Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
You must be a loged user to know your affinity with Xufero
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de noviembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaca en Vacas la ambientación rural. Dentro de las interpretaciones tenemos a la inmutable Emma Suárez. El debut de Medem, en el que ya da ejemplo de su excelente carrera, vemos como da a cada actor muy buenos momentos que saben aprovechar y que no nos deja indiferente: por el hacha, la guerra, la pasión, el resentimiento y la supervivencia.
El film relata la historia de tres generaciones de dos familias a través de cuatro episodios con un elemento en común: las VACAS.
Buen comienzo del director Medem que establece sus cimientos en los que desarrollará su estilo y lo que siente en su corazón por el entorno natal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de Vacas se encuadra en los sucesos históricos que han marcado la historia de España, en el País Vasco: las guerras carlistas (1875) y la Guerra Civil Española (1936). En esos 60 años, tres generaciones de dos familias protagonizan historias de dolor, traición y pasión.
5 de noviembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que raya la perfección, sólo que al principio es un poco lento. Es una obra maestra perfectamente diseñada en todas sus facetas: interpretación, reparto, guion… No permite la distracción. El final muy intenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo comienza en el agitado Londres de finales del siglo XIX. En una época en la que los magos son los ídolos más reconocidos.
Ocupados y rivales con sus trucos de magia terminan siendo grandes enemigos tras un funesto suceso. A partir de este momento se desata una ambición por obtener el truco perfecto, aunque uno de ellos, “Borden”, tiene un nuevo truco: “El hombre transportado”. “Angier” queda enteramente fascinado y está resuelto a obtener, al precio que sea, como lo hace y a si es posible a mejorarlo.
12 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leavitt (guionista), vio que el mejor modo de dar a conocer porque están manchados de sangre los diamantes es viajando hasta el lugar de donde se extraen, se colectan y se sacan del país como canje para armas. Compendia toda esta contienda moral en Danny Archer, (Leonardo DiCaprio), que hace un fenomenal actuación. Archer es un contrabandista que no deja de ser un superviviente dentro de este embrollo, es el blanco perfecto para Maddy Bowen (Jennifer Connelly), una periodista segura en su convencimiento de que los diamantes ilegales alimentan la guerra.
La primera hora de metraje se basa en una conversación casual en la barra del bar, donde el hábil prejuicio de ella le permite un ataque directo contra el impudor de él, apuntando que él mancha de sangre los diamantes al cubrirse los ojos con las manos.
Los componentes que completan esta rica producción argumental son la acción, el horror africano, y la aventura que recoge el viaje obligado de Solomon y Archer.
Además, se nos ofrece la denuncia política, gracias al excelente trabajo de montaje de Steven Rosenblum.
Con todo, al director (Zwick) le queda tiempo y recursos para algunos detalles escénicos más. Me refiero a la escena en que Archer intentará usar los argumentos acerca del egoísmo contra su compañera Bowen; mutación fotográfica del film desde su enfoque histórico y contextual al representativo, a partir de unos breves planos amarillentos que ilustran la ansiada historia de los diamantes, y que nos muta al primer plano de la guerra, recordándonos su crudeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película "Diamante de sangre" transmite el mismo mensaje, ilustrando a la audiencia sobre las atrocidades cometidas por los grupos en pugna y, secundariamente, por las grandes empresas comercializadoras que venden esos diamantes en todo el mundo y que, de un modo u otro, financiaron guerras civiles repletas de tortura, homicidio e injusticia social.
Aunque, "Diamante de sangre" llegó diez años tarde, al menos, servirá para crear conciencia sobre una horrible realidad vergonzosamente oculta durante tanto tiempo para proteger los intereses de empresas internacionales; aún así el mensaje sigue siendo válido e importante.
Es la historia de Solomon Vandy (Djimon Hounsou), pescador de Mende, y familia; y de Danny Archer (Leonardo DiCaprio), un ex mercenario de Zimbabwe, Los dos son africanos aunque sus historias y condiciones son diferentes.
De pronto sus destinos se descubren unidos por la búsqueda de diamante rosa, una piedra preciosa que puede cambiar una vida o terminarla. Todo en relación al caos de la guerra civil que se desenlazó en Sierra Leona en 1990.
