Haz click aquí para copiar la URL
España España · Amposta
You must be a loged user to know your affinity with Ivan CV
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El responsable de perfilar la salida cinematográfica de la aclamada serie "Gomorra" da suficientes motivos para afirmar su labor como realizador italiano del momento al que debemos seguirle la pista sin contemplaciones.
Es más, le espero en un futuro (y cercano por favor) esculpiendo mucho más la tensa narrativa que ofrece aquí y también la que muestra en "Gomorra" para tirar adelante nuevos proyectos, relacionados o no con esta temática.
Espero... me gustaría que así fuera.

Marco D'Amore muestra un prólogo cercano y aclaratorio de lo ocurrido anteriormente de los capítulos en cuestión de Gomorra, de la que es director de algunos episodios.
Un prólogo, conectado de forma mordaz y coherente con el nudo, que defiende ha toda costa Marco D'Amore. Qué, ¿te has quedao pillad@ verdad?
Efectivamente. Marco D'Amore dirige, y también, protagoniza El inmortal. Su primera contribución directiva en territorio vedado.

El plano está muy bien gestionado, angulado y medido, sus protagonistas se ofrecen acertados y exponen nítida interpretación que, en algunos casos, para mí, son bastante notables en cuanto hablamos de principales, podemos también dejar caer algún secundario en lo referido a esto, y su planteamiento como resolución tiende a empañar su narrativa de épica, en ningún caso forzada, todo sea dicho, pero a veces da la impresión de que algunos quieren decir algo y uno espera... pero esto es apunte personal.

Un trabajo de D'Amore que me ha gustado mucho por cómo lo cuenta, unos actores realizados y contenido algunos, y una estupenda dirección de Marco.

Spin-off de Gomorra. Casi dos horas de película, bien relizada y directa a mi lista.

El resto, que es lo importante, descubridlo vosotros si le echáis un vistazo.

Pd: alguien canta algo. No podréis desviar la mirada.
20 de julio de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece a mi que... que no. Esto no funciona, ni siquiera en su parte final. Predecible hasta la saciedad.
En su parte final nos revelan algo que ya todos sabíamos o intuíamos y eso es lo que arrastra todo el conjunto.
La mujer del empresario, que es interpretada por Meagan Good, es delirante. ¿No puede ser más corta, verdad que no? Sin comentarios.

Por lo menos su marido parece tener algo más de cabeza que ella y tiene algunos momentos correctos. Los colegas de la pareja afroamericana son todos gilipollas. Cosas que no se entienden.
Es una auténtica pena que desperdicien de esta forma a Dennis Quaid, muestra de ello (de lo mal usado que está) es su exhibición en su parte final. Sin ninguna sorpresa, esquemático, irrisorio... como he dicho muy predecible.

Tiene cosas buenas (pero no por ello merece mi aprobación), por ejemplo, no es demasiado larga (1h 40 min), la dirección es correcta en muchos momentos (aunque en otros te preguntas qué le está pasando al director), la ubicación donde se desarrolla la acción me gustó bastante (podrían haber aprovechado mucho más esto) y aunque parezca mentira, el que más me ha gustado ha sido Dennis Quaid.

Una lástima se mire por donde se mire. ¿Película?, más bien diría un telefilme. En nada la tenemos en tv, Para echar una siesta muy rica o para ponerla de fondo mientras lavas los platos u otro menester.

Olvidable pero ya.
19 de marzo de 2021
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pensado escribir un tocho de comentario para esta obra, y me he arrepentido a mitad del mismo porque luego he pensado porqué reincidir en un tema del que todos sabemos cuál fue el resultado final.

Aún así diré que yo soy de los que... se entretuvo viendo "la versión Whedon" estrenada en 2017, pero desde un punto de vista personal, no hay un mínimo de comparación posible respecto a la auténtica Liga de la justicia de Zack Snyder que será 're'estrenada este jueves 18 y que, intuyo, la orda mayoría la disfrutaremos este fin de semana. La estrenada, hará ya cuatro años, duraba dos horas; ideada en su duración para lograr más explotación en taquilla, pero éste nuevo montaje, el original, dura casi cuatro horas...
Dos horas de puro descarte fue el mayor castigo que jamás debió de recibir una Liga de la Justicia que por muchos momentos, ahora, alcanza cuotas muy muy prominentes. En un género superheróico, es puro cine.

Zack Snyder al fin ha conseguido que su trabajo al completo diera a luz después de duras batallas con ciertos responsables empeñados en querer reducir un metraje del que prácticamente no pudimos apreciar nada en su momento.
Después de haber visto éste nuevo montaje, me río de la versión anterior. Y me río con descaro.

