Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Paraná
You must be a loged user to know your affinity with Vanesa
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de enero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede hablar de esta película sin mencionar su antecesora, la brillantemente a estas alturas versión llevada al cine por Stanley Kubrick, El resplandor. Partiendo del afiche una de las imágenes mas parodiadas e imitadas en la historia del cine, ya daba esperanzas de que algo bueno podía salir de esta continuación del horror que supuso para un pequeño Danny Torrance, su estadía en el Hotel Overlook. Ahora cuando ya han pasado cuarenta años, estamos frente a un hombre adicto al alcohol, que repite la adicción al mismo por parte de su padre, aquí vemos un karma no resuelto y desde un principio como los demonios no sanados desde la niñez nos acompañan en nuestra vida adulta. A mi parecer la película estuvo bastante bien con un Ewan McGregor, excelente en el papel de Danny, personaje principal, dando ahora cierre a esa pesadilla que fue su infancia con un padre abusivo, y dando fin a sus demonios personales sanando ese costado que para muchos puede ser un don o una maldición. El personaje de la maga obscura devoradora de almas interpretada por Rebecca Ferguson, y su pandilla me pareció muy bueno también y aterrador, convincente en su papel de villana. La pequeña también me pareció correcta su interpretación, llena de simbolismos y significados en alusión de una manera muy acertada al abuso de menores, por medio de ciertas sectas y esto no es una novedad que pululan por ciertos círculos secretos del sistema. En fin, mi puntuación es porque no me esperaba que fuera tan buena una continuación de un clásico, como lo fue y lo sigue siendo el Resplandor.
5 de enero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reformular mi crítica, hoy a hace una semana del visionado de este documental, al igual que de la película de la cual trata el mismo. No puedo empezar a hablar del documental sin usar la palabra, lastima. El actor Björn Andresen, es una persona destrozada y el mas claro ejemplo en vivo de los horrores de una maquinaria que es capaz de todo, con tal de llevar adelante su noción de éxito y fama para los obtusos. Lamentable, una vida destrozada y al mismo tiempo la sensación de que el destino obra de maneras extrañas y a veces acertadas, en darle oportunidades a personas que por una u otra razón nacieron tocados por la varita mágica. Es el caso de este ahora señor, que cuesta creer al visionar el documental sobre su vida, que en otros tiempos haya sido alguien tan bello y tan asediado sin piedad, sin siquiera querer tal atención. Eso es lo que da mas pena, el como por obsesiones ajenas, se puede llegar a destruir la vida de una persona para siempre. Esto nos deja una advertencia para las futuras generaciones tan segadas por el falso concepto de éxito, fama y belleza cuidado con lo que se desea, cuidado con los espejos de colores que quieren vendernos envueltos en promesas equivocadas y que el tiempo se va a encargar de hacernos ver de manera brutal. Por suerte o no estamos ante un nuevo tiempo en el cual cosas así ya no deben suceder. La sensación al ver el primer tramo del documental es ver a un cordero llevado al matadero frente a la cámara de todos los carceleros/espectadores asistiendo el espectáculo. Excelente documental que nos muestra los horrores de una industria ahora en decadencia, y a dios gracias para no tener que ver mas personas así de destruidas. Tengo que agregar además que es un documental que me afecto de una manera tal vez demasiado poética, no se tal vez por su final, o por que retrata el detrás de escena de una de las películas a estas alturas tildada de mítica, y si; lo fue y lo sigue siendo parte de de su legado radica en este documental sobre la vida de su protagonista, la persona detrás de un ideal que al igual que el concepto del film Muerte en Venecia, fue efímero. Voy a citar una parte de el libro el Gran Gatsby, el cual también trata sobre sueños rotos, el cual dice así: "todas las cosas bellas y brillantes se desvanecen con el tiempo" o algo así si mal no recuerdo, la linea la dice su personaje principal Daisy Buchanan, el cual en aquella historia también fue el objeto de deseo de Gatsby representando lo inalcanzable e idílico. Pues bien todo lo bello tomado de manera superficial sin tomar en cuenta su contenido es efímero, y nada más efímero que nosotros, simples mortales, el retratar a alguien tan joven llevándolo a ese sitial resulto tristemente doloroso para la propia persona detrás de la ficción, y una pesada carga para cualquier ser humano. Sigo en spoiler para hablar de su final que me quedo marcado a fuego en la retina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una sombra, al costado de una playa desolada, abandonada, como lo esta en la actualidad el propio Björn Andresen, ese paralelismo con la propia odisea de vivir aquel rodaje, nos deja una escena que en la actualidad, me deja pensando, el motivo por el cual su vida es retratada de tal manera, con un final tan poético como la misma película que le dio fama. Tal vez como antes dije es algo que debía contarse y el propio actor hizo su aparición en este siglo, después de muchos años de ostracismo, para ser un vestigio de los dioses y falsos mitos que en el pasado hemos creado, y advertirnos del peligro de ello. La lente de la cámara como hace 50 años lo hiciera la de Visconti, sobre ese rostro de rasgos perfectos, se posa ahora sobre una mirada, melancólica, llena de sabiduría, tristeza y amor.... si veo en esa mirada amor, la única palabra para describir de corazón, una despedida a una etapa que aunque triste, todos debemos soltar, para continuar.
