Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Yo...
You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de mayo de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Robin Hood tiene una sombra e influencia larguísima de Gladiador; sobre el reparto, veo en Russell Crowe la misma actuación que hizo para el famoso Máximo (por mucho que me guste y me parezca de los actores con más talento y fiables, aquí no hace más que recordarme al genial gladiador pero tratando de poner el rudo acento inglés de la época, con parecidos gestos, personalidad y discursos) y con una Cate Blanchett como siempre con presencia, anque esta vez poniendo holgadas caras de "cordero degollao"... Australia disfrazada conquista Nottingham con poca química. Entre todos destacar al ocupadísimo y siempre bien Mark Strong y al gran actor Max von Sydow como Sir Walter Loxley.
En Ridley Scott el mismo sentido que Crowe ... Planos parecidos en las escenas de peleas, la misma sensación pero cambiando de época, la construcción de los personajes, sus formas en la trama y su paralelo recorrido con el apoyo paternal del "capo" hacia el protagonista.
Al querer darle gusto a todos con el famoso de los bosques, se pierde en el camino con tanta historia y entrecijos que deja un poco de lado al personaje folclórico. Tiene que atar los sucesos forzosamente, como en la llegada a Loxley y sus lazos con Marion, también sigue manteniendo en aspectos el mismo aire de los films de aventuras ochenteros y principio de los 90 (en los diálogos o en que no falte el secundario peculiar con su momento de "gloria" ).
A destacar principalmente su fotografía, creando o mostrando grandes paisajes con una estética de cámara muy realista. Buenos momentos de acción, sobretodo en las batallas, (que quizá se quedan algo cortas) lo que hace que sea entretenida, donde las melodías acompañan bien acercándonos a la época y algunos grandes detalles personales del director reflejados en el film.
Lo mejor: Sus vistas y estética, algos detalles puro R. Scott.
L peor: El resbalón en el personaje, su continuo empeño en recordar a Gladiador.
Puntuación: 6,5
1 de agosto de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Positivamente, la propuesta que se nos plantea como poco es interesante, además de que es innegable el fabuloso aspecto visual y vanguardista en el film de Jaco Van Dormael, ni sus magnánimas "enseñanzas" tan refinadas y estrambóticas que dejan a uno boquiabierto atendiendo el momento. Cabe decir también que bebe indudablemente en algunos pasajes de "Los amantes del círculo polar" de Mendem, tomándola de referente. Al igual que ésta, comparte parecidas virtudes (la interesante propuesta personal, la manera no lineal de contarlo, su elegancia visual) y defectos (su carga sofocante y uso de elementos repetitivos).
Pero "Las vidas posibles de Mr. Nobody" se queda solo en un atractivo portento visual, un reflexivo cuento de bonitas frases y peculiares escenas. No cumple en el enfoque narrativo ni en la consecución expositiva de la trama, lo que embrolla su continuidad y disfrute, con partes de metraje totalmente innecesarias y omisibles.

Van Dormael con tanto giro pensativo y poder visual consigue atraer al espectador, pero no muestra al fin y al cabo nada nuevo, sino el tantas veces visto " y si.... " que es el eje del film, la cruda elección con sus consecuencias en el aspecto amoroso, dejándo de lado el fascinante futuro que algo exhibe, para acabar en una idea lineal con saltos enmarañados por el empeño en su estética. La película consigue ver fondo finalmente, aunque tras corrientes turbias.

Lo mejor: Su resultado visual y algunas connotaciones.
Lo peor: Demasiado ofuscada por su carga de escenas en el metraje.
20 de junio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Oliver Stone HA CONSEGUIDO una muy buena película (aunque mejorable) y bastante realista de uno de los personajes más importantes en la historia.
En el realismo se ha surtido del historiador Lane Fox (RECOMENDABLE SU LIBRO: ALEJANDRO MAGNO. CONQUISTADOR DEL MUNDO).

