Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with NOSTROM
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante el espectáculo más grande del año, Avatar prometía ser la película más exitosa de la temporada y lo ha conseguido.
La historia ya conocida por todos, se trata sobre un ex soldado paralitico, el cual es enviado a otro planeta en Alpha Centauri, llamado Pandora, para controlar remotamente cuerpos de ADN de humanos mesclados con los de unos nativos llamados “Navi” .y bla..bla..bla, (todos sabemos de que se trata).
Comencemos desde el inicio, Cameron cumplió, trajo el espectáculo a lo grande, convenció a todos de que estábamos ante una nueva era de efectos tecnológicos para hacer cine, y es verdad. Cada plano realizado, cada fotograma, es perfecto, los efectos visuales son sorprendentes (sobre todo si lo observas en 3D), la forma como te atrapa Pandora, sus paisajes, su ambiente, sus múltiples sistemas ecológicos, la fauna, la flora, ect, un mundo completamente nuevo, salvaje, inexplorado, profundo, no hay duda de eso.
¿Dónde está el problema entonces de Avatar?. Su Guión.
La historia en sí del film y la progresión del mismo, es trillado, predecible, repetitivo, simple, lleno de sensiblería y de clichés, y sobre todo, NO TIENE NADA DE ORIGINALIDAD (es una mescla entre las peliculas: Bailando con Lobos, Pocahontas, y otras más), pero tampoco es un mal guión. Al final, la película no sorprende, debido a algunos fallos argumentativos que tiene, sin embargo, (al menos esto me pasó a mi), los impresionantes efectos , y la forma tan artística de presentarlos en 3D, tratan de disimular, al máximo la simpleza del guión, Cameron seguramente pensó: “te voy a dejar atónito con todos estos millones gastados en efectos visuales, así puedo contar la misma historia de siempre para que todos se conmuevan y se diviertan, pondré miles de batallas, bombas, explosiones y disparos. La música de James Horner es simplemente excelente, ya había escuchado la canción de “I See You”, pero en la película cobra más vida, y se convierte en una partitura colosal, La fotografía magnífica, la dirección artística (depende si lo consideran escenarios a la gamma de efectos de sus paisajes) probablemente lo mejor de la película, es arte puro la realizacion del ecosistema.
Los actores, no sorprenden, desperdiciados completamente (sobre todo Sam Worrinton), algunos están correctos pero no se destacan en lo más mínimos, mención especial para Sigourney Weaver , y Zoe Saldana que sobresalen en algo en relación a los demás.
Por último debo mencionar que la dirección de Cameron a pesar de todo sobresale.
En definitiva, James Cameron nos trajo “el mayor espectáculo del mundo”, que, a pesar de todo, disfruté mucho del film, porque como diversión y entretenimiento funciona de maravilla, si duda “la mejor película comercial del año 2009”.
Lo Mejor; los efectos visuales, la dirección artística, la banda sonora, “I see you”
Lo Peor: la simpleza del guión
1 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay obras destinadas a representar los géneros del cine. Uno no puede pensar en el Holocausto sin tener automáticamente la primera idea en su cabeza de la Lista de Schindler, no de El Pianista, ni La Vida es Bella, sino la de Spielberg, lo mismo pasa con el cine de Gangsters y El Padrino. Si bien es cierto El Halcon Maltes de John Huston, Perversidad de Fritz Lang, Sed de Mal de Orson Welles o la misma Sunset Boulevard de Billy Wilder (aunque esta más entra como cine dentro del cine), son algunas de las máximas representantes del film noir tan popular en la década de los cuarenta. Pero si hay una sola película que pueda representar el género, por su valor artístico, por la estructura y el esqueleto en el cual se basan todas las cintas del cine negro, por su popularidad, por lo que el paso del tiempo ha hecho con ella, por todos los guiños, elementos, personajes, situaciones que sirvieron de base para muchísimas obras posteriores, por su legado, no tengo dudas que la cima, la cumbre, la cúspide del género es para Double Indemnity de Billy Wilder.

