Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio Trapero
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes, solo una sala en Valencia. Versión original. Fans gafapastas. Una cola de padre y muy señor mio. La entrada comprada un par de días antes y una peli de 3 horas y media de tirón.
Mi primer recuerdo de Scorsese es Toro Salvaje. Yo debía contar con unos 5 años y para mí el cine en blanco y negro era blanco más que negro y ver a Deniro amenazar a su vecino con reventar a su perro si seguía ladrando me marcó a fuego.
Taxi Driver, Goodfellas y por supuesto Casino. Joe Pesci, Toni Spilotro, Nicky Santoro.
Y estoy en una sala a reventar y como más fanchs van a hablar del timo Netflix esa parte me la salto y me voy directamente a los sentimientos que me despierta este gran film.
Es una película que irá creciendo poco a poco en mi cabeza porque su historia está ya mil veces contada, es la forma la que marca la diferencia. Porque los tan cacareado efectos rejuvenecedores apenas si se desmarcan en tal recital actoral.
Solo una escena: el desayuno de Pesci y Deniro en mitad del viaje, la mirada a la camara del viejo Bobby, cómplice, una y otra vez. Abrumador.
Es un film que cierra la trilogía iniciada con Goodfellas de manera magistral. Una obra maestra? Sin duda alguna.
Seguro que mañana ese 8 se convierte en 10. Sólo dejaré reposar la peli en mi mente esta noche.
Martín sólo espero llegar a los 76 de la manera en la que tu has llegado, maestro.
18 de marzo de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien no conozca a Rick Remender y su obra, títulos como XXXombis(donde se mezcla Boggie Nights con George Romero) o The Last Days Of American Crime(donde Tarantino se marca un Blade Runner) por citar dos de ellas, no sabe hasta el punto amoral que este creador puede llegar. Y uno de sus últimos cómics ha sido este Clase Letal que ahora se adapta a la pequeña pantalla. Esta claro que la libertad que concede una página en blanco no es la misma que dan los siempre controvertidos rayos catodicos(dadle un ojo a Predicador, ayyyyy Garth, pero que has hecho?) Es por ello que está serie, apadrinada por esos dos maquinas(pienso en El Soldado de Invierno) de los Russo resulta curiosa, a la vez que aburrida. El producto final es una mediogozada. Un no parar de recuerdos musicales y comiqueros de los añorado años 80 (está moda es cíclica, no quiero pensar cuando vuelvan los 90 y nos empiezen a embotar los sentidos con psycothrillersexuales con final sorprendente y camisas de leñador)
La serie es algo así como si Gordi, Michael, Bocazas, Data y compañía se pasarán por una escuela de asesinos puestos hasta el ojete de PCP y anfetas y con ganas de follar para estudiar un ratillo o al menos intentarlo, no faltan ni los Fratelli. Es una serie compleja y a la vez facilona. Y si bien es cierto que estamos hasta la punta de niñatos (que no lo son tanto) en películas y series de adolescentes que no reflejan lo que ser uno conlleva, está tampoco nos lo va ha demostrar, pero al menos nos bañaremos en litros de sangre y nos reiremos con chistes estúpidos sobre Cris Claremont y John Byrne.
No, esto no es ser adolescente ni aquí ni allí ni entonces ni ahora. Pero que queréis que os diga, yo también fantaseaba con ser un asesino a los 13 años. Es un sueño húmedo para cualquier friki que se precie de serlo.
Y el último capítulo de la temporada es lo mejor que he visto en años.
Y suena Mr. Crowley de Ozzy.
Alguien da más?
30 de abril de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico: el director de dicho artefacto a mamao cine y de calidad. No me voy aquí a enumerar influencias pa quedar de listo de baratillo,porque mi orgullo me lo impide. Este tipo a comido desayunado y cenado cine, muy buen cine, y por momentos la película sorprende de lo bien realizada que está. Es un deleite esas escenas estáticas en los que todo funciona de perlas.
Las actuaciones son magníficas. La banda sonora, de listillos, pero funciona a la par de las imágenes. Y corres el riesgo de quedar obnubilado por todo lo explicado.
Pero.....
... Llega el final, el desenlace y.... voy a tirar por metáfora gruesa: (si te gusta el heavy sinfónico me vas a pillar a la primera) es como si Dream Theater hiciera una versión de la barbacoa de Georgie Dan.
Creo que con eso está todo dicho.
28 de febrero de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve McQueen (el director) es, o era, uno de esos directores con las ideas muy claras a la hora de desarrollar una historia dejándote con la boca abierta y los flujos estomacales dando vueltas en tus tripas. El plano secuencia de 'Hunger', el de la tortura, está ahí para demostrar esta afirmación. Era, o es, un director de los que no teme tratar temas controvertidos, como la adicción al sexo,de una manera muy visceral. Es, o era, un director que se pasó al bando enemigo con las mieles del éxito de '12 años de Esclavitud'. Que aún siendo una película disfrutable hedia ya a querer jugar a Spielberg. Con planos y secuencias recordables, era un más de lo mismo en capacidad, comparándola con sus dos entregas anteriores.
Y ahora nos entrega este artefacto llamado 'Viudas', y la verdad es que no sé qué pensar. Porque, a ver, esta claro que nadie trabaja de lo que le gusta. No tenemos esa suerte. Vamos tirando en currillos de mierda, capeando una crisis caníbal que nos impide desarrollar algún tipo de potencial, porque las facturas no se pagan solas. Y al viejo Steve Le ha tentado también el hecho de merendar donuts cada tarde y buscar lo fácil, lo confortable. Estamos hablando de un creador único en sus dos primeros films que poco a poco, aún siendo un inteligente contador de historias, se queda a medio gas en pos de una empatia comercial que se queda en tierra de nadie. Quien Le aconsejó adaptar un guión de Gillian Flynn? Si ni a Fincher Le salió bien.
En fin, de los porrazos se aprende. Y como esta no va a gustar ni a unos ni a otros, volverá al redil y a hacer lo que se le ponga en los cojones. Lástima porque esto es un bajón en una filmografia envidiable.
Queremos a Fassbender en la próxima.
Love, Death + Robots (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2019
7,4
14.621
Tim Miller (Creador), Dave Wilson ...
Animación
10
1 de abril de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que lo intente a mis casi 40 palos sigo sin encontrar eso que llaman madurez. Y lo mejor de todo es que cada día que la parca más se me acerca más me la suda. Encuentro letra pequeña en cada uno de los formularios que la vida me hace rellenar. Y aquí sigo. Cómics y dibujos animados.
Está antología viene a reforzar mi perenne inmadurez. Es una gozada meterte los 18 capitulazos entre pecho y espalda de una tirada. Los que restan por los que suman. Acción en plan Michael Bay con existencialismo robotico, reflexiones de puro puñetazo mandibular confrontadas a historias sencillamente terribles.
Lo chocante es que promoviendola ese gran Tim Miller(nos debes aún tu adaptación de El Bruto) su historia sea de las más flojas.
Me pondría a destacar pero esto se haría larguísimo, y aquí se exige párrafo corto, por favor.
Solo decir que si te sobran 3 horas de tu ajetreada vida, dale una oportunidad al niñato que todos tenemos dentro y ponte esta gran serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Raduga v nebe (Miniserie de TV)
    2017
    Elena Yakovleva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para