You must be a loged user to know your affinity with catadoradepelis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
47.437
4
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que Matt Damon y Judie Foster eran los únicos ingredientes que necesitábamos para gozar de una buena película. Pero en esta ocasión, que haya buenos actores no sirve de mucho si la trama no es buena. En este caso ha sido el enfoque lo que ha fallado.
La temática es una crítica a la élite del poder, mostrando la diferencia en el estilo de vida de las distintas clases sociales y haciendo apología de la sanidad pública. Sí, en los tiempos que corren este tipo de manifiestos son bien recogidos, pero con un mínimo de coherencia y lógica, dejando a un lado los tópicos como "el rico es un hijo de su madre y el pobre es un santo". ¡Nada más lejos de la realidad!
Año 2159, nos encontramos en la Tierra, para ser más exactos en la ciudad de Los Ángeles cuyo aspecto se ha deteriorado tanto que ha pasado a parecerse a las famosas favelas brasileñas. ¿Estoy viendo los Elysium o Ciudad de Dios? Ahí empieza la primera pregunta.
Elysium es el cielo al que desean ir todos los habitantes de la tierra. Representa a Occidente, sobre todo a Norteamérica. Sin embargo, la tierra (simbolizando a latino-américa) se ha vuelto tercermundista, la superpoblación y la pobreza se ha extendido. Podemos ver incluso escenas en que los ciudadanos de la tierra intentan atravesar Elysium reflejando los intentos de los más desfavorecidos por cruzar la frontera entre México y EEUU. Elysium es el sueño americano, la Tierra es una latino-américa oprimida y gobernada por los gringos. ¿Demasiado cantoso no creéis?
Y si lo dudáis ¿por qué todos los que viven en la tierra destruida hablan la mayoría con acento latino?
La critica a la sociedad es palpable y entendible pero mezclar tantas cosas en un mismo largometraje... es un riesgo que les ha salido caro.
Jodie Foster, que es una de las gobernadoras de Elysium es una mezcla entre Angela Merkel y la mala malísima de la serie V (versión nueva). No se puede mezclar churras con meninas. Solo nos faltaria ver a Obama y a Rajoy en el consejo de Elysium. ¡Por favor!
En este tipo de películas nunca falta el romanticismo, aunque en este caso ni siquiera hemos disfrutado del amor. Un amor del que solo conocemos flasback, ya que no profundizan en su relación. Pero si todavía no nos creemos lo mucho que se quieren solo tenemos que observar como este cariño se ha marcado en la piel. De este amor solo queda una huella, una iniciales pintadas en boli.
¿Que decir del amor de infancia del protagonista? Típica madre soltera cañón, Lo de las madres solteras y guapas esta muy visto, y no pienso llorar por ver lo madrazas que son o el complejo de cristo del protagonista.
Lo más curioso de todo es que a Elysium solo quieren ir enfermos. Tratando de mover nuestra fibra sensible mostrándonos a multitudes enfermas tratando de sanarse. De esta multitud la mayoría son niños. ¿Los viejos no enferman o es que directamente en esta nueva tierra no existen?
Otro de los aspectos a destacar es la exaltación de la máquina en las películas actuales. Transformers, Pacific Rim, y un largo etcétera. Las máquinas se están humanizando hasta límites insospechados. En esta peli, la humanización de la maquina no es palpable pero si la dependencia del hombre que solo puede liberarse gracias a su uso. ¿Estamos creando futuros consumidores? Porque ya no eres fuerte ni con el gimnasio...
El apartado gráfico no esta mal, pero la cámara marea y las peleas no pueden apreciarse con claridad. Demasiado rápidas.
La banda sonora pega con la trama pero no hay ninguna canción que destaque o que tararees al acabar la película.
En definitiva, un churro que no hace falta ni que lo veas. Para eso enciende la tele, pon las noticias y te enteras de lo que ocurre con la sanidad publica. Porque si lo que pretendían era servir como instrumento educativo... se han quedado en intento.
La temática es una crítica a la élite del poder, mostrando la diferencia en el estilo de vida de las distintas clases sociales y haciendo apología de la sanidad pública. Sí, en los tiempos que corren este tipo de manifiestos son bien recogidos, pero con un mínimo de coherencia y lógica, dejando a un lado los tópicos como "el rico es un hijo de su madre y el pobre es un santo". ¡Nada más lejos de la realidad!
Año 2159, nos encontramos en la Tierra, para ser más exactos en la ciudad de Los Ángeles cuyo aspecto se ha deteriorado tanto que ha pasado a parecerse a las famosas favelas brasileñas. ¿Estoy viendo los Elysium o Ciudad de Dios? Ahí empieza la primera pregunta.
