Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Minicritico
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las últimas películas sobre terrorismo pre 11S y la verdad es que asusta el realismo de como una vez más la realidad supera a la ficción, en este caso con dos años de antelación. A grandes rasgos el film dirigido por un desconocido Mark Pellington juego con uno de los recursos que mejor funcionan en Hollywood como es el tema del vecino misterioso y "cabroncete". Buen duelo interpretativo entre Bridges y Robbins en un thriller entretenido, por encima de la media y con pequeñas buenas dosis de acción y suspense. Recomendable.
29 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma vuelve a homenajear a su idolatrado Alfred Hitchcock dando otro giro de tuerca al tema de las multiples personalidades como ya hiciera en la genial "Vestida para matar". Las referencias a "Psicosis" son más que evidentes, lo que le ocurre a De Palma es que se toma la película menos en serio de lo que debía, con un histriónico John Lithgow, el cual nunca me ha hecho gracia, además de no ahondar lo suficiente en la psique de los personajes y eso hace que la película se quede en un punto bastante superficial, aun así el director de "Carrie" intenta poner su sello personal a base de cámaras lentas, movimientos de cámara muy logrados y una buena ambientación. En definitiva sin ser ni de lejos la mejor película del director, no deja de ser un film curioso y que te hace pasar un rato entretenido.
26 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de lágrima fácil que no esperaba, en absoluto, del director de la magistral “El Orfanato”. Considerar “Lo imposible” una buena película es algo confuso y no muy certero, la verdad, ya que J.A Bayona se sabe cubrir las espaldas rodando un film efectivo (sabe subir la música cuando la escena lo necesita, es listo) pero poco arriesgado, previsible aun tratándose de un hecho real, sensiblera, ñoña y excesivamente melodramática.
Por otro lado hay que valorar todo el esfuerzo técnico que un proyecto de esta índole necesita y que es impecable, admirablemente orquestado por Bayona y donde destacan la increíble reconstrucción del Tsunami que arrasó la costa del sudeste asiático en el año 2004, rodado en la Ciudad de la Luz de Alicante, y el magistral score de Fernando Velázquez.
Gran papel de Naomi Watts que sabe dotar al personaje con toda la fuerza que su rol necesita y del debutante Tom Holland con una interpretación muy solida y correcta. El resto de actores, incluyendo a Ewan Mcgregor, están desaprovechados y su única función es secundaria y en algunos casos meramente testimonial.
En definitiva “Lo Imposible” no es una mala película, ni mucho menos, es un proyecto ambicioso para el cine español, pero que el resultado final, para mi gusto, es bastante descafeinado y no llega a alcanzar la tensión, suspense y potencia dramática que el talento de Jose Antonio Bayona atesora y que le ha abierto las puertas de Hollywood.
16 de mayo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Giro inesperado y poco fructífero en la carrera de Manuel Gómez Pereira, director que en los noventa despuntó como uno de los mejores directores de comedia de nuestro país con clásicos como “Salsa Rosa”, “Boca a boca” o “El amor perjudica seriamente la salud”, con este cambio de registro hacia el thriller más oscuro y provocador.

Rodeado de su equipo habitual de guionistas y un elenco de actores de lo más interesante entre los que destacan la morbosa pareja formada por dos pesos pesados de nuestro cine como son Javier Bardem y Victoria Abril, a Gómez Pereira no se le da bien este tipo de cine y desaprovecha por completo una historia que bien podría haber dado muchísimo juego y donde en los primeros minutos comenzamos a echar en falta el ritmo necesario que una película de este tipo necesita, aunque gran culpa de ello lo tiene un guión escrito con poco acierto, repleto de situaciones bastante inverosímiles e inflado con fuertes dosis de sexo.

Por salvar alguna cosa, esa sería el gran trabajo del veterano director de fotografía Juan Amoros, habitual del director madrileño, que dota al film de un tono frio, sombrío y tenebroso así como la música del malogrado Bernardo Bonezzi.

“Entre las piernas” supuso un error en la carrera de Gómez Pereira, un error de esos que se acaban pagando caro y que a día de hoy no ha acabado de levantar cabeza.
16 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que la palabra “remake” empieza a dar más miedo que las propias películas que se intentan rehacer y lo que peor llevo es el hecho de que cada vez que se adapte un libro a la gran pantalla se opte por hacer el remake de la anterior película y no se arriesgue con una nueva adaptación del mismo. Este es el claro ejemplo de “Carrie”, un film que copia prácticamente plano a plano la obra maestra del gran Brian De Palma, algo similar a lo que hizo Gus Van Sant con “Psicosis” (1998).

“Carrie” para quien no sepa de que va, gira en torno a la tormentosa relación entre Carrie White y su madre, Margaret White, posesiva, enfermizamente religiosa y algo chiflada, un comportamiento tan sumamente obsesivo con su hija que influye de forma negativa en sus relaciónes con el resto del mundo que le rodea siendo continuamente objetivo de mofas y burlas. Lo que nadie sabe es que Carrie oculta un increíble secreto. Su telequinesis.

He de reconocer que me había entusiasmado con los trailers y material promocional del film que había ido viendo, pero, otra vez más, el puñetazo ahí mismo ha vuelto a doler. Alejada de ese toque voyeaur, luminoso casi celestial del tono del film de De Palma, la directora Kimberly Peirce (“Boys don´t cry”(1999)) elige un tono oscuro y tétrico desangelando al personaje que intrepreta una correcta Chöle Grace Moretz y estigmatizando y dotándola de un protagonismo casi arrebatador, aunque sea secundaria, a la madre, interpretado por una solvente Julianne Moore.

Los que esperábamos en “Carrie” un buen remake, diferente y entretenido, como ya sucediera con la decente “Posesión infernal” (2013), nos encontramos con todo lo contrario sintiéndonos una vez más engañados. Hollywood se queda sin ideas y esta película es una gran muestra de ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para