Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
You must be a loged user to know your affinity with Gonso
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de mayo de 2006
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no tener habitualmente buena acogida el cine italiano en nuestro país, la nueva película de Verosini (“Por amor, solo por amor”, “Che ne será di noi”) llega a España tras una tremenda acogida en su país natal, con 3 millones de espectadores y 12 nominaciones a los Premios David de Donatello (equivalentes a los Goya de aquí).
La preciosa historia, como ya advierte el título, es un manual de amor realista repleto de comedia que nos va mostrando las diferentes fases de esa extraña e incomprensible ciencia llamada amor a través de varios capítulos y personajes, que a la vez tendrán algo de relación entre sí.

Enamoramiento, primera crisis, traición y abandono son las bases sobre las que los protagonistas nos demostrarán el absurdo pero terriblemente necesario que es el amor en nuestras vidas.

El enamoramiento se produce entre un empeñado y sentimental chico (Silvio Muccino) y la mujer que se fijaría en cualquiera antes que en él (Jasmine Trinca). Pero ya se sabe, quien la sigue la consigue.

La segunda historia nos relata la vida de una monótona pareja con casi veinte años de amor a sus espaldas. La rutina y la falta de ganas por hacer nada por parte de él (Sergio Rubini) harán que su desesperante mujer (Margherita Buy) pierda los nervios en más de una ocasión.

La infidelidad llevará a Ornella (genial Luciana Littizzetto), guarda de circulación, a emprender una cruel venganza hacia todo el género masculino que conduzca cerca de ella.
Por último, la más desternilante y emotiva aventura nos lleva a un médico (Carlo Verdone, parecido al manipulador Berlusconi y el mejor sin duda del metraje) que, abandonado por su esposa, recurre a un audio-libro de autoayuda llamado Manuale d´amore para intentar superar la mayor crisis de su existencia y tiene una aventura con su secretaria.

Genial combinación entre comedia rural con pequeños toques dramáticos. Un film sencillo en realización, que no simple, muy efectivo y que enganchará fácilmente al espectador. Aun así no se lleven a equívocos: no es una típica parodia juvenil del amor, sino un fiel retrato edulcorado con muchos golpes de buen humor, que incluso invitará a la carcajada en más de una ocasión (la venganza de la guarda urbana, el médico haciendo gestos a su abogado mientras éste habla por teléfono, activado en manos libres, con la mujer del primero o cuando el mismo doctor se lía con su secretaria con tan mala suerte de que aparece el novio y tiene que esconderse primero bajo la cama y después en la cornisa de la ventana son sinceramente desternillantes).

Cabe destacar el compañero de piso del protagonista de la primera historia que, mirando directamente a cámara, nos dice lo gilipollas que se ha vuelto su amigo al estar enamorado. Este personaje cierra el círculo del amor con el punto de vista de quien ve este sentimiento desde la distancia.

Una sencilla obra de arte.
17 de abril de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los miembros del “triángulo todo terreno mexicano” (los otros son Iñárritu y del Toro) nos ha dejado con la boca abierta con este fascinante viaje al futuro más creíble y cercano, donde la humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece cuando fallece el habitante más joven, de tan sólo 18 años. Clive Owen (quien cada vez escoje mejor sus papeles y se siente en sus interpretaciones) es un ex-activista radical al cual le encargan una peligrosa misión con el escenario de un Londres devastado por los grupos de presión y rebeldes inconformistas con el triste nivel de vida que se desarrolla. Fantástica historia tremendista con toques justos de acción y drama, por no hablar de la magnífica ambientación.
19 de abril de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les voy a contar la sinopsis pero por favor sigan leyendo: los pingüinos tienen la costumbre de vivir cantándose los unos a los otros para divertirse y enamorarse, pero el pequeño Mumble nace sin ese don y aunque a cambio, sus piernas componen ritmos únicos cual Joaquín Cortés, el resto lo rechaza por ser diferente. Visto así podrán pensar que es infantil, absurda, superficial y todos los descalificativos que tengan en mente...pero nada más lejos de la realidad. Esta fábula es de lo mejor hecho en animación digital, con mensajes sobre discriminación, igualdad, solidaridad, ecología... además de dibujos impecables. Lo más interesante de todo es que no es un producto de Pixar, lo cual nos da esperanzas de una grata alternativa alejada del monopolio Disney.
Man on Wire
Documental
Reino Unido2008
7,4
11.957
Documental, Intervenciones de: Philippe Petit
7
15 de abril de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: Documental que relata los pasos que siguió el funambulista francés Philippe Petit hasta conseguir caminar pendido de un cable entre las Torres Gemelas de Nueva York.