Elysium es el cielo al que desean ir todos los habitantes de la tierra. Representa a Occidente, sobre todo a Norteamérica. Sin embargo, la tierra (simbolizando a latino-américa) se ha vuelto tercermundista, la superpoblación y la pobreza se ha extendido. Podemos ver incluso escenas en que los ciudadanos de la tierra intentan atravesar Elysium reflejando los intentos de los más desfavorecidos por cruzar la frontera entre México y EEUU. Elysium es el sueño americano, la Tierra es una latino-américa oprimida y gobernada por los gringos. ¿Demasiado cantoso no creéis?
Y si lo dudáis ¿por qué todos los que viven en la tierra destruida hablan la mayoría con acento latino?
La critica a la sociedad es palpable y entendible pero mezclar tantas cosas en un mismo largometraje... es un riesgo que les ha salido caro.
Jodie Foster, que es una de las gobernadoras de Elysium es una mezcla entre Angela Merkel y la mala malísima de la serie V (versión nueva). No se puede mezclar churras con meninas. Solo nos faltaria ver a Obama y a Rajoy en el consejo de Elysium. ¡Por favor!
En este tipo de películas nunca falta el romanticismo, aunque en este caso ni siquiera hemos disfrutado del amor. Un amor del que solo conocemos flasback, ya que no profundizan en su relación. Pero si todavía no nos creemos lo mucho que se quieren solo tenemos que observar como este cariño se ha marcado en la piel. De este amor solo queda una huella, una iniciales pintadas en boli.
¿Que decir del amor de infancia del protagonista? Típica madre soltera cañón, Lo de las madres solteras y guapas esta muy visto, y no pienso llorar por ver lo madrazas que son o el complejo de cristo del protagonista.
Lo más curioso de todo es que a Elysium solo quieren ir enfermos. Tratando de mover nuestra fibra sensible mostrándonos a multitudes enfermas tratando de sanarse. De esta multitud la mayoría son niños. ¿Los viejos no enferman o es que directamente en esta nueva tierra no existen?
Otro de los aspectos a destacar es la exaltación de la máquina en las películas actuales. Transformers, Pacific Rim, y un largo etcétera. Las máquinas se están humanizando hasta límites insospechados. En esta peli, la humanización de la maquina no es palpable pero si la dependencia del hombre que solo puede liberarse gracias a su uso. ¿Estamos creando futuros consumidores? Porque ya no eres fuerte ni con el gimnasio...
El apartado gráfico no esta mal, pero la cámara marea y las peleas no pueden apreciarse con claridad. Demasiado rápidas.
La banda sonora pega con la trama pero no hay ninguna canción que destaque o que tararees al acabar la película.
En definitiva, un churro que no hace falta ni que lo veas. Para eso enciende la tele, pon las noticias y te enteras de lo que ocurre con la sanidad publica. Porque si lo que pretendían era servir como instrumento educativo... se han quedado en intento.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el reparto te preguntas ¿Jim Carrey y Kate Kinslet de pareja? Y si a esto le sumas que a ambos actores los tienes encasillados a papeles humorísticos (Jim) o pastelosos (Kate) la sorpresa está garantizada.
Tengo que decir que esperaba poco de esta película, el título no se me antojaba apetitoso pero ahora puedo decir abiertamente que es un peliculón y de los mejores que puedes encontrarte en el panorama de amor. El amor no siempre es de color de rosa, el amor tiene procesos en los cuales la rabia, los defectos, empiezan a ser más visibles que las virtudes y desearías no haber conocido nunca a esa persona pero...¿estarías dispuesto a renunciar a todos aquellos buenos momentos que viviste junto a esta persona? ¿quién en un impulso no ha soltado por su boca lo peor de la persona amada?
Esta película refleja a muchas parejas de la vida cotidiana donde el amor surge en un inicio de forma espontánea y como la convivencia debilita el lazo inicial.
Espero volver a encontrarme de nuevo con una película de este estilo.y se la recomiendo a todo el mundo.
Tengo que decir que esperaba poco de esta película, el título no se me antojaba apetitoso pero ahora puedo decir abiertamente que es un peliculón y de los mejores que puedes encontrarte en el panorama de amor. El amor no siempre es de color de rosa, el amor tiene procesos en los cuales la rabia, los defectos, empiezan a ser más visibles que las virtudes y desearías no haber conocido nunca a esa persona pero...¿estarías dispuesto a renunciar a todos aquellos buenos momentos que viviste junto a esta persona? ¿quién en un impulso no ha soltado por su boca lo peor de la persona amada?