Solomon es arrebatado de su familia y forzado a trabajar en los campos de diamantes. Un día encuentra una piedra preciosa extraordinaria y la esconde, sabiendo que el riesgo de ser descubierto es que lo maten instantáneamente. Pero él también sabe que el diamante no sólo puede proveer los medios para salvar a su esposa e hijas de una vida como refugiados, sino también ayudar a rescatar a su hijo Dia, de un destino todavía peor como “niño soldado”.
Archer que se gana la vida traficando diamantes por armas y llega a enterase de la existencia del diamante escondido por Solomon.
Maddy Bowen (Jennifer Connelly), es una periodista norteamericana que está en Sierra Leona para revelar la verdad sobre el comercio de diamantes, y poner al descubierto la complicidad de los líderes de esta industria. Gente sin principios y que lo único que les interesa es el dinero.
23 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama romántico y épico
Película basada en las novelas del escritor sueco Jan Guillou y ambientada en la época de las Cruzadas, más concretamente en la época de Saladino, y la lucha de las dinastías suecas, narra la historia de la vida de Arn, centrándose en un romance prohibido que marco su destino,
La película muestra un ritmo aquietado y esmeradamente narrado, casi literario, aunque con un guion e historia celosamente narrada que permite mantener el interés en todo su metraje. Sin embargo, su desenlace, no permite crear el impacto que merece su historia.
Las virtudes a desatacar son la excelente música sacra que acompaña y que otorga un clima perfecto. Muy acertados los actores en su interpretación, la fotografía, música, iluminación…
Es una película para un público amante al cine arte, por lo que al resto, a los que no les gusten las películas largas, y a los que quieran planos rápidos y acción trepidante, obviamente, no les llegue tanto. Todo tiene su justa medida.
Aun así, una película muy superior al cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película de larga duración. Sin embargo no me ha defraudado en ningún momento, ni he sentido estar perdiendo el tiempo.
La historia empieza en el año de gracia 1150 en la tierra de Götaland Occidental, en el nacimiento de Arn Magnusson, hijo de dos importantes estirpes emparentadas con los linajes noruegos y suecos. Arn es educado por los monjes, en letras… y en el arte de la espada y arco, nato en él. Al crecer el joven Arn conoce a Cecilia y ambos quedan enamorados, pero su hermana se la juega, acusando a Arn de haber mantenido relaciones sexuales la misma noche con ella, y Cecilia acaba en un monasterio, sin llegar a tomar los votos de monja. Arn es condenado a servir por la causa cristiana en Tierra Santa como caballero de la Orden del Temple, a luchar para defender la religión de Cristo, y allí conocerá al mismísimo Saladino.
Su solidez está basada en unas interpretaciones cargadas de realismo, sin esperpentos ni aderezos innecesarios, que acompañan a una puesta en escena adecuada y a una exposición del guion, que intenta escapar de una sobrecarga emotiva fácil.
10 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeffrey Wigand (Russell Crowe) es un científico que a pesar de las amenazas sufridas, decide descubrir los ardides usados por su antigua empresa para aumentar la adicción al tabaco. El destinatario del secreto es Lowell Bergman (Al Pacino), conocido productor de televisión de mayor audiencia de EEUU.
El film se basa en un caso real en el que “Brown & Williamson”, una de las principales tabacaleras del mundo, fue condenada por la justicia por añadir sustancias aditivas al tabaco que incrementaban el poder adictivo del mismo.
Gran empatía entre Rusell Crowe y Al Pacino.
Buen film, mejores actores, fenomenal guión…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión está basado en un caso real por el que la tabacalera Brown & Williamson. Multada por la justicia al revelarse que agregaban conscientemente sustancias adictivas al tabaco, con ello agrandaban el nivel de dependencia de los fumadores.
El productor del programa de la CBS “60 Minutos”, prepara un artículo concerniente a lesiones graves provocados por los cigarrillos; Jeffrey Wigland, antiguo bioquímico de Brown & Williamson, es el que se pone en contacto con él. Este tiene una información muy apreciable que encierra un espantoso secreto. Bergman y Wigland deberán correr un sombrío y escandaloso embrollo que liga intereses de la tabacalera y la propia cadena “CBS” de televisión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mitten in Deutschland: NSU (Miniserie de TV)
    2016
    Züli Aladag ...
    6,6
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para