Hablar de Perdición, es literalmente perderse (valga la redundancia) en una odisea tan bien estructurada, tan bien contada, tan bien planeada y ejecutada que ni te das cuenta que estas frente a una película, es toda una experiencia, nunca te percatas de los movimientos de cámara, ni de los planos, ni del guion, ni de las actuaciones, ni la fotografía, absolutamente nada, no puedes pensar en nada, es un laberinto argumental sin límites, que lleva a espectador hasta el éxtasis de la desesperación.

Double Indemnity es una de las obras más perfectas que jamás se hayan realizado (incluso su famoso raccord de la puerta, es un error que forma parte de su perfección), muchas películas tiene valor subjetivo por su capacidad emocional, aun cuando uno pueda cegarse ante la notoriedad de sus pequeñísimos fallos en ciertos apartados, todo eso queda olvidado en favor a la experiencia emotiva que pueda ofrecer una cinta. Para definir “Perdición” hay que analizarlo con tiempo, y es luego de darle vueltas a la película uno se da cuenta que es absolutamente perfecta, que cada pieza de la trama forma un engranaje impecable, que no deja nada al azar, que cada línea es extremadamente importante para el desarrollo del metraje, que la inteligencia y la sutileza con que está descrito cada detalle no puede funcionar mejor de lo que está; es como si todo el universo se hubiera acoplado de la mejor forma en esos 102 minutos con una probabilidad tan grande como los años luz del infinito.

Perdición es una cátedra de cine, es un ir y venir de suspenso, tensión, desesperación, sorpresa, potencia; también es un ejemplo de lo que significa un verdadero guion que sorprende aun si la vez una docena de veces, que cada vez se descubre algo nuevo. Diré que es la tercera vez que me siendo a disfrutar de esta obra, la primera ocasión la cogí ya empezada en tv, casi el final, evidentemente fue una mala decisión, porque ya sabría cómo acabaría cuando la quisiera ver completa, la segunda vez que la vi, a pesar de que ya tenía conocimiento de sus 30 minutos finales, no dejó de sorprenderme; y la he revisado una tercera vez y el resultado ha sido mucho mejor. Conclusión; Double Indemnity es una obra para la eternidad, porque se hace más grande con el paso del tiempo y con los nuevos visionados, gana en lugar de perder, y realmente pocas cintas pueden presumir de ello.

Walter Neff es un hombre solitario, reservado, entregado a su trabajo en una compañía de seguros, maneja con precisión todos los rincones de tener una póliza contra accidentes, pero tiene un deseo oculto en su interior, que lo lleva por un sendero sin retorno adornado por la avaricia y la pasión; todo esto se activa por la presencia de Phyllis Dietrichson. Perdición es una cinta que representa muchas cosas, a mi modo de ver es la cima del cine negro, pero quizá esto no se compara con la siguiente afirmación, puede no ser el top del film noir; lo que sí es innegable es que Phyllis Dietrichson es la máxima autoridad, representante absoluta, la cúspide inalterable y la razón por la cual existe ese término llamado “female fatal”, aquella mujer seductora, intensamente atractiva, sugestiva, manipuladora, egoísta, ambiciosa, calculadora, que se lleva todo el film a sus espaldas, y no podía ser otra que con la leyenda y diosa del séptimo arte Barbara Stanwyck. Phyllis y Walter formarán una sociedad mortal para cometer un asesinato y cobrar la “doble indemnización” que es el título original de la película, el cual se refiere a accidentes improbables con lo cual la compañía de seguro se compromete a pagar el doble.

A la par de una de las mejores parejas protagonistas que ha parido la madre cine, está un secundario de lujo, de esos que son indispensables y que aportan un grado de carisma y sobriedad exclusivo y característico, me refiero a Barton Keyes, un tipo de una inteligencia abrumadora y de un sexto sentido inalterable, un hombre que no descansará hasta encontrar la verdad detrás de la mínima incongruencia o detalle de un accidente.

