Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Semonster
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren tiempos complicados para el cine de terror. El género de por si anda desgastado, las ideas no fluyen y todo acaba estando eclipsado por criaturas con intenciones insidiosas, la familia Warren y una tal Annabelle. De ahí que arriesgarse con algo diferente como ha hecho Jennifer Kent, no olvidemos que es una cineasta nueva en el mundo del cine, trae sus riesgos.
.
Con una idea clara hay que entrar en la sala: Vamos a ver algo diferente. Vamos a ver un esquema de película difícil de encajar en estos días, posiblemente esta misma película si se hubiera hecho en los años 70 se diría sin temor a equivocarme que es un gran clásico del cine de terror. Lo abundante no es el típico "suto fácil" ni el clásico porrazo a las teclas de un piano como sonido para crear el miedo, el miedo y la angustia se desprenden de la cara de sus protagonistas derechas al espectador. A la película le cuesta algo conectar al principio con su pausado ritmo, pasado el primer acto todo se encrudece y cuesta quitar los ojos de la pantalla pese a que el ritmo crece muy lentamente.
.
Como ocurre con otras películas de terror se acaba por echar en falta la ausencia de mas actores secundarios, echar todo el peso de la trama en dos actores sin apenas un respiro a la larga acaba siendo un arma de doble filo en la que por un lado ayuda a profundizar en la angustia que su autora quiere transmitir y por otro puede cansar al espectador... Por lo demás se le puede achacar un poco de inconsistencia a nivel argumental pero hay que recordar que la trama en si misma se ha de visualizar como un sencillo cuento de terror. En resumidas cuentas estamos ante una película complicada, poco hecha para el público actual quizás, pero con ese enfoque diferente que muchos reclamamos. Puede ser o no el mas acertado, puede ser que en un par de años haya una adaptación americana mas fácil de digerir y con un monstruo de la oscuridad digitalizado a mas no poder... Lo que si que es, es una película orgullosamente original y fresca para el género.
.
Nota: 7
14 de marzo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto del cine romántico queda a veces desvirtuado cuando este se ha mezclado con otros géneros con el único propósito de ofrecer a un amplio público lo que busca de la manera mas sencilla y vaga posible, olvidando la esencia de un romance mas real y menos superficial... Que si bien hay comedias románticas con una calidad cinematográfica muy notables o sobresalientes, especialmente el cine de Woody Allen, esta película, basada en la novela 'El precio de la sal', juega en ese otro campo, el del romance puro y clásico apoyado únicamente en las emociones.

Todd Haynes vuelve a ponerse detrás de las cámaras para dirigir a un reparto con mucho potencial encabezado por Cate Blanchett y Rooney Mara. Ambas se encargan de llevar todo el peso de la película prácticamente. El buen hacer de Cate Blanchett delante de una cámara ya no es una sorpresa, últimamente da la impresión de que no podría sobre-actuar aunque quisiera, en cambio Rooney Mara nos sorprende con una actuación sobresaliente en el papel de Therese, un complejo papel en el que la actriz norteamericana juega mucho con sus emociones y se consagra para no quedar en el recuerdo únicamente aquella chica tatuada de 'Millenium'... Ambas le dan sentido al poderoso guión que se nos presenta, pues este tiene como baza principal transmitir el fuerte sentimiento que une a ambas protagonistas y eso, posiblemente, hubiera sido imposible plasmarlo sin que boradaran su papel de la manera que lo hacen. El resto del elenco esta al nivel que se les espera y el que necesita la película, no sobresalen sencillamente porque el guión les pide no hacerlo y mantenerse en un necesario papel secundario.

Punto y aparte hay que decir que no todo lo destacable de la película se queda en la interpretación sino que esta se ve acompañada de un apartado técnico exquisitamente cuidado por el equipo de producción, destacando una banda sonora bella y pegadiza compuesta por Carter Burwell, conocido por sus trabajos con los Hermanos Coen... A ello añadir un diseño de producción notable para ambientar los años 50 tanto en los exteriores e interiores como en la caracterización estética de las personas que habitaban la época, todo ello detalles que agudizan el realismo visual de la obra en su conjunto. El montaje final deja una película que progresivamente va cogiendo ritmo, claro que por exigencias de ser una adaptación de una novela la historia se cuenta de manera lenta como fuera en su obra original.

Concluyo la crítica con otra de las grandes virtudes que se puede atribuir la obra de Haynes y es que en prácticamente ningún momento se intenta forzar al espectador a la lágrima fácil. Los momentos tristes son simple y llanamente tristes pero no se ahonda en ellos para justificar su potencial al finalizar la proyección... Quizás 'Carol' no haya arrasado en los premios del cine, que si en un buen número de reconocimientos, pero si lo hubiera hecho méritos no le faltaron para ello... Una obra sincera digna de elogio.
30 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea muy de vez en cuando, Marvel ha buscado reinventarse sin perder la esencia que se ha mantenido en el universo "Vengadores". La versión cinematográfica de 'Ant-Man' ha venido siendo discutida desde que el que iba a ser su director, Edgar Wright, saliera del proyecto dejando tas de si una gran incertidumbre... Pese aquello, entre otras cosas, la adaptación ha llegado a las salas con buena acogida de la crítica.

