!!!
8- Buena
9- Muy buena.
10- Excelente, aunque no salga Bruce Willis ni la dirija Kaurismaki.
(Por si no ha quedado claro, la peli es mala pero tiene gracia y está a un paso de ser muy bonita, pero no lo consigue. Sospecho que sin Jeff Bridges delante de la cámara y Terry Gilliam detrás estaríamos hablando de un 2´5 (según la anterior tabla), e incluso de un 2 pero entre los dos (uno por buen actor y el otro porque se cree sus propios disparates hasta unos extremos conmovedores) logran sacar a flote un guión infame, cursi e inverosimil por los cuatro costados. Ah, y sale Tom Waits, haciendo, como es lógico, de zarrapastroso y cuyo monólogo es de lo mejor de la peli).

6,7
382
2
26 de septiembre de 2013
26 de septiembre de 2013
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni caso de la única crítica que hasta ahora ha merecido este ladrillo en FA. Es una crítica correctísima y certera- la he valorado positivamente, de hecho-, pero se olvida de lo fundamental: que la película no contiene una sola secuencia memorable (ni para bien ni para mal) y es profundamente aburrida. Viene a ser algo así como un "Judex", de Franjú, sin gracia ni talento o como un "Diamond Flash" con un guión de chichinabo y unos actores poco inspirados.
No conozco nada más de Rivette. Paso a revisar el resto de sus filmes con la absoluta convicción de que más inanes que éste no pueden ser.
No conozco nada más de Rivette. Paso a revisar el resto de sus filmes con la absoluta convicción de que más inanes que éste no pueden ser.

6,5
1.632
6
13 de octubre de 2016
13 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los tópicos en que incurren de vez en cuando los usuarios de esta página hay uno que me molesta particularmente, a saber: aquel que descalifica una película de terror porque, según dicen estas almas sencillas, "no da miedo". Pues bien, una película de terror no tiene por qué dar miedo. Que una película pueda ser calificada como "de terror" depende del tono y del asunto, no de la cantidad de respingos que suscite. (Que además pueda ser calificada como buena o mala no tengo ni idea de qué pueda depender, aunque supongo que, en buena medida, del sentido del humor de sus autores). Y, en todo caso, las películas- ahora sí, las buenas- no se hacen para verlas, sino para "volver a verlas" y aprendérselas de memoria (como los poemas y las canciones) y resulta harto complicado que una película que nos sabemos de memoria nos provoque espanto o cualquier otra reacción fisiológica. Lo mismo vale para cualquier película "de género", con la sola excepción del cine pornográfico. Pero el cine pornográfico no es cine en absoluto, cosa que sabe todo el mundo, menos el gilipollas de Lars von Trier.
En cuanto a esta película (que no, que no da ningún miedo), empieza francamente mal, con esa voz en off del asesino diciendo tontunas y esos continuos planos cenitales (o, más bien, "genitales", porque no tienen ningún sentido, salvo que al director le ha salido de los huevos rodarlos así). Luego, sin embargo- y a medida que al estúpido psico-killer se le van torciendo las cosas-, la película se va enderezando y yo he terminado de verla riéndome a carcajadas. Pero, entonces, ¿no es de miedo? Que sí, que es de miedo, no se pongan ustedes pesados, y, además, bastante notable. No le doy más nota porque mi religión me prohíbe ponerle más de un seis a una peli en la que el director ha sentido la imperiosa necesidad de incluir el primer plano de la boca de un tipo masticando una salchicha (salvo que esté dirigida por Svankmajer).
En cuanto a esta película (que no, que no da ningún miedo), empieza francamente mal, con esa voz en off del asesino diciendo tontunas y esos continuos planos cenitales (o, más bien, "genitales", porque no tienen ningún sentido, salvo que al director le ha salido de los huevos rodarlos así). Luego, sin embargo- y a medida que al estúpido psico-killer se le van torciendo las cosas-, la película se va enderezando y yo he terminado de verla riéndome a carcajadas. Pero, entonces, ¿no es de miedo? Que sí, que es de miedo, no se pongan ustedes pesados, y, además, bastante notable. No le doy más nota porque mi religión me prohíbe ponerle más de un seis a una peli en la que el director ha sentido la imperiosa necesidad de incluir el primer plano de la boca de un tipo masticando una salchicha (salvo que esté dirigida por Svankmajer).
Más sobre Cleovigilda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here