28 de agosto de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, si hubiera puntuación de once seguro se lo pongo. Maravillosa desde el minuto uno hasta el final, las dos horas y cuarto y media que dura, quisiera que fueran más para poder ver a uno de los actores mas infravalorados, de Hollywood. Tom Cruise lo hace de nuevo, y si, mejor que nunca, la nostalgia deja un nudo en la garganta desde su inicio sin dudas, pero ver al teniente Maverick, eso te hace derramar una lagrima.
La verdad estaba muy chica cuando se estreno la primera película, pero crecí viéndola por televisión por cable, sin ser fan de Cruise, toda la película ya es un clásico del cine, su música, los looks, el atuendo todo es parte del cine. Superar a estas alturas semejante clásico, es un desafío, lograr empatizar con las nuevas generaciones, volviendo al papel que te dio renombre mundial sin ser un jovencito, ya es titánico y épico. Todo el reparto, esta excelente, mas el actor que le da vida al hijo del mejor amigo casi hermano de Maverick, Goose, el parecido es increíble, sigo en spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta le pusieron una camisa similar a la que uso Goose en la primera, e interpretando la misma canción que interpretaba al piano su padre, mágico. Val Kilmer, y su Iceman con esa charla con Maverick, diciéndole que deje ir el pasado, es sublime; el reencuentro de dos ases, demostrándose respeto y cariño, aun cuando Iceman le repite en tono de burla la pregunta de quien es el mejor. Toda la película es una postal al corazón para aquellos que crecieron viendo la primera, y se sentían un piloto del aire conquistando corazones, con el tema Take my Break away de Berlín; pero bueno ahora nos toca esta continuación, que es para lo que estamos acá. Tom Cruise esta fenomenal, no le pasan los años, al igual que a Jennifer Connelly, ambos demuestran que el paso de los años, no debe hacer caer el talento y belleza, demostrando, su capacidad para adaptarse a los tiempos con gracia y porte. La banda sonora interpretada por una Lady Gaga en su canción principal Take my hand, es excelente, y otra vez se merece un Oscar por el impecable trabajo, en la melodía y la composición, perfecta para la trama de la película, y que de nuevo nos traslada a la baladas de los ochenta y noventa, se ve que esta chica entiende lo que hace a la perfección, excelente. Las tomas aéreas, están hechas para el cine, la mano de Cruise como productor, hace que todo tenga una manufactura impecable, demostrando que es un veterano en el negocio y que entiende mejor que nadie al publico, que vivan los clásicos, la verdad toda la película es un diez absoluto, el mensaje final de redención de auto perdón y de reconciliación con un pasado que deja ir, bajando del avión junto al hijo de su mejor amigo, es insuperable esa escena debo confesar me hizo llorar, es maravillosa, ambos tenían a sus ángeles para cuidarlos en los momentos difíciles. En fin y para concluir, por mas películas así, estas son las verdaderas continuaciones, y finales para todos nuestros héroes de la infancia, me encanto.
6 de enero de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal cual amigos, estamos frente a una de las historias mejor logradas y mejor ejecutadas del cine. En su primera entrega esta saga empezó con una premisa, adelantada e innovadora para aquellos fines de los 90, y para aquellos que estaban en plena adolescencia, -yo me incluyo- era de esperar que la mayor aceptación viniera de ese público. La primera vez que vi Matrix, quede fascinada por el concepto, introducido a partir de otra de mis historias preferidas Alicia en el pais de las maravillas, eso me atrapo porque era como entrar a un sueño surrealista, o como si los sueños se volvieran realidad en imágenes, realmente estábamos dentro de la matrix. Esa era la idea original, hoy cuando ya han pasado poco mas de 20 años, hay cosas que ya perdieron su sentido de ser, y es porque claramente todo lo que aquella primera entrega nos mostro, con el tiempo termino por suceder, al menos así lo veo. Vi esta película, no por nostalgia ni mucho menos, si no por saber que mas podrían decir al respecto, que ya no sepamos -teorías conspirativas aparte-, de este mundo? en el cual todavía podemos decir se puede vivir. Debo decir que este film ha inspirado y seguirá inspirando o sea abriendo mentes, mucho mas haya en el tiempo, un caso es la película El Origen, con todos esos efectos claramente sacados de esta película. Se extraña al Neo de los 90, por supuesto, y si el también cayo bajo las redes de un sistema que se ha repetido miles de veces, y que siempre tendrá a su Neo particular, pero que al final solo nos dejara la sensación de haber asistido a su rendición total, porque así tenia que ser y debe ser para que todo vuelva a encauzarse frente a un nuevo paradigma y así una y otra vez. Es simplemente la matrix adaptándose a los tiempos que corren, con una Trinity en plan superhéroe, como para tocar el tema de la inclusión femenina en todo esto, la verdad no es necesario Trinity ya era un personaje de peso sin necesidad de llegar a eso. Pero bueno me pareció interesante de ahí su nota, en esta critica, otro punto que no puedo dejar de mencionar es que hemos sido engañados todo este tiempo de ahí el que vuelvan a traer a matrix a esta década, como para que nos quede claro que todo tiende a repetirse como el gato en clara alusión al deja vú que ve Neo, hoy vivimos en un universo paralelo, ese es el mensaje que por el año 1999 nos adelantaron con esta película.