La corriente dramática alberga mucha epicidad en sus más que entretenidos 242 minutos de duración, tema clave para apoyar una narración actoral fuertemente compactada, gracias también, al increíble montaje que Snyder ha logrado y que, recientemente comprobando las nominadas para la ceremonia que está por celebrarse, podría incluso haber optado a dicha candidatura. Creedme, no es algo descabellado.

El director no escatima en planos y, para mi sorpresa, algunos de ellos se postulan incluso mejores que en 'Man of Steel'. Una labor de cámara muy producida y engrasada. Creo que, en lo referido a su directiva, estamos ante una de sus mejores obras.

Batman, Superman, Wonder Woman, Cyborg, Flash y Aquaman. Seis de los efectivos de la casa DC son, junto al montaje (el parámetro que mejor define dicho esfuerzo) y la dirección de Snyder, el principal combustible para un motor que ahora sí ruge como el legendario V8.

Maquinaria plenamente armada y equipada con una banda sonora que, sospecho, a más de uno le pondrá los pelos como escarpias. La música de Jankie XL moldea bien el decibelo y es una lástima, y vuelvo a repetir por una vez más esta frase en este segundo año de pandemia, no poder disfrutarla, y no sólo en lo referido al apartado en cuestión, la que marcará la historia del cine (dentro de un género muy disfrutable) en una pantalla cinematográfica, que es donde debería verse uno de los eventos sino más esperados de este 2021.

Creo que todos nosotros mantenemos un mínimo de exigencia en cuanto al producto cinemático se refiere; la pasada versión no tuvo una aceptable bienvenida, y pienso, desde sus directivos, han ratificado en el error. Más tarde que temprano, pero finalmente gestionado.
Con todo y desde mi postura, no lo aplaudo.

El antagónico peso de Steppenwolf resulta firme y musculado, cimentado queda el servidor para Darkseid; supremo del territorio en auge con el que tendrán que lidiar nuestros héroes. Fechorías que marcarán sobretodo un después en el tratamiento vil de los enemigos postulados más poderosos de la DC. Las comparativas en adelante serán tema de itinerario entre seguidor y hater: hago balance al disparar para cuándo un enfrentamiento entre uno de ellos tres contra Thanos (porque sí, flipemos un poco), pero sospecho que el debate entre sus aficionados (entre el público más informado) y los antiversos, y ojalá esté errando, no será sano.
Esto también es un punto... nos gusta el desmadre.

Y no, el acoplamiento digital no es ningún disparate; si queréis imágen generada por computadora la tendréis durante un largo rato. Pantalla verde desde el preámbulo hasta su último fotograma: los efectos especiales son uno de los grandes aliados de este ajedrez que deben resolver sus personajes. Para una película grande, herramientas grandes. Sin CGI muchas resoluciones y puntos de partida no serían posibles, y mucho menos su evolución, que creo, es ciertamente lo más interesante que podremos degustar en esta nueva baraja en la que Snyder guarda mucho entre las mangas para un futuro.

El mayor logro de esta Liga de la Justicia, corre a cargo de Zack Snyder: no haberse rendido durante el viaje.

No quiero una Liga de la justicia 2 (por contradictorio que pueda parecer), sino la segunda parte de 'El hombre de acero'. Y quiero que la dirija él.

No obstante, queda aún mucha tela que cortar, y espero que quienes decidan, lo hagan con dos dedos en sus frentes.

Cuatro horas de película, necesitaréis tiempo para poder verla con calma. Ofrece mucho, tiene momentos muy épicos, escenas eliminadas plenamente aptas para el gran complot que aquí se nos vuelve a presentar, y ahora si de forma original, que derritirán el paladar del buen seguidor de este terreno.

Zack Snyder es puro músculo. Y su obra merece visión.
20 de septiembre de 2021
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela de Frank Herbert (es más, no leo), en la que se basan ésta y la muy anterior Dune, y lo dejo ahora claro para cualquiera que pueda despistarse. Sí he visto DUNE de David Lynch, y creo suponer, que la visita que hemos hecho muchos este fin de semana en los cines, supera definitivamente todos los elementos de la anterior.

Yo voy al cine, entro a la sala cinematográfica, y quiero pasarlo bien, con quien pueda ir acompañado o sólo, prueba de ello el desembolso que realizo como muestra de confianza... sesión cómoda, un público moderado y ameno (sin aglomeraciones ni tiberio en exceso), por ello dar las gracias al compañero de turno y al resto por dejarme disfrutarla.

Y la he disfrutado.

