Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with VALDEMAR
Críticas 867
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de octubre de 2010
45 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi casa si quieres hacer un pollo asado lo tienes que meter a trocitos, pero en una casa de esas de madera del estado de Winsconsin, por ejemplo, tienes unos cacho hornos en los que puedes hasta hospedar a las visitas. Será por lo del pavo gigante que han de comer por obligación de día de acción de gracias, ese.

La secuencia del horno me ha impactado. Muy buena.

Y es que esta peli, bien mirado, no es que sea gran cosa, pero, aunque sólo sea por contraste, la verdad es que está muy bien. Quiero decir, si tenemos en cuenta que no es un remake de una peli japo, ni de ningún otro país, que tiene una idea no brillante pero sí interesante, que esa idea está desarrollada resultonamente, que se esfuerzan por pegarte cuatro sustos efectivos y que, incluso, el director consigue que la Selgüever haga menos pucheritos y mohines de lo que en ella es habitual, pues oye, muy bien.

Si, como yo, has perdido toda esperanza en el cine de terror comercial americano, lo mismo, como yo, te llevas una grata sorpresilla con esta peli.
26 de mayo de 2009
60 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
COSAS QUE ME GUSTAN
El elenco de actores: fantásticos del primero al último, con mención especial a Mabel Rivera, que es un portento que se desconocía hasta la fecha.
La inteligencia de Amenábar, su capacidad de conectar con el público y de hacer las cosas bien, medidas, cuidadas y con cariño.
Esa secuencia en la que Ramón Sampedro, en sueños, sale por la ventana y vuela hasta la playa, para encontrarse con Julia.
La música de Carlos Nuñez y la voz de Luz Casal.
El portentoso trabajo de maquillaje, que transforma a Javier Bardem.
Que Amenábar escriba sobre las historias que le apetece contar, sin importarle el posible debate que susciten (o tal vez esto ni se le ocurrió)

COSAS QUE NO ME GUSTAN
Que alguno de los personajes aparezca caricaturizado, como el hermano de Ramón, zoquete y cerril, o como el cura… -personalmente no siento yo simpatía por el gremio, grosso modo, pero el personaje de Pou es un poco de perogrullo-
Que Amenábar, con lo inteligente que es y las habilidades innatas que posee para jugar con las emociones del público, se marque esa escenita sensiblera que no sé cuánto dura, pero que se me hizo interminable, en la que los personajes, en silencio, se despiden de Ramón, y el público gasta toda la celulosa del planeta sonándose los mocos…
Que Amenábar edite una y otra vez las imágenes del momento en que Ramón Sampedro se desgracia. Con una hubiese valido.

A CERCA DEL PROTAGONISTA…
…y sin la menor intención de meterme con Bardem, su interpretación tampoco me parece para tanto comparándola con las que hace siempre. Aquí se limita a tirarse en una cama, estarse quietecito y hablar con acento gallego… el mayor mérito, insisto, es de los maquilladores, ya que él es capaz de interpretar bien a cualquier personaje, como cualquier buen actor, y éste, concretamente, no pasa de ser una imitación bien hecha de un señor real.

COSAS QUE ME CABREAN (Ajenas a la película)
El cine es una industria, tan digna como otra cualquiera, como el vino o el aceite, una industria española, tanto como el jamón serrano, que fomenta empleo, como cualquier otra. Pero se maltrata a esta industria sistemáticamente por determinada sección de la clase política. Mar adentro no hace apología de la eutanasia ni pretende abrir un debate social sobre la necesidad de legalizarla. Mar adentro es la biografía de un señor que pidió la eutanasia. PUNTO. Y esta gente tuvo la caradura de denominar a la película como panfleto, cuando fueron ellos, precisamente, los que la utilizaron como tal. Tanto se exprimen los sesos por abrir mercados a la exportación del producto nacional y con una película que se exporta sola y que para colmo gana el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, todo son trabas y se insta a los afines a no verla, o a ponerla a parir sin haberla visto (que es peor).
Sigo con spoiler sobre Million Dollar Baby
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca he entendido qué ofendió tanto de Mar Adentro que no tuviese la película de Eastwood. Las dos estuvieron en cartel al mismo tiempo. Los dos protagonistas piden la eutanasia y los dos la consiguen, de un modo ilegal. ¿Qué pasa, que si es Clint Eastwood el ejecutor no nos parece moralmente reprochable? ¿Por qué no se censuró la película de Eastwood ni nadie abrió ningún debate casposo al respecto, ni la acusó de apología de nada?
Million Dollar Baby también ganó el Oscar a la mejor película ese año.
23 de diciembre de 2008
59 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRODUCCIÓN:
1- No tengo nada contra Romero, es más, me gusta, PERO... no sólo envejecemos las personas, los conceptos, sobre todo los artísticos, envejecen también... que una cosa son los clásicos y otra las ideas obsoletas.
2- Soy consciente de que el atletismo post-mortem fue un invento de Danny Boyle en su estupenda ''28 semanas después''