"Continúo en spoiler por falta de espacio, pero no hay spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que se puede decir de su guion que no se haya descrito en las líneas anteriores, tener a Billy Wilder es sinónimo de lo mejor de lo mejor, por algo es el guionista mas grande de la historia para un servidor. Basado en una novela de James M. Cain, Wilder y Chandler exprimen al máximo las líneas de la obra para transcribirlos a la pantalla, apoderarse y salir de la misma, y de esa manera formar una experiencia única. Con escenas dotadas de una maestría insuperable, Wilder maneja con tanta precisión cada momento y cada segundo, que el ritmo del film adquiere un in-crescendo espectacular, desde su gran acto inicial con Walter desviándose a velocidad en su carro y con unos primeros 7 minutos que revelan prácticamente el final de toda la cinta; genera una expectación intensa. Nos convertimos en detective al unir cada una de las piezas inconclusas que se desarrollan durante la trama. Dirección apoteósica y soberbia, Wilder es El Zeus del Olimpo cinematográfico.

Sus actores están en estado de gracia plena, Fred MacMurray, crea todos los matices para regalarnos un Walter frió, inseguro, impasible, que hace que su metamorfosis y su admirable capacidad para redimirse, ataque la fibra sensible del espectador. Edward G. Robbinson, uno de los grandes actores de los cuarenta, nos ofrece un recital magistral con su “Keyes”, ingenioso, carismático, perspicaz.

Y por supuesto al final dejo a Barbara Stanwyck, a quien amo profundamente y es una de las mejores actrices de todos los tiempos, es que simplemente no podría estar mejor, se hace querer y odiar al mismo tiempo, su interpretación es brutal, existen momentos en los que no sabes de qué lado está o cuando dice la verdad y cuando miente, increíble, sublime, admirable, el papel mas recordado y más legendario su carrera, la fémale fatale por excelencia, personaje para los anales del cine; Barbara Stanwyck; leyenda, mito, diva eterna, . En el reparto femenino he de destacar también a una pequeña pero muy solvente y maravillosa interpretación de Jean Heather como Lola Dietrichson, emotiva y encantadora.

Técnicamente todo es excelente, su fotografía, la edición trepidante de sus escenas, su diseño de producción, sus atributos artísticos, pero como ya lo dije en un inicio es muy difícil fijarse en estas cosas en plena función. Pero lo que si tengo que destacar es la composición de Miklós Rózsa, cuyas notas remarcan el argumento, potencian la atmósfera lúgubre y macabra de ciertas escenas; cuya melodía principal es perdurable.

Obra maestra le queda cortísimo. Cumbre del séptimo arte de visionado obligatorio.
4 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que 1939 es el mejor año del cine, porque existían películas de verdad, con historias reales, sin llegar a la grandilocuencia o a maquillar el argumento para hacerlas más popular. Una de esas grandes y eternas obras es “Caballero sin Espada”. Impresionante, soberbia y arrolladora historia política de corrupción, un ejemplo claro del poder y de la incapacidad para remediar la deshonestidad de los altos mandos; un hombre llamado Jefferson Smith luchará contra todo y contra todos para hacer prevalecer la justicia ante todo. Extraordinario film, verdaderamente es una película única, porque la sientes en el alma, es una oda a la lucha por las causas perdidas, es cine que emociona, cine que hiere, cine que te hace odiar y llorar, cine que te hace amar y te apasiona, cine para ovacionar, !es cine de VERDAD!.. James Stewart en un recital de proporciones inconmensurables. Obra maestra le quedaría demasiado corto para describir una de las mejores películas de la historia del cine, Frank Capra alcanza los cielos y se gana la tierra con su grandeza.
4 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, es verdad, la tenía pendiente, pero es que su duración por momentos me echaba para atrás, tenía esta película guardada en mi PC creo que ya casi un año, esperando el momento oportuno.. Ese momento no llego nunca.. pero en un arranque de arrebato, me dije: ¡que rayos!, vamos a verla.