Esta película refleja a muchas parejas de la vida cotidiana donde el amor surge en un inicio de forma espontánea y como la convivencia debilita el lazo inicial.
Espero volver a encontrarme de nuevo con una película de este estilo.y se la recomiendo a todo el mundo.
Serie

3,7
246
5
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo la novela pero he de deciros que cada vez los capítulos son más aburridos, lo que le salva es la soberbia actuación del actor que da vida a Rosendo transmitiendo su ira y su frustración. Los personajes principales, Valentina y José Miguel son empalagosos, posan cuando se besan y eso le resta credibilidad al argumento, por no hablar de que esa actitud adolescente no hay quien se la crea ¿pretenden hacernos creer que no tienen 40 años? Valentina tiene un trastorno bipolar y encima la que está loca es su prima, creo que viene de genética. Hablando de esta última, Ivana, sobreactua, desde un principio de la novela me parecia todo aquello un manicomio. Sentimientos forzados, exageración de gestos, veamos a José miguel cuando se enfada, ¿y qué me decís de Alonso? sobreactua.
Quería comentar también que es muy típico de las novelas encasillar a la mujer como mala malísima, y claro está un hombre que no nombraré, al principio de la novela es malo pero después se vuelve bueno.
Lo único bueno que tengo que decir de esta novela es que es entretenida pero demasiado predecible y algunos actores son buenos.
Quería comentar también que es muy típico de las novelas encasillar a la mujer como mala malísima, y claro está un hombre que no nombraré, al principio de la novela es malo pero después se vuelve bueno.
Lo único bueno que tengo que decir de esta novela es que es entretenida pero demasiado predecible y algunos actores son buenos.

7,5
50.158
7
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro horas de incertidumbre, y 365 días más en los que estaré así. Todavía sigo esperando saber cual es el verdadero significado de la película ¿Tom Cruise me dará la llave mágica para desentramar esta peculiar película?. A pesar de que me resulto entretenida, y eso que tuve que verla por trozos, aun sigo desconociendo su argumento. Vidas cotidianas que se entrelazan, sapos que caen del cielo...
Lo mejor del film fue la canción, ver como todos cantaban.
De igual manera le pondre un 7 de nota, no estuvo mal el largometraje.
Lo mejor del film fue la canción, ver como todos cantaban.
De igual manera le pondre un 7 de nota, no estuvo mal el largometraje.

5,0
16.129
4
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prepararos, llega el chaparrón para esta peli.
Heroe del estado, salva al mundo, salva a todos, salva al gobierno, a los niños, al planeta, es valiente, fuerte, buena persona cuyo lema que siempre usa es: "¿retirada? ¡y un cuerno!" El lema que yo usaría para esta película sería "¿verla? ¡y un cuerno!subliminales al estilo "alístate a la marina" estaran por toda la película, engrandece a las fuerzas armadas, los extraterrestres parecen robots y no se ven bien para dar más morbo al tema, pero no, el morbo se pierde nada mas ver las intenciones ocultas de esta peli, sé militar y lucha por tu patria, encima para variar, los protas, se hacen adictos a aniquilar a aliens ¿estamos locos? son unos santos y les encanta esparcir entrañas de seres, ¡son extraterrestres pero sienten y padecen!, snif snif. En fin chicos, si os gusta ver helicópteros, armas atrasadas para los tiempos que corren y el rollo militar podéis verla, también la recomiendo para partirse de risa. Un saludo.
Heroe del estado, salva al mundo, salva a todos, salva al gobierno, a los niños, al planeta, es valiente, fuerte, buena persona cuyo lema que siempre usa es: "¿retirada? ¡y un cuerno!" El lema que yo usaría para esta película sería "¿verla? ¡y un cuerno!subliminales al estilo "alístate a la marina" estaran por toda la película, engrandece a las fuerzas armadas, los extraterrestres parecen robots y no se ven bien para dar más morbo al tema, pero no, el morbo se pierde nada mas ver las intenciones ocultas de esta peli, sé militar y lucha por tu patria, encima para variar, los protas, se hacen adictos a aniquilar a aliens ¿estamos locos? son unos santos y les encanta esparcir entrañas de seres, ¡son extraterrestres pero sienten y padecen!, snif snif. En fin chicos, si os gusta ver helicópteros, armas atrasadas para los tiempos que corren y el rollo militar podéis verla, también la recomiendo para partirse de risa. Un saludo.
Más sobre catadoradepelis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here