You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gorod zero es una película rusa de 1988, es una mezcla de drama+comedia negra con bastante surrealismo. La historia es sencilla : Un ingeniero de Moscu va por cuestiones de trabajo a una pequeña y remota ciudad, donde suceden cosas extrañas y no hay manera de que pueda volver a su casa.
Al principio recuerda un poco a la gran película española "amanece que no es poco", pero se va alejando del tono de comedia para ser mas critica y dramática.
Es una buena película, aunque es cierto que se le nota el paso de los años.
Al principio recuerda un poco a la gran película española "amanece que no es poco", pero se va alejando del tono de comedia para ser mas critica y dramática.
Es una buena película, aunque es cierto que se le nota el paso de los años.

7,2
9.557
8
28 de noviembre de 2013
28 de noviembre de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wenders nos muestra lo que puede hacer una persona para cuidar a la gente que quiere y sobretodo cuando ya no tiene nada que perder. Consigue mostrarnos las dudas y esperanzas de los personajes,sobretodo de un gran Dennis Hopper y un impresionante Bruno Ganz.
La cámara se sitúa perfectamente para adentrar al espectador en la historia y hacerlo participe de todo lo que sucede. Algunas escenas son puro cine, como cuando Jonathan (Bruno Ganz) entra en el metro observa al objetivo y viaja con el en el vagón, esas miradas, esa tensión, la persecución, el momento en que Jonathan decide si cumplir o no su palabra y la huida posterior que se nos muestra a través de las cámaras de seguridad del metro de Paris.
Es una gran cinta de personajes,pero también de ciudades,Wenders le gusta enseñarnos las ciudades, sus hoteles, sus edificios, sus trenes, sus metros etc...
Como puntos fuertes podemos destacar, el dilema moral del protagonista, un conseguido homenaje al cine negro, la ciudades como escenarios y las grandes interpretaciones, en especial la de Bruno Ganz.
Es cierto que se le notan los años y que el guión tiene algún fallo, donde la historia pierde algo de credibilidad pero en general es una película notable.
La cámara se sitúa perfectamente para adentrar al espectador en la historia y hacerlo participe de todo lo que sucede. Algunas escenas son puro cine, como cuando Jonathan (Bruno Ganz) entra en el metro observa al objetivo y viaja con el en el vagón, esas miradas, esa tensión, la persecución, el momento en que Jonathan decide si cumplir o no su palabra y la huida posterior que se nos muestra a través de las cámaras de seguridad del metro de Paris.
Es una gran cinta de personajes,pero también de ciudades,Wenders le gusta enseñarnos las ciudades, sus hoteles, sus edificios, sus trenes, sus metros etc...
Como puntos fuertes podemos destacar, el dilema moral del protagonista, un conseguido homenaje al cine negro, la ciudades como escenarios y las grandes interpretaciones, en especial la de Bruno Ganz.
Es cierto que se le notan los años y que el guión tiene algún fallo, donde la historia pierde algo de credibilidad pero en general es una película notable.

6,1
1.546
7
21 de noviembre de 2013
21 de noviembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Much Ado About Nothing de Whedon,o como rodar un clásico, en pocos días y modernizarlo a tu manera, y que la mezcla funciones perfectamente
Adaptación de "Mucho Ruido y Pocas Nueces" de Shakespeare,muy bien interpretada y bastante curiosa,tanto por la mezcla del texto clásico la situación en el presente y por su blanco y negro,a mí me gusto aunque no es para todo tipo de público.
Es curioso como Whedon con un presupuesto mínimo y en dos semanas haya conseguido una gran adaptación de la obra de Shakespeare.
Al principio cuesta un poco entrar, por el lenguaje y el contexto pero una vez dentro es muy disfrutable.
Adaptación de "Mucho Ruido y Pocas Nueces" de Shakespeare,muy bien interpretada y bastante curiosa,tanto por la mezcla del texto clásico la situación en el presente y por su blanco y negro,a mí me gusto aunque no es para todo tipo de público.
Es curioso como Whedon con un presupuesto mínimo y en dos semanas haya conseguido una gran adaptación de la obra de Shakespeare.
Al principio cuesta un poco entrar, por el lenguaje y el contexto pero una vez dentro es muy disfrutable.

5,0
594
5
8 de octubre de 2018
8 de octubre de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película simple y reiterativa, a pesar del juego que puede dar una película de universos paralelos no ha conseguido engancharme.
Desde el inicio es difícil tomarsela demasiado en serio, una vez descartada esa opción intentas disfrutar de ella como una película para pasar el rato pero a medida que avanza va perdiendo interés.
Desde el inicio es difícil tomarsela demasiado en serio, una vez descartada esa opción intentas disfrutar de ella como una película para pasar el rato pero a medida que avanza va perdiendo interés.

6,8
3.687
7
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh Boy' nos muestra con un realismo impactante la vida de Niko, un veinteañero que busca su identidad a costa del dinero que le manda su padre para la universidad, con un toque muy personal pero sin resultar recargado todo funciona bastante bien, la fotografía en blanco y negro, los secundarios, la musica, esos diálogos con un punto surrealista...
Esas situaciones insólitas que le van sucediendo por las calles de Berlin nos iran dibujado el retrato de un ser ausente, un joven asomado al precipicio del fracaso, y que no sabemos si es él el que ha ido dirigiendo su vida hacia ese vacío o es el momento que le ha tocado vivir y no podrá esquivar el fracaso por mucho que lo intente.
Gran interpretación de Tom Schilling, al que no sabemos si decirle, chico espabila o compadecernos de él... ya que durante todo el metraje no sabremos quien es mas culpable de su situación, él o el mundo que le ha tocado vivir.
Tras esas 24 horas, Niko nos dejara una frase que resume como se siente "ya no entiendo a la gente, no entiendo nada de lo que dicen pese a que hablan el mismo idioma".
Esas situaciones insólitas que le van sucediendo por las calles de Berlin nos iran dibujado el retrato de un ser ausente, un joven asomado al precipicio del fracaso, y que no sabemos si es él el que ha ido dirigiendo su vida hacia ese vacío o es el momento que le ha tocado vivir y no podrá esquivar el fracaso por mucho que lo intente.
Gran interpretación de Tom Schilling, al que no sabemos si decirle, chico espabila o compadecernos de él... ya que durante todo el metraje no sabremos quien es mas culpable de su situación, él o el mundo que le ha tocado vivir.
Tras esas 24 horas, Niko nos dejara una frase que resume como se siente "ya no entiendo a la gente, no entiendo nada de lo que dicen pese a que hablan el mismo idioma".
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here