Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with intraframe
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el hundimiento del régimen Nazi, Lore y sus cuatro hermanos comienzan una travesía hacia su salvación.
Bajo este planteamiento, la realizadora Australiana traza una" Road Móvie" donde cada tramo del trayecto supone la progresiva revelación de una realidad no contada, del duro camino hacia la conciencia adulta, el deseo hacia el desconocido, el valor del grupo.
Filmada y fotografiada con lirismo poético, la cinta huye de convencionalismos del género y consigue intimar y explorar sentimientos humanos y contradictorios, donde Lore, encontrará el camino de manos de un extraño y sospechoso joven, con el que tomara conciencia de la pérdida de su inocencia.

Narrada sin pretensiones maniqueas, de ritmo lento y logrando un intimismo entre los personajes y su entorno, que dotan al film de una belleza cautivadora, enigmática y extraña. Son los silencios, bajo el crujir de las ramas, las miradas cobijadas por el viento, son los múltiples detalles retratados con suma sensibilidad, lo que engrandece esta cinta.
Lore es el bello y crudo camino hacia la revelación. Donde la conciencia manipulada termina hayando la lucidez de aquello que la verdad esconde.
Realmente cautivadora.
3 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me daba suma pereza ir a ver El Renacido. Su planteamiento, cuando lo leí, me pareció aburrido y pensé que Iñárritu había patinando por completo. Esto, sin ver la peli...

Ya en el cine, con el arranque del film, me di cuenta de que el realizador Mexicano había dado otra vuelta de tuerca a su carrera y esta vez sin contar con un guión poderoso en relación a la complejidad de sus personajes. Esta vez optó por un Western donde desarrolla una historia sustentada por unas interpretaciones magistrales de DiCaprio y su antagonista, Tom Hardy, una realización de maestro, donde la cámara en largos planos se llena de una fotografía que convierte a todo el metraje en poesía visual, contando con un sonido y banda sonora que refuerzan los increíbles exteriores donde se desarrolla la trama.

Menos es más en este film, donde lo primario de sus personajes, el amor de un padre, y la venganza funcionan como motor para la épica. Contada como "antes" , confesó el realizador. Con los mínimos elementos logra sacar sus mejores virtudes, ahora renovadas en una historia lineal donde la simbiosis entre naturaleza y sus personajes, hacen la historia. Una historia poderosa y cruda, donde cada fotograma delata al realizador más talentoso del momento.
31 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta maravilloso encontrar joyas como esta que aborden de manera tan verosímil el confuso periodo adolescente, donde realmente empezamos a descubrirnos y a forjar nuestro carácter de cara a la tediosa y compleja vida adulta.

Huyendo de estereotipos de críos yanquis obsesionados por los cochazos y las tetas de goma, huyendo de las tontas y vanales comedias de instituto, Stephen Chbosky crea un microcosmos riquisimo en matices y registros donde un ser marginado por su timidez y sensibilidad, tratara de encontrar un círculo de amigos donde sea aceptado sin ser juzgado.

Bajo esta premisa se desarrolla una historia llena de verdades, cruda y ensoñadora, honesta y compleja. Donde se retratan seres únicos y contradictorios. A medio camino entre la inocencia y el desencanto, sus relaciones no dejan de cantar a la amistad, aquella que se forja sin prejuicios, aceptando a tu semejante y de la mano, recorrer el excitante y duro camino de el auto conocimiento a través del sexo, de las drogas, del amor no correspondido y de las dudas, aquellas que definen nuestras inseguridades.

Película llena de espejos donde mirarse y ver a aquel marginado que un día fuimos y de como dicho rasgo nos hizo crecer siendo mejores personas.

Dotada de una banda sonora excepcional y un casting perfecto con interpretaciones sublimes, La ventaja de ser un Marginado, supone un fiel, crudo y bello relato de lo que supone crecer, vivir, sufrir, amar, sentir la soledad del incomprendido y el valor de la verdadera amistad, donde toda una generación con cierta edad puede encontrar auténticos y maravillosos reflejos de una época que nos enseñó el difícil camino de convertirnos en adultos.

Una delicada y lúcida joya que ahonda con honestidad en uno de los tramos más difíciles y complejos en el desarrollo del ser humano.
31 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estudios Pixar con Buscando a Nemo logran de la infografía crear vida, crear magia, crear emoción y ternura en dosis terapéuticas.

La odisea de un pececillo acomplejado en un camino lleno de seres llenos de vida, donde valores como la amistad, la ayuda al extraviado, la constancia, llenan una película épica y tremendamente emotiva.
La búsqueda de su padre a través del peligroso mar abierto recrea una " Road Móvie" llena de personajes y situaciones donde tanto peques como adultos sentirán una entrañable y mágica empatia hacia toda amalgama de seres que desbordan originalidad y autenticidad, creando así un relato entrañable, hipnótico y lleno de aire fresco.

Imposible no emocionarse y llenarse de positividad con una película única y deslumbrante que nos hará creer de nuevo en la hermandad y el coraje que la vida terrenal ya poco ofrece.
Una obra maestra del cine de animación. Una lección de vida y espíritu.
Maravillosa.
28 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el estreno de Ángel Baby en el año 95 y como salimos del cine mi amiga y yo. Mudos. Desolados.
Con el estómago lleno de angustia.
Michael Rymer, su director, nos había dado una hostia de realidad, de esa que se esconde, que no sale en la prensa y de esa realidad que muy pocos directores se han interesado o atrevido a retratar.

El tema de las enfermedades mentales y su apabullante complejidad sigue siendo tabú pese a que la depresión, la ansiedad y el estrés son padecidos por una gran parte de la sociedad en un mundo donde el " Prozac" se consume de forma más generalizada que reconocida.

Ángel Baby habla del amor bajo dos personas muy enfermas, pero que aceptan su condición con dignidad y valentía.
Sin resignarse a no tener una vida propia, los dos enamorados aprenderán a aceptarse y a que su locura no les impida cumplir el objetivo de tener un hijo.

Con esta premisa nos sumergimos en una trama profundamente realista, dura y sin concesiones al espectador. Más que buscar explicaciones a sus psiques, Rymer nos muestra toda la odisea de estos personajes, que tendrán que luchar contra todos los prejuicios tanto sociales como familiares, para poder ser familia, para poder tener vida propia, y su derecho a amar.

Film intenso, personajes al límite perfectamente desarrollados y que evolucionan con todas sus aristas, sus múltiples facetas. Regalándonos dos interpretaciones de esas que cortan el aliento y junto a la honestidad de lo narrado, su falta de juicio alguno sobre la temática, la sensibilidad con la que mima a estos despojados, dotando a la cinta de momentos muy bellos y delicados, hacen de Ángel Baby un relato lleno de intensidad, valentía y un realismo muy difícil de digerir.

Película necesaria y poco valorada. Una hostia de realidad que no se olvida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para