He visto claro esfuerzo en su articulado guión. El guión, acentuado por los escritores Roth, Spaihts y el propio Villeneuve, y la matemática visual, que por cierto, va siendo hora, de una vez, que sea elogiada como es debido, son la ilustre prueba de la grandeza con la que nuestro veterano, y digo veterano sí, aborda con calidad desbordante sus visitas cada pocos años en la cartelera de nuestro país.

Denis Villeneuve lleva ya firmadas 8 películas. De las cuales pienso podemos decir son accesibles. Y en cada una de ellas, excluyendo quizá dos, se mantiene un simbólico triángulo protagónico: el director, el actor/actriz, y el montaje.
E incluso, a modo nota personal, y no debería decirlo así, pues tiene suma importancia en su cine y en el de muchos, agregaría un gran destacado: la fotografía.

Es a partir de este trípode (o de este cuarteto, como gustes), cuando el introito se desenvuelve y podemos alabar la elegancia de los trucos de ordenador y su geométrica imagen mediante la dirección de Fraser; las bellas panorámicas de DUNE, el encuadre con el que acaricia el bello paisaje de Arrakis, su licuada fotografía nocturna, líder en el enfoque suave y pasional, la prisionera luz del peñasco, un duradero beso en el rostro actoral, el misterio que aguarda el terreno arenal y sus criaturas, un ennegrecido baño vil... dicho arsenal queda al servicio de su historia, embutido con alguna partícula de saliva, y la aleatoria convicción de persuadir al respetable con motivos de contundente peso.

'El corazón que jamás se deshiela'. Se traduce una damisela espiritual para Atreides, el vástago de la familia relegada, heredero de los cimientos de las encumbradas tierras. El objetivo principal depositado sobre la especia: mantenerla a buen recaudo.
Todo se hila, en un sospechoso fideicomiso. Como poco.

Creo que hay sutiles diferencias respecto a la antaña versión, quien la haya visto, algunas verá. Las hay más ocultas, como la supuesta y fina sábana de misterio propia de cintas de los grandes, e aquí uno actual y de vital importancia fílmica; da paso al tratamiento musical de Zimmer, me es crucial. Adornar cuando decida el momento, la calidad de la melodía.
Realmente, todo va muy plegado: el guión, la dirección, la banda sonora, su bella fotografía... es el gran espectáculo.
Aunque aún no sé cómo entender, una segunda parte para esta moderna DUNE...

Pero, no quiero que confundas términos. Estamos ante un gran título de ciencia ficción, sí, pero su relato, la historia que nos cuenta aquí Villeneuve (y sus guionistas).... eso ya es harina de otro costal. DUNE es compleja. Y me veo venir a más de uno salir de su vaga sesión recordando a los difuntos de nuestro amado autor. Ése es el cine de Villeneuve en gran parte, hasta hora, en adelante.

Ojalá me equivoque, pero Dune no es el mejor ejemplo de éxito de taquilla. No son esas sus pretensiones.
Me preocupa y mucho que pueda hundirse... no sabría decir, hasta qué punto los productores darán luz verde sobre futuros planes para nuestro director si el actual celuloide fracasa en las ventanas de explotación.
Para mí el éxito consiste, en poder ver el nuevo trabajo del director, en el propio cine.

Estas son algunas de las complicaciones que presenta este inestable oficio.

Vivimos tiempos confusos. Esclarecer las ideas y nuestro entorno... la capacidad, pienso, más valorada hoy día. De la misma forma, consigue el cineasta tu atención.
29 de diciembre de 2018
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podéis tirarme todos los tomates que queráis o darle al "NO" pero en la mayoría de su metraje salvo en algunas secuencias, me ha aburrido de forma espectacular.

Quizá sea por lo que dicen (y coincido con ellos) algunos usuarios de esta página; el argumento de ésta película podría ser perfectamente el de una telenovela, de esas que emiten en Nova (canal español en el que emiten a diario toda clase de... bueno, en fin, destinado [supongo] para la tercera edad).

"Roma", sinceramente, creo que se excede demasiado en su duración, 2h 15 min para contarnos algo que perfectamente podría haber durado 45 minutos.
Y sinceramente Sr, Cuarón, ¿para qué?


Pero, no todo es malo en este filme.
No voy a negar el tremendo trabajo en la dirección y la fotografía (magnífica y espectacular) de esta película.
El empeño que ha puesto en esa dirección y en su fotografía es digno de admiración. Y el sonido, ese sonido tan trabajado, tan currado... espectacular.

Pero, ¿de qué sirve todo eso si no tienes nada que contarme? Pues eso mismo pienso yo.

De modo que nos queda una película con un apartado técnico impecable, y de ahí el 5 que yo le pongo, pero sin nada que (a mi modo de ver) pueda interesarnos. Lo siento, pero eso es lo que yo pienso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para