Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Érase un Alejo
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de febrero de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Creo, firmemente, que el Sr Grey sufría de Eyaculación precoz porque fueron las escenas de sexo más cortas en la historia del cine.
2. Existen muchísimas otras películas que nos muestran el erotismo, tal y como es, y entre ellas tenemos:
3. Secretary (2002)
4. Henry & June (El diario íntimo de Anaïs Nin) (1990)
5. L'amant (El amante) (1992)
6. Nine Songs (9 Songs) 2004
7. Ultimo tango a Parigi (1972)
8. I Want Your Love (2010)
9. Shortbus (2006)
10. La vie d'Adèle (2013)
11. Bitter Moon (Luna de Hiel) (1992)
12. The Dreamers (Los soñadores (2003)
28 de junio de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosotros los humanos tenemos una inmensa capacidad de crear. Tal es nuestra fortuna, que creamos y forjamos nuestro propio destino. Y así mismo, como creamos, tenemos también la descomunal capacidad de destruir. No en vano, el cine nos ha mostrado que la extinción del hombre estará a cargo de esta perjudicial capacidad, cosa que creo firmemente. Espero con este comentario, no ofender a quienes creen de forma vehemente en la existencia de un ser superior omnipotente, creador de todo; y que expiaremos nuestros males a través de este ser. En caso de ser así, pido disculpas.

Clapham Junction nos narra de manera visual, esa capacidad de destrucción, y no sólo por acción, si no por omisión también. No sólo somos espectadores, también somos cómplices de las transgresiones físicas y psicológicas que vivimos en comunidad de forma general, y no de manera exclusiva, como vemos en la película, en la población homosexual que es el contexto donde se mueve el film.

Comprender que el racismo sigue siendo imperativo en nuestro tiempo, que la discriminación por la orientación sexual aún es un castigo social, que los adultos pueden ser seducidos por adolescentes, y no viceversa como estamos acostumbrados a ver gracias a nuestra miope visión social, revelar que existe la endofobia (excluir al igual, para éste caso, homofobia dentro del colectivo LGTB) son los motivos por los que me gustó y recomiendo esta película.
7 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive es una película de esas que difícil clasificación, tiene drama, acción, thriller y hasta algunos elementos de Gore. Aun así, no pude evitar compararla con “Rápido y Furioso”.

Pero lo siento Vin Diesel, Paul Walker y en general toda la saga de Rápido y Furioso, Drive está por encima de ustedes y les lleva kilómetros de ventaja, seguramente habrá quienes difieran de mi percepción, pero la apreciación cinematográfica está atravesada por la subjetividad.

Ahora, Drive nos ofrece un punto de vista desde diferentes ángulos: La expiación a través del amor, pero al mismo tiempo observamos a través de su protagonista un profundo viaje a la venganza con sus terribles consecuencias.

Genial guión, dirección y unas actuaciones simplemente admirables. Ryan Gosling cada vez me sorprende más con sus papeles, espero que siga así. Y como si fuera poco, este film se da el lujo de tener una banda sonora espectacular, cada canción armoniza de forma perfecta con cada escena que además, está acompañada del excelente manejo de cámara. En resumen, como lo dice el título de esta crítica, este film nos da lecciones para hacer una buena película.
5 de junio de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extremadamente innecesaria y larga, llena de clichés y no logra aportar nada a la saga, algunas de sus escenas parecen pegadas con babas (en un momento hay unos personajes en un sitio, y a la siguiente escena llegan a otro como por arte de magia, luego aparecen dinosaurios enormes de la nada), los personajes están mal interpretados y los giros argumentales son absurdos.

Ni siquiera la nostalgia, de la que hecha mano al traer de vuelta a los personajes de Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum, la salva.
20 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mystify: Michael Hutchence (Documental disponible en Netflix)

Para aquellos, quienes tuvimos la oportunidad de vivir la infancia y/o adolescencia finales de los 80s y comienzos de los 90s, sabemos quién es Michael Hutchence. Para quienes no: Vocalista y compositor de la banda INXS (mi canción favorita es Suicide Blonde).

El documental narra su ascenso al éxito, un éxito con el que al parecer, no pudo lidiar, hasta su muerte en 1997 (entrando en la desastrosa lista de cantantes que se suicidan).

Además, narra su vida con un estilo “sensible” (no encontré otro termino para describir lo que sentí) y nostálgico. Profundiza en Michael como ser humano, no como rock star. Nos enseña sus amores, dentro de los cuales está la hermosísima Kylie Minogue en pleno resplandor de su juventud, incluso hay una escena de ella semi desnuda que es digna de una obra de arte.

Un hermoso retrato de un ser humano más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    When Pigs Come
    2017
    Biljana Tutorov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para