You must be a loged user to know your affinity with CompartiMusica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
1.544
7
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Superproducción ambientada en la India dominada por el Imperio Británico, no es tanto una película bélica sino más bien un estudio de las relaciones humanas al interior del ejército. Algunos "peros": se muestra obvia la exacerbación procolonialista (y pensar que la India sería independiente recién unos 12 años después del estreno de esta película), me resultó tal vez demasiado larga y no terminé de enganchar con el conflicto paternofilial entre el Coronel Stone y su hijo. De todas maneras disfruté viéndola, por sus imponentes locaciones, la cantidad impresionante de extras y una secuencia final sorprendente en montaje y despliegue técnico. La sola presencia de Gary Cooper hace que suba un punto a mi votación (el tipo me puede) acompañado en esta ocasión por Franchot Tone, cuyos personajes van desarrollando una poderosa química a lo largo del metraje.
Documental

7,1
51
5
20 de mayo de 2021
20 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental que sigue a la activista trans Indianara Siqueira, en el contexto político-social de un Brasil eligiendo a Bolsonaro como presidente. La película se queda a medio camino entre retratar la cotidianeidad de la vida de Indianara y mostrar sus acciones en el marco de la lucha que representa. El problema es que para mi gusto no profundiza en ninguna de las dos vertientes y el documental entonces no termina de engancharme ni conmoverme. De todas maneras resulta de interesante visionado, al menos para poner sobre la mesa de discusión los temas que aborda.
Me quedo con dos ideas y reflexiones luego de ver la cinta: primero, y luego de ver la escena inicial, que la muerte termina igualándonos a todas y todos más allá de la orientación sexual, la ideología política, el color de la piel, las creencias, la posición económica o la nacionalidad. Terminamos enterrados en la misma tierra comidos por los mismos gusanos. ¿Valdrá la pena entonces tanta discusión y violencia en vida? Y segundo que, mientras los pobres y excluidos del mundo sigamos peleándonos entre nosotros, los poderosos seguirán ostentando el poder por los siglos de los siglos.
Me quedo con dos ideas y reflexiones luego de ver la cinta: primero, y luego de ver la escena inicial, que la muerte termina igualándonos a todas y todos más allá de la orientación sexual, la ideología política, el color de la piel, las creencias, la posición económica o la nacionalidad. Terminamos enterrados en la misma tierra comidos por los mismos gusanos. ¿Valdrá la pena entonces tanta discusión y violencia en vida? Y segundo que, mientras los pobres y excluidos del mundo sigamos peleándonos entre nosotros, los poderosos seguirán ostentando el poder por los siglos de los siglos.
7
20 de mayo de 2021
20 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Potente documental italiano que se adentra en la intimidad de Los Guerreros de la Luz, secta ¿kung-fu/católica? que viven aislados en un monasterio entrenando física y mentalmente para la batalla final contra el mal. Así de delirante como suena, por eso confieso que terminé bastante anonadado con lo que vi. El contenido de lo que se muestra es desconcertante, sorprende que cosas como esta existan en pleno siglo XXI, pero la película deja retratada esta realidad para que cada uno haga su análisis y saque sus propias conclusiones. Quizás me quedo con la sensación de que me faltó un poco de contextualización para empatizar un poco más con la gente, en el sentido de saber cómo y por qué llegaron a ese punto de sus vidas. O cómo se solventa financieramente la organización por ejemplo, de lo cual no se dice nada. Pero son cuestiones mías, capaz que esos no eran los objetivos de los realizadores.
La cámara está ahí para mostrar lo que ocurre, sin juicios de valor al respecto, penetrando en momentos de altísima intimidad de los documentados (llámese baño, cama, ritual, entrenamiento, confesionario, canción de cuna, convulsiones, etc.). Me sorprende que la secta haya permitido tal nivel de acceso. Fotografiada en un bellísimo blanco y negro, posee algunas secuencias de alto impacto como la de un baile colectivo hacia el final del metraje.
Fue elegido Mejor Documental en el DocsBarcelona 2020. Su directora, la italiana Valentina Pedicini, lamentablemente falleció el 20 de noviembre de 2020 a causa de un cáncer de hígado a la prematura edad de 42 años.
La cámara está ahí para mostrar lo que ocurre, sin juicios de valor al respecto, penetrando en momentos de altísima intimidad de los documentados (llámese baño, cama, ritual, entrenamiento, confesionario, canción de cuna, convulsiones, etc.). Me sorprende que la secta haya permitido tal nivel de acceso. Fotografiada en un bellísimo blanco y negro, posee algunas secuencias de alto impacto como la de un baile colectivo hacia el final del metraje.
Fue elegido Mejor Documental en el DocsBarcelona 2020. Su directora, la italiana Valentina Pedicini, lamentablemente falleció el 20 de noviembre de 2020 a causa de un cáncer de hígado a la prematura edad de 42 años.
7
12 de mayo de 2021
12 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Gratamente sorprendido con esta película de 1933, en la que se mezclan de manera bastante armoniosa suspenso, terror, comedia picaresca, crimen, romance. Me gustó el tono desacartonado de la cinta donde, si bien se perciben algunos de los excesos típicos de la época, no me pareció sobreactuada ni demasiado teatral. Los momentos de intriga están muy bien logrados, es un suspenso que me parece que no ha quedado obsoleto como en otras películas del mismo género cercanas en el tiempo. Me pareció interesante el personaje de la periodista, interpretada por Glenda Farrell, que con su carácter desfachatado le aporta un toque de comedia bien interesante, con algunos parlamentos bastante jugados para la época.
Buena puesta en escena, muy interesante el trabajo de maquillaje, una dirección más que correcta y unas actuaciones a la altura para una película entretenida, bien realizada que se te pasa en un suspiro. Recomendable.
Buena puesta en escena, muy interesante el trabajo de maquillaje, una dirección más que correcta y unas actuaciones a la altura para una película entretenida, bien realizada que se te pasa en un suspiro. Recomendable.

7,3
27.038
7
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno lee el equipo de personas involucradas en este proyecto y verdaderamente impresiona: Wes Anderson en la dirección, Noah Baumbach colaborando en el guion, Alexandre Desplat en la banda sonora, historia basada en una novela de Roald Dahl y con las voces de George Clooney, Meryl Streep, Jason Schwartzman, Bill Murray, Owen Wilson, Willem Dafoe, entre otras figuras.
Técnicamente la película parece ser prodigiosa, filmada en un apabullante Stop Motion. La historia es dinámica, entretenida, ágil. El guion está muy bien construido con muchos momentos de humor, aventuras, con toques de emoción, explorando en el concepto de la identidad, el yo y los otros, la amistad, la familia y algo de redención.
Mi nota es un 7, no más alta quizás porque me falto ese "no sé qué" que hace que uno se enamore de una película. Me gustó, reconozco su proeza técnica pero no me voló la cabeza. De todas formas es una película más que recomendable.
Técnicamente la película parece ser prodigiosa, filmada en un apabullante Stop Motion. La historia es dinámica, entretenida, ágil. El guion está muy bien construido con muchos momentos de humor, aventuras, con toques de emoción, explorando en el concepto de la identidad, el yo y los otros, la amistad, la familia y algo de redención.
Mi nota es un 7, no más alta quizás porque me falto ese "no sé qué" que hace que uno se enamore de una película. Me gustó, reconozco su proeza técnica pero no me voló la cabeza. De todas formas es una película más que recomendable.
Más sobre CompartiMusica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here