La película esta planteada con un ritmo mas pausado, lejos de la abusiva acción que acostumbra a darse en el cine de acción y super-héroes casi siempre. Sin prisas pero sin pausas. Desde el arranque hasta el desenlace la trama sigue avanzando casi sin necesitar de innecesarios minutos de intrascendente metraje, ganando con el paso de los minutos aunque posiblemente esto pueda no convencer a todos. No es mejor ni peor que lo visto, sencillamente cambia el esquema habitual... En cuanto a la colaboración de Edgar Wright en el desarrollo del guión, su mano se deja ver claramente en escenas concretas mientras que en otras se hace evidente que Disney/Marvel pisó el freno y pierden esa chispa tan característica del británico.

El reparto, encabezado por Paul Rudd, llega a lo convincente aunque los participantes se acaban quedando algo lejos del carisma de otros personajes de la franquicia. Se le agradece, eso si, el buen hacer a Michael Douglas en una notable participación que acaba destacando por encima del resto... Si nos vamos al apartado técnico asistiremos a visualizar unos muy buenos efectos especiales, sin exceso de su uso salvo lo necesario, y una fotografía con un buen hacer de Russell Carpenter (Titanic) que aporta su grano de arena al espectáculo.

Concluyendo. Se puede decir que 'Ant-Man' ha sido una aventura arriesgada de Marvel. Acaba generando sensaciones encontradas en las que puedes echar en falta mas acción, pero a su vez agradeces el hecho de que se le ha dado mas importancia al desarrollo del personaje priorizando en el guión. No es la mejor película de la franquicia, pero no se ha quedado lejos de serlo. Una grata sorpresa para fans y nuevos espectadores.
24 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces si y a veces no Disney consigue hacer frente a la alargada sobra de Pixar en la animación, donde el estudio de la pequeña lámpara lleva años siendo la referencia de calidad mientras Disney sigue a veces demasiado anclado en vender productos de 'Frozen' y convertir uno a uno todos sus clásicos en películas de acción real... Esto último puede ser de agradecer mientras no olviden que ellos siempre fueron la gran fábrica de sueños e historias animadas de lo mas imaginativas.

Los que fueran responsables de traernos 'Enredados' y la genial 'Rompe Ralph' nos traen una obra a la vieja usanza de Disney donde los animales toman el protagonismo de los personajes principales en un mundo con ciertos paralelismos al real. Ese mundo de hecho esta repleto de detalles y una riqueza que hacen un bien muy grande a la película, especialmente porque Disney consigue hacer un retrato muy interesante sobre la aceptación social al igual que nuevamente vuelve a lanzar unos muy acertados mensajes sobre la superación y los valores de cada uno... Puede sonar a tópico, o incluso serlo, pero no es sencillo implementar esos mensajes en una película mayormente orientada al público infantil.

Una trama policíaca bastante ingeniosa, con unas situaciones realmente divertidas repletas en algunos casos de referencias cinematográficas bastante agudas para los mas cinéfilos, que protagoniza una pequeña conejita llamada Judy Hopps y un zorro llamado Nick Wilde formando una pareja que conecta muy bien con el público. Ambos son unos personajes perfectamente definidos y nada planos con los que acabamos empatizando en algún momento... Todo ello bien recreado visualmente acompañado del siempre notable Michael Giacchino al mando de la composición musical, un imprescindible los últimos años en la casa Pixar y en otras producciones Disney.

En resumidas cuentas una obra de notable alto que recuerda a los orígenes de Disney en la animación y que gustará tanto a pequeños como a mayores para pasar un rato divertido. Esta es la línea a seguir en futuros proyectos.
15 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se llevaba esperando una nueva obra de Tim Burton, una gran película de esas que tienen su inconfundible sello personal... En el caso de 'Big Eyes' estamos ante una de sus películas mas irreconocibles pues si Burton vuelve a hacer gala de un impresionante dominio de la estética no termina de crear ese ambiente "burtoniano" que es habitual, por contra y al menos para un servidor creo decir que estamos ante esa película diferente que muchos le reclamaban a Burton sin terminar de ser la esperada "gran película" que se demanda.
.
El peso principal de la película lo llevan sus dos actores protagonistas, Amy Adams y Christoph Waltz. Ambos demuestran a lo largo del metraje que se bastan solos para apenas notar la ausencia de mas actores secundarios destacables o de peso en la trama, durante la película consiguen hacernos sentir desde un gran afecto por ellos hasta la mas grande animadversión gracias a unas interpretaciones muy humanas. Basada en la vida de la artista Margaret Keane, su hija y su marido, la obra toma distancia con otros recientes biopics recientes que a duras penas consiguieron general interés alguno por el personaje al que representaban.
.
No solo en el apartado interpretativo se sostiene esta cuidada obra de Burton si no que la ambientación de época es sencillamente excelente, desde los vestuarios hasta el logrado color de las calles y su muy bien reflejado ambiente de los años 50 y 60 entre los que transcurre la trama. La fotografía y el colorido acompañan de forma sobresaliente para hacer aún mejor la lograda ambientación. Se echa en falta quizás por parte de Danny Elfman ese gran tema musical que siempre adorna las películas en las que brillantemente trabaja, si bien la banda sonora cumple notablemente su cometido no es de esas inolvidables y siempre destacadas en toda crítica.
.
En resumidas cuentas es inevitable decir que si bien es una película notable posiblemente sea de esas que caen en el olvido, pues tal como comentaba al principio de esta entrada no tiene ese sello o identidad que la hace destacar. Básicamente es una obra diferente para la filmografía del director, posiblemente necesaria. Muchos seguimos esperando al Burton de siempre.
.
Nota: 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para