Es buena porque Stone, siempre que te interese el personaje histórico un poco más que solo verlo en acción, hace que su larguísima duración pase "volando" y sea entretenida , y aunque se deje momentos buenos de la vida para amenizar la peli (ej: Asedio de Tiro, el estiramiento a los que mataron a Darío III, la ejecución de los saqueadores de la tumba de Ciro el Grande o la escena del nudo gordiano, aunque pueda que sea un mito, también se cree, que lo fue la forma de adquirir a Bucéfalo, y esta la añaden; etc) y ahonde a veces en dramas algo incípidos, el rítmo nunca decae y hay buenos saltos en el tiempo que agilizan el desarrollo.

Farrell no hace un gran papel, falta cierto carisma , pero creo que tampoco lo hace mal, le da a su personaje la tenacidad necesaria en las batallas, en su tortuosa relación paterna y consigue el propósito del director de ofuscar a Alejandro según avanza la cinta, mientras sus legiones se cansaban de tanta guerra y sobre todo de la larga campaña del Indo, con las conjuras a la orden del día.) De bisexualidad (cosa que no gustó en E.U.) nada de nada, ya que en "esa Grecia" no existía esa palabra, el hombre amaba a la "belleza", indiferentemente de si era hombre o mujer.

A. Jolie es verdad que solo tiene 2 años más que su hijo en la ficción... Y qué, por qué tanto problema? Personifica lo que también busca el director, una mujer de fuerte carácter, pólemica, esotérica y bella. Quizá sobreactúa en algunos momentos pero creo que no estuvo tampoco mal, y el resto del reparto bastante bien, excepto Leto en algunas escenas con su amante (siempre hablo de la v.o.).

Para mí los fallos de Stone, fueron querer plocamar a los 4 vientos el amor de Alejandro y Hefestión (no es que me parezca mal, pero muchas de las escenas fueron innecesarias y forzadas, como la de ambos después de Gaugamela, cuando los dos actores no se mostraron nunca "cómodos" en dichas escenas), debió mostrarlo en las escenas que lo justificase, pero quiso ser polémico, como a él le gusta, aunque nunca hubo por qué.
Luego se echó de menos algún que otro despliegue táctico militar en las batallas, y teñir demasiado tiempo de rojo la escena más espectacular del film no me convenció.

A mí me pareció una película muy entretenida, con los personajes bastante bien desarrollados, y aún mejor la versión dvd " THE FINAL CUT" donde tiene más metraje... Hasta 214 minutos, en cual está bien dividída, puede uno descansar y seguir viendo la segunda parte. La música es buena (mucha de Vangelis) y está bien en su ejecución. Recomiendo la película con el retoque final para los interesados en el personaje histórico, ya que el film se enriquece mucho más. PUNTUACIÓN: 6´5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Oliver Stone juega con la ambigüedad de un Alejandro que muere por fiebre y consecuencias o envenenado por Cassandro, esto es muy improbable, ya que por aquellos tiempos no se conocía un veneno que tardase tanto en afectar, ya que las crónicas dicen que tardó 12 días en morir.
Ah... Realmente no sé por qué le pusieron ese antiestético tinte a Farrell, si podía haberse quedado moreno, ya que en los cuadros Alejandro Magno muchas veces sale representado con el pelo moreno.

Perdonad la falta de signos de interrogación al principio... Tengo un ordenador que no me da la opción. Gracias
25 de agosto de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la famosa pelicula de terror-comedia hecha en los 80`s, "fright night" de Tom Holland. El film del director Craig Gillespie, que su corta filmografía se basa en comedias, tiene poco de dicho género.... O por lo menos a mi no me ha hecho maldita gracia.
Es una película de terror para adolescentes, muy del estilo de los clips o programas de la MTV.

En mi opinión, el problema radica en que no se basa en el vampiro Jerry (Colin Farrell), que es lo más interesante del film, sino en un niñato que carece de interes y todo su rollo ese de popularidad muy estadounidense.
Películas como Drácula de Bram Stoker, Drácula (Terence Fisher con C. Lee) o Entrevista con el vampiro, son buenas y especialmente muy interesantes porque se centran en lo mítico del personaje y el orígen de todo son los sentimientos y motivaciones del vampiro, y no en los panolis que resultan los de su alrededor.