6 de enero de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi critica es por el concepto muy valiente, y corajudo de querer meter al amor en una "relación" como esta. Nunca había visto este film, lo hice por adentrarme en la cultura de esa década que tanto me gusta, como lo fue la década de los 70, aunque por lo visto fue una década que nos dejo varias obras como la que nos ocupa hoy, y en su mayoría todas dirigidas por italianos. Ahora bien se me hace difícil, escribir algo de esta obra sin asombrarme y no saber como encararla, lo único que se me cruza por la cabeza es que es eso precisamente lo que la directora buscaba al realizarla, y por eso levanto tanta polémica en su tiempo. Salvando las distancias del tema, puesto que están a años luz, y perdonen si ofendo a alguien con lo que voy a decir, 50 Sombras un poco busco eso al ser llevada a la pantalla sin éxito, porque lo de aquella historia es lamentable, en lo que aquella falla esta lo detalla con éxito y bien descripta haciéndonos sentir lo que significa el verdadero sadomasoquismo.
Si esto no es sadomasoquismo no se que lo sea, al menos es lo que hasta ahora he podido ver, que se acerque al tema sin ser una triple x. Los dos actores principales, son el epitome de una pareja en estas circunstancias, acá no hay espacio para sensiblerías o historias edulcoradas, y ese final ese es el final que cabe para un tipo de historia así no hay otro final. Charlotte Rampling es una actriz de la cual nunca había visto una actuación antes, solo fotografías de ella posando para grandes fotógrafos y ahora se por esta película; porque lo de la gorra, y todo el outfit que es un clásico a estas alturas; por no decir icónico. Su mirada impenetrable, fría y con todas esas emociones nos hace sentir lo que se sentiría en una situación así, entiendo el porque esta década fue excepcional al mostrar este tipo de dramas tan bien y de una manera tan poética, que no supieron entender porque sencillamente estaban frente a un publico no preparado para ello. Es una película que aun hoy pienso que no seria fácil de tragar, la idea de un nazi teniendo una relación con una judía en un campo de concentración, es algo que a mas de uno haría levantar la cejas, de igual modo debo decir que me esperaba algo mas, y ahí esta el morbo que nadie quiere aceptar pero hoy se puede decir, uno esperaba ver mas desnudos y una relación mas lasciva si se puede dado el contexto de la historia que toca, acaso eso nos hace mejores o peores que aquellas bestias que no queremos nombrar?. Pero ahí esta el porque esta historia cumplió su cometido, como se puede crear sentimientos genuinos por alguien que ha sido un ser despreciable en quizás la época mas obscura de nuestra historia humana? como puede una mujer llegar a "amar" a un ser así, supongo que el mensaje que nos quiso dejar la directora es que aún en las peores circunstancias bajo la mirada de los peores monstruos, se atisba una luz de esperanza, al final siempre tenemos que encontrarlo muy al fondo pero ahí esta aunque cueste creerlo. De Dirk Bogarde, solo decir que da la talla para interpretar a un nazi sin dejar de cumplir bien su "papel" bien encubierto de portero, nadie sospecharía de el salvo por su pequeña, como el la llama, que de inmediato basta con verlo para generar flashbacks continuos de una historia inclasificable. Es la segunda película que veo de este actor la primera fue Muerte en Venecia, y su interpretación es de tal calidad que cuesta creer que sea el mismo actor en dos papeles distintos, en dos films de la misma década, impresionante. En fin, una película que ya tiene sus años, y que si las nuevas generaciones no la descubrieron, tal vez no se pierden de nada, puesto que hoy ya se ha visto tanto, que dudo que asombre a una mente joven, al menos no a aquellos, que no han visto tremenda historia real de una guerra sin precedentes, como lo fue la segunda guerra mundial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para