MIS DIEZ RAZONES:
1- SARAH POLLEY - Cuando ví el trailer en un cine no daba crédito. La Polley, esa actriz que se pirria por el cine sesudo-independiente (y hace bien) en una peli de zombies. Después lo entendí... le habían escrito un personaje. UN PERSONAJE bien escrito en una peli de zombies e interpretado por esta mujer -de mis favoritas- INAUDITO.
2- EL INICIO - Soberbio. Ahí, dando caña desde el principio. Y algo más que caña... en esta escena empezamos a dislumbrar que nuestra protagonista no es la típica tonta del culo de las pelis de terror. Nuestra protagonista MOLA.
3- LOS CRÉDITOS - Ahí, dando caña hasta en los créditos.
4- EL POSTER - Ahí, dando caña hasta en el poster.
5- LOS CAMBIOS DE RITMO - Pasamos del adrenalínico inicio a la calma, en la que los personajes hacen su puesta en común y se definen como tales, con sus caracteres, sus historietas, su vida... De ahí, directamente a la comedia. Y otra vez a la acción.... Y así.
6- EL LADO CANALLA- Esta es una cinta con tintes gamberros... algo impensable en el maestro Romero, cuyo mayor defecto es tomarse demasiado en serio a sí mismo (sus seguidores también lo hacen) Será contagioso.

Y 4 motivos más:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6- ESA HISTORIA DE AMOR - ¿Qué?¡¡¡¡¡ Pues sí, no se me ha ido la pinza. El guión tiene hasta su historia de amor NO CONTADA pero magistralmente interpretada por la Polley y Jake Webber. Y a mí me gusta mucho este arrebato de sensibilidad en una peli de zombies, yo también tengo mi corazoncito... otra vez INAUDITO.
7- VIVA EL MAL, VIVA EL CAPITAL - La mezcolanza de críticas sociales es evidente, pero sobre todas, destaca una: al exacerbado consumismo descerebrado. Actitud esta propia del desarrollo ochentero de Estados Unidos y hoy adoptado por el resto del planeta. El mejor sitio donde puedes ir si tu ciudad se infesta de zombies en un centro comercial, sin duda, ya que tienes seguridad, víveres, ropa, medicinas.... de todo. El problema es que todos los zombies, que ahora están muertos y ya no piensan pero antes estaban vivos, van a hacer por inercia lo mismo que hacían en vida en sus ratos de ocio... IR AL PUTO CENTRO COMERCIAL... Al final, resguardarte ahí no es tan buena idea.
8- EL BEBÉ ZOMBIE - Grande, grande.
10- y por fín EL FINAL - Soberbio... otra vez dando caña en los créditos.
23 de julio de 2011
49 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿O no…?

Si hay algo en el cine argentino que me atrae son sus actores. Parecen tocados por una barita mágica. Esta es una película puramente actoral y de muy alto nivel.

La trama se fundamenta en una idea, tan genial como sencilla. Toda la historia se desarrolla en torno a esa idea, que no sólo da para mucho, sino que, además, concluye de una forma sorprendente e impredecible. Aunque, teniendo en cuenta lo metafórico del asunto, lo que sorprende es el acto final, no la conclusión, tan cotidiana como realista.

Esta es la historia de un conflicto vecinal, que se traduce en lucha de clases. El espectador sólo tiene el punto de vista de uno de los vecinos y, curiosamente, termina tomando partido por el otro. La razón es sencilla, al conocer tantas cosas del uno, al otro se le concede, al menos, el beneficio de la duda.

La película realiza una excelente radiografía social que da para más de una tertulia. Si estás hasta las narices de ver pelis huecas con efectos especiales, presupuestos despampanantes y gente guapa de mentira, te recomiendo que le eches un vistazo a esta pequeña joyita que habla sobre ti, sobre mí, sobre el vecino y la madre que lo parió.
12 de agosto de 2011
64 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
-No me gustan las películas en las que los personajes se comportan como anormales, sin orden ni concierto.
-No me gustan las comedias con altibajos de ritmo, más bajos que altis.
-No me gusta aburrirme viendo una peli.
-No me gusta que a Quim Gutiérrez se le note tanto que imita a Alberto San Juan.
-No me gusta que los actores carezcan de dicción.
-No me gustan la mayoría de las cosas de esta película, pero… es que con lo de la actuación de los primos sobre el escenario me he reído. Qué inesperada sensación, si estaba a punto de echarme a dormir… así que, en agradecimiento, añadiré algo bueno:
-Me gusta Raúl Arévalo, como siempre.
-Me gusta que las chicas de la peli se traten entre sí como personas equilibradas, y no como jodías bobas capaces de cualquier sandez por conseguir un macho.
-… y ya está… es que tampoco me ha gustado tanto…

Muy bonito Comillas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Tune
    1992
    Bill Plympton
    6,8
    (283)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para