Aquí en "Noche de miedo" (2011), todo sucede muy rápido, no nos muestran nada del vampiro, sólo que tiene mucha sed o hambre (aunque luego le guste jugar y racionar los bocados), y como no hay ningun tipo de introducción, por lo menos yo no puedo meterme en la película, y a raíz de esto no me creo nada de lo que acontece, ni que un adolescente (Anton Yelchin, tiene 22 y hace de 16) ni un jodido-friki-escocés-borracho (el acento canta como el ajo, nunca mejor dicho) con aires de Van helsing le hagan frente a un "poderoso chupasangres" (si por lo menos hubiese salido Chuck Norris ya es otra cosa). No recuerdo tanto de la original (la vi hace más años que los de Matusalén), pero si que tenía humor y no se tomaba así misma tan en serio.

Esta sí que se toma muy en serio (eeeeeerrrnnnnggg res pu es ta in co rrec ta).
Lo positivo o su mejor parte está en la actuación, en la atmósfera de tensión e inquietud que imprime Colin Farrell cada vez que está en pantalla (sobre todo al principio), que es lo mejor de la peli.
Lo demás por mi es para olvidar, ya que nunca me han gustado temas de adolescentes (y menos americanos) con aires videocliperos. Es previsible y algunas escenas dan verguenza ajena nena (spoiler).

Tiene bastante acción y si no se le da importancia a lo mencionado anteriormente puede gustar, yo no pude disfrutarla tanto, ya que a los 15 minutos solo deseaba que se cargara al niñato de una p*** vez y terminara todo.

No sigan leyendo si no la han visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amigo "nerd" del prota, cuando se convierte en vampiro es una verguenza ajena de cojones, no he visto un vampiro tan malo en mi jodida vida filmográfica, ¿intentaban que diera miedo o que hiciera gracia?.... S.O.S, he visto (¿en mi vida real?) borrachos de fiesta que daban mucho más el pego, y ya ni hablar estando de carnavales.

Al principio tuve una ligera esperanza de que el vampiro se pasara por la piedra a todo quisqui y que no moriría, pero ya, cuando me sueltan el rollo de que con una específica estaca los súbditos convertidos del vampiro vuelven a su estado "humano", lo que quedaba de peli me la supe enterrrita camarrada (hasta que la novia se convertiría para luego salvarla).

Debería haberme hecho guionista joder..... ¿Me he tomado la crítica muy en serio?
19 de diciembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
MI:PF es un producto blockbuster enteramente hecho para disfrutar de la acción, de su buen ritmo y una buenas palomitas, pero poco más. A mi parecer (bueno, estoy seguro), no supera a la primera parte (la mejor de todas con diferencia) , ni creo que tampoco a la tercera, solo está por encima del bodrio que fue la segunda de J. Woo. Por qué? (como diría Mourinho).
Pues muy simple.... La acción y lo que es el todo , la película, se sufraga gracias a la tecnología mucho más que en cualquier film de espías decente y mucho más que sus antecesoras (ya ni juzgo si es verídico). La intriga es muy típica de las películas de acción pero no tiene ese suspense de las puras pelis sobre espionaje (el único momento o "ese momento de suspense puro" es en la corta aparición de Josh Holloway cuando dice que no está sólo).

Ni siquiera en James Bond vemos el uso de tanta maquinaria para conseguir sus objetivos, a mi me gusta más la vieja escuela, que se use la seducción, las artimañas y la maestría del verdadero espía. En esta cuarta entrega vemos que tiene un buen ritmo, que sus actores aprueban y es entretenida con sus toques de humor y acción frenética debido al buen hacer del director... Pero no da mucho más, no es una trama muy complicada y por faltarle hasta le falta un malo carismático. De ahí que no me deje ese buen sabor de "almeja". (!Coño que fino me ha "salío"!)

Muchos se quejan y se rien o critican de que Cruise ya se le nota muy viejo y que los primeros planos son un dolor para la retina... Yo solo digo que más de miles de nosostros ya nos gustaría llegar a los 50 tacos con ese cuerpo y aspecto.... O es que se pensaban que era tío de Peter Pan?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que poco le cuesta al personaje de Simon Pegg (Benji) colarse en los sitios claves donde controlar todo sistema eléctrico.

Una duda, Cuánto pudo cobrar o puede cobrar un actor como Tom Wilkinson por tan cortísima aparición?

Perdón la falta de signos al principio de la frase. Utilizo un portatil que no me da la opción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para