Muchos afirman que esta es la mejor película del genio y eminente Akira Kurosawa.. Hablamos de la que seguramente es la cima de todo el cine oriental, y del director más prestigioso, alabado, conocido y hasta trillado del imperio Nipón. Apoteósica, titánica, colosal, monumental y mastodóntica epopeya artística y cinematográfica rodada en las épocas del Japón feudal allá por los siglos XVI, donde una comunidad harta por los saqueos de un grupo de bandidos, decide contratar a siete samuráis para protegerlos, pagándoles con toda la comida que esta humilde y pobre aldea podría producir. Casi tres horas y media de duración se pasan volando porque Kurosawa lleva las riendas de una obra tan poderosa como única, donde a través de la magia del montaje y un manejo de cámara prodigioso, no resulta aburrida ni cansada en ningún momento; contiene escenas de acción , drama y suspenso verdaderamente asombrosas y únicas, trepidantes y magistrales.

Asistir a un visionado de los Siete Samuráis es dejarse llevar por un viaje a otro tiempo, es vivir toda una aventura de guerra en una pequeña aldea campesina, es batallar, pelear, desenvainar una espada, montar a caballo, etc. Hablemos de sus protagonistas; siete elementos, siete universos, cada uno tiene su propio temperamento y su propia historia, muy diferentes, pero unidos en un fin común.

Exprime tan perfectamente sus atributos que pareciera una película adelantada a su tiempo, un manejo de cámara sorprendente, una coordinación tan perfecta y milimétricamente detallada de las escenas de acción, apoyados por un montaje del diablo. Sin dejar atrás el toque cómico del siempre efectivo Toshirô Mifune, la película rebosa de drama y acción por todos los rincones. Dotada de un argumento perfecto, una descripción y puesta en escena apabullante, un guion absolutamente maravilloso; no deja nada a la intemperie, todo es perfecto.

¿Alguien ha visto Copying Beethoven?.. Lo digo porque en dicha película de la directora de In Darkness, parte del film consiste en el proceso de creación de la Novena Sinfonía.. Casi sordo y llegando a la vejez.. Me pregunto ¿qué sensación habrá tenido el primer concierto de la tan trillada y famosa Oda de la Alegría en los primeros espectadores?. Ver los siete Samuráis es como si una persona común por curiosidad, se pone a escuchar toda la larga novena sinfonía.. lo que al principio parece una historia sin fin, al final es un acontecimiento histórico sin igual.

Lo que hace Kurosawa es de otro universo, una dirección de esta magnitud nunca más se volverá a ver, un genio como Kurosawa nunca más volverá a existir. La grandeza de una película como los Siete Samurais nunca más volverá a repetir.
4 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Mankiewicz es una oda al mundo del teatro, es un film que bien pudo rodarse en dos horas y veinte minutos (en cuanto a la grabación propiamente dicha) porque sus dos únicos actores ofrecen un recital interpretativo extraordinario, explayándose y extendiéndose a su antojo y a sus propios impulsos. Para describirla mejor es “el juego” completo y bien elaborado que describe perfectamente el mundo artístico del teatro, que fascina por la inteligencia de su argumento, que sorprende por la espectacularidad de los diálogos y de cada una de las situaciones en las que conscientemente se meten estos dos personajes, bajo la sombra de una mansión adoquinada para cobijar a estos dos excéntricos y egocéntricos seres enfrentados en una lucha de “quien es el mejor”. Su narrativa es absolutamente prodigiosa, y tanto Michael Caine como Laurence Olivier merecen un templo por regalarnos el duelo interpretativo masculino más grandioso de todos los tiempos..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para