Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2007
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre a veces, que hasta lo más insignificante se revaloriza con el tiempo. Shaft forma parte de ese todo, cuando, a día de hoy, son pocos los españoles que han podido disfrutar viéndola, y no sólo por el desconocimiento de la cultura blaxploitation, sino por lo difícil que se hace conseguir una cinta de estas características. Inténtenlo y me cuentan; yo sólo tengo halagos para Emule, que me ha proporcionado películas prácticamente imposibles de encontrar.

Al igual que las del género, Shaft es una película de negros y para negros hecha con cuatro perras, donde abunda la violencia, el sexo gratuito y la política de los bajos fondos. Sorprende bastante que la profesión del protagonista sea la de policía, cuando precisamente los films de este estilo van contra todo lo que tenga consideración de norma; no obstante, el lenguaje utilizado (al menos en el doblaje en castellano) no abusa de insultos y palabras malsonantes, sino todo lo contrario, ya que adopta un tono irónico bastante divertido a ratos.

La banda sonora es, categóricamente, lo mejor que se van a encontrar en esta película y en cualquier blaxploitation: funk y soul, en este caso de la voz de Isaac Hayes. El resto ya pueden imaginarlo: negros con afro y patillas, muchas pistolas, escenarios cutres, cuero y gabardinas y billetes. Sin embargo, Las noches rojas de Harlem no resulta igual de fresca y auténtica que Superfly, a pesar de ser su precursora, quizá en parte por el argumento menos laborioso y el magnífico ritmo de Curtis Mayfield.

Si no la has visto aún, ¿a qué estás esperando? Ni por asomo será una película para recordar, pero marcó un antes y un después en la historia del cine estadounidense; un cine real de blancos contra negros y negros contra negros que te sumerge en los barrios más peligrosos y corruptos de Estados Unidos.

No apta para el público exigente.
25 de noviembre de 2007
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
...hubiese despilfarrado a diestro y siniestro, me hubiese importado bien poco la política internacional, me habría puesto ciega a base de pasteles glamurosos y champán, hubiese coqueteado con cualquier condesito de buen ver...pero nunca, NUNCA, hubiese replicado al comentario "No tienen para pan" con un ridículo "pues que coman pasteles".

Y la gran Sofía, que, aunque disimulen ustedes, tiene nombre propio, empezó a recrear la historia a su manera. No puedo evitar mi fascinación por esta mujer y su capacidad de convertir lo bochornoso en un universo de gominolas, donde poco valor tiene la historia en sí cuando el color se abre camino y se cuela en el siglo XVIII en forma de adolescente tímida y fresca con muchas ganas de pasarlo bien.

Con ritmillos de Aphex Twin o los mismísimos Strokes contemplamos el pasar de los días de una delfina divertida y siempre encantadora, pero frustrada a la vez por no despertar el volcán de los deseos en su querido esposo. Se aferra, pues, al derroche y a la gula para combatir el devenir de las horas, la falta de intimidad hasta para lo más fisiológico y la frivolidad de palacio.

Es una gozada de película que a momentos comienza a adquirir textura y olor, porque rebosa de todo aquello que nos gusta, que nos atrae y nos hipnotiza. A esto contribuye prácticamente en el 90% que la actriz principal sea Kirsten Dunst, ya que el papel de niña caprichosa y dulce está en total consonancia con su molde: sus hoyitos en la mejilla al sonreir, sus ojos azul claro...es como la niña a la que papi no puede negarle nada si lo mira.

Aplaudo y silbo a esta moderna versión noventera de la biografía de María Antonieta, con la que una vez más Sofía Coppola da un codazo en el abdomen a todos aquellos que proclaman lo insustancial y vacuo de su obras.
17 de marzo de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una parodia a un determinado género, en este caso que nos ocupa el de intriga y detectives, lo superó con creces, añadiéndole ingredientes que aún pudiendo parecer absurdos resultan tremendamente efectivos. Esto es, sencillamente, el sumatorio de una buena idea y un buen guión.

Es impresionante el tono burlón que la narración adopta, tanto para presentar a los detectives como para el desarrollo de la historia. El final es un homenaje grandioso al género policíaco, y cuánta razón tienen aunque pretendan bromear con el asunto.

Entre los actores, podemos encontrar al mítico Peter Falk (larga vida a Colombo) y al carismático Peter Sellers, que no por ser los más conocidos dejan de sorprender. La perfecta descripción de los personajes, el minucioso dibujo que se crea en nuestra mente del perfil de cada personaje, caracterizándose particularmente y ofreciendo un tipo de humor según su personalidad es formidable. Tanto así, que el espectador puede identificarlo al instante: el mayordomo utiliza el juego de palabras, el asiático Wang el sarcasmo, la "enfermera"de Jessica Marbles su aspecto y el ridículo papel que representa, Sam Diamon el humor negro...y entre todos una explosiva combinación.

Como podrán comprobar, es una comedia insuperable. Risas, diálogos absurdos, una mansión encantada y un asesinato. El entretenimiento está garantizado. Ahora sólo queda una cuestión, ¿quién será el asesino?
15 de marzo de 2008
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y que poco podía sobrecogerme, va el corazón y se me para.
25 de agosto de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que de entrada sólo ofrece escenas de sexo puede llegar a crear falsas expectativas sobre el resto del film, o al menos a mí me lo parece. Pero en este caso, el resultado no ha sido exactamente ese, sino todo lo contrario: ¡ha logrado sorprenderme!

Si alguno de ustedes estuvo locamente enamorado, se verá reflejado al momento en esta tierna pareja. No pueden estar separados ni siquiera unas horas, hacen el amor a cada instante sin importarles las circunstancias en las que estén, no pueden dormir, no pueden estudiar...en definitiva, la definición del primer amor. Sin embargo, es tan fuerte el sentimiento que cuando se ven obligados a separarse cada uno se lo toma como buenamente puede; ella se resigna, y a él la desesperación le lleva a la locura. A pesar de todos los impedimentos que les surgen, el amor sigue prevaleciendo, demostrando a todos que su amor no fue una niñería sin importancia, sino auténtico como la vida misma.

La interpretación por parte de Brooke Shields es bastante convincente, pues cuando realizó esta película tenía prácticamente la misma edad que la chica a la que da vida. No obstante, resulta demasiado pastelona a ratos y también me retrae bastante la idea de que una madre vea a su hija haciendo el amor con su novio ante sus narices y no le diga nada.

Sea como sea, esta película abre la caja fuerte de los recuerdos, cuando aquella vez se amó de tal forma que contagiaba la felicidad a todos los que le rodeaban.
- ¿Qué harías si yo muriese?
- Moriría...
Quien no haya pronunciado nunca estas palabras debería plantearse seriamente el camino que lleva en la vida. Porque quien no ama, es como si no viviera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para