A priori: ¿94 minutos para contarnos que un hombre camino entre los edificios más conocidos del mundo? Había curiosidad por cómo iba a lograr su director James Marsh mantener la atención de la platea. Además, el Oscar que se llevó al Mejor documental y el BAFTA a la Mejor película británica también ayudaron a levantar los ánimos para su visionado.

Opinión: El realizador de The King consigue enganchar a un espectador ansioso por llegar a ver la proeza final. La estrafalaria personalidad del protagonista y sus compañeros de faena, así como la estética de thriller de ficción que recrea, combinada con imágenes originales y una envolvente música consiguen mantener una historia que, a priori, daría para un corto.

Lo mejor: Los planos cortos en blanco y negro emulando las burlas a las autoridades (aunque pequen en ocasiones de reiterativos), el espíritu rebelde de sus protagonistas y una banda sonora muy oportuna.

Lo peor: Que pese a que se estrenó el uno de agosto del pasado año en Reino Unido, todavía no tenga fecha de salida en España, a pesar de los éxitos cosechados. Eso, y que quizá redunda demasiado en el desarrollo y no tanto en los sentimientos provocados con la resolución de la proeza.

http://donfalo.blogspot.com/
2 de junio de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: La pequeña Coraline se muda con su familia a un caserón perdido en medio del campo. El pasotismo de unos padres eternamente ocupados harán que la protagonista busque y encuentre un mundo paralelo donde todo gira en torno a sus deseos y sueños...

A priori: Desconozco la novela de Neil Gaiman en la que está basada, pero me encanta la técnica del stop-motion en general, y la de Henry Selick en particular (contra lo que casi todos piensan, máximo responsable de esa obra maestra que es Pesadilla antes de Navidad, así como de la infravalorada James y el melocotón gigante).

Opinión: Estamos ante una obra mayúscula, un cine inédito a reivindicar. El "universo Disney", en el cual todo es maravilloso y colorido (aunque Pixar esté revolucionando al estudio, tanto técnica como narrativamente) no tiene nada que ver con el tenebrismo que emana de la filmografía de Selick.

La ambientación "burtoniana" que impregnaba cada fotograma de Pesadilla antes... influye en Coraline, aunque de un modo más embaucador si cabe, al no jugar el director con calaveras, tumbas y elementos de Halloween, sino con flores, animales, luces y siniestros botones...

La narración interesa de principio a fin, así como la personalidad de la niña protagonista (alejada del cánon de niña repipi), el desarrollo de los personajes y la fantástica resolución. Ahora sólo falta esperar a verla en tecnología 3D (para que vea la señora ministra que los "piratas" también acudimos a las salas, pero antes la vemos en casa en calidad dvd y subtitulada, para ahorrarnos 10 euros en caso de decepción) y así disfrutar de ella en todo su esplendor.

Lo mejor: Sin duda alguna, la estética visual que impregna todo el film: desde los contrastes cromáticos hasta los escenarios, tratamiento de la luz y la fantástica maestría para, mediante la imagen, saber mezclar lo grotesco con lo tenebroso.

Lo peor: Quizá el último giro narrativo (esa vuelta de tuerca con mano mecánica incluida no aporta nada nuevo y el terror tampoco creo que vaya in crescendo) y las estereotipadas personalidades de los padres de Caroline, que también hubieran funcionado, y con mayor realismo, con un tratamiento más sutil. Ah, y que la campaña promocional vaya dirigida a los más pequeños que, de asistir, van a huir despavoridos de la sala o a tener traumáticas y pesadillescas consecuencias.

